5
Filosofía Empresarial Definiciones . La filosofía empresarial identifica "la forma de ser" de una empresa, también se habla que la cultura de empresa tiene que ver con los principios y valores empresariales, - La organización define para orientar o inspirar el comportamiento de la misma - La filosofía de la empresa representa la forma de pensar oficial de la organización para desarrollarla. - analiza los principios fundamentales que subyacen en las estructuras de formación y de actividad de las organizaciones empresariales - es más bien una institución social responsable de sus acciones - Características - l a elevada calidad y funcionalidad de sus productos y al diseño elegante de los mismos - un principio de comunicación cuyo objetivo es la difusión de l a " filosofia empresarial " s ie mpre respetando rotundamente las características propias y individuales de los mercados. - Somos una empresa comercializadora de materiales eléctricos y fabricante de productos para la Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica; con un amplio stock de productos para abastecer en forma oportuna y eficiente a nuestros clientes logrando su satisfacción total"

Filosofía Empresarial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Filosofía Empresarial

Filosofía Empresarial

Definiciones . La filosofía empresarial identifica "la forma de ser" de una empresa, también se habla que la cultura de empresa tiene que ver con los principios y valores empresariales, 

- La organización define para orientar o inspirar el comportamiento de la misma

- La filosofía de la empresa representa la forma de pensar oficial de la organización para desarrollarla.

- analiza los principios fundamentales que subyacen en las estructuras de formación y de actividad de las organizaciones empresariales

- es más bien una institución social responsable de sus acciones

- Características

- la elevada calidad y funcionalidad de sus productos y al diseño elegante de los mismos

- un principio de comunicación cuyo objetivo es la difusión de la "filosofia empresarial" siempre respetando rotundamente las características propias y individuales de los mercados. 

- Somos una empresa comercializadora de materiales eléctricos y fabricante de productos para la Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica; con un amplio stock de productos para abastecer en forma oportuna y eficiente a nuestros clientes logrando su satisfacción total"

http://www.buenastareas.com/ensayos/Filosofia-Empresarial/2695533.html http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_empresa

Page 2: Filosofía Empresarial

La cultura empresarial

es lo que identifica la forma de ser de un empresa y se manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e interior, que son interiorizados en forma de creencias y talantes colectivos que se trasmiten y se enseñan a los nuevos miembros como una manera de pensar, vivir y actuar.

 se expresa en los contenidos anteriormente mencionados, en el sentido de pertenencia, en la capacidad flexible de consensuar metas comunes, en la gestión integral de la empresa con sus objetivos estratégicos y criterios de evaluación de la medida de los resultados.

El lenguaje y las categorías conceptuales propios de cada cultura empresarial u organización, son esenciales para fijar o consensuar los limites de la identidad como grupo y establecer las reglas de juego en las relaciones con las personas que pertenecen al mismo.

El sentido del Propósito es perdurable en el tiempo y tiene que plantear una aspiración que de sentido a la empresa y/u organización. Tanto en la realidad actual como, sobre todo, en la futura. Para orientar nuestras acciones hacia ese Propósito, necesitaremos fijar un hito que, siendo también el norte a largo plazo, nos emplace en términos mas concretos de tiempo y  forma. Es por esto que debemos formular La MisiónLa Misión recoge de forma sintetizada los objetivos de orden superior. Traduce la abstracción de la filosofía incluida en El Propósito en un proyecto tangible y activador que hace avanzar a la organización y centra sus esfuerzos. Constituye al mismo tiempo la expresión sincera y sentida de los deseos íntimos que las personas buscan en su trabajoLos valores constituyen el núcleo de toda cultura empresarial ya que aportan un sentido de dirección común  a todas las personas que componen la empresa y unas líneas directrices a su labor diaria. Los valores en los que se participa definen el carácter fundamental de la organización y crean un sentido de identidad en ella.

Las Políticas Generales concretan las líneas globales de actuación de la Empresa en diversos ámbitos, normalmente relacionados con los Sistemas de Gestión. 

Estas Políticas persiguen alcanzar los Objetivos Básicos asumiendo los contenidos formulados en la Misión a través de la aplicación de las líneas directrices de la gestión estratégica y constituyen nuestra respuesta al reto competitivo del futuro

http://excelencia-empresarial.com/Cultura_Empresarial.htm

Page 3: Filosofía Empresarial

Filosofía motivacional

Según la psicología y filosofía

En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia

metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas

acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad»

e «interés».

Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación

y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas, conceptos

clarificadores que explican cómo se origina (para obtener éxito, culminar una expectativa,

satisfacer un deseo). Para comprender mejor la motivación humana, la teoría que mejor la

describe es la aportada por Maslow, el cual jerarquizó los motivos que todo ser humano tiene o

podría tener dependiendo de su situación personal.

La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.1

Causas de motivación

Los motivos pueden agruparse en diversas categorías:

En primer lugar figuran los motivos racionales y los emocionales.

Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas. Los motivos pueden ser también de atracción o de rechazo, según muevan a

hacer algo en favor de los demás o a dejar de hacer algo que se está realizando o que podría hacerse.

La programación neurolingüística sostiene por el contrario que no existe una manera de motivar al personal de toda una empresa, sino que los objetivos deben ser ajustados a cada grupo o persona de acuerdo con sus características.5

http://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n

Page 4: Filosofía Empresarial