7

Filosofía latinoamericana[11.1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Filosofía latinoamericana[11.1]
Page 2: Filosofía latinoamericana[11.1]

Filosofía latinoamericana: la filosofíalatinoamericana necesita descubrir suverdadero ser , sin dejar a un lado lahistoria ni sus antepasados por que seriacomo renegar de sus propios padres ,teniendo en cuenta especialmente surealidad cotidiana , su ambiente natural laaceptación del potencial humano y suscondiciones la elaboración de un proyectoparticipativo autentico. Ninguna filosofíasurgió de la nada .

Page 3: Filosofía latinoamericana[11.1]
Page 4: Filosofía latinoamericana[11.1]

Los griegos elaboraron su filosofía a partirde situaciones políticas oscuras einfluenciados por la mitología deantiguas culturas . Su trabajo era unintento de comprender la realidad enque Vivian y la búsqueda de formasideales de organización social. Metasque la comunidad todavía no haalcanzado ,El pensamiento griegoinfluyo ampliamente en occidente , quehasta nuestros días se rige por el modelode cultura greco-romana.

Page 5: Filosofía latinoamericana[11.1]

La población nativa latinoamericana

fue diezmada y despojada de su

cultura, aunque todavía permanecen

vivos antiguos vestigios de sus antigua

tradiciones mezcladas con las creencias

religiosas de sus invasores y arcaicos

rituales africanos de la población

esclava

Page 6: Filosofía latinoamericana[11.1]

Los latinoamericanos para tener unaidentidad propia tiene que hacerse lasmismas preguntas que se hace unadolecente cuando deja atrás lainfancia ¿Quién soy, donde estoy yhacia donde voy ? Porque elcomportamiento del hombrelatinoamericano expresa laambivalencia de su propio pasado y laambigüedad de su cultura.

Page 7: Filosofía latinoamericana[11.1]

Dejemos atrás la adolescencia y seamos

adultos comprometidos con un

proyecto que permita a todo acceder a

la educación para terminar de una vez

por todas con los excluidos de siempre ,

que son los que todavía tienen que

luchar para hacerse un lugar .

Latinoamérica necesita unirse en una

sola forma de pensar que permita al

hombre desarrollarse en plenitud y vivir

en paz.