7
Prob 2

final 11-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geologia aplicada

Citation preview

Page 1: final 11-2

Prob 2

Page 2: final 11-2
Page 3: final 11-2

Pro 3

Page 4: final 11-2

Prob 4

Una formación o formación geológica es una unidad litoestratigráfica formal que define

cuerpos de rocas caracterizados por unas propiedades litológicas comunes (composición y

estructura) que las diferencian de las adyacentes. Es la principal unidad de división

litoestratigráfica. Pueden asociarse en unidades mayores (grupos), subdividirse (miembros) o

diferenciarse unidades menores significativas (capas). La disciplina geológica que se ocupa

de las unidades litoestratigráficas es la Estratigrafía.

Según la Comisión Internacional de Estratigrafía, el conjunto de rocas sedimentarias de

la corteza terrestre debería estar completamente definido mediante formaciones, mientras que

no sería obligatorio hacerlo con otros tipos de unidades litoestratigráficas.1 No hay un límite de

espesor para poder establecer una formación, pero las normas internacionales indican que, al

menos, han de ser representables en un mapa geológico —usualmente de escala 1:50 000 a

1:25 000—.

El término «formación» suele usarse también informalmente para designar conjuntos de rocas

o estructuras geológicas que comparten determinadas características, como

«formación arrecifal» (atendiendo al origen), «formación siliciclástica» (atendiendo a la

composición), «formación de estalactitas» (para describir un conjunto homogéneo de

estructuras), etc.

Page 5: final 11-2

Prob 6

La prospección geofísica es un conjunto de técnicas físicas y matemáticas, aplicadas a la

exploración del subsuelo para la búsqueda y estudio de yacimientos de substancias útiles

(petróleo, aguas subterráneas, minerales, carbón, etc.), por medio de observaciones

efectuadas en la superficie de la tierra. Algunos de los métodos utilizados en la exploración

son:

Geofísicos:

Estudios sísmicos: Consisten en producir artificialmente ondas sísmicas con una

explosión pequeña o el impacto sobre la superficie de un objeto de gran peso (a

veces, portado por un camión especial para esta tarea). Estos estudios detectan muy

bien la presencia de hidrocarburos.

Estudios gravimétricos: Son aquellos que consisten en medir la intensidad de la fuerza

gravitatoria de la Tierra, la cual puede cambiar cuando se está en presencia de

grandes masas mineralizadas.

Estudios magnetométricos: Éstos se basan en medir variaciones en el campo

magnético de la Tierra a fin de detectar minerales como la magnetita que alteran

el campo magnético.

Estudios radiométricos: Consisten en efectuar mediciones de las radiaciones que se

emiten desde el interior de la Tierra. Resulta apropiada para detectar la presencia de

minerales como el "radio" o el "uranio".

Los Métodos de Prospección Geofísica

MÉTODOS PROSPECCIÓN GRAVIMÉTRICOS

MÉTODOS PROSPECCIÓN SÍSMICOS

MÉTODOS PROSPECCIÓN ELÉCTRICA

MÉTODOS PROSPECCIÓN MAGNÉTICA

OTROS MÉTODOS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

Page 6: final 11-2

PROSPECCIÓN GEOFÍSICA • Procedimientos económicos para determinar límite de los estratos del suelo, niveles de roca y freáticos • Se basa en la variación de un estrato a otro de: - Resistencia eléctrica - Elasticidad - Susceptibilidad magnética • Se pueden emplear métodos como: - Método de resistividad eléctrica - Método de reflexión sísmica - Método de refracción sísmica, etc. RESISTIVIDAD ELÉCTRICA • Se basa en la presencia de aguas subterráneas que contienen sales, las que conducen corrientes apreciables a corta distancia. • Se hincan 4 electrodos separados entre sí y a medida que cada uno cruza una interface, se registran cambios en la resistividad.

REFRACCIÓN SÍSMICA • Se basa en la diferencia de velocidad de las ondas sísmicas al atravesar diferentes materiales • Afectan a la velocidad: ondas de choque, humedad, densidad, textura, presencia de vacíos y elasticidad. • Se genera una onda sónica recepcionada por geófonos, los cuales registran los cambios de la velocidad de onda.

REFLEXIÓN SÍSMICA • Se utiliza en exploraciones profundas (> 300 m) y para exploraciones bajo agua a poca profundidad. • Similar al anterior, se emite una pulsación sónica que se refleja en el lecho marino y el arribo de ondas se detecta con hidrófonos. • Se obtienen rápidamente perfiles laterales y verticales.