11
FIGURAS FIGURAS LITERARIAS LITERARIAS II II Tristes guerras Tristes guerras si no es amor la si no es amor la empresa. empresa. Tristes, tristes. Tristes, tristes. Tristes armas Tristes armas si no son las si no son las palabras. palabras. Tristes, tristes. Tristes, tristes.

FIGURAS LITERARIAS II

  • Upload
    ursa

  • View
    39

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FIGURAS LITERARIAS II. Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes. Uso ingenioso de las palabras basado bien en el equívoco sentido de alguna de ellas, bien en su parecido fónico: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: FIGURAS LITERARIAS II

FIGURAS FIGURAS LITERARIASLITERARIAS

IIIITristes guerras Tristes guerras si no es amor la empresa. si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes, tristes. Tristes armas Tristes armas si no son las palabras. si no son las palabras. Tristes, tristes.Tristes, tristes.

Page 2: FIGURAS LITERARIAS II

Colocar próximas varias palabras Colocar próximas varias palabras fonéticamente semejantes pero de fonéticamente semejantes pero de diferente significado:diferente significado:

PARONOMASIA.PARONOMASIA.

Tú eres Tú eres PedroPedro y sobre esa y sobre esa piedrapiedra edificaré mi Iglesia.edificaré mi Iglesia.

(Nuevo Testamento)(Nuevo Testamento)

Uso ingenioso de las palabras basado bien Uso ingenioso de las palabras basado bien en el equívoco sentido de alguna de ellas, en el equívoco sentido de alguna de ellas, bien en su parecido fónico:bien en su parecido fónico:

JUEGO DE PALABRAS. Este recurso puede JUEGO DE PALABRAS. Este recurso puede conseguirse mediante la utilización de una conseguirse mediante la utilización de una palabra con dos significados a la vez en el texto , palabra con dos significados a la vez en el texto , entonces se llamaentonces se llama

DilogíaDilogíaSalió de la cárcel con tanta honra que lo Salió de la cárcel con tanta honra que lo

acompañaron doscientos acompañaron doscientos cardenalescardenales sino que a ninguno llamaban señoría.sino que a ninguno llamaban señoría.

(Francisco de Quevedo)(Francisco de Quevedo)

Page 3: FIGURAS LITERARIAS II

• Relación o asociación que se establece entre Relación o asociación que se establece entre palabras de significado contrario o antagónico:palabras de significado contrario o antagónico:

ANTÍTESIS.ANTÍTESIS.Yo Yo velovelo cuando tu cuando tu duermesduermes, yo , yo llorolloro

cuando tú cuando tú cantascantas..(Miguel de Cervantes))(Miguel de Cervantes))

• Formulación de una contradicción Formulación de una contradicción aparente entre dos ideas pero que aparente entre dos ideas pero que esconden un significado profundo:esconden un significado profundo:

PARADOJA.PARADOJA.

Vísteme despacio que tengo Vísteme despacio que tengo prisa.prisa.

(refrán popular)(refrán popular)

Page 4: FIGURAS LITERARIAS II

Atribuir cualidades humanas a seres Atribuir cualidades humanas a seres irracionales o inanimados:irracionales o inanimados:

PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA.PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA.Dijo la zorra Dijo la zorra al bustoal busto

Después de olerlo:Después de olerlo:Tu cabeza es hermosaTu cabeza es hermosa

Pero sin sesoPero sin seso. . (Tomas de Iriarte)(Tomas de Iriarte)

Exageración que rebasa los límites de la Exageración que rebasa los límites de la verosimilitud:verosimilitud:

HIPÉRBOLE.HIPÉRBOLE.Ester, que el sol más bellaEster, que el sol más bella..

(Miguel de Cervantes)(Miguel de Cervantes)

Page 5: FIGURAS LITERARIAS II

¿Qué recurso expresivo se utiliza en los ¿Qué recurso expresivo se utiliza en los siguientes fragmentos literarios, siguientes fragmentos literarios, publicitarios o frases hechas?publicitarios o frases hechas?

Te vamos a Te vamos a dar la lata dar la lata ..(coca-cola).(coca-cola).(publicidad)(publicidad)

JUEGO DE PALABRAS.( Dilogía )JUEGO DE PALABRAS.( Dilogía )

La noche llamaLa noche llama temblando temblando al cristal de los balcones.al cristal de los balcones.

(García Lorca)(García Lorca) PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA.PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA.

Page 6: FIGURAS LITERARIAS II

El El hambrehambre viene, el viene, el hombrehombre se va.se va.(Manu Chao)(Manu Chao)

PARONOMASIA.PARONOMASIA.

Tanto dolor se agrupa en mi costado Tanto dolor se agrupa en mi costado que por dolerque por doler me duele hasta el me duele hasta el

alientoaliento. . (Miguel Hernández)(Miguel Hernández)

HIPÉRBOLE.HIPÉRBOLE.Puede ser que la respuestaPuede ser que la respuestasea no preguntarse por qué,sea no preguntarse por qué,perderse en los baresperderse en los baresdonde donde se bebe sin sedse bebe sin sed..

(Fito y los Fitipaldis)(Fito y los Fitipaldis) PARADOJA.PARADOJA.

Page 7: FIGURAS LITERARIAS II

Me perdí en Me perdí en un cruce de palabras.un cruce de palabras.(Fito Cabrales)(Fito Cabrales)

JUEGO DE PALABRAS.JUEGO DE PALABRAS.

Folgaba el rey RodrigoFolgaba el rey Rodrigocon la hermosa Cava en la riberacon la hermosa Cava en la riberadel Tajo, sin testigo;del Tajo, sin testigo;el río sacó fuerael río sacó fuerael pecho y le habló de esta el pecho y le habló de esta

maneramanera::““En mal punto gocesEn mal punto gocesinjusto forzador…”injusto forzador…”

(Fray Luis de León)(Fray Luis de León)

PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA.PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA.

Page 8: FIGURAS LITERARIAS II

Dícenme que hace LopicoDícenme que hace Lopico contra mí contra mí versos adversosversos adversos;; pero si yo versificopero si yo versifico con el pico de mis versoscon el pico de mis versos a este a este Lopico lo picoLopico lo pico..

(Luis de Góngora)(Luis de Góngora)

JUEGO DE PALABRAS.( Calambur, consiste en juntar las JUEGO DE PALABRAS.( Calambur, consiste en juntar las sílabas de dos palabras diferentes para formar una nueva; sílabas de dos palabras diferentes para formar una nueva; o bien separar las sílabas de una palabra y obtener otro o bien separar las sílabas de una palabra y obtener otro significado )significado )

Si tú quieres tocar el cieloSi tú quieres tocar el cielo debes tener en la tierra los pies.debes tener en la tierra los pies.

(Loquillo)(Loquillo)

PARADOJA.PARADOJA.

Page 9: FIGURAS LITERARIAS II

No permitas que No permitas que esposasesposasvuestras vuestras esposasesposas aflijan.aflijan.Que Que esposasesposas traban las manostraban las manosy a y a esposasesposas quintan las vidas. quintan las vidas.

(Francisco de Quevedo)(Francisco de Quevedo)JUEGO DE PALABRAS.JUEGO DE PALABRAS.

Muriendo naces Muriendo naces y y viviendo mueresviviendo mueres..(Francisco de Quevedo)(Francisco de Quevedo)

ANTÍTESIS.ANTÍTESIS.Conozco loConozco lo mejormejor, , lolo peorpeor apruebo.apruebo.

(Garcilaso de la Vega)(Garcilaso de la Vega) ANTÍTESIS.ANTÍTESIS.

Page 10: FIGURAS LITERARIAS II

La cama tenía en el suelo y La cama tenía en el suelo y dormía dormía siempre de lado por no gastar las siempre de lado por no gastar las sábanassábanas..

(Francisco de Quevedo)(Francisco de Quevedo) HIPÉRBOLE.HIPÉRBOLE.

Aquí, cuando Aquí, cuando muere el viento,muere el viento,Desfallecen la palabras.Desfallecen la palabras.El molino ya no habla.El molino ya no habla.Los caballos ya no hablan.Los caballos ya no hablan.Las ovejas ya no hablanLas ovejas ya no hablanSe calla el río.Se calla el río.Se calla el cielo.Se calla el cielo.

(Rafael Alberti)(Rafael Alberti) PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA.PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA.

Page 11: FIGURAS LITERARIAS II

PresaPresa del piso, sin del piso, sin prisaprisa Pasa una vida de Pasa una vida de prosaprosa..

(Miguel de Unamuno)(Miguel de Unamuno) PARONOMASIA.PARONOMASIA.

Que viene y va,Que viene y va,como un famosocomo un famosoque nadie conoce.que nadie conoce.

(Fito Cabrales)(Fito Cabrales) PARADOJA.PARADOJA.