3
Filosofía persa La filosofía persa o filosofía iraní 1 2 3 4 5 se remonta a tiempos tan remotos de tradiciones filosóficas y pensamientos que se originaron en la antigua persia con raíces indo-iraníes y fueron influenciadas considerablemente por las enseñanzas de Zaratustra. De acuerdo con el Diccionario Oxford de Filosofía, la cronología de la materia y de la ciencia de la filosofía comienza con los indo-iraníes, que datan este evento a 1500 aC. El diccionario Oxford también afirma, "la filosofía de Zaratustra ingresó a influir la tradición occidental a través del Judaísmo, y por lo tanto en el platonismo medio." A lo largo de la historia iraní y debido a los cambios políticos y sociales notables tales como conquista musulmana de Persia y las invasiones mongolas de Persia, un amplio espectro de escuelas de pensamiento mostraron una variedad de puntos de vista sobre cuestiones filosóficas que se extienden desde antiguas tradiciones iranicas y sobre todo relacionadas al zoroastrismo, a las escuelas que aparecen en las finales de la era pre-islámica, como el maniqueísmo y elMazdakismo, así como varias escuelas post-islámicos. La filosofía iraní después de la invasión árabe de Persia, se caracteriza por diferentes interacciones con elfilosofía persa antigua, la filosofía griega y con el desarrollo de la filosofía islámica. La escuela de iluminación y la filosofía trascendente son consideradas como dos de las principales tradiciones filosóficas de la época en Persia. Al hablar de la Filosofía en la Persia, no nos referimos sólo a la Persia propiamente dicha, sino también a la Sogdiana, la Margiana, la Susiana, con otras varias provincias ocupadas por los Iranios, y sobre todo a la Bactriana, patria de Zoroastro y foco primitivo del mazdeísmo (la ciencia universal), o sea de la [68] religión por él iniciada, o al menos difundida y afirmada. A juzgar por algunos indicios históricos y por afinidades védico- doctrinales, el mazdeísmo y el brahmanismo encontráronse en contacto en las llanuras de la Bactriana, y el primero representa una especie de reforma religiosa y como una regeneración progresiva del segundo. La oposición de principios y tendencias que se observa entre el mazdeísmo y el brahmanismo, confirma y explica a la vez la ruptura violenta entre estas dos concepciones. Enfrente del panteísmo enseñado en

Filosofía Persa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofia persa y griega con sus maximos representantes

Citation preview

Page 1: Filosofía Persa

Filosofía persaLa filosofía persa o filosofía iraní1 2 3 4 5 se remonta a tiempos tan remotos de tradiciones filosóficas y pensamientos que se originaron en la antigua persia con raíces indo-iraníes y fueron influenciadas considerablemente por las enseñanzas de Zaratustra. De acuerdo con el Diccionario Oxford de Filosofía, la cronología de la materia y de la ciencia de la filosofía comienza con los indo-iraníes, que datan este evento a 1500 aC. El diccionario Oxford también afirma, "la filosofía de Zaratustra ingresó a influir la tradición occidental a través del Judaísmo, y por lo tanto en el platonismo medio."

A lo largo de la historia iraní y debido a los cambios políticos y sociales notables tales como conquista musulmana de Persia y las invasiones mongolas de Persia, un amplio espectro de escuelas de pensamiento mostraron una variedad de puntos de vista sobre cuestiones filosóficas que se extienden desde antiguas tradiciones iranicas y sobre todo relacionadas al zoroastrismo, a las escuelas que aparecen en las finales de la era pre-islámica, como el maniqueísmo y elMazdakismo, así como varias escuelas post-islámicos. La filosofía iraní después de la invasión árabe de Persia, se caracteriza por diferentes interacciones con elfilosofía persa antigua, la filosofía griega y con el desarrollo de la filosofía islámica. La escuela de iluminación y la filosofía trascendente son consideradas como dos de las principales tradiciones filosóficas de la época en Persia.

Al hablar de la Filosofía en la Persia, no nos referimos sólo a la Persia propiamente dicha, sino también a la Sogdiana, la Margiana, la Susiana, con otras varias provincias ocupadas por los Iranios, y sobre todo a la Bactriana, patria de Zoroastro y foco primitivo del mazdeísmo (la ciencia universal), o sea de la [68] religión por él iniciada, o al menos difundida y afirmada.

A juzgar por algunos indicios históricos y por afinidades védico-doctrinales, el mazdeísmo y el brahmanismo encontráronse en contacto en las llanuras de la Bactriana, y el primero representa una especie de reforma religiosa y como una regeneración progresiva del segundo.

La oposición de principios y tendencias que se observa entre el mazdeísmo y el brahmanismo, confirma y explica a la vez la ruptura violenta entre estas dos concepciones. Enfrente del panteísmo enseñado en los Vedas, los Naçkas o libros sagrados del mazdeísmo, proclaman el dualismo. Mientras que Brahma es la esencia única, y, por consiguiente, el principio del bien y del mal, para el mazdeísmo, Dios, o sea elOrmuzd de los escritores griegos y latinos, es principio del bien, pero no del mal, el cual es sólo un accidente, una cosa completamente extraña con respecto a Ahouramazda u Ormuzd, que es el Dios verdadero de la teología mazdeísta. Enfrente del panteísmo emanatista de la India, aparece en el mazdeísmo Ormuzd, como primer creador de todas las demás cosas, las cuales, así como tuvieron principio, todas tendrán igualmente fin, incluso el mismo Ahriman, a pesar de que éste no procede ni recibe el ser de Ormuzd, como lo reciben las demás cosas.

Page 2: Filosofía Persa

------Abū Naṣr Muḥammad ibn al-Faraj al-Fārābī o, en algunas fuentes, Muḥammad ibn

Muḥammad ibn Tarjan ibn Uzalag al-Fārābī (en turco, Farabi, en persa,  فارابی محمد نصر ,(ابوconocido en Occidente con el nombre deFarabius, Al-Farabi, Farabi, Abunaser o Alfarabi, fue

un filósofo medieval y polímata centroasiáticotúrquico.1 2 3 4 5 6 Nació en Wasil en 872 en el distrito

de Farab en el Turquestán Occidental (actualTurkmenistán y antaño Transoxiana) y murió

en Damasco, Siria en 950. Estudió todas las ciencias y las artes de su tiempo por lo que se le

llamó Maestro Segundo, por referencia a Aristóteles, el Maestro Primero

Estudió en Bagdad (Irak). A él se debe el comentario de La República de Platón y un Sumario de

las Leyes de Platón.

--------Abū Ḥāmid Muḥammad ibn Muḥammad at-Tūsī al-Ghazālī, en árabe  الغزالي حامد ,أبوlatinizado como Algazel(Ghazaleh, Irán, 1058 - Tus, Irán, 19 de diciembre de 1111), teólogo, jurista, filósofo y místico de origen persa. Escribió El resurgimiento de las ciencias religiosas (Iḥyāʾ ʿulūm al-dīn) que es considerada como la obra más importante de la espiritualidad islámica y es la más leída en el mundo musulmán después del Corán.

------Ghiyath al-Din Abu l-Fath Omar ibn Ibrahim Jayyam Nishapurí (en persa:  ابو الدین غیاثنیشاپوری خیام ابراهیم بن عمر u Omar Jayam (Nishapur, entonces ( الفتح

capital selyúcida de Jorasán —actual Irán—, c. 18 de mayo de 1048 — ibídem, c. 4 de diciembre de 1131) fue un matemático, astrónomo y poeta persa. Su nombre suele encontrarse también escrito de acuerdo con la transcripción inglesa, Omar Khayyam. Igualmente, puede aparecer la versión árabe, Omar al-Jayyam u Omar ibn al-Jayyam. La traducción literal de su apellido es "fabricante de tiendas", profesión de la que se supone habría tradición en su familia.

------Al-Razi, (nombre completo Abū Bakr Muhammad ibn Zakarīyā al-Rāzī) ( بن محمد بکر ابوالرازی رازی conocido como "Zakarya-ye Razi ,(زكريا -en persa y también "Zakariya al "زكريای

Razi" en árabe; o en latín como Rhazes y Rasis. De acuerdo a Al-Biruni nació en Rayy, Provincia de Teherán, Irán en el año 865, y murió

-------Ṣadr ad-Dīn Muḥammad Shīrāzī también llamado Mulla Sadrā (en persa: صدرا o Molla ;مال

Sadra, Mollasadra o Sadrol Mote'allehin Persa: صدرالمتالهین;) (c. 1571–1636) fue

una filósofo persa, un teólogo, y uno de los líderes del renacimiento de la cultura iraní en el siglo

XVII.Mulla Sadra es probablemente el más importante e influyente filósofo del mundo musulmán de

los últimos cuatrocientos años.El principal representante de los Iluministas, o la Escuela Ishraghi de

Filósofos-Místicos; es reconocido por los iraníes como el filósofo más importante que su país ha

producido. Su escuela de filosofía es llamada Teosofía Trascendente o al-hikmah al-muta’liyah.

La filosofía y ontología de Mulla Sadra se considera tan importante para la filosofía Islámica,

como Martin Heidegger lo fue para la filosofía occidental en el sigloXX. Trajo un nuevo

enfoque filosófico a propósito de la naturaleza de la realidad, y creo una importante transición del

esencialismo al existencialismo en la filosofía Islámica, varios siglos antes de que esto ocurriera en

la filosofía Occidental.