2
Entre diatribas sobre salidas constitucionales planteadas desde hace unos mese hasta ahora por la crítica situación que vive nuestro país por ineficacia e incapacidad para gobernar por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela, caracteres demostrados y comprobados hasta por seguidores antiquísimos del gobierno del ex Presidente Chávez como por ejemplo: Héctor Navarro, Freddy Bernal, Florencio Porras y demás dirigentes que se han pronunciado o que falta por hacerlo. Entrando en materia, son varias salidas constitucionales que están planteadas en nuestra carta magna en su carácter de rigidez, esta son: La Renuncia y El Revocatorio, pero existe una tercera “salida” propuesta hace un tiempo la cual es la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, entendiéndose la misma como la instancia para la refundación de la República y por ende la renovación de todas sus instituciones. Los venezolanos debemos recordar aquel libro de Manuel Caballero; “La Asamblea Nacional Constituyente y las Crisis de Venezuela” donde el maestro nos recuerda como todos los llamados refundacionales de la República han sido utilizadas como medio para salir de crisis políticas o como en su mayoría un instrumento para que caudillos o dictadores traten de adaptar el marco jurídico de la Nación a su saber y entender. Fijando Horizontes ¿LA CONSTITUYENTE COMO SALIDA? www.JDS-UNT.org [email protected] 29 16 de julio de 2014 Actividades de la Semana El sábado 19 de julio, la JDS Nacional, asistirá a la juramentación de la estructura de UNT en el Edo. Táchira. Venezuela ha pasado por 26 Constituciones diferentes como nos recuerda el Dr. Allan Brewer-Carías en su obra: “Historia Constitucional de Venezuela” en la cual han servido para limpiarle las decenas de revoluciones, tanto azules, amarillas, blancas y rojas y sin distingo de colores. Pero si algo debemos tener en claro como ciudadanos es que una Asamblea Nacional Constituyente tiene como única utilidad la de crear una nueva Constitución contando con el consenso de todos los sectores mediante la escogencia de asambleístas, esto mismo lo podemos ver reflejado en el artículo 347 de la CRBV. Es por ello que, hacernos con la idea de que una Constituyente podrá resolver nuestros problemas de hoy como la inseguridad, escasez, inflación, desabastecimiento y corrupción es algo un tanto errado, ya que, como lo explicamos anteriormente una Asamblea Nacional Constituyente tiene como única labor de elaborar un nuevo mecanismo de pacto social. Anteriormente resaltamos desde el punto de vista jurídico – teórico el por qué de la poca viabilidad que tiene el instrumento de la Asamblea Nacional Constituyente, ahora vayamos a la parte más práctica y un tanto cargada de pragmatismo de la no conveniencia de la misma. Ahora bien, si en un momento como el que vivimos en Venezuela donde todos los poderes han sido secuestrados por un partido político pensamos en convocar una Asamblea Nacional Constituyente a sabiendas de que en la misma residen amplios e ilimitados poderes, además teniendo un CNE “un tanto parcializado”, teniendo en cuenta que quien definiría las circunscripciones es el mismo Consejo Electoral y por último sabiendo que no tenemos una mayoría abrumadora a nivel electoral debemos sentarnos con cabeza fría y reflexionar un poco pensando en que; una constituyente representa una salida del gobierno por vía democrática o una instauración “democrática” de un régimen constitucional-totalitario, debemos tener en cuenta nuevamente que quien tenga mayoría en una instancia como ésta se puede dar tupé de cambiar desde la forma de gobierno hasta nuevamente el nombre de nuestro país. Es por ello que si seguimos pensando en atajos o salidas apresuradas de este gobierno por el simple hecho de que no nos gusta, debemos salir y caminar con los ciudadanos y que sean ellos quienes nos digan que les gusta. Construyamos una verdadera mayoría, visitando nuestras comunidades y planteando un proyecto de conceso social donde los venezolanos nos sintamos identificados, pensando así en lo que quiere la gente y no en lo que quieren los dirigentes. Francisco Matheus @FJMatheus

Fijando horizones n°29

  • Upload
    jds-unt

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿La Constituyente Como Salida? Art.: Francisco Matheus

Citation preview

Page 1: Fijando horizones n°29

Entre diatribas sobre salidas constitucionales planteadas desde hace

unos mese hasta ahora por la crítica situación que vive nuestro país por ineficacia e incapacidad para gobernar por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela, caracteres demostrados y comprobados hasta por seguidores antiquísimos del gobierno del ex Presidente Chávez como por ejemplo: Héctor Navarro, Freddy Bernal, Florencio Porras y demás dirigentes que se han pronunciado o que falta por hacerlo. Entrando en materia, son varias salidas constitucionales que están planteadas en nuestra carta magna en su carácter de rigidez, esta son: La Renuncia y El Revocatorio, pero existe una tercera “salida” propuesta hace un tiempo la cual es la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, entendiéndose la misma como la instancia para la refundación de la República y por ende la renovación de todas sus instituciones. Los venezolanos debemos recordar aquel libro de Manuel Caballero; “La Asamblea Nacional Constituyente y las Crisis de Venezuela” donde el maestro nos recuerda como todos los llamados refundacionales de la República han sido utilizadas como medio para salir de crisis políticas o como en su mayoría un instrumento para que caudillos o dictadores traten de adaptar el marco jurídico de la Nación a su saber y entender.

Fijando Horizontes

¿LA CONSTITUYENTE COMO SALIDA?

www.JDS-UNT.org [email protected]

Nº 29

16 de julio de 2014

Actividades de la Semana

• El sábado 19 de julio, la JDS Nacional, asistirá a la juramentación de la estructura de UNT en el Edo. Táchira.

Venezuela ha pasado por 26 Constituciones diferentes como nos recuerda el Dr. Allan Brewer-Carías en su obra: “Historia Constitucional de Venezuela” en la cual han servido para limpiarle las decenas de revoluciones, tanto azules, amarillas, blancas y rojas y sin distingo de colores. Pero si algo debemos tener en claro como ciudadanos es que una Asamblea Nacional Constituyente tiene como única utilidad la de crear una nueva Constitución contando con el consenso de todos los sectores mediante la escogencia de asambleístas, esto mismo lo podemos ver reflejado en el artículo 347 de la CRBV. Es por ello que, hacernos con la idea de que una Constituyente podrá resolver nuestros problemas de hoy como la inseguridad, escasez, inflación, desabastecimiento y corrupción es algo un tanto errado, ya que, como lo explicamos anteriormente una Asamblea Nacional Constituyente tiene como única labor de elaborar un nuevo mecanismo de pacto social. Anteriormente resaltamos desde el punto de vista jurídico – teórico el por qué de la poca viabilidad que tiene el instrumento de la Asamblea Nacional Constituyente, ahora vayamos a la parte más práctica y un tanto cargada de pragmatismo de la no conveniencia de la misma. Ahora bien, si en un momento como el que vivimos en Venezuela donde todos los poderes han sido secuestrados por un partido político pensamos en convocar una Asamblea Nacional Constituyente a sabiendas de que en la misma residen amplios e ilimitados poderes, además teniendo un CNE “un tanto parcializado”, teniendo en cuenta que quien definiría las circunscripciones es el mismo Consejo Electoral y por último sabiendo que no tenemos una mayoría abrumadora a nivel electoral debemos sentarnos con cabeza fría y reflexionar un poco pensando en que; una constituyente representa una salida del gobierno por vía democrática o una instauración “democrática” de un régimen constitucional-totalitario, debemos tener en cuenta nuevamente que quien tenga mayoría en una instancia como ésta se puede dar tupé de cambiar desde la forma de gobierno hasta nuevamente el nombre de nuestro país. Es por ello que si seguimos pensando en atajos o salidas apresuradas de este gobierno por el simple hecho de que no nos gusta, debemos salir y caminar con los ciudadanos y que sean ellos quienes nos digan que les gusta. Construyamos una verdadera mayoría, visitando nuestras comunidades y planteando un proyecto de conceso social donde los venezolanos nos sintamos identificados, pensando así en lo que quiere la gente y no en lo que quieren los dirigentes. Francisco Matheus @FJMatheus

Page 2: Fijando horizones n°29

[email protected]

Fijando Horizontes

NUESTRA JUVENTUD AVANZA

www.JDS-UNT.org [email protected]

16 de julio de 2014

La juventud de Un Nuevo Tiempo Caracas,

manifestó su descontento hacia la forma en la cual se manejan los problemas del país. Los jóvenes de UNT se instalaron en la plaza Brión de Chacaíto y de inmediato iniciaron una representación para describir mediante mímica la Venezuela que tenemos en la actualidad y la Venezuela que los jóvenes quieren empezar a construir.

Freddy Figueroa, quien aparte de Mimo es Presidente de la plataforma “Jóvenes por la Democracia Social de Un Nuevo Tiempo” en el municipio Libertador, expresó que la juventud viene con una propuesta creativa, con un sentido y con un mensaje, “un mensaje donde queremos representar la visión de una Venezuela con dos escenarios claramente definidos: la Venezuela en la que abundan los problemas como corrupción, impunidad, desunión, desabastecimiento, escasez y colas; y una Venezuela que es la que todos los jóvenes deseamos construir, llena de prosperidad, abundancia, seguridad y oportunidades de empleo para todos”.