10
VIVIANA ESCOBAR VERA A 4 FILOSOFOS GRIEGOS DE LA EDAD ANTIGUA TALES DE MILETO Vida y Obra 1. Nació Tales en la ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.C., y murió en el 546 a.C. Tradicionalmente se ha considerado a Tales uno de los siete sabios de Grecia, siendo, junto con Solón, de los más citados en las diversas listas en que se los agrupaba. Las referencias acerca de su vida son confusas y contradictorias. Respecto a su propio origen, por ejemplo, unos le consideran de origen fenicio, habiendo sido posteriormente hecho ciudadano de Mileto, y otros le hacen natural de Mileto y de sangre noble. 2. También afirman unos que estuvo casado y que tuvo un hijo, mientras otros afirman que fue soltero y adoptó un hijo de su hermano. (Sobre esta soltería de Tales nos transmite Diógenes Laercio la siguiente anécdota: "cuéntase también que apretándole su madre a que se casase, respondió que todavía era temprano; y que pasados algunos años, urgiendo su madre con mayores instancias, dijo que ya era tarde"). La misma incertidumbre rodea los demás aspectos de su vida. Se dice que viajó por Egipto, donde aprendió geometría, y donde midió la altura de las pirámides a partir de su sombra; en todo caso se le ha tenido siempre por astrónomo y geómetra práctico, atribuyéndosele algunos descubrimientos matemáticos como el teorema que lleva su nombre. Quizá la referencia más exacta de su vida sea la predicción del eclipse que tuvo lugar el año 585 antes de Cristo, lo que le valió gran renombre y fama. Pensamiento 1. Respecto a su obra, unos afirman que no escribió nada y otros le consideran autor de varias obras, entre ellas una "Astrología náutica". 2. En cuanto a su cosmología, afirmaba, según las referencias que nos han transmitido los antiguos, que la tierra estaba

Filosofos Griegos de La Edad Antigua

Embed Size (px)

Citation preview

VIVIANA ESCOBAR VERAA 4FILOSOFOS GRIEGOS DE LA EDAD ANTIGUATALES DE MILETOVida y Obra1.Naci Tales en la ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.C., y muri en el 546 a.C. Tradicionalmente se ha considerado a Tales uno de los siete sabios de Grecia, siendo, junto con Soln, de los ms citados en las diversas listas en que se los agrupaba. Las referencias acerca de su vida son confusas y contradictorias. Respecto a su propio origen, por ejemplo, unos le consideran de origen fenicio, habiendo sido posteriormente hecho ciudadano de Mileto, y otros le hacen natural de Mileto y desangrenoble.2.Tambin afirman unos que estuvo casado y que tuvo un hijo, mientras otros afirman que fue soltero y adopt un hijo de su hermano. (Sobre esta soltera de Tales nos transmite Digenes Laercio la siguiente ancdota: "cuntase tambin que apretndole su madre a que se casase, respondi que todava era temprano; y que pasados algunos aos, urgiendo su madre con mayores instancias, dijo que ya era tarde"). La misma incertidumbre rodea los dems aspectos de su vida. Se dice que viaj porEgipto, donde aprendigeometra, y donde midi la altura de las pirmides a partir de su sombra; en todo caso se le ha tenido siempre por astrnomo y gemetra prctico, atribuyndosele algunos descubrimientosmatemticoscomo el teorema que lleva su nombre. Quiz la referencia ms exacta de su vida sea la prediccin del eclipse que tuvo lugar el ao 585 antes de Cristo, lo que le vali gran renombre y fama.Pensamiento1.Respecto a su obra, unos afirman que no escribi nada y otros le consideran autor de varias obras, entre ellas una "Astrologanutica".2.En cuanto a su cosmologa, afirmaba, segn las referencias que nos han transmitido los antiguos, quela tierraestaba sobreel agua, flotando como un disco. Se le atribuye la afirmacin "todo esagua", que se ha interpretado en el sentido de que Tales afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas, o bien en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas o formadas por agua.ANAXIMANDRO DE MILETOVida y ObraAnaximandro como discpulo y compaero de Tales, siendo unos catorce aos ms joven que l. Se ocup, al igual que Tales, de cuestiones prcticas relacionadas conla cienciay se le atribuye la elaboracin de un mapa del mar Negro, probablemente para uso de los navegantes milesios que viajaban por l. Al igual que otrosfilsofosgriegos particip activamente en la vidapolticade su ciudad, y se le atribuye ladireccinde una expedicin colonizadora a Apolonia. Respecto a su actividad filosfica se le atribuye la composicin de una obra en prosa, "Sobre lanaturaleza", en la que expone susteoras.Pensamiento1. Al igual que Tales busc el elemento primordial y bsico a partir del que se ha generado la realidad; pero a diferencia de l consider que dicho elemento o "arj" (trmino que, al parecer, fueAnaximandroel primero en utilizar) no poda estar constituido por ninguno de los elementos conocidos, comoel agua, ni tampoco por ningunaclaseparticular demateria. Si ese primer elemento era la causa material de todo lo existente haba de ser la causa, por lo tanto, de toda materia particular, por lo que dicho principio no poda identificarse con ninguna materia particular. Siendo su principio, su comienzo, su fuente, haba de ser algo necesariamente distinto; pero dado que nosotros slo conocemos las formas particulares de materia que emanan de ese primer principio hemos de concluir que el "arj" tiene que ser una materia desconocida para nosotros y, en cuanto tal, una materia indeterminada, indefinida, ilimitada, a la que Anaximandro da el nombre de "peiron". Eso es lo que parece transmitirnos alguno de los fragmentos conservados de Anaximandro.DEMCRITOVida y ObraDemcrito naci en Abdera en el ao 460 antes de Cristo. Se le atribuyen numerososviajes, aEgiptoy a laIndia, entre otros, habiendo adquirido en el curso de ellos conocimientos de teologa ,astrologa,geometra, etctera. Tambin se le sita en Atenas escuchando las lecciones deScrateso de Anaxgoras, segn recoge Digenes Laercio: "parece, dice Demetrio, que tambin pas a Atenas, y que por desestima de su propia gloria no se cuid de ser conocido; y aunque l conoci a Scrates, Scrates no le conoci l. Fui -dice- a Atenas, y nadie me conoci." se dice tambin que fue discpulo de Leucipo, a quien se atribuye la creacin del atomismo, doctrina defendida por Demcrito. Pensamiento1.Parece que fue unhombrededicado enteramente al estudio y que tuvo unaproduccinabundante. Al igual que Empdocles y Anaxgoras lafilosofade Demcrito estar inspirada por la necesidad de conjugar la permanencia del ser con la explicacin delcambio, adoptando una solucin estructuralmente idntica: lo que llamamos generacin ycorrupcinno es ms que mezcla y separacin de los elementos originarios, que poseen las caractersticas de inmutabilidad y eternidad del ser parmendeo. Estos elementos originarios sern concebidos como entidadesmateriales, infinitamente pequeas y, por lo tanto, imperceptibles paralos sentidos, y decarcterestrictamente cuantitativo, a los que Demcrito llamar tomos (trmino griego que significa "indivisibles" ) por su cualidad de ser partculas indivisibles.2.Estos tomos existen desde siempre en el vaco, sometidos a un movimiento que les es consustancial. Por lo tanto, todo lo que existe son los tomos y el vaco. Laintroduccinde la existencia del vaco es una novedad con respecto a Empdocles y Anaxgoras y que choca frontalmente con la negacin del vaco (no ser) que exiga Parmnides. Ahora bien, sin la existencia del vaco resulta imposible explicar el movimiento, por lo que necesariamente tiene que existir. Los tomos se mueven en ese vaco en lnea recta en un principio, pero, por causas estrictamente mecnicas, algunos chocan contra otros, a los que desvan, chocando el conjunto contra otros tomos, provocando la agregacin enconjuntosde tomos cada vez mayores, y que darn lugar a laconstitucinde los objetos tal como nosotros los conocemos.PITGORASVida y Obra1.La vida de Pitgoras se encuentra envuelta enleyendas. Naci en Jonia, en la isla de Samos, hacia el 572 a.C. y, al parecer, conoci a Anaximandro de Mileto. Se le atribuyen viajes a Egipto y Babilonia. La tirana de Polcrates le hizo abandonar Samos, trasladndose aItaliay establecindose en Crotona. All cre una secta filosfico-religiosa, inspirada en el orfismo, cuyos miembros vivan encomunidaddebienes, participando de un conjunto de creencias y saberes que permanecan en secreto para los no iniciados.2.La influencia ejercida por dicha secta en Crotona fue considerable, al parecer, llegando a suscitar la enemistad del pueblo que se rebel contra el dominioejercido por la secta pitagrica y, en el transcurso de esa revuelta popular, puso fuego a sus propiedades y los expuls de la ciudad. Se dice que Pitgoras se refugi en Metaponto, donde muri poco despus, hacia el 496 antes de Cristo.PensamientoDebido al carcter secreto de sus doctrinas poco es lo que sabemos de ellas. Es difcil fijar tambin cuales pertenecen a Pitgoras y cules pudieron ser desarrolladas por sus discpulos posteriores: Alcmen o Filolao, por ejemplo.La filosofa de Pitgoras se desarrolla en una doble vertiente: una mstico-religiosa y otra matemtico-cientfica.a)Por lo que respecta a la primera, el eje central est representado por la teora de la trasmigracin de las almas y la consecuente afirmacin del parentesco entre todos los seres vivos. Segn ella, las almas son entidades inmortales que se ven obligadas a permanecer en cuerpos reencarnndose sucesivamente pasando de unos a otros durante un periodo de tiempo indeterminado, hasta superar elprocesode reencarnaciones gracias a la purificacin (catarsis), que culmina en el regreso delalmaa su lugar de origenb)Respecto a la vertiente matemtico-cientfica, Pitgoras afirmaba que los nmeros eran el principio (arj) de todas las cosas.b.1No sabemos si se conceban los nmeros como entidades fsicas o si, por el contrario, se afirmaba que el principio de la realidad era algo de carcter formal, es decir, no material (una relacin, unaestructura...). Aristteles pensaba que la doctrina pitagrica del nmero se basaba en descubrimientos empricos; por ejemplo, el hecho de que los intervalos musicales puedan expresarse numricamente. (De hecho los pitagricos concedieron una gran importancia al estudio de lamsica, vista su relacin con lasmatemticas. Esta relacin la pudieron ir ampliando al resto de objetos que constituyen la realidad, descubriendo en el nmero la razn de todo lo real, lo que llevara a convertirlo en el "arj" de los milesios.) Parece, adems, que los pitagricos concibieron los nmeros espacialmente, identificando el punto geomtrico con la unidad aritmtica. Las unidades tendran, pues, extensin espacial y podran ser consideradas, como dice Aristteles, como el elemento material de las cosas.b.2Es dudoso que los pitagricos hayan podido interpretar el nmero como una realidad de carcter formal o como una estructura de la realidad, es decir, como algo no material, dado que la aparicin clara de la concepcin de una realidad no material difcilmente puede anticiparse a la reflexin platnica sobre el tema. No obstante, pese a las explicaciones de Aristteles, tampoco queda muy claro cmo podra interpretarse el nmero como una entidad material. Tambin en su vertientematemticainfluirn enPlatnlos pitagricos.ANAXIMENES DE MILETOVida y ObraAnaxmenes de Mileto naci en Mileto en el 585 a.C., aproximadamente, y muri en el 524 a.C. Tambin Teofrasto nos describe a Anaxmenes como discpulo y compaero de Anaximandro siendo, al parecer, unos veintids aos ms joven que l. Se le atribuye la composicin de unlibro, "Sobre la naturaleza", escrito, segn Digenes Laercio, "en dialecto jnico, y en un estilo sencillo y sin superfluidades".Pensamiento1.Se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinacin del primer principio o "arj" que Anaxmenes considera ser elaire. Probablemente haya tomado esta eleccin a partir de la experiencia, influyendo laobservacinde los seres vivos y la importancia del fenmeno de larespiracin; en cuanto toma como "arj" un elemento particular, su pensamiento supone un retroceso con respecto a Anaximandro; pero Anaxmenes nos ofrece un mecanismo de explicacin de la generacin de las cosas a partir de otro elemento distinto de ellas: ese mecanismo de generacin se apoya en las nociones de "condensacin" y "rarefaccin". Por condensacin del aire, dice Anaxmenes, se forman las nubes; si las nubes se condensan se forma elagua; la condensacin del agua de lugar a la constitucin del hielo, dela tierra; y la condensacin de latierrada lugar a la constitucin de las piedras y los minerales; el proceso inverso lo representa la rarefaccin: piedra, tierra, agua, nubes, aire y, por ltimo la rarefaccin del aire producira el fuego.2.En terminologa moderna podemos decir que Anaxmenes est intentando basar la explicacin de lo cualitativo en lo cuantitativo; encontramos en l, por lo tanto, un intento de explicar el mecanismo de transformacin de unos elementos en otros, del que no disponan Tales ni Anaximandro. Al igual que ellos insiste, sin embargo, en afirmar una causa material como principio del mundo y, por lo tanto, en tratar de llevar a la unidad la diversidad de la realidad observable.EMPDOCLESVida y ObraComo es frecuente entre los filsofos presocrticos, tampoco podemos fijar con exactitud la fecha del nacimiento de Empdocles aunque, por testimonios indirectos, podemos aceptar el ao 495 a.c., pero s que era ciudadano de Akragas (Agrigento), en Sicilia. Supersonalidadest envuelta en la leyenda ya que, adems de filsofo, fue conocido por sus habilidades como mdico y sus actividades relacionadas con la magia o con el chamanismo. Se dice que fue discpulo de Pitgoras o, cuando menos, pitagrico y maestro del sofista Gorgias de Leontini, atribuyndosele tambin la creacin de la retrica. Sumuertese cuentan varias ancdotas, siendo una de las ms conocidas la de su desaparicin arrojndose a las entraas del Etna, ("Hipoboto asegura que cuando se levant se encamin al Etna, y que habiendo llegado, se arroj al volcn y desapareci. Pensamiento1.Se le atribuye laescriturade dos obras: una que contiene su interpretacin de la naturaleza y a la que se le ha dado el nombre de "Sobre la naturaleza"; y otra, las "Purificaciones", que contiene un conjunto de instrucciones para el cuidado del hombre, en relacin con sus creencias en la transmigracin de las almas, en relacin con sus tendencias religiosas relacionadas, al parecer, con el pitagorismo.2.Por lo que respecta a la naturaleza Empdocles acept el postulado parmendeo de la permanencia del ser; pero tratar de dar una explicacin del cambio, negndose a aceptar el carcter ilusorio la realidad sensible. Para solucionar las aporas en las que haban cado los anteriores filsofos Empdocles postula la existencia de cuatro elementos (fuego, tierra, aire, agua) cada uno de ellos con las caractersticas de permanencia e inmutabilidad del ser, y la existencia de dos fuerzas csmicas (Amor, Odio) que actuarn como causa de la combinacin o disociacin de los elementos."Empdocles admite cuatro elementos, aadiendo la tierra a los tres que quedan nombrados. Estos elementos subsisten siempre, y no se hacen o devienen; slo que siendo, ya ms, ya menos, se mezclan y se desunen, se agregan y se separan." (Aristteles, Metafsica, 1, 3)ARISTOTELESBibliografaNacido en la ciudad de Estagira, no lejos del actual monte Athos, en la Calcdica entonces perteneciente al reino de Macedonia ( la zona correspondiente a la actual Macedonia griega), Aristteles, apodado El Estagirita, tuvo por madre a Faestis y por padre aNicmaco. Las tradiciones biogrficas relativas a Aristteles pueden parecer numerosas. Pero losdocumentosde la poca son muy escasos, y no se encuentra, en las obras de Aristteles, ninguna alusin directa a las circunstancias de su vida: incluso la "Poltica" parece ignorar la actividad del filsofo y, circunscribindose a ella, no se hubiera sabido nunca que fue el preceptor de Alejandro.Nicmaco era el mdicopersonaldel rey Amyntas III de Macedonia, quien por su parte era padre de Filipo II, padre deAlejandro Magno.Durante su tempranajuventudAristteles viaj a la corte del basileos o rey Hermias de Atarneos, su suegro, junto a su condiscpulo Xencrates.Descenda de unafamiliade Asclepades, una de las dinastas mdicas que pretendan ser descendientes de Asclepios. Este origen explica simultneamente elintersde Aristteles por laBiologa y sus relaciones con la corte de Macedonia. Se dirige a Atenas hacia el 367 366, con el fin de estudiar, a los dieciocho aos. En la Academia, se ha de convertir en uno de los discpulos ms brillantes de Platn. ste lo llamaba, por su aficin a los estudios, "el lector".Fue as discpulo de Platn y luego preceptor y maestro de Alejandro Magno. Antes de fallecer en Calcis en el ao 322 adC a sus 62 aos, Aristteles se haba convertido en uno de los filsofos de mayor renombre de su tiempo, durante el cual tambin su pensamiento cientfico goz de enorme prestigio.En el ao 335, Aristteles funda su propia escuela en Atenas, el "Liceo" (denominado as por estar situado dentro de un recinto dedicado a Apolo Likeios), donde dictaba clases sobre amplios temas a sus discpulos. A los discpulos de Aristteles se les llam "peripatticos" (peri pathos) porque solan recibir clases alrededor de los jardines y el paseo que rodeaban al edificio del Liceo.La obra de Aristteles1.A diferencia de lo que ocurra con Platn, de quien conservamos prcticamente todos sus dilogos, es decir, las obras llamadas exotricas por estar dedicadas al gran pblico, y no las lecciones internas de la Academia, de Aristteles nos han llegado las obras escritas para uso interno del Liceo. Conservamos, en efecto, muchas de sus obrasesotricas, es decir, lo que probablemente fueron las notas y apuntes de las lecciones impartidas en el Liceo, destinadas a un crculo reducido de alumnos, habindose perdido la prctica totalidad de las obras destinadas al gran pblico, (o de las que slo conservamos algunos fragmentos), escritas, al igual que las de Platn, en forma dedilogo.2.Por lo general se tiende a contraponer Platn y Aristteles en cuanto al estilo utilizado en sus obras: ms fluido y literario en Platn, ms tosco y abstruso en Aristteles. Hemos de tener en cuenta, sin embargo, que las obras que conservamos de Aristteles, al ser resmenes de las lecciones impartidas en el Liceo, no pueden presentar las caractersticas de una obra cuidada y dirigida al gran pblico; pero s encontramos esa fluidez en sus dilogos, obras de juventud realizadas a la sombra de su maestro Platn y que no estn exentas de ciertas gracias literarias. La contraposicin de estilos procede, pues, de la comparacin de obras destinadas a pblicos diferentes y elaborados con criterios pedaggicos o literarios, tambin diferentes.