11
Asignatura: La Entidad donde Vivo Estado: Estado de México Bloque: V 1. ¿Qué lugar del Estado de México es el mayor productor de flores de primera calidad a nivel nacional e internacional? A) Tenayuca. B) Ciudad Victoria. C) Villa Guerrero. D) Villahermosa. 2. ¿Cuáles son algunas de las causas de que se pierda nuestra herencia cultural? A) La escolaridad de la población y la falta de empleo. B) La falta de hospitales y la clausura de centros educativos. C) Los abusos de las autoridades y las inversiones extranjeras. D) El crecimiento de las ciudades y los cambios de la vida urbana. 3. ¿Cuántas áreas naturales protegidas existen en nuestra entidad? A) 98 áreas naturales protegidas. B) Ningún área natural protegida. C) 9 áreas naturales protegidas. D) 8 áreas naturales protegidas. 4. ¿Cuál de los siguientes sitios es patrimonio cultural del Estado de México? A) Cátedral de Toluca. B) Lagunas de Zempoala. C) Bosencheve. D) Sacromonte. 5. Área natural protegida donde habitan las colonias de mariposas monarca que cada año llegan para reproducirse.

Final de La Entidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia de la entidad

Citation preview

Asignatura: La Entidad donde VivoEstado: Estado de MxicoBloque: V1. Qu lugar del Estado de Mxico es el mayor productor de flores de primera calidad a nivel nacional e internacionalA) Tenayuca.B) Ciudad Victoria.C) Villa Guerrero.D) Villahermosa.!. "u#les son algunas de las causas de que se pierda nuestra $erencia culturalA) La escolaridad de la o!laci"n y la #alta de emleo.B) La #alta de hositales y la clausura de centros educativos.C) Los a!usos de las autoridades y las inversiones extran$eras.D) El crecimiento de las ciudades y los cam!ios de la vida ur!ana.%. "u#ntas #reas naturales protegidas existen en nuestra entidadA) %& 'reas naturales rote(idas.B) )in(*n 'rea natural rote(ida.C) % 'reas naturales rote(idas.D) & 'reas naturales rote(idas.&. "u#l de los siguientes sitios es patrimonio cultural del Estado de MxicoA) C'tedral de Toluca.B) La(unas de +emoala.C) Bosencheve.D) ,acromonte.'. (rea natural protegida donde $a)itan las colonias de mariposas monarca que cada a*o llegan para reproducirse.A) Las La(unas de +emoala.B) La Mar-uesa.C) La .eserva de la Bios#era Mariosa Monarca.D) El /ar-ue )acional del )evado de Toluca. +. "u#les son las consecuencias de la actividad agr,cola intensiva en el suelo del Estado de MxicoA) 0na mayor roducci"n a(r1cola y una me$or calidad en los roductos o!tenidos.B) )o ha tenido nin(una consecuencia.C) El enri-uecimiento de la tierra de la entidad.D) 2ue la cuarta arte del territorio resente ro!lemas de #ertilidad.-. .ugares del Estado de Mxico que tienen una especial importancia naturalpor la cantidad y la calidad de la vegetaci/n0 la fauna0 el agua0 las monta*as y otros recursos naturales.A) Las 3onas de ca3a.B) Las 'reas naturales rote(idas.C) Las 'reas de desarrollo tur1stico.D) Las 3onas de acceso restrin(ido.1. En qu dcada se inici/ en el Estado de Mxico una importante campa*a de vacunaci/n contra enfermedades como tosferina0 tifo y viruelaA) 4&45B) 4%45C) 4%65D) 75552. En la actualidad0 c/mo est# dividido el Estado de MxicoA) Est' dividido en 7 dele(aciones.B) ,e encuentra dividido en 48 re(iones y 479 municiios.C) Est' dividido en 7 re(iones: norte y sur.D) ,e encuentra dividido en 48 municiios.13. Qu conforma el patrimonio cultural del Estado de MxicoA) Los o!$etos; los edi#icios; las o!ras; el len(ua$e y las costum!res -ue heredamos de los ue!los -ue ha!itaron el Estado de Mxico a lo lar(o de la historia.B) Los o!$etos; los edi#icios; las o!ras; el len(ua$e y las costum!res -ue nacen en la actualidad.C) El relieve; el a(ua; las lantas y los animales -ue ha!itan el territorio del Estadode Mxico.D) Los avances cient1#icos y tecnol"(icos de todo el mundo -ue han !ene#iciado a los ha!itantes del Estado de Mxico.Asignatura: La Entidad donde VivoEstado: Estado de MxicoBloque: oluca y Mxico0 en torno a los r,os y los lagos.A) Tres +aotes.B) Tonal'.C) Monte Al!'n.D) Tula.-. Eue el e:e principal para la distri)uci/n de los espacios pA)licos en la ciudad de >eoti$uacan.A) Cal3ada del ,ol.B) Avenida Teotihuacana.C) La Cal3ada de los Muertos.D) Camino .eal.1. .ugares donde los primeros po)ladores0 de lo que $oy es tu entidad0 esta)lecieron aldeas $ace aproximadamente seis mil a*os.A) Chicoloaan y Tlaacoya.B) Taxco y /achac*tec.C) Ducat'n y Taxco.D) Bico y Tlatilco.2. "onstruyeron su ciudad0 organi7aron el comercio a largas distancias y formaron una religi/n con muc$os dioses.A) Los mayas.B) Los teotihuacanos.C) Los eruanos.D) Los seris.13. Eue la )ase de la alimentaci/n para los pue)los mesoamericanos y lo sigue siendo en nuestros d,as.A) El ma13.B) El chile.C) El tomate.D) La ce!olla.Asignatura: La Entidad donde VivoEstado: Estado de MxicoBloque: yameles.C) Bi3na(as.D) Man(les.!. "u#l es un paisa:e del Estado de Mxico que $a perduradoA) Los !os-ues del Valle de Toluca.B) Las rancher1as en la ciudad.C) El la(o de +uman(o.D) El la(o de Texcoco.%. En cu#l de las regiones del Estado de Mxico se construy/ la presa FuapangoA) En Atlacomulco.B) En Amecameca.C) En Chimalhuac'n.D) En Cuautitl'n