17

Fin de la edad media

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fin de la edad media
Page 2: Fin de la edad media

HACIA EL FIN DE LA EDAD MEDIA…

Auge y Caída

PROFESOR: ANTONIO JIMENEZ MOLINA

Page 3: Fin de la edad media

Concepto de Auge

• Período o momento de mayor elevación o intensidad de unproceso o estado de cosas. (Real Academia Española)

• Ejemplo: El auge de la literatura, de una civilización, augeeconómico, etc.

Page 4: Fin de la edad media

Ubicación Temporal: s. XI al XIII

• Inicios del Auge: Siglo XI

• ¿Qué ocurrió en este siglo?

• Innovaciones técnicas en la agricultura: Arado de vertedera, rotaciónde cultivos, técnicas de regadío, entre otras.

-Arado de Vertedera: permite voltear y extender la tierra levantada.Forma un canal que permite la aireación y circulación del agua de lluvia

hasta capas profundas.

Page 5: Fin de la edad media

Ejemplo de rotación de cultivos

1.Trigo. 2.Avena. 3.Barbecho.

Page 6: Fin de la edad media

Innovaciones técnicas

Expansión agrícola

Expansión agrícola

Aumento de la población

Desarrollo del

comercio

Page 7: Fin de la edad media

Excedente agrícola

• Producir más de lo que se necesita.

• Reducción del hambre.

• Aumenta esperanza de vida.

• Capacidad de alimentar más personas.

Período (Año) N° de habitantes

1000 42 millones

1300 73 millones

Page 8: Fin de la edad media

Desarrollo del comercio

• Causas• Expansión agrícola.

• Adelantos técnicos: mejora en vías y medios de transporte.

• Desarrollo de mercados locales o ferias.

• Aumento de población en ciudades (artesanos).

• Las cruzadas impulsaron el comercio internacional, formándose la «Liga hanseática»que agrupó a comerciantes del norte europeo con los italianos.

Page 10: Fin de la edad media

Todo esto lleva entonces a …

• Una Recuperación Económica y Demográfica

de Europa en siglo XIII.

Mejora en las condiciones de Vida.

Favorecimiento del crecimiento de la población Europea.

Page 11: Fin de la edad media

En la imagen: “Desembarco de

mercaderías en un Pueblo Medieval”

Fuente: www.kalipedia.com

Page 12: Fin de la edad media

El comercio en la Baja Edad Media

Manual Esencial de Historia del Mundo, p. 83, Santillana.

Page 13: Fin de la edad media

Para tener en cuenta…

• En el Mediterráneo, las ciudades italianas habían mantenido vivo el comerciomarítimo, relacionándose con el ámbito musulmán y el bizantino.Venecia fue un importante centro comercial de la Edad Media .

• Durante el siglo XIII el fuerte crecimiento de la actividad comercial impulsó laacuñación de nuevas monedas de oro. Las más importantes fueron el florín deFlorencia y el ducado de Venecia, que se convirtieron en las monedas de referenciapara todos los Estados europeos.

• Fuente: www.kalipedia.com

Page 14: Fin de la edad media

• LA REAPETURA DEL MEDITERRÁNEO Y EL SURGIMIENTO DE NUEVAS RUTAS TERRESTRES

Impulsa a comerciantes italianos a emprender viajes.

Para tener en cuenta…

Marco Polo

Ruta de la Seda (Asia Central, China, India).

Page 15: Fin de la edad media
Page 16: Fin de la edad media

¿Qué aprendimos hoy?

Page 17: Fin de la edad media

Una pregunta de reflexión para la

próxima clase:

¿Qué sucedió para que doscientos años después de este «esplendor» la Edad Media llegase a su fin?