1
Filosofía de la educación Ontología. Es el estudio o la teoría del Ser o Existir. Parménides dice que el Pensar (Razonar) y el Ser o Existir en la realidad son una sola cosa. Se es un ser real porque se razona. Axiología. El valor no es un ente, sino que es siempre algo que adhiere a éste y por consiguiente es lo que llamamos vulgarmente una cualidad, y la cualidad no existe por sí sola, es irreal, porque no tiene causa ni efectos, la cualidad le pertenece al ente y no al contrario. Tampoco es ideal porque no tiene fundamento y en consecuencia, no se puede demostrar, sólo mostrar. Entonces los valores son valentes y no entes, y son cualidades irreales, extraños por completo a la cantidad, espacio y tiempo, únicamente pueden ser positivos o negativos. Teleología. Los fines de la educación pueden ser estratégicos o instrumentales, humanísticos o no humanísticos, es decir establece una concepción del hombre que se quiere formar. Los fines pues deben estar fundamentados en valores universales no tendenciosos. El pluralismo teleológico debe dar la libertad de escoger el modelo educativo que se quiere tener evitando dogmatismos cerrados. Hemos visto a qué se refiere cada uno de los términos y esto nos lleva a plantear la siguiente pregunta: ¿Cómo se entrelazan estos aspectos con la educación?

Filosofia de La Educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofia de la educación

Citation preview

Page 1: Filosofia de La Educación

Filosofía de la educación

Ontología. Es el estudio o la teoría del Ser o Existir. Parménides dice que el Pensar (Razonar) y el Ser o Existir en la realidad son una sola cosa. Se es un ser real porque se razona.

Axiología. El valor no es un ente, sino que es siempre algo que adhiere a éste y por consiguiente es lo que llamamos vulgarmente una cualidad, y la cualidad no existe por sí sola, es irreal, porque no tiene causa ni efectos, la cualidad le pertenece al ente y no al contrario. Tampoco es ideal porque no tiene fundamento y en consecuencia, no se puede demostrar, sólo mostrar. Entonces los valores son valentes y no entes, y son cualidades irreales, extraños por completo a la cantidad, espacio y tiempo, únicamente pueden ser positivos o negativos.

Teleología. Los fines de la educación pueden ser estratégicos o instrumentales, humanísticos o no humanísticos, es decir establece una concepción del hombre que se quiere formar. Los fines pues deben estar fundamentados en valores universales no tendenciosos. El pluralismo teleológico debe dar la libertad de escoger el modelo educativo que se quiere tener evitando dogmatismos cerrados.

Hemos visto a qué se refiere cada uno de los términos y esto nos lleva a plantear la siguiente pregunta: 

¿Cómo se entrelazan estos aspectos con la educación?