2
Alejandro Varona 11207022 Psicología Comunicación Oral y Escrita II Universidad Icesi Proyecto de investigación COE II Durante el transcurso del semestre, se le pidió a los estudiantes del curso de comunicación oral y escrita II, realizar un proyecto de investigación que demostrase además de información relevante, factores sociales que influyesen en el tema a escoger. Pues bien, el tema de mi elección fue “la drogadicción, una ilusión social”. La drogadicción es un problema social bastante acorde a la premisa “una ilusión social”, debido no solo a que en la mayoría de los casos dichas drogas provocan alucinaciones, sino a que es una problemática de corte social, ya sea viéndolo desde el momento en que todo inicia (por curiosidad, por amigos, etc), hasta en el momento en que se termina (por medio de terapias, familiares y amigos, y en algunos casos, la religión). La drogadicción tiene como fin afectar al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), logrando dar una sensación diferente dependiendo de la droga a consumir, puede ser opiácea, neurodepresora o antidepresora. Para obtener una información más detallada, se acudió a la fundación “La Luz”, en la vía potrerito. Se hizo un viaje primero de Cali a Jamundí, y después de Jamundí a Potrerito. Una vez allí, se logró contactar con el administrador, quien tuvo un rol de orientador en la explicación de cada una de las terapias que se llevaban a cabo en la fundación, llegando así a una claridad de conceptos que constaba de factores psicológicos y neurológicos. Dichos conceptos tienen lugar desde el consumo de alguna droga, hasta el momento de contrarrestar los dañinos e insoportables efectos de la abstinencia generada por retirar la droga de la rutina diaria. Una vez que la investigación dio la información adecuada, viniendo de psicólogos, pacientes y ex-adictos, se

Final de Finales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de investigación para la cátedra de la Universidad Icesi, denotada como comunicación Oral y Escrita II

Citation preview

Page 1: Final de Finales

Alejandro Varona11207022Psicología

Comunicación Oral y Escrita IIUniversidad Icesi

Proyecto de investigación COE II

Durante el transcurso del semestre, se le pidió a los estudiantes del curso de comunicación oral y escrita II, realizar un proyecto de investigación que demostrase además de información relevante, factores sociales que influyesen en el tema a escoger. Pues bien, el tema de mi elección fue “la drogadicción, una ilusión social”.

La drogadicción es un problema social bastante acorde a la premisa “una ilusión social”, debido no solo a que en la mayoría de los casos dichas drogas provocan alucinaciones, sino a que es una problemática de corte social, ya sea viéndolo desde el momento en que todo inicia (por curiosidad, por amigos, etc), hasta en el momento en que se termina (por medio de terapias, familiares y amigos, y en algunos casos, la religión). La drogadicción tiene como fin afectar al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), logrando dar una sensación diferente dependiendo de la droga a consumir, puede ser opiácea, neurodepresora o antidepresora.

Para obtener una información más detallada, se acudió a la fundación “La Luz”, en la vía potrerito. Se hizo un viaje primero de Cali a Jamundí, y después de Jamundí a Potrerito. Una vez allí, se logró contactar con el administrador, quien tuvo un rol de orientador en la explicación de cada una de las terapias que se llevaban a cabo en la fundación, llegando así a una claridad de conceptos que constaba de factores psicológicos y neurológicos. Dichos conceptos tienen lugar desde el consumo de alguna droga, hasta el momento de contrarrestar los dañinos e insoportables efectos de la abstinencia generada por retirar la droga de la rutina diaria. Una vez que la investigación dio la información adecuada, viniendo de psicólogos, pacientes y ex-adictos, se procedió a iniciar el trabajo explicativo, donde se quiso informar al lector sobre las sensaciones, inconvenientes y métodos de salida, que existen en este amplio y oscuro mundo.

Finalmente, se concluye que la práctica cumplió con su cometido; no solo informar, sino además vincular una problemática social al tema de la drogadicción, logrando informar sobre los peligros que alberga un mundo de libertinaje y adicción, y también sobre la existencia de una gran variedad de métodos para contrarrestar los efectos dañinos y duraderos de las drogas, y así lograr una reinserción a la sociedad, un cambio favorable en el cuerpo y por sobre todo, la tranquilidad que da dejar de lado un camino turbio y sin aparente salida, para poder ver un futuro cercano lleno de posibilidades.