2
Al cumplirse los 365 días de unas de la gestiones que tal vez por lo corta en cuanto tiempo le ha dado un revés a la historia de Venezuela lamentablemente para mal- ya que, queda para enseñanza a toda generación actual y futura de cómo en un corto tiempo se puede destrozar la estructura de un país de tanta trayectoria. Para buscar el significado del alto índice de disconformidad en el seno de la sociedad podemos conseguirlo en el balance de gestión presidencial de Nicolás, debido a que una sola palabra a definido la alta política de gobierno en los últimos 12 meses, “la torpeza”. Y han sido 7 los logros de ésta “gestión”: Inseguridad, desabastecimiento, devaluación, inflación, corrupción, persecución y censura. La inseguridad, la principal de todos los desaciertos, ya que esta, a diferencia de las demás se lleva vidas de nuestros compatriotas y todo gracias a la falta de voluntad a la hora de planificar políticas públicas en, seguridad ciudadana enfocándose solo en lo efectista a nivel de marketing y no en lo efectivo que es lo importante para nuestro pueblo. Desde el año 1999 hasta nuestros días el hampa en Venezuela ha cobrado la vida de 201.932 ciudadanos, que es equivalente a la población entera de San Fernando de Apure, y saldos que se asemeja a los 10 años que duró las guerras entre países de la ex Yugoslavia (por cierto del 15 aniversario de su inicio). Pero solo en el gobierno Madurista el hampa cobró la vida de 25 mil nacionales, significando que alrededor de 11% de los asesinatos en estos 15 años sucedieron en esta gestión. Calificando con un rotundo 01 en la boleta” la presentación en cuanto a la seguridad ciudadana de este aniversario de Maduro en el poder. Fijando Horizontes 7 Pecados Capitales de Maduro www.JDS-UNT.org [email protected] 13 de mayo de 2014 El desabastecimiento, es un crimen imperdonable en un país que a lo largo de la historia se caracterizó por el incremento en la producción de bienes y servicios, somos un país con 30 millones de hectáreas en superficie cultivable, de las cuales solo utilizamos un 5% de la misma todo esto gracias a la disminución en inversión en las zonas rurales productivas y aumento en inversión de la famosa “política de puertos”, donde nuestros productores se les hace difícil competir contra el alimento extranjero subsidiado por nuestro Estado y que debido a la dificultad cada vez mayor del traslado desde los puertos a cada ciudad del país por lo deteriorada de nuestras vías de comunicaciones o por el endeudamiento del gobierno hacia las empresas extranjeras, además de las fuertes regulaciones que hay a ciertos productos haciendo que los mismos desaparezcan por el motivos de que las empresas no obtienen ganancia alguna por su producción. Todo este gran embrollo se ve reflejado en nuestra realidad en las kilométricas colas que se forman en las adyacencias de los centros comerciales y supermercados. El bolívar “fuerte”, una de las monedas de más “débiles” a nivel mundial, y en estos 12 meses de gobierno madurista sufrió caídas históricas teniendo un incremento de 88% en cuanto a como estaba el dólar cuando este nuevo gobierno llegó al poder, pasando así de 6,3 a 51, 86 y no solo eso, sino que en la actualidad nos encontramos con 4 tipos de cambio en cuanto al bolívar (3 oficiales y 1 extraoficial). El mejor ejemplo de esta fuerte devaluación es la siguiente experiencia personal: Cuando yo tenía 6 años en 1999 con 5 Bs podía comprar una empanada y una malta, hoy con 5 céntimos (5 bolívares “de los viejos”) que podremos comprar en la calle ¿? La inflación, el fenómeno económico que más pega en los bolsillos de los ciudadanos, siendo además uno de los principales enemigos del gobierno de Nicolás se situó al cierre del 2013 en 56,2% la más alta en América Latina y la más pronunciada desde la crisis económica del 96, específicamente de abril 2013 hasta febrero 2014 la inflación acumulada es de 43,5%, y en el terreno de la inflación el rubro de los alimentos es el que más ha subido, con alza de un 74,5%, el mayor de Latinoamérica. Actividades de la Semana Entre sábado y domingo de esta semana, miembros de JDS nacional y regionales, participaran en el programa de formación sociopolítica auspiciados por la Fundación Democracia Social. 21

Fijando horizontes n°21

  • Upload
    jds-unt

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Al cumplirse los 365 días de unas de la gestiones que tal vez por lo

corta en cuanto tiempo le ha dado un revés a la historia de Venezuela –lamentablemente para mal- ya que, queda para enseñanza a todageneración actual y futura de cómo en un corto tiempo se puededestrozar la estructura de un país de tanta trayectoria.Para buscar el significado del alto índice de disconformidad en el seno dela sociedad podemos conseguirlo en el balance de gestión presidencial deNicolás, debido a que una sola palabra a definido la alta política degobierno en los últimos 12 meses, “la torpeza”. Y han sido 7 los logros deésta “gestión”: Inseguridad, desabastecimiento, devaluación, inflación,corrupción, persecución y censura.La inseguridad, la principal de todos los desaciertos, ya que esta, adiferencia de las demás se lleva vidas de nuestros compatriotas y todogracias a la falta de voluntad a la hora de planificar políticas públicas en,seguridad ciudadana enfocándose solo en lo efectista a nivel demarketing y no en lo efectivo que es lo importante para nuestro pueblo.Desde el año 1999 hasta nuestros días el hampa en Venezuela ha cobradola vida de 201.932 ciudadanos, que es equivalente a la población enterade San Fernando de Apure, y saldos que se asemeja a los 10 años queduró las guerras entre países de la ex Yugoslavia (por cierto del 15aniversario de su inicio). Pero solo en el gobierno Madurista el hampacobró la vida de 25 mil nacionales, significando que alrededor de 11% delos asesinatos en estos 15 años sucedieron en esta gestión. Calificandocon un rotundo “01 en la boleta” la presentación en cuanto a la seguridadciudadana de este aniversario de Maduro en el poder.

Fijando Horizontes

7 Pecados Capitales de Maduro

[email protected]

13 de mayo de 2014

El desabastecimiento, es un crimen imperdonable en un país que a lo largo de la historia se caracterizó por elincremento en la producción de bienes y servicios, somos un país con 30 millones de hectáreas en superficiecultivable, de las cuales solo utilizamos un 5% de la misma todo esto gracias a la disminución en inversión en laszonas rurales productivas y aumento en inversión de la famosa “política de puertos”, donde nuestros productoresse les hace difícil competir contra el alimento extranjero subsidiado por nuestro Estado y que debido a ladificultad cada vez mayor del traslado desde los puertos a cada ciudad del país por lo deteriorada de nuestras víasde comunicaciones o por el endeudamiento del gobierno hacia las empresas extranjeras, además de las fuertesregulaciones que hay a ciertos productos haciendo que los mismos desaparezcan por el motivos de que las empresasno obtienen ganancia alguna por su producción. Todo este gran embrollo se ve reflejado en nuestra realidad en laskilométricas colas que se forman en las adyacencias de los centros comerciales y supermercados.El bolívar “fuerte”, una de las monedas de más “débiles” a nivel mundial, y en estos 12 meses de gobierno maduristasufrió caídas históricas teniendo un incremento de 88% en cuanto a como estaba el dólar cuando este nuevogobierno llegó al poder, pasando así de 6,3 a 51, 86 y no solo eso, sino que en la actualidad nos encontramos con 4tipos de cambio en cuanto al bolívar (3 oficiales y 1 extraoficial). El mejor ejemplo de esta fuerte devaluación esla siguiente experiencia personal: Cuando yo tenía 6 años en 1999 con 5 Bs podía comprar una empanada y unamalta, hoy con 5 céntimos (5 bolívares “de los viejos”) que podremos comprar en la calle ¿?La inflación, el fenómeno económico que más pega en los bolsillos de los ciudadanos, siendo además uno de losprincipales enemigos del gobierno de Nicolás se situó al cierre del 2013 en 56,2% la más alta en América Latina yla más pronunciada desde la crisis económica del 96, específicamente de abril 2013 hasta febrero 2014 la inflaciónacumulada es de 43,5%, y en el terreno de la inflación el rubro de los alimentos es el que más ha subido, con alzade un 74,5%, el mayor de Latinoamérica.

Actividades de la Semana

• Entre sábado y domingo de esta semana, miembros de JDS nacional y regionales, participaran en el programa de formación sociopolítica auspiciados por la Fundación Democracia Social.

Nº 21

La corrupción cifrada en este gobierno se ve reflejada en la barbarie de CADIVI donde más de 20.000 millones dedólares fueron destinadas a empresas de maletín y la “guinda en la torta” es que ha sido el único gobierno en lahistoria democrática en Venezuela que no ha tenido una Contraloría legítima, debido que desde la muerte del excontralor Clodosbaldo Russian en 2011 no ha habido una contraloría electa bajo los parámetros constitucionalesquedando la misma en desuso. A nivel internacional nos mostramos como uno de los países con más percepción decorrupción quedando en el puesto 160 de 175 países evaluados al cierre del 2013 solo superados por naciones comoCorea del Norte, Somalia, entre otros…Persecución política a la disidencia como política de gobierno se ha visto en constante crecimiento desde lajuramentación de Nicolás como nuevo presidente de Venezuela, episodios como el allanamiento en la inmunidadparlamentaria a 4 diputados opositores, encarcelamiento de 2 alcaldes, la constante difamación a los líderespolíticos de la alternativa democrática y por encima de todo la cruda represión por parte de grupos paramilitares atodos los estudiantes que disentimos de los que ostentan el poder, episodios como los vividos en la UCV el pasado 3de abril donde salió a la luz pública como grupos armados afectos al gobierno destrozan a golpes a estudiantesdisidentes tal cual como los grupos de choques fascistas de Hitler y Mussolini en Alemania e Italia de los 30´s, ycomo dato; desde el pasado 12 de febrero del año en curso, punto de inicio del escenario de protestas en el país, el31% de las mismas fueron reprimidas por grupos paramilitares a balas, generando un alto índice de heridos ymuertos luego de estos lamentables episodios. (todo esto avalado en el discurso gubernamental)Los medios de comunicación han sufrido un gran embate tras los 365 días de gobierno de Maduro, tras ubicar aVenezuela en el puesto 117 de 179 países en materia de censura, en lo que va de periodo presidencial se hanregistrado 71 casos de censura a periodistas y medios de comunicación, es decir un incremento de 87% en relaciónal último año de gobierno del presidente Chávez.Estos 7 puntos de inflexión han creado un escenario de conflictos que se ven reflejados en 4.410 protestas en elpasado 2013 y una impresionante cifra de 4.116 protestas en el primer trimestre del 2014, suponiendo unincremento del 550% con respecto al primer trimestre del 2013. Estas protestas condujeron a un momento decrisis nacional en el que 41 venezolanos han sido asesinados, 5.286 heridos y 2.682 detenidos en manifestaciones.Todo esto en resumen ha sido los 7 pecados capitales que han empañado el año de gobierno de Nicolás Madurodesde su juramentación hasta los momentos, todo esto debido a una mala direccionalidad de las políticas degobierno, ya que, su enfoque en la unificación de partido, gobierno y estado entorno a la iconografía Chávez-Maduro ha sido la meta central de sus acciones, en vez de una estructuración de políticas públicas que redirecciónen la economía, la producción y la calidad de los servicios a una instancia de progreso y desarrollo de beneficiopara los todos por igual.

Francisco MatheusSecretario General del CEED-UCV@FJMatheus

Fijando Horizontes

[email protected]

13 de mayo de 2014

NUESTRA JUVENTUD AVANZA

Esta semana el presidente de la JDS, Gustavo Paniz,

realizo una visitó el estado Bolívar, en la cual sejuramentó a los miembros de la JDS Regional.Asimismo, el secretario de formación, Jesús Lara,Visitó el estado Portuguesa, donde se dictó el tallerde “Liderazgo y Oratoria”, con presencia de ladirigencia de la JDS regional de los estados Lara y

Barinas, además de la compañía de compañía deMaikol Betancourt miembro de la JDS nacional.Finalmente, la delegación de la JDS nacional,participaron en la actividad patrocinada por elFundación Democracia Social, donde participaron enlas mesas de trabajo donde se busco crear la líneade trabajo del partido para los próximos años