9

Click here to load reader

FILOSOFÍA HELENÍSTICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FILOSOFÍA HELENÍSTICA

FILOSOFÍA HELENÍSTICA

Filosofía desarrollada entre finales del IV a.C. (creación del imperio griego por parte de Alejandro Magno) hasta mitad del II a.C.Surge una filosofía práctica, que se preocupa fundamentalmente de cuestiones morales, de la felicidad y del ideal de filósofo, es decir, el sabio que mediante el uso de la razón consigue un equilibrio emocional que le permite sobrellevar lo mejor posible las distintas circunstancias de la vida. Desde esta perspectiva, el ejercicio de la filosofía conlleva autodominio y paz interior.El nacimiento del imperio creado por Alejandro trae 2 consecuencias fundamentales que hace desaparecer la concepción clásica de filosofía y que provoca la aparición de esta filosofía “práctica”:

1. La Polis deja de ser el marco en el que se desarrolla el individuo, desaparece el estrecho vínculo entre ciudadano y estado de la época clásica, y pasamos al cosmopolitismo (que se aprecia por ejemplo en los estoicos) y a la creencia de que la felicidad del individuo no tiene por qué coincidir necesariamente con el bien del Estado (todo lo contrario de lo que pensaban Aristóteles y Platón). La filosofía debe por tanto ayudar a los individuos a encontrar soluciones particulares , por lo que se tiende al individualismo, presente en el epicureismo.

2. El imperio tiene como 2ª consecuencia el que diversos elementos orientales entren en el mundo griego en general, y en la filosofía en particular, y esto se reflejará especialmente en la teología estoica, y en sus creencias en la adivinación y la astrología.

FILOSOFÍA HELENÍSTICO-ROMANADesarrollada desde finales del IV a.C. hasta el III d.C.Conceptos fundamentales:

1. Ataraxia. Término usado por los epicúreos, estoicos y escépticos. Consiste en alcanzar el equilibrio emocional mediante el control de nuestras pasiones y deseos, y mediante el desarrollo de paz interior, tranquilidad espiritual y fortaleza del ánimo frente a la adversidad.En realidad este término es más utilizado por epicúreos y escépticos, porque los estoicos hablan más de “apatía”. En ambos casos se trata de controlar los deseos para que éstos sean moderados, y aprender a aceptar los males. La diferencia fundamental está en que la apatía de los estoicos busca la felicidad por la eliminación de las pasiones y deseos, y la ataraxia en cambio busca el desarrollo de la fortaleza espiritual, para enfrentarse a los conflictos anímicos, y de la fortaleza física para enfrentarse al dolor corporal. Pero ambos conceptos buscan lo mismo, y es lograr que el individuo esté indiferente ante todo. Esta imperturbabilidad da libertad al sabio, pues lo libra de los lazos de las pasiones, los afectos o las coacciones de los otros.2. Ideal de sabio. Sabio es aquél que ha logrado la vida buena mediante el ejercicio de la razón y la práctica de la filosofía. No de una filosofía teórica, sino práctica, porque sabio es aquél que sabe vivir y alcanzar una vida dichosa. Esta es la idea común a todas las escuelas helenísticas, aunque en esta concepción de sabio hay diferencias entre los epicúreos y los estoicos. a) Características del sabio según la filosofía epicúrea:- El sabio renuncia a la vida familiar, para evitar sus complicaciones, y pública, pues no se preocupan de la política ni del Estado. Esto los lleva al cosmopolitismo (no admiten la idea de patria ni se sienten atados por las normas del derecho).

1

Page 2: FILOSOFÍA HELENÍSTICA

- El único vínculo social que admiten es el de la amistad, que Epicuro considera necesaria para la felicidad e inseparable del placer.- El auténtico filósofo es autónomo, porque su felicidad depende sólo de su alma y su voluntad propia, por lo que no teme el sufrimiento físico ni la violencia ejercida por los otros o el Estado. b) Características del sabio según la filosofía estoica:- El sabio goza de absoluta libertad interior, porque no está atado por las pasiones ni los placeres, sino que sólo se preocupa por su alma, practicar la apatía, y llevar una vida virtuosa guiados por la razón. Su libertad absoluta frente al mundo exterior o incluso frente al propio cuerpo, se expresa también en su derecho al suicidio. Al respecto de esto Séneca decía que “cada vena de su cuerpo es un camino para la libertad” (Séneca finalmente también se suicidó, para escapar de la situación política bajo Nerón).- El sabio acepta la fatalidad con total serenidad (porque creen que la intervención de Dios está detrás de todas las circunstancias), porque el sabio trata de llevar una vida virtuosa, y el logro de la virtud provoca felicidad.- A diferencia del sabio para los epicúreos, el sabio estoico puede casarse, tener hijos y tomar parte en la vida pública.3. Cosmopolitismo. Se es ciudadano del mundo antes que de un pueblo, nación o raza..Esta idea es totalmente contraria a lo que pensaba Aristóteles. Para él todos los seres humanos eran racionales, pero tenían distintos grado de racionalidad: así, por ej., consideraba que los extranjeros o bárbaros no tenían la misma racionalidad de los griegos, y por ello justificaba que pudiesen ser hechos prisioneros y esclavizados. De la misma forma, las mujeres y los niños no tenían para él una razón que les permitiese ser autónomos, por lo que debían depender de un hombre adulto.Por el contrario, Epicuro aceptaba a las mujeres en su escuela, el Jardín, y las consideraba iguales. Y respecto al cosmopolitismo, ya se dijo que Epicuro rechaza las ataduras del Estado, el derecho o la política.Respecto al cosmopolitismo para los estoicos, hay que decir que para el estoico, todos los hombres son sus semejantes, y ellos se sentían ciudadanos del mundo, hasta el punto que Zenón de Citio, defendía la idea de un “Estado Universal”, con un solo derecho y una sola ley.

ESTOICISMOEscuela filosófica fundada por Zenón de Citio en el 300 a.C. Hicieron importantes aportaciones al campo de la lógica.En el campo de la física, los estoicos distinguen entre logos, materia o hylé, y pneuma. - Logos. Es el principio activo o divinidad, y por tanto es perfecto. Lo concebían

como algo corpóreo, aunque invisible, que está presente en todas las cosas, por lo que todo está conectado, por una “simpatía universal” en la que estos filósofos basaban sus creencias en las predicciones, el fatalismo (entendido como creencia en el fatum o destino) y el determinismo. Por el mismo motivo (el hecho de que la divinidad impregne de su ser todas las cosas), tenían una visión panteísta de la realidad, es decir, no creían posible hacer una diferencia radical entre la divinidad y la naturaleza, sino que pensaban que la naturaleza es una parte de la divinidad.

- Hylé. Es la materia informe o principio pasivo. Está unida al Logos siempre y en todas partes.

2

Page 3: FILOSOFÍA HELENÍSTICA

- Pneuma. Es el alma, que consideran una especie de viento ígneo (de fuego) formado por partículas materiales (aunque es distinto del cuerpo), y que tiene la propiedad de moverse a sí mismo y al cuerpo en que habita. Pensaban que se nacía por procreación y que desaparecía completamente tras la muerte del cuerpo. En definitiva era considerado el principio vital por el que se respira, vive y razona. Lo entendían como una parte del Logos, y estaba formado por varias partes entre las que destacaba el Hegemonikón, o parte racional de la que depende el conocimiento y la virtud.

Otra de sus tesis características era la del “carácter cíclico de la historia del Universo”, teoría según la cual hay un fuego originario y creador, el Logos, a partir del cual las cosas se crean y desaparecen, suceden todos los acontecimientos, y así sucesivamente, en un eterno retorno, renacimiento y muerte de lo mismo, con idénticas formas e idénticos destinos (palingenesia).Para los estoicos el objetivo de la conducta humana era alcanzar la felicidad, que se consigue siendo fieles a la naturaleza y a la razón. Desarrollaron una teoría de la virtud similar a la de Aristóteles, pues la consideraban un bien en sí misma, y creían que su realización traía consigo la felicidad: la vida feliz es la vida virtuosa en la que se han eliminado los afectos y pasiones (que para ellos eran movimientos irracionales del alma) mediante la apatía.El sabio, para ellos, es el filósofo que mediante la razón logra la autonomía y la libertad frente a afectos, pasiones y males externos, y que acepta la vida y sus acontecimientos porque forman parte de los designios de la divinidad. Esta búsqueda de libertad se traduce a veces en el suicidio cuando lo exigen circunstancias como el interés de la patria, las enfermedades incurables…Respecto a su cosmopolitismo, los estoicos se sienten ciudadanos del mundo, y hermanos de todos los seres humanos.Apatía. Consiste en la indiferencia emocional ante los hechos de la existencia, y en la ausencia de pasiones y afectos. Para los estoicos la felicidad sólo podía alcanzarse cuando el sujeto es emocionalmente indiferente ante los sucesos que le toca vivir. Marco Aurelio (el emperador romano) afirmaba que el primer precepto era no dejarse impresionar por nada. De ese modo se alcanzaría una tranquilidad espiritual que trae consigo la máxima felicidad.Fatalismo. Idea según la cual todos los acontecimientos del mundo ocurren por necesidad, como consecuencia de una ley inexorable, de modo que todo está, según esta creencia, determinado por el Logos o divinidad. Pero no se trataba de una concepción pesimista, pues creían que el Logos busca el bien del conjunto, por lo que los males particulares son necesarios para la perfección del Universo, y deben ser aceptados con buen ánimo. (Panecio expresaba esta idea en la frase “Debe perecer el individuo para que exista el Todo”. El fatalismo hacía que los estoicos no defendiesen la libertad externa (entendida como capacidad de luchar para cambiar el mundo), sino la interna, es decir, la de la conciencia personal y el espíritu, pues para ellos ésta es una región de la realidad que ningún tirano podía dominar.Logos espermatikós. Es una de las manifestaciones del pneuma, y la consideraban la razón seminal y creadora de todas las cosas, presente en todos los aspectos de la realidad, por lo que todo está conectado y comunicado mediante la simpatía universal, que les hacía creer en la armonía del universo. (Como ya se ha visto, esta idea de la comunicación entre todos los elementos del universo les llevaba a creer en el determinismo, el fatalismo, las predicciones y el arte adivinatorio).

3

Page 4: FILOSOFÍA HELENÍSTICA

EPICUREISMO. (El Jardín)En el 306 a.C. Epicuro adquiere una finca llamada “El Jardín”, a las afueras de Atenas, en la que funda su escuela de filosofía, y en la que acepta a mujeres. En ella vive aislado de a vida política y de la sociedad, practicando la amistad, la vida estética y el conocimiento.Al igual que las otras escuelas helenísticas, el epicureismo busca conseguir una vida buena y feliz. Desde esta perspectiva la filosofía tendría una doble tarea:1. Crear en el sabio un talante favorable en cualquier circunstancia y eliminar las

ideas falsas que fomentan el miedo y el sufrimiento (como el miedo al dolor, a la muerte, a los dioses o al destino). Esta tarea debería ser llevada a cabo por la Física.

2. Conseguir una vida feliz, tarea que es el objetivo de la Ética.Divide la filosofía en 3 partes:a) Canónica: que se divide en Lógica y Teoría del conocimiento. Los epicúreos

aceptaban una teoría del conocimiento de tipo sensualista, pero apenas prestaron atención a la Lógica, por considerarla poco útil para la vida.

b) Física: La entendían como un medio para conseguir el fin de una vida feliz, pues algunas de sus conclusiones (como la eliminación de las ideas falsas que provocan sufrimiento) podían ser útiles en el mundo práctico. Defendieron el atomismo de Demócrito, aunque lo modificaron con su teoría del clinamen, o desviación espontánea en la trayectoria de los átomos. Esta desviación espontánea les permitió defender la existencia de la libertad, y rechazar el determinismo atomista de Demócrito, así como el determinismo y el fatalismo de los estoicos.No creían en el carácter divino de los astros, por lo que rechazaban también la astrología y la adivinación.Consideraban que la materia es eterna, y creían que las cosas nacen o mueren porque los átomos se unen o separan.Creían en los dioses, que estarían formados por sustancia corporal, aunque más perfecta que la del hombre. Pero rechazaban la religión popular por su antropomorfismo (dar a los dioses características y aspecto humanos) y por su relación con las predicciones. Para ellos los dioses eran seres felices e inmortales, totalmente ajenos a las pasiones (incluidas las más fuertes como el amor y el odio), que vivían en paz e indiferentes al mundo y al ser humano. Además los epicúreos creían que no había nada que temer de ellos.

c) Ética: Este apartado de la filosofía estudia el alma, que para los epicúreos es mortal por estar también formada de átomos (aunque más perfectos). Sin embargo creían que la muerte no debía producir temor, ya que por un lado, no hay nada tras ella, y por otro, Epicuro afirmaba que “la muerte no es nada, ya que cuando el ser humano existe, la muerte no existe, y cuando la muerte existe, el ser humano no existe”.Dentro de este apartado estudian también el placer y el dolor (el bien y el mal supremo respectivamente), como los motores de todas las acciones humanas. El placer es el logro de nuestros apetitos, y el dolor su impedimento. Epicuro distingue 3 clases de apetitos:- Naturales y necesarios, como alimentarse, que son fáciles de satisfacer.

- Naturales y no necesarios, como los eróticos, fáciles de dominar. - No naturales y no necesarios, por lo que deben rechazarse.

4

Page 5: FILOSOFÍA HELENÍSTICA

Distingue además 2 tipos de placeres: - Del alma: superior a los placeres corporales porque son más duraderos y porque pueden mitigar los del cuerpo. - Del cuerpo: sólo tienen vigencia en el momento presente, y en realidad el epicureismo busca renunciar a ellos. Hedonismo epicúreo: Esta escuela pensaba que a la hora de actuar, no se trata de elegir siempre el placer y de rechazar de forma absoluta el dolor, sino que se deben rechazar placeres que conduzcan a sufrimientos posteriores, y aceptar dolores si a ellos les sigue el placer, por lo que es necesario hacer uso de la razón para sopesar cuidadosamente las consecuencias de nuestros actos.

ESCEPTICISMO.Corriente filosófica desarrollada entre el IV a.C. y el II d.C (es decir, helenismo griego y primeros siglos de la época romana.Los temas más importantes tratados por esta escuela fueron:

1. La religión. Criticaban la religiosidad popular por su relación con la superstición o las prácticas adivinatorias, y rechazaban la idea de un Dios virtuoso y providencial porque esta concepción era incompatible con la existencia de enfermedades y desastres naturales. De cualquier forma su postura no es realmente atea, sino agnóstica.

2. El conocimiento. Niegan la posibilidad de conocimiento sensible (a través de los sentidos) y de conocimiento racional (por el ejercicio de la razón), porque según ellos las impresiones sensoriales son distintas en cada hombre, y los opiniones resultado de la razón también suelen ser distintas y opuestas. Como consecuencia de esto creen que todo es incierto y subjetivo, por lo que las posturas más coherentes son la aphasía, o suspensión de todo discurso (aunque en la práctica eran excelentes oradores) y la epojé, o suspensión de los juicios, es decir, un estado mental en el que ni se afirma ni se niega (si no se puede conocer nada, tampoco se puede emitir juicios sobre lo que no se llega a conocer). De la epojé nacen también la ausencia de pasiones o apatía y la ataraxia o indeferencia, que al igual que para los epicúreos y los estoicos, conducen a la felicidad

3. La ética. En este punto los escépticos afirmaban que no hay una ética objetiva, pues cada pueblo tiene un código moral y una concepción de la ley y el derecho distinta. No podemos hablar, por tanto de justicia, buen o mal, tomados en términos absolutos. La consecuencia de esto es que no podemos decir cómo es el bien, sino cómo nos parece que es.

5