56
FILOSOFÍA PROCESO DE CONOCER En el proceso de conocer intervienen tres elementos esenciales, a saber: El sujeto cognoscente, el objeto por conocer y el momento de “ABSTRAER”. Durante el proceso de la abstracción se utilizan DOS MÉTODOS:

FILOSOFÍA Presentación SEXTO B UNIDAD 1

Embed Size (px)

Citation preview

FILOSOFAPROCESO DE CONOCER

En el proceso de conocer intervienen tres elementos esenciales, a saber: El sujeto cognoscente, el objeto por conocer y el momento de ABSTRAER .

Durante el proceso de la abstraccin se utilizan DOS MTODOS: El mtodo analtico y el mtodo sinttico. El primero, descompone el objeto y el sinttico lo reconstruye.TAREA: REPORTE DE LECTURA: LA INVESTIGACIN CIENTFICA. CAP 14. MARIO BUNGUE. PARA CINCO DAS DESPES. (DAR REFERENTES TCNICOS).

DOXA Y EPISTEME DOXA: Segn su grado de profundidad y su relacin a la verdad, los griegos distinguan entre doxa y epistme. La doxa u opinin era un conocimiento superficial, parcial y limitado, vinculado a la percepcin sensorial, primaria e ingenua. El conocimiento dxico versa sobre las apariencias, no sobre la realidad. Se trata de un conocimiento fenomnico y, en consecuencia, engaoso e, incluso, falso. De ah que sea catalogado como un conocimiento inferior, emprico, caracterstico de la gente no instruida, inculta, es el saber vulgar. Epistme, por el contrario, suele traducirse como conocimiento cientfico, pero para los griegos tena an el carcter especializado que hoy se atribuye a la ciencia.

Tarea de la Filosofa en los tiempos actuales. Maestro Carlos Fernando Vevia Romero. En Filosofa de laenseanza y enseanza de la filosofa. De: Jess Heriberto Urea Pajarito.

5. La reflexin filosfica se refiere esencialmente a un saber ya existente. Crece en un suelo donde ya existen opiniones y conocimiento. Frente a otro tipo de actividades, la tarea filosfica consiste en tres actividades principales: esclarecer, fundamentar y criticar, El esclarecimiento pretende desenmascarar el lenguaje; la fundamentacin busca comprobantes de legitimacin; la crtica niega el derecho de racionalidad y sentido a quien lo usurpe ilegtimamente. 7. La reflexin filosfica contiene momentos de formulacin crtica frente a la estrechez de opiniones, el oscurantismo y la cobarda intelectual.[4][4]

ACTIVIDAD: Leer, analizar y expresar por escrito los tres conceptosarriba mencionados. Lectura comentada: Filosofa de la enseanza yenseanza de la filosofa.

Vevia Romero, Fernando Carlos. El discurso poltico religioso en Amrica Latina. Edit U. de G. pp. 41-42.

Qu es la ilustracin? publicado en el ao de 1784. En el prrafo inicial dice: La ilustracin es la liberacin del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la gua de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisin y valor para servirse por si mismo de ella sin la tutela de otro. Sapere aude! Ten el valor de servirte de tu propia razn!; he aqu el lema de la ilustracin.[10] Kant, Emmanuel. Filosofia de la Historia. Art. qu es la ilustracin? Ed. F.C.E. c.p. 147 p. 25[10]

Pensamiento segn Foucault Por pensamiento entiendo lo que instaura, en diversas formas posibles, el juego de lo verdadero y de lo falso y que, en consecuencia, constituye al ser humano como sujeto de conocimiento; lo que funda la aceptacin o el rechazo de la regla y constituye al ser humano como sujeto social o jurdico; lo que instaura la relacin consigo mismo y con los otros, y constituye al ser humano como sujeto tico .En: Foucault, Sobre la Ilustracin, 2003:XVII. (Prface l Historie de la sexualit, 1984, D, IV, 579).

Emmanuel Kant. Crtica de la Razn Pura. Actitud que se manifiesta en su pensamiento pedaggico al afirmar que la filosofa no puede ser enseada, pero si puede ser enseada la disposicin a filosofar, la cual consiste en capacitar las mentes de los alumnos para pensar por su propia cuenta, libre de cualquier autoridad, en especial del paternalismo de la tradicin. Por lo mismo: No se puede ms que aprender a filosofar, es decir, a ejercitar el talento de la razn en la aplicacin de sus principios generales .[11] [11]

Kant, Emmanuel. Crtica de la Razn Pura. Ed. Porra- Sepan Cuantos # 203 p. 362Lectura Filosofa de la Enseanza .

ACTIVIDAD: Continua

FILOSOFA CONCEPTOS: Son entidades, en principio identificables a las que tienen acceso los seres humanos en tanto sujetos epistmicos y que les permiten a estos conocer el mundo real y orientarse en l. Un sistema conceptual es uno de los dos constituyentes esenciales de todo sujeto epistmico, el otro es un sistema de rganos o instrumentos sensoriales que canalizan la experiencia. No son objetos empricos, como los objetos fsicos y los fenmenos psquicos. Por el momento diremos que son Entidades abstractas. TIPOS DE CONCEPTOS: Clasificatorios. Comparativos, y Mtricos: Son sin duda alguna los ms tiles para el conocimiento cientfico. Objetos reales: Estos dependen de las convicciones ontolgicas fundamentales. Si creemos que ., entonces el mundo contendr .. .

Los conceptos nos permiten identificar, diferenciar, comparar, los objetos de los que consta el mundo real. Esto ocurre por medio de una operacin fundamental: Subsuncin: Un concepto subsume uno o varios objetos.TAREA EXTRA CLASE (1): Escribir dos ejemplos de conceptos: Clasificatorios, Comparativos y Mtricos.

CIENCIADEFINICIONES CIENCIA es en verdad un vocablo polismico, que abarca significados diferentes segn el contexto y la forma en que se lo utiliza, provocando a veces ciertas confusiones en cuanto a su sentido y alcances. (Sabino, 1993).

* LECTURAS PARA ANLISIS GRUPAL DE LA SIGUIENTE CLASE: Enfoques de la Ciencia de Gustavo Bueno; El pensamiento salvaje de Levi Strauss. En: Carpeta digital.

El Concepto de Ciencia y su HistoriaPlanteamientos: _ clsico: la ciencia es, sobre todo, conocimiento _ moderno: la ciencia es, sobre todo, mtodo _contemporneo: la ciencia es, sobre todo, lenguaje y realidad dinmica, cambiante, histrica.* CIENCIA, para los griegos, es UN CONOCIMIENTO VERDADERO DE LO UNIVERSAL Y NECESARIO POR CAUSAS.FUENTE: Cak: Filosofa de la ciencia. Metodologa

LA CIENCIA MODERNA La ciencia moderna tiene dos focos filosficos de fondo: a) Racionalismo; Descartes y Leibniz insisten en el papel de lo mental y en la seguridad para la mente. Para Descartes hay una evidencia, que l piensa. b) Empirismo; J. Locke, G. Berkeley, Hume (que acab dudando de todo porque no encontr una base en la certeza) En la ciencia contempornea, hay un recuperacin del concepto de verdad por medio de: VERIFICACIONISMO: neopositivismo o empirismo lgico (Crculo de Viena) FALSACIONISMO: (Karl Popper).

CIENCIABarragn H., nos presenta el siguiente esquema sobre el concepto de CIENCIA: Un cuerpo ____________________ Unidad coherente, interrelacionada. de conocimientos ______________ Racionales: conceptos, juicios,raciocinios.

organizados ___________________ objetivos ___________________ ampliados ___________________ de lo real ____________________

Sistematizados. Contrastables con lo real. Se renuevan. De la naturaleza y hechos sociales. en el que se indican ____________ Precisan. las pautas generales __________ Leyes. de los fenmenos naturales y sociales __ De lo realTamayo y Tamayo, Mario. (1998:17). El proceso de la investigacin cientfica. Limusa, Mxico.TAREA EXTRA CLASE (2): Anotar tres definiciones de Ciencia y la fuente de la que proviene.

* Formales: Lgica y las Matemticas. * Fcticas: Naturales y Culturales. _Naturales: Fsica, Qumica, Biologa, Psicologa Individual.

CLASIFICACIN DE LAS CIENCIAS

_Culturales: Psicologa social, Sociologa, Economa, Ciencias polticas, Historia material, Historia de las ideas.TAREA EXTRA CLASE (3): Consultar otras clasificaciones de las Ciencias: Kedrov y Spirkin, Paboll Tillic, Messer, Jean Piaget, entre otros. * Clasificacin de las ciencias, segn Mario Bunge. Segn traten las relaciones lgicas o hechos de la realidad. En: El proceso de la investigacin cientfica. Tamayo y T., M. (1998:18).

PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA Tratar de responder las siguientes interrogantes: Qu es investigar ? Para qu se investiga ? Quines investigan ? Cules instituciones y organismos nacionales y extranjeros, dedicados a la investigacin cientfica, conocen ?

* RESOLVER EN EL CUADERNO (15 ): En forma individual para discusin plenaria.

MOMENTOS DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA Observacin. Formulacin de hiptesis. Experimentacin. Comprobacin o anlisis de resultados. Confrontacin de hiptesis. Formulacin de Leyes o Teoras.

En: El mtodo cientfico. 4shared.comTAREA EXTRA CLASE (4): A. Copiar y resumir o plasmar en su cuaderno, una investigacin en la que se puedan identificar cada uno de los aspectos supra sealados. B. Lectura sugerida para anlisis grupal: El mtodo cientfico. Winrar. No. 1. En: Carpeta digital hacia el 1er. Parcial , para tres (3) das despus.

MOMENTOS DEL MTODO CIENTFICO Momento de contrastacin

Se compara lo que hemos conseguido con la realidad. Tiene que ver con la explicacin ( por qu ? o cmo?) o con la prediccin. Tiene tambin varias fases: a) El diseo de la prueba: Pensada en trminos de observacin controlada o en trminos experimentales. Depender del tipo de realidad. Si es observacin, la prueba deber seguir el curso natural de los acontecimientos; si es experimentacin, se modificar el curso natural con un propsito de medicin. A este propsito hay que sumarle que cuanto mayor es el contenido informativo a contrastar, ms difcil es de contrastar, y viceversa (Ej: la macroevolucin es una prueba harto difcil de contrastar).

b) Ejecucin de la prueba: Se hacen las operaciones correspondientes a la observacin o a la experimentacin. Este proceso tiene que llevar a la obtencin de datos, informaciones empricas fiables. c) Interpretacin de los datos: Variable segn la metodologa. Los verificacionistas piensan que los datos, lo que ms permiten es obtener realidades cientficas. Los falsacionistas, por el contrario, piensan que los datos slo refutan teoras que sean errneas.

d) Elaboracin de datos: Hay que clasificarlos, analizarlos, valorarlos, evaluarlos e intentar fundir unos con otros. e) Conclusin: sta es la respuesta a la pregunta planteada, la solucin que damos al problema. La conclusin lleva a replantearse si las hiptesis que hemos sugerido permiten o no solucionar el problema. La informacin emprica disponible ha de servir: para ratificar el modelo para subscribir el modelo para rechazar el modelo

1. 2. 3.

Cmo funciona la ciencia.Caractersticas asociadas con la produccin del conocimiento cientfico: La acumulacin de observaciones y la delimitacin de problemas. La formulacin de hiptesis y predicciones precisas: no slo propusieron un planeta sino que adems dijeron la posicin en que sera observado. La confrontacin de la hiptesis y las predicciones con nuevos conjuntos de evidencias. La modificacin o rechazo de modelos anteriores. El cambio en el conocimiento cientfico.

Cmo funciona la ciencia.Leyes y teoras Induccin Deduccin

Hechos adquiridos a travs de la observacin

Predicciones y explicaciones

EPISTEME, PARADIGMA Y LA INVESTIGACIN CUANTITATIVA. Epistme es un modo general de conocer o investigar, la forma de llegar a los acontecimientos. Para llegar a dichos conocimientos es necesario pasar por una serie de mtodos segn el enfoque de cada investigador o conocimiento cientfico. Paradigma es una sntesis de creencias, compromisos grupales, maneras de ver, compartidas por una comunidad cientfica, generan y controlan las teoras y discursos de una comunidad. Los paradigmas funcionan de manera, de patrones, modelos mentales o reglas operativas. Investigacin cuantitativa es entendida por metodologa cuantitativa aquella metodologa cientfica que permite examinar los datos de manera numrica, es utilizada parcialmente en el campo de la estadstica. Para que exista metodologa cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de la investigacin exista una relacin de naturaleza lineal.

PARADIGMAPrototipo, ejemplo, ejemplar, modelo, arquetipo, estructura, idea, molde, muestra, pauta, regla. Paradigma. (Del lat. paradigma, y este del gr. ). 1. m. Ejemplo o ejemplar. 2. m. Ling. Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones. 3. m. Ling. Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algn contexto especificado; p. ej., nio, hombre, perro, pueden figurar en El -- se queja.

PARADIGMAConcepto divulgado por el filsofo e historiador de la ciencia estadounidense Thomas S. Kuhn (1922) en su obra la estructura de las revoluciones cientficas (1962; 1970). PARADIGMA CUANTITATIVO DE LAS CIENCIAS: Hay quienes enmarcados en una Tradicin Positivista defienden el uso de mtodos cuantitativos, que buscan llegar a explicaciones generales, a enunciar leyes (nomotticos). Es muy antiguo. PARADIGMA CUALITATIVO DE LAS CIENCIAS: Hay quienes parapetados en el fenomenologismo, abogan por la preponderancia de los mtodos cualitativos que tienen como propsito eje, el comprender el desarrollo de procesos. Es muy reciente Siglo XX. Escuela de Chicago aos 60s. (Filstead, 1986:59). PARADIGMA FENOMENOLGICO: Estudia la vida cotidiana del sujeto. Sostiene que el hombre se produce a s mismo y a su entorno en una empresa social. (Berger y Luckman).

FUENTES: www.4shared.com. Paradigma Cuantitativo. Un enfoque emprico analtico. Inche M., Jorge y otros. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/plan_invest/n1_2004/a06.pdf

PARADIGMA CUANTITATIVOAspecto Positivismo Postpositivismo Teora Crtica Constructivismo

Epistemologa Dualista

Dualismo Modificado Objetivista Objetivismo; Resultados Resultados Verdaderos. probablemente verdaderos.

Transaccional Transaccional Objetivista; subjetivismo; Resultados Resultados mediados por creados. los valores.

Fuente: Lincoln y Guba (1994). Pg. 109

CARACTERSTICAS DEL LOS DOS PARADIGMAS

* El paradigma Cuantitativo posee una concepcin global positivista, hipottico-deductiva, particularista, objetiva, orientada a los resultados y propia de las Ciencias Naturales.

* En contraste, al paradigma cualitativo que postula una concepcin global, fenomenolgica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropologa social. (Danhke, 1989:28).

FUNDAMENTOS EPISTEMOLGICOS DEL PARADIGMA CUANTITATIVO

A. POSITIVISMO. B. MTODO CIENTFICO. C. FALSASIONISMO REFINADO. D. PLURALIDAD METODOLGICA. E. TRIANGULACIN.

A . POSITIVISMO: Enuncia que todo conocimiento en vlido si est basado en la observacin de los hechos sensibles. B. MTODO CIENTFICO. Basado esencialmente en el EMPIRISMO (Bacon, S. XVIII). Desestima la LGICA como fuente de la verdad (Mtodo deductivo); y antepone la experiencia, la observacin como paso previo a la generalizacin y a la formacin de TEORAS, (Mtodo Inductivo).

Para Popper, es la solidez o fortaleza HIPOTTICA-DEDUCTIVA de la TEORA, su capacidad de ser rebatida por la EXPERIENCIA. La clave del Mtodo Cientfico se halla, por tanto en la FALSABILIDAD: hecho de que las pruebas a una teora sean otras tantas tentativas de refutar las predicciones que se desprenden de las mismas . C . FALSASIONISMO REFINADO. Para Lakatos, para cada Teora cientfica, se trata de especificar los hechos que la confirman y la probabilidad de la teora a la luz de estos hechos .

La verdad deja de ser absoluta. Se convierte en meramente probable. Aunque el conocimiento sigue siendo comprobable de este modo el clculo de PROBABILIDADES se convierte en criterio de demarcacin, el anlisis estadstico en su herramienta bsica. D . Pluralidad metodolgica. Comprende dos perspectivas: la humanstica/cualitativa que rechaza el modelo de las ciencias naturales y aboga, en cambio por el anlisis de lo individual y concreto, por medio de la comprensin (epistemologa interpretativa), y la perspectiva cientifista/cuantitativa, que pone el nfasis en la EXPLICACIN, en la contrastacin emprica y en la mediacin objetiva de los fenmenos sociales (epistemologa positiva). E . Triangulacin. Es la convergencia interparadigmtica, por l se entiende la aplicacin de distintas metodologas en el anlisis de una misma realidad social. Mediante la operacionalizacin mltiple aumentar la validez de los hallazgos y el grado de confianza de los mismos.

PARADIGMA CUALITATIVO LA INVESTIGACION CUALITATIVA es un paradigma (conjunto de supuestos sobre la realidad, sobre cmo se conoce, los modos concretos, mtodos o sistemas de conocer la realidad), desde el punto de vista ontolgico, epistemolgico y metodolgico. La investigacin cualitativa no estudia la realidad en si, sino como se construye la realidad, es comprender la realidad.

RASGOS DE LOS PARADIGMAS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS. PARADIGMA CUALITATIVO. - Mtodo cualitativo - Fenmeno y comprensin - Observacin naturalista, sin control - Subjetivo - Desde dentro de los datos - Exploratorio, inductivo - Orientado al proceso - Datos ricos y profundos - No generalizable - Holista - Realidad dinmica PARADIGMA CUANTITATIVO. - Mtodo cuantitativo - Positivismo lgico - Medicin controlada - Objetivo - Desde fuera de los datos - Confirmatorio, deductivo - Orientado al resultado - Datos slidos y repetibles - Generalizable - Particularista - Realidad esttica

Ambas constituyen dos formas de acercarse a la realidad. Segn la finalidad o el propsito de la investigacin se llevar a cabo un tipo de diseo u otro, luego previamente deberemos establecer las pretensiones del estudio, este puede ser:

Identificativo. Descriptivo: si queremos generar hiptesis podemos emplear tanto la investigacin cualitativa como la cuantitativa (observacional), si queremos comprobar emplearemos la experimental. Prescriptivo: se utilizar un diseo cuantitativo. Ej. Ensayo clnico aleatorio. Generalista. En enfermera el grueso de la investigacin (90%) es cuantitativo, se observa un nfasis a partir de los aos 80 en pro de la investigacin cualitativa, posiblemente debido al carcter holstico, el pronstico es que en el siglo XXI la investigacin en enfermera seguir siendo cuantitativa. Holista = integral = global; no es mezclarlo todo, sino cuidar en diferentes aspectos. (FIN UNIDAD I)(HASTA AQU DIEZ HORAS)TAREA EXTRA CLASE (1): LECTURA SUGERIDA: Breve historia ilustrada de la filosofa. Oftried Hffe. Pdf. 2 En: Carpeta Digital Rumbo al Segundo Parcial . Para discusin y anlisis grupal.

UNIDAD 2. RACIONALISMO, SUBJETIVISMO Y CIENCIAjlt

2.1. Las reglas de la duda metdica Cartesiana. 2.2. El origen de las ideas para Locke. 2.3. Hume y la crtica al principio de causalidad. 2.4. Kant y los juicios sintticos a priori. 2.5. Nietzche y la nocin de verdad.

2.1. Las reglas de la duda metdica Cartesiana.

Al igual que con Bacon, el objetivo de Descartes (15961650).no es injertar o superinducir , sino que comenzar de nuevo. Pero cun bastamente diferente es el punto de vista de Descartes! No sirve de nada recolectar datos o examinar la naturaleza directamente, dice Descartes; ya habr tiempo para eso una vez que aprendamos a pensar correctamente. Sin tener un mtodo de pensamiento claro que podamos aplicar, mecnicamente y rigurosamente, a cada fenmeno que deseemos estudiar, el examen que hagamos de la naturaleza necesariamente estar lleno de defectos y faltas. Entonces, dejemos enteramente fuera al mundo externo y quedmonos con la naturaleza misma del pensamiento correcto.

Para comenzar , dice Descartes, fue necesario descreer todo lo que pens que conoca hasta el momento . Este acto no fue emprendido por su propio valor, o para servir a algn principio abstracto de rebelin, sino para proceder a partir de la percepcin de que todas las ciencias estaban en ese momento en terreno muy movedizo. Todos los principios bsicos de la ciencia fueron tomados de la filosofa , escribe, la que en s misma no tena ninguno verdadero. Dado que mi objetivo era la certeza, resolv considerar casi como falsa cualquier opinin que fuera meramente plausible . As entonces, el punto de partida del mtodo cientfico, en lo que a Descartes se refiere, fue un sano escepticismo. Ciertamente, la mente debera ser capaz de conocer el mundo, pero primero debe deshacerse de la credulidad y la carroa medieval con la que se haba atiborrado. Todo mi objetivo , seala l, fue lograr una mayor certeza y rechazar la tierra y la arena suelta a favor de la roca y la arcilla .

El principio de la duda metdica, sin embargo, llev a Descartes a una conclusin muy deprimente: no haba nada en absoluto de lo cual uno pudiera estar seguro. A mi entender, en sus Meditaciones sobre la Primera Filosofa (1641), reconoce que podra haber una disparidad total entre la razn y la realidad. Aun si yo asevero que Dios es bueno y no me est engaando cuando trato de igualar la razn con la realidad, cmo s que no hay un demonio maligno correteando por ah que me confunde ? Cmo s yo que 2 + 2 no son 5, y que este demonio no me engaa, cada vez que efecto esta suma, llevndome a creer que los nmeros suman 4 ? Pero incluso si este fuera el caso, concluye Descartes, hay obviamente un yo que est siendo engaado. Y as, la certeza fundamental que subyace a todo: pienso luego existo (cgito ergo sum). Para Descartes, pensar era idntico a existir.

Por supuesto que este postulado es slo un comienzo. Quiero estar seguro nicamente de mi propia existencia. Sin embargo, confrontado con el resto del conocimiento, Descartes encuentra necesario demostrar (lo que hace de manera muy poco convincente) la existencia de una Deidad benevolente. La existencia de tal Dios garantiza inmediatamente las proposiciones de las matemticas, la nica ciencia que se basa en la actividad mental pura. No puede haber engao cuando sumo ngulos de un tringulo; la bondad de Dios garantiza que mis operaciones puramente mentales sern correctas, o como dice Descartes, claras y distintas. Y extrapolando de esto, vemos que el conocimiento del mundo externo tambin tendr certeza si las ideas son claras y distintas, es decir, si se toma a la geometra como modelo (Descartes jams lleg a definir, para satisfaccin de algunos, los trminos claro y distinto ). La ciencia, dice descartes, debe convertirse en una matemtica universal ; los nmeros son la nica prueba de la certidumbre.TAREA EXTRA CLASE: Resumen de lectura: REN DESCARTES. LAS REGLAS DE LA DUDA METDICA. En: Carpeta Digital Rumbo al Segundo Parcial .

Las cuatro reglas del mtodo La primera consista en no aceptar nunca como verdadera ninguna cosa que no supiese con certeza que lo era; es decir, evitar con cuidado la precipitacin y el prejuicio e incluir en mis juicios solo aquello que se presentase a mi mente de forma tan clara y distinta que no me permitiera ponerla en duda. La segunda, en dividir cada una de las dificultades examinadas por m en tantas parcelas como fuera posible y necesario para resolverlas mejor. La tercera, en encaminar ordenadamente mis pensamientos comenzando por los objetos ms simples y ms fciles de conocer y ascender luego poco a poco, de manera gradual por as decirlo, hasta el conocimiento de los ms complejos, suponiendo la existencia de un orden incluso en aquellos que no guardan entre s ninguna precedencia natural. Y la ltima, en efectuar en todos los casos enumeraciones tan completas y revisiones tan generales como para estar seguro de no haber omitido nada.

2.2. John Locke el origen de las ideas Locke y Hume constituyen, junto a Berkeley, los mximos representantes del empirismo. Se conoce como empirismo la doctrina filosfica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la nica fuente vlida de conocimiento. Slo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad. Teniendo en cuenta esta caracterstica, los empiristas toman las ciencias naturales como el tipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables.

2.2. El origen de las ideas para Locke. Utiliza el mtodo inductivo de Newton Vs el deductivo de los tericos racionalistas. Afirma que es necesario saber cmo conoce el hombre y qu procesos psicolgicos y cognoscitivos utiliza a la hora de construir teoras. Rechaza hiptesis o supuestos que no sean constatables empricamente, experimentables. Las ciencias como producto del ser humano giran en torno al hombre. Por lo que hay que conocer su naturaleza. Esto a travs de la introspeccin.

Locke, el origen de las ideasEMPIRISMO: Nace en Inglaterra. Parte del siglo XVI y XVII. Su fuente de conocimiento es la experiencia. El Mtodo que utiliza se basa en la OBSERVACIN, INDUCCIN Y ANLISIS DE HECHOS. El ideal de ciencia, son las CIENCIAS NATURALES. La Temtica que trata son las IDEAS ADQUIRIDAS Y LA CONCIENCIA SUSTANCIAL.

Locke, el origen de las ideasRACIONALISMO:

Nace en Europa occidental. Siglo XVII. Fuente de conocimiento: LA RAZN. Mtodo de conocimiento: DEDUCCIN. Ideal de ciencia: Matemtica. Temtica a tratar: Ideas innatas. Conciencia funcional.

Locke, el origen de las ideas Es la formulacin clsica del empirismo ingls. Parte del principio de que todo conocimiento, incluso el abstracto es adquirido, y se basa en la experiencia, rechazando las ideas innatas. El objeto de conocimiento son las ideas, definidas como contenido del entendimiento y sin ningn carcter ontolgico, ya que son el resultado directo de la sensacin o la reflexin (ideas simples), o el resultado de la actividad asociativa de la inteligencia humana (ideas compuestas).

Locke, el origen de las ideas No representa un empirismo radical y acepta el conocimiento por demostracin, no fundamentado en la experiencia, (como la demostracin de la existencia de Dios por el argumento cosmolgico o teleolgico), y la validez de conceptos originados por el sujeto (como los matemticos o geomtricos). Sus obras ms importantes son: Ensayo sobre el entendimiento humano Tratado sobre el gobierno civil La racionalidad del cristianismo

Locke, el origen de las ideas Locke sostiene, contra la teora de las ideas innatas de Descartes, que todos nuestros conocimientos tienen su origen en nuestra experiencia, tanto externa (a travs de los sentidos), como interna (a travs de la razn) -para l, al nacer, nuestra mente es como una hoja en blanco que se ir llenando con nuestra experiencia-.

Locke, el origen de las ideasDemuestra la inexistencia de las ideas innatas tanto tericas como prcticas en las partes 1 y 2 del Ensayo sobre el Entendimiento Humano. Afirma que si existieran ideas o principios innatos todo el mundo las poseera (nios, idiotas,...) y adems todos tendramos los mismos conocimientos. La idea de Dios, por considerarse innata, tampoco existir y por tanto no tenemos asegurado una certeza de verdad en las dems ideas. Locke respeta el cogito cartesiano: Pienso, luego existo. Por tanto, del YO tenemos certeza intuitiva. Para demostrar la realidad extramental, recurre a la casualidad. De DIOS no tenemos una idea innata pero su existencia se puede demostrar mediante la casualidad, porque es el creador del mundo y de nosotros; tenemos pues certeza demostrativa. Del MUNDO tenemos la certeza de que es la causa de nuestras impresiones; se trata pues de una certeza sensitiva.

HUME EL ORIGEN DE LAS IDEASLA PERCEPCINHume llama percepcin a todo acto o contenido de la mente. Todo lo que podemos sentir, desear, pensar e imaginar son percepciones. Ahora bien, podemos distinguir dos clases de percepciones,segn con qu grado de fuerza y vivacidad se nos presenten. Por un lado tenemos las impresiones, que son los datos inmediatos de la experiencia y aquellas percepciones que poseen el mayor grado de fuerza y vivacidad. Oir, ver, oler, sentir, amar, desear, querer, odiar.... son impresiones.

Las ideas, el otro tipo de percepcin, son copias, imgenes o representaciones mentales de impresiones precedentes. Por eso su grado de fuerza y vivacidad es menor. Vemoslo: Si uno pasea distrado por la calle y se lleva un pisotn doloroso est teniendo una impresin. Su grado de fuerza y vivacidad es incuestionable: el pie nos duele horrores ! Ahora bien, si uno llega a casa, pasado un tiempo, y recuerda el pisotn y el dolor: eso es tener una idea. Por supuesto, no puede compararse el grado de fuerza y vivacidad del pisotn real con el ideado despus, por mucha fidelidad que tenga nuestro recuerdo. Las ideas son siempre copias, y por lo tanto han de derivarse de impresiones precedentes. Las impresiones son el origen de nuestras ideas. Significa esto que no podra pensar en algo que no haya experimentado antes alguna vez ? S.

HUME LA PERCEPCIN

HUME LAS PERCEPCIONES Hume divide luego las percepciones, ya sean impresiones o ideas, en simples y complejas: Escuchar slo un sonido o ver una mancha de color azul es tener una impresin simple que tendr una idea simple como correlato: la representacin mental de ese sonido o ese color en mi mente. Las impresiones complejas son haces o agrupaciones de impresiones simples: la vista de las montaas de San Jos del Pacfico desde las cabaas, es una impresin compleja. La representacin mental de esa visin es una idea compleja. Las ideas complejas se dividen en ideas simples que tienen como correlato impresiones simples precedentes.

HUME

LAS PERCEPCIONES Y LAS IDEAS

Parece demostrado, pues, que las impresiones preceden siempre a las ideas y que estas ltimas necesitan siempre para formarse, una o varias impresiones. Hume, sin embargo, encuentra una excepcin: si le presentamos a una persona una gradacin de tonos de azul desde los ms claros a los ms oscuros y quitamos uno de esos tonos, su mente, podr imaginar y reconstruir el tono que falta formndose una idea (el tono que falta) a partir de otra idea (los tonos dados). An as, esta excepcin confirma an ms la regla, ya que, en ltima instancia, reconstruimos el tono que falta echando mano de los tonos conocidos y de los que hemos tenido experiencia previa.FUENTE: David Hume, en: www.monografas.com

HUME, Clases de impresiones: de la sensacin y de la reflexin Hume distingue tambin entre dos tipos de impresiones: Las impresiones de la sensacin son aquellas que experimentamos utilizando nuestros rganos sensoperceptuales: vista, odo, tacto, olfato.... Las impresiones de la reflexin son aquellas que se derivan de otras ideas: Si paseamos por Alaska en pleno invierno tendremos a buen seguro una impresin de fro acompaada de una impresin de dolor. Cuando esta situacin desaparece porque nos hemos cobijado en casa o en un bar calentito, y recordamos la situacin anterior, esta idea de fro peln puede producir y asociarse a una nueva impresin: la aversin. Esta nueva impresin es lo que Hume denomina una impresin de la reflexin, que puede, a su vez, ser copiada, convertida en idea de la reflexin. Las impresiones de la reflexin son as, posteriores a la idea de la sensacin, pero estas ltimas son copias y dependen enteramente de una impresin de la sensacin precedente y origen de toda la cadena. Por ello, Hume cree que puede afirmar con rotundidad la primaca y anterioridad de las impresiones en el conocimiento. Todo nuestro conocimiento se basa en los datos inmediatos de la experiencia.

HUME CONTRA EL INNATISMO La consecuencia inmediata del empirismo de Hume es la negacin de existencia de las ideas innatas, principio propio de la filosofa racionalista. Si el trmino innato significa lo que es inmediato y no procedente de otra cosa ni es copia de nada, entonces, no son nuestras ideas las que son innatas, sino nuestras impresiones, ya que son las nicas que no son copias de nada precedente. En general, Hume niega la validez del innatismo del conocimiento propuesta por el racionalismo.

HUME CONTRA EL INNATISMO No puede haber ninguna idea independientemente de la experiencia. Nuestra mente no posee ningn contenido eidtico. Cualquier contenido de la mente es adquirido a travs de la experiencia o lo que es lo mismo, toda idea necesita de una impresin de la sensacin previa, ya que la idea es siempre una copia o representacin mental de una impresin precedente y, por lo tanto, no podramos poseer ninguna idea o copia mental si no hubiera un original que copiar. Para demostrar an ms esta tesis, Hume hace la siguiente reflexin: Tiene idea un ciego de lo que es y representa el color azul ? Efectivamente, no. Y, aunque el ciego no pueda ver los colores Podra aprender y llegar a conocer lo que es el azul si simplemente alguien con experiencia le cuenta o intenta darle una definicin precisa de lo que es ese color? Parece que no. La ausencia de una impresin previa impide que un invidente pueda formarse la idea de lo que es el color azul. Las impresiones son los tomos que conforman la materia del conocimiento. Sin ellas, no podramos conocer nada ni siquiera lo ficticio e imaginario.

HUME CONTRA EL INNATISMO Es ms, la existencia de una impresin previa a partir de la cual se forma la idea, garantiza la posible validez de esta ltima. Si una idea no tiene correlato en ninguna impresin habr que desechar esa idea como falsa. Este principio empirista permitir, segn Hume, examinar las distintas ideas que tenemos sobre el mundo, especialmente las ideas ms abstractas y confusas, como las de la metafsica: las ideas de substancia, Dios, Yo, etc., tienen alguna impresin de la cual provengan? Si no es as, habra que rechazarlas como meras ficciones y quimeras. Sobre esto hablaremos ms adelante.

HUME, CLASES DE RAZONAMIENTOSLas relaciones de ideas y las cuestiones de hecho (matters of fact). Las relaciones de ideas:Es aquel tipo de razonamiento, propio de la geometra, el lgebra y la aritmtica que no se basa en existencias reales, es decir; son proposiciones que slo acuden a operaciones de la mente, independientemente de si lo que se afirma en ellas tiene una existencia real en el universo o no. Por ejemplo: podemos inferir la siguiente igualdad : 5+5+5= 30/2 Para saber esto no nos basamos en nada externo a nosotros mismos. No es necesario tener 15 Unidades fsicas de algo para comprobar esta operacin. En qu se basan entonces esta clase de razonamientos? Hume dir que en el principio lgico de no contradiccin: lo contrario a una relacin de idea es imposible porque es contradictorio. No es posible anular la igualdad 5+5+5+= 30/2 sin caer en un absurdo lgico. Por este motivo, Hume afirma que las relaciones de ideas son demostrativamente ciertas a priori. No necesitamos acudir a la experiencia para saber que la suma de los ngulos de un tringulo es igual a 180. Esta clase de proposiciones es independiente de si lo que se afirma tiene o no existencia real.

HUME, CLASES DE RAZONAMIENTOS LAS CUESTIONES DE HECHO (MATTERS OF FACT).Hay, sin embargo, otro tipo de conocimiento radicalmente distinto al que hemos visto: Para saber si los leones comen pan con mantequilla debemos acudir necesariamente a la experiencia. La mera figura de un len, por s misma, no indica nada acerca de sus gustos culinarios. Debemos constatar por la experiencia que, efectivamente, a los felinos no les agrada en absoluto nuestro desayuno. Lo mismo ocurre si queremos averiguar la temperatura de nuestro caf con leche o las propiedades y efectos que puede causar un objeto determinado. Todos nosotros aprendemos de nios que el cristal es peligroso porque se rompe y que no es buena cosa meter los dedos en un enchufe. Las cuestiones de hecho se basan en la experiencia y, por lo tanto, son proposiciones que tratan de cosas existentes. La fsica, la historia, las ciencias naturales, la meteorologa, etc. son todas ellas cuestiones de hecho cuyo conocimiento es imposible a priori, es decir, sin una experiencia previa que nos muestre sus propiedades y efectos. El problema es ahora saber qu tipo de conocimiento surge de la experiencia y en qu principios nos basamos para inferir "verdades" de hecho. Cmo podemos saber que el fuego quema y consume oxgeno?

HUME, CLASES DE RAZONAMIENTOSParece evidente que si slo nos fijamos en las cualidades de un objeto (color, tamao, forma, rugosidad, olor, etc.) no podremos descubrir las propiedades y efectos que puede llegar a producir ni podremos conocer las causas de las que proviene. El azul del agua y su trasparencia no implican en absoluto que podamos mojarnos o ahogarnos en ella. La forma y color de un imn nada nos dice acerca de su propiedad de atraccin de otros metales. Entonces Cmo tenemos conocimiento de las causas y los efectos que producen los seres naturales?Cmo predecimos los fenmenos de la naturaleza? Hume afirma que todos los razonamientos que parten de la experiencia estn fundados en la relacin causa-efecto. Y por eso, al contrario de lo que ocurra con las relaciones de ideas, lo contrario a una cuestin de hecho no implica contradiccin ni absurdo. La proposicin "el sol no saldr maana" no implica ninguna contradiccin lgica respecto a la proposicin que ahora se cumple: "el sol sale todos los das". El sol podra dejar de salir o ciertos hechos de la naturaleza dejar de cumplirse por razones que desconocemos. Tambin podra suceder que variaran ciertos acontecimientos. Esto supone que lo contrario a una cuestin de hecho es siempre posible y que, por lo tanto, sobre aquello que se basa en la experiencia no tenemos conocimientos absoluta y demostrativamente ciertos, sino meramente probables. El anlisis de Hume convierte a la fsica (y a todas las ciencias que versan sobre la naturaleza) en una ciencia que no nos proporciona certezas absolutas y definitivas. Este hecho fue muy mal acogido por la mayora de los cientficos y filsofos de su poca.

2.3. Hume y la crtica al principio de causalidad.Hemos visto que las causas y los efectos no pueden ser alcanzados a priori, sino por la experiencia. Pero las causas y los efectos no son cualidades sensibles de los objetos y, por lo tanto, no son sensaciones en s mismas. Cuando percibimos un objeto no podemos predecir qu efectos producir en un futuro tan slo teniendo una sensacin clara del objeto. La sola sensacin de un objeto no nos permite inferir sus causas y efectos. Por ejemplo Imaginemos que es la primera vez que vemos una partida de billar. El taco imprime su movimiento a la bola A que se mueve hacia la bola B. Qu ocurrir? Se quedarn quietas las dos? Volver a bola A a su posicin inicial? Rebotar hacia otra direccin? A priori no podramos aventurar nada; todas las posibilidades podran darse. Slo podemos dar preferencia a una posibilidad cuando tenemos una experiencia precedente de un hecho semejante. Ante cualquier fenmeno fsico En qu nos basamos para inferir que lo que ha venido ocurriendo en un pasado va a ocurrir tambin en un futuro? Si el lmite de nuestro conocimiento son las impresiones actuales (o recordadas como ideas) cmo podemos tener certezas acerca de hechos futuros si no tenemos impresin alguna de lo que puede suceder en un futuro?

Hume y la crtica al principio de causalidad.Segun Hume, la causalidad es el fundamento de nuestro conocimiento fctico. Sin embargo, las causas no son objeto de impresin alguna. Al ser el efecto totalmente distinto de su causa no puede descubrirse en ella. Llamamos causa a un hecho o fenmeno que se produce siempre relacionado inmediatamente con otro hecho posterior al que denominamos efecto. La relacin causa-efecto no es ms que la percepcin (impresin) de varios hechos contiguos que se dan normalmente juntos. Siempre que llueve aparecen asociados otros hechos que nosotros tomamos como efectos: nos mojamos, salen los caracoles; el trfico se ralentiza hasta la desesperacin... Tenemos sensacin de estos hechos como de una serie que siempre se repetir de manera semejante, debido a la constancia de su sucesin en un pasado. Pero Es la conexin causal una conexin necesaria? Siempre que llueve saldrn los caracoles? Saldr el sol maana? Qu es lo que nos permite esperar que lo que en un pasado ha venido sucediendo volver a ocurrir con toda seguridad en un futuro? La creencia. La conexin causal no es necesaria ya que su contrario no implica contradiccin alguna.

Hume y la crtica al principio de causalidadComo en el pasado siempre que ha llovido han salido los caracoles adquirimos la costumbre de pensar que la relacin lluvia-caracol se seguir produciendo en un futuro. Pero esta conexin entre lo que llamamos causa y sus efectos no tiene forzosamente que suceder. El hbito adquirido por la costumbre de ver que estos dos hechos se han producido siempre con anterioridad no nos da el derecho de afirmar que su conexin es necesaria. Las cosas pueden cambiar o dejar de funcionar en un futuro como lo han hecho hasta ahora. En el conocimiento de los fenmenos fsicos no hay necesidad ni certeza absoluta, sino mera probabilidad fruto de la creencia de que en un futuro se producirn hechos semejantes a los que acontecieron en el pasado. La fsica ya no es un conocimiento seguro ni predictivo, sino meramente conjetural y probable.

Fuente: David Hume, en: www.monografas.com