26
FILOSOFÍA DE GESTIÓN. LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD INTEGRANTES: ALFEREZ CASTRO, CAMILA ARASELY CHIROQUE TITO, YAMELYE MENDOZA VIDAL, EDWARD QUIROZ ARELLANO ANTOANET PROFESOR: POST.DR.JORGE DAMIAN PAZ MOSCOSO

Filosofía de Gestión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofía de Gestión

Citation preview

Diapositiva 1

FILOSOFA DE GESTIN. LA EMPRESA Y LA SOCIEDADINTEGRANTES:ALFEREZ CASTRO, CAMILA ARASELYCHIROQUE TITO, YAMELYEMENDOZA VIDAL, EDWARDQUIROZ ARELLANO ANTOANET PROFESOR:POST.DR.JORGE DAMIAN PAZ MOSCOSO

La filosofa de gestin es la expresin clara de :Cuales son los propsitos fundamentales y razn de ser de la de la organizacin (Misin, visin y valores)Cual es la direccin que debe seguir la gestin de la empresa ( Directrices, estrategias, objetivos corporativos o estratgicos).Cuales son las orientaciones que guiaran la toma de decisiones y las lneas de conducta que deben caracterizar a sus miembros ( Polticas generales de la organizacin)

FILOSOFIA DE GESTION

Quines somos? Dnde estamos? hacia donde vamos? Quienes somos? En primer lugar es muy importante dejar perfectamente clara la diferencia entre lo que somos realmente y lo que aspiramos a ser, ya que es muy fcil caer en la tentacin de tratar de transmitir que somos lo que queremos ser lo cual genere confusin, errores y peor aun frustracin. Debemos esforzarnos en asumir lo que somos realmente para luego poder identificar el rumbo correcto hacia lo que queremos llegar a ser Hacia donde vamos? Es a este nivel al que debemos configurar los fines, la situacin objetivo a alcanzar

MISION Es el enunciado que sintetiza los principales propsitos estratgicos, as como los valores esenciales que deberan ser conocidos, comprendidos y compartidos por todos los individuos que conforman una organizacin.

VISIONEs la idealizacin del futuro de la EMPRESA.Es cuando hay claridad conceptual acerca de lo que se quiere construir a futuroSe puede enfocar la capacidad de direccin y ejecucin hacia su logro de manera constante Los aspectos estratgicos para alcanzar la visin se deben concentrar en tres lneas fundamentales de accin: CAPACITACIONREINGENIERIA DE PROCESOS CERTIFICACION DE CALIDAD

LOS VALORES, PRINCIPIOS NORMAS Y CREENCIASTodos constituyen los cimientos del sistema gerencial de una organizacin adems los procedimientos y conductas gerenciales que sirven de ejemplo y refuerzan esos principios bsicosEn todo aquello se fundamenta el desarrollo cultural de la organizacin

VALORES Es una cualidad que tiene una persona que integra una organizacinLos valores son los cimientos de cualquier cultura organizacional se observa en :

GESTION EMPRESARIALEs una organizacin que se encarga de producir bienes y servicios que luego se ofrecen a los consumidores.Esta organizacin esta formado por los empresarios y por los empleados que trabajan en ellaLa gestin empresarial trata sobre la planificacin y organizacin empresarial a partir de la vital importancia que estos elementos tienen en relacin con el buen funcionamiento de una empresa, quiere mostrar los correctos procedimientos que nos permitan desarrollar una buena gestin empresarial, esta que, sin duda, ser una de las claves para el xito de nuestra empresa.

FUNCIONES DE LA GESTION EMPRESARIALPlanificacinOrganizacinDireccinControl

PLANIFICACION Planificacin: Cumple dos propsitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo.El proposito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una accin administrativa determinada.El proposito afirmativo de la planificacin consiste en elevar el nivel del xito.

Organizacin La organizacin es el diseo y mantenimiento de un sistema de funcionamiento basado en la determinacin de los roles que debe cumplir cada persona que integra la empresa, as como de las relaciones que se establecen entre ellas.

DIRECCIONSe encarga de orientar, comunicar, capacitar y motivar al recurso humano de la empresa para que desempeen efectivamente con su entusiasmo y confianza de su trabajo y contribuir as al logro de los objetivos de la empresa.La direccin es necesario para la administracin de xito y esta estrechamente relacionada con el liderazgo.

CONTROLEl control ha sido definido bajo dos grandes perspectivas, una perspectiva limitada y una perspectiva amplia.Bajo la perspectiva amplia, el control es concebido como una actividad no solo a nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros de la entidad, orientando a la organizacin hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos bajo mecanismos de condicin cualitativos y cuantitativos.

14PAUTAS BASICAS FUNDAMENTALES PARA UNA GESTION ADEACUADAPara lograr obtener xito de la empresa y poder mantenerlo existen ciertas pautas fundamentales que los empresarios, operadores de servicio o administradores deben de tomar en cuenta para su negocio sobre todo si nos referimos a los pequeos microempresarios:Querer y cuidar a los clientes compradoresEncontrar a los compradores que desean Descubrir que quieren los clientes compradoresOrientar al cliente comprador a obtener lo que quiera

HENRI NESTLENaci el 10 de agosto de 1814en Frankfurt, Alemania.Fue el undcimo de 14 hermanos pero la mitad murieron antes de alcanzar la edad adulta. La perdida de sus hermanos a edades tan tempranas marco su destinoEmprendedor humano y apasionado por la investigacin .Henri Nestl empez la elaboracin de un producto alimenticio que ayudara a combatir la altsima mortalidad infantil de la poca.Despus de muchas pruebas, hacia 1866 consigui una formula compuesta de leche, azcar y harina de trigo, ala que bautizo como harina lacteada Muere el 07 de julio de 1890

INICIOS DE LA LA EMPRESA NESTLENestle es el resultado de la fusion en 1905 de la compaa de ANGLO-SWISS CONDENSED MILK, fundad en 1866 con (farine lactee) NESTLE SA, fundada en 1867 por Henri nestleHenry nestle invento un producto que sigue salvando la vida a nios y recien nacidos una formula infantil para bebes cuyas madres no pueden amamantarlos

SABIAS QUE?Nestl fabrica alrededor de 10.000 productos distintos y emplea aproximadamente 250.000 personas.Nestl vende mas de 1.000 millones de productos al da.Comercializa sus productos en 130 pases de todo el mundo.

Se invento NESCAFE en este ao. Rpidamente logra ser reconocido a nivel mundial como el caf preferido por las fuerzas armadas americanas durante la segunda guerra mundial

Farmacia brucken en 1947,Nestle se uni con alimentana, la compaa maggi que haba inventado las sopas deshidratadas el siglo anterior

1938 :1947 :

Nestl adquiere findus, con lo que inicia el camino de la comida refrigerada que como se sabe ha experimentado una extraordinaria expansin

Nestle adquirio el 30% de vittel abriendo el paso al mercado de las aguas minerales1962: 1969:

MARCAS QUE MANEJA NESTLE

CHOZA NUTICAEl Restaurant LA CHOZA NAUTICA es una empresa que forma parte de la gastronoma peruana por mas de 20 aos, desde la popular Casita de la Abuelita; en los aos 1993, donde su hijo el propietario Jos Guillian, transforma su negocio de televisores en un pintoresco restaurante. Siendo su hijo el Sr.EDUARDO GUILLIAN en la dcada de los 2000 el que posiciono de manera empresarial y exitosa, la marca CHOZA NAUTICA en Lima Norte, Contando Actualmente con 3 locales Siendo el local emblema y de mayor atraccin de toda la cadena el que se encuentra ubicado en Av. Carlos Izaguirre 1430, los Olivos (con un aforo de 620 comensales cmodamente sentados).

Actualmente CHOZA NAUTICA forma parte de una de las principales industrias alimenticias del Per (CORPORACION FUSION 360 mas de 28 locales y cerca de 400 colaboradores); teniendo como marcas representativas Secretos Peruanos (Comida Criolla), Pepperonis (Pizza) y Sanguchon Express (Hamburguesas y Sanguches), estando ubicadas en los Principales Centros Comerciales del Per.Conclusiones La empresa privada debe trabajar con tica y valoresBuscar el beneficio de la empresa , de los empleados y de la comunidad alrededor de la empresaLograr un capitalismo comunitario crece y funciona a travs de las personas que integran una organizacinSe dice que es la base principal donde se reflejan los proyectos que se desean realizar para el logro de los objetivos y metas

Recomendaciones de la filosofa empresariallos clientes pagan nuestros sueldos debemos hacer lo que se necesite para complacerlos todo oficio en esta empresa , el mo es muy importante. la responsabilidad es ma, debo aceptar la propiedad de los problemas y resolverloses preciso una estrategia para una gestin eficientees necesario conocer la motivacin del impulso que quieres dar a tu empresatoma las buenas decisiones sobre contratacin de personal