3
GUIA DE ESTUDIO. FILOSOFIA Y CIENCIA. EL CONOCIMIENTO. ETIMOLOGIA. Phileo. Amor. Sophia. Sabiduría. Filosofía= “Amor a la Sabiduría” La sabiduría está compuesta por el conocimiento, el saber. Todo el que quiere saber es un filósofo. Todo hombre es filósofo. El Conocimiento se busca a través del querer saber, a través de la experimentación. Es entonces cuando concatenamos métodos de experimentación, los cuales son abordados por la ciencia. Ciencia es una disciplina práctica basada en la experimentación. LOS GRADOS DEL CONOCIMIENTO: Causa y efecto. (La razón de ser de algo – la tesis o teoría- y lo que va a generar ese algo, o sea el fenómeno -la hipótesis) Causa (la esencia)-Experimentación (la práctica de ese algo)- demostración-(hechos y actos reales, congruentes y fidedignos) - El conocimiento, el resultado, el fenómeno, lo que sabemos de ese algo, lo cual llevó diferentes etapas. DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFIA Y CIENCIA. Filosofía. Su objeto trasciende la experiencia. Ciencia: Su objeto es comprobar la experiencia El Filósofo construye su propio método, El método es hipotético, demostración de la inductivo, deductivo. Hipótesis. Los fines son descubrir todo lo que existe. Sólo descubre leyes experimentales. Ej. L. G. Filosofía= Es un conjunto de principio y doctrinas que tiene como objeto el estudio y reflexión para la explicación, de las causas y orígenes, así como la razón de existir, el hombre, la naturaleza, el universo, la materia, el espíritu.- El origen de la filosofía se remonta a la antigua Grecia, la cual es considerada como la cuna de la filosofía, por los grandes pensadores e investigadores que desde allí se desarrollaron, como lo son, Platón, Sócrates, Descartes, Aristóteles, Pitágoras, Estos y muchos más condensaron todo el conocimiento de su época, almacenando todo en su interior y buscaban siempre el límite del conocimiento sin llegar al fondo de él, Decía Aristóteles, “Tanto Saber me sobrepasa”. Fue Pitágoras quien por primera vez utilizó el término filosofía, utilizándola como un aspiración, un deseo de conocer, refería que todas las ramas del conocimiento están intrínsecamente relacionadas, pues tienen una ley de concatenación universal, concluía con “La sabiduría suma es atributo sólo de Dios”. Y se

Filosofia, Ciencia, Origen, Evolución, Estructura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Origen y evolución de la filosofía del derecho

Citation preview

Page 1: Filosofia, Ciencia, Origen, Evolución, Estructura

GUIA DE ESTUDIO.FILOSOFIA Y CIENCIA.EL CONOCIMIENTO.

ETIMOLOGIA. Phileo. Amor. Sophia. Sabiduría.Filosofía= “Amor a la Sabiduría”

La sabiduría está compuesta por el conocimiento, el saber. Todo el que quiere saber es un filósofo. Todo hombre es filósofo. El Conocimiento se busca a través del querer saber, a través de la experimentación. Es entonces cuando concatenamos métodos de experimentación, los cuales son abordados por la ciencia.Ciencia es una disciplina práctica basada en la experimentación.LOS GRADOS DEL CONOCIMIENTO:Causa y efecto. (La razón de ser de algo – la tesis o teoría- y lo que va a generar ese algo, o sea el fenómeno -la hipótesis)Causa (la esencia)-Experimentación (la práctica de ese algo)-demostración-(hechos y actos reales, congruentes y fidedignos) - El conocimiento, el resultado, el fenómeno, lo que sabemos de ese algo, lo cual llevó diferentes etapas.DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFIA Y CIENCIA. Filosofía. Su objeto trasciende la experiencia. Ciencia: Su objeto es comprobar la experienciaEl Filósofo construye su propio método, El método es hipotético, demostración de la inductivo, deductivo. Hipótesis.Los fines son descubrir todo lo que existe. Sólo descubre leyes experimentales. Ej. L. G. Filosofía= Es un conjunto de principio y doctrinas que tiene como objeto el estudio y reflexión para la explicación, de las causas y orígenes, así como la razón de existir, el hombre, la naturaleza, el universo, la materia, el espíritu.-El origen de la filosofía se remonta a la antigua Grecia, la cual es considerada como la cuna de la filosofía, por los grandes pensadores e investigadores que desde allí se desarrollaron, como lo son, Platón, Sócrates, Descartes, Aristóteles, Pitágoras, Estos y muchos más condensaron todo el conocimiento de su época, almacenando todo en su interior y buscaban siempre el límite del conocimiento sin llegar al fondo de él, Decía Aristóteles, “Tanto Saber me sobrepasa”. Fue Pitágoras quien por primera vez utilizó el término filosofía, utilizándola como un aspiración, un deseo de conocer, refería que todas las ramas del conocimiento están intrínsecamente relacionadas, pues tienen una ley de concatenación universal, concluía con “La sabiduría suma es atributo sólo de Dios”. Y se reforzaba por Santo Tomás de Aquino, quien decía que todo conocimiento se desprende de una potencia universal superior a todas las criaturas de la tierra, a quienes tan sólo se le ha delegado una porción de ese conocimiento y solo puede desarrollarse por los que tenemos raciocinio. “Dios es un ideal que todos tratamos de alcanzar”. Reflexiones Filosóficas:“Pienso-Luego Existo” Raciocinio y razón del ser.“Sólo sé que no sé nada”. El conocimiento es extenso, lo que sabemos es mínimo.“El hombre es un animal social” No puede subsistir por sí solo, necesita de los demás.“La Filosofía del Derecho está inmersa en el mundo de lo jurídico, el justo y recto obrar”“La Filosofía está inmersa en la fenomenología, la razón del ser y el universo o la naturaleza”“El Racionalismo, se basa en la razón para descubrir el por qué de los fenómenos del universo”“El Materialismo; instituye que el ser se forma de materia y espíritu, los cuales se necesitan para manifestarse.

FILOSOFIA DEL DERECHO.Rama de todo un cuerpo normativo que se consagra al estudio y al exámen de todos los principios supremos del derecho como lo son, (la libertad, la igualdad, la equidad, la lealtad, la

Page 2: Filosofia, Ciencia, Origen, Evolución, Estructura

fidelidad, la imparcialidad, la verdad, la paz, la concordia) (Leer el Preámbulo de la Constitución Política de nuestro país)La deontología Jurídica, Es una rama del derecho que pertenece a la Ética Profesional, y estudia y establece el recto actuar del profesional del Derecho, acoplado a sus más estrictos cánones morales.

ANALICEN SU TEXTO GUÍA Y RESPONDAN:

¿Por qué el hombre quiere saber? ¿Dónde inicia el querer saber del hombre? ¿Por qué el hombre es un ser racional y quien lo afirma así?¿Qué decía Isaac Newton acerca del conocimiento?¿Qué es la epistemología? ¿Qué es el conocimiento?¿Cuáles son los caminos que conducen a la verdad según Parménides?¿Qué es Doxa y Episteme Según Isócrates?¿Qué son los métodos en la búsqueda del conocimiento?¿Cuál es el procedimiento del método en la búsqueda del conocimiento?¿Cuáles son las clases de métodos en la búsqueda del conocimiento?¿Por qué el conocimiento nos hace caminar en la filosofía? ¿Cuáles son las áreas de aplicación de la filosofía?¿Por qué resulta importante es estudio de la filosofía del derecho?¿Qué es la filosofía de la ciencia?¿Qué significado tiene para los estudiosos del derecho la filosofía del derecho?¿Por qué la Filosofía del derecho trasciende las barreras de lo jurídico?¿Qué es la Etiología Jurídica?¿Qué es la Ontología Jurídica?¿Qué es la Axiología Jurídica?¿Qué es la Lógica Jurídica?¿Qué es la Técnica Jurídica?

ORIGEN, EVOLUCION Y ESTRUCTURA

¿Cuál es el origen de La filosofía y dónde nace?¿Cuál es la Evolución de la Filosofía?¿Cómo se estructura la Filosofía?Según Hegel. ¿Cuándo Surge la Filosofía?