3
Actividades (HOJA DE LECTURA SEMANA 1) 1. Explique los factores que permitieron el surgimiento de la filosofía en la antigua Grecia. Crear condiciones propicias para que brotara y floreciera una nueva actitud gnoseológica (conocimiento o facultad de conocer teorías) ante la realidad. 2. Elabore un esquema sintetizando las etapas y periodos de la filosofía occidental. 3. ¿Qué diferencias existen entre la explicación mítica y la explicación racional? la explicación mítica: es considerado un engaño, no real. Producto de la imaginación de alguien.

FILOSOFIA , SECION 1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FILOSOFIA , SECION 1.docx

Actividades

(HOJA DE LECTURA SEMANA 1)

1. Explique los factores que permitieron el surgimiento de la filosofía en la

antigua Grecia.

Crear condiciones propicias para que brotara y floreciera una nueva actitud

gnoseológica (conocimiento o facultad de conocer teorías) ante la realidad.

2. Elabore un esquema sintetizando las etapas y periodos de la filosofía

occidental.

3. ¿Qué diferencias existen entre la explicación mítica y la explicación

racional?

la explicación mítica: es considerado un engaño, no real. Producto de la

imaginación de alguien.

La explicación racional: se relaciona con conocimiento y la razón, una

respuesta a una pregunta a través del razonamiento lógico.

Page 2: FILOSOFIA , SECION 1.docx

4. Redacto un argumento que fundamente la importancia de la filosofía en

su carrera profesional.

Bueno como profesional uno debe de tener conocimiento en la filosofía que es entendido como el amor a la sabiduría, y conocer bien las causas de las cosas, y como administrador de empresas se debe conocer las bases filosóficas de la sociedad para que formen parte de su proceso de aplicación y decisiones, y como aplicar los conocimientos desde un punto humano y ético.

RESPUESTA ( PREGUNTA, DIAPOSITVA SESION 1)

¿Qué función cumplen las ideas míticas en nuestra sociedad?

Que tenga la capacidad implícita de generar temor (en el sentido del respeto) y humildad en toda la sociedad.

ALUMNO: OSORIO MORENO NELSON

AULA: 502

Page 3: FILOSOFIA , SECION 1.docx