5
Universidad Central de Chile Sede La Serena Introducción Este petitorio nace de las problemáticas que tenemos como estudiantes de Sociología de la Universidad Central de Chile, sede de La Serena. En el siguiente texto, se vislumbraran cuáles son los aspectos más importantes que es fundamental cambiar, para lograr forjar una universidad donde el estudiante sea participante activo de su formación, un constructor de conocimiento, y no solo un mero “cliente” de una institución “expendedora de títulos”, sin desarrollo académico ni intelectual. Este taxativo texto ilustra una serie de exigencias que buscan mejorar sustancialmente la carrera. Como estudiantes, buscamos ser partícipes activos de dicho mejoramiento, por lo que no podemos mantenernos ajenos a las evidentes carencias existentes en nuestra sede, que no permiten un desarrollo académico a la altura de los desafíos de la Sociología universitaria a nivel tanto nacional como internacional. Este petitorio expresa tanto la necesidad de reformas estructurales académicas, como la urgencia de un mayor desarrollo en infraestructura e indumentaria universitaria. Consideramos que lo expuesto en este texto corresponde tanto a grandes deudas históricas de la Sociología centralina, como a necesidades locales propias de una sede pequeña que durante años se encontró abandonada por la institución. A continuación, el petitorio: Petitorio carrera de Sociología 1) Exigencias académicas Dar solución a las carencias académicas regionales: - Generar un cuerpo docente estable de especialistas de alto nivel, de acuerdo a las necesidades y exigencias de los estudiantes. Particularmente en el área metodológica. - Concretar la contratación de profesores de alto nivel, con jornada completa y media jornada, que dediquen tiempo al mejoramiento académico de la escuela.

(Final) petitorio socio 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (Final) petitorio socio 2013

Universidad Central de Chile Sede La Serena Introducción

Este petitorio nace de las problemáticas que tenemos como estudiantes de

Sociología de la Universidad Central de Chile, sede de La Serena. En el siguiente texto,

se vislumbraran cuáles son los aspectos más importantes que es fundamental cambiar,

para lograr forjar una universidad donde el estudiante sea participante activo de su

formación, un constructor de conocimiento, y no solo un mero “cliente” de una institución

“expendedora de títulos”, sin desarrollo académico ni intelectual.

Este taxativo texto ilustra una serie de exigencias que buscan mejorar

sustancialmente la carrera. Como estudiantes, buscamos ser partícipes activos de dicho

mejoramiento, por lo que no podemos mantenernos ajenos a las evidentes carencias

existentes en nuestra sede, que no permiten un desarrollo académico a la altura de los

desafíos de la Sociología universitaria a nivel tanto nacional como internacional. Este

petitorio expresa tanto la necesidad de reformas estructurales académicas, como la

urgencia de un mayor desarrollo en infraestructura e indumentaria universitaria.

Consideramos que lo expuesto en este texto corresponde tanto a grandes deudas

históricas de la Sociología centralina, como a necesidades locales propias de una sede

pequeña que durante años se encontró abandonada por la institución.

A continuación, el petitorio:

Petitorio carrera de Sociología

1) Exigencias académicas

Dar solución a las carencias académicas regionales:

- Generar un cuerpo docente estable de especialistas de alto nivel, de acuerdo a

las necesidades y exigencias de los estudiantes. Particularmente en el área

metodológica.

- Concretar la contratación de profesores de alto nivel, con jornada completa y

media jornada, que dediquen tiempo al mejoramiento académico de la escuela.

Page 2: (Final) petitorio socio 2013

- Implementación de una evaluación docente semestral, de carácter vinculante,

que permita el constante y permanente mejoramiento de la escuela: manteniendo

profesores bien evaluados y retirando a aquellos que no cumplan con los

requisitos para realizar una cátedra de alto nivel académico.

- Mejorar las condiciones laborales de profesores bien evaluados por los

estudiantes, para garantizar su mantenimiento en nuestra escuela. Evitar la

migración de buenos académicos hacia otras universidades.

- Transparentar la comisión que elige a los docentes que postulan a dictar las

cátedras en concurso, y administrativos que eventualmente pueden integrarse a la

gestión de la Escuela y Facultad.

- Injerencia de los estudiantes en la selección de académicos que postulen a

nuestra escuela. Que los curriculum de los postulantes sean transparentados y

entregados al Centro de Estudiantes, para que este participe en el proceso de

selección.

- Implementar un catástro bibliográfico de acuerdo a las necesidades tanto

programáticas como extra programáticas de la escuela, con el fin de que la

universidad compre textos que complementen y profundicen la formación

académica del estudiante.

- Aumentar la cantidad de los textos básicos de cada cátedra disponibles en

biblioteca, a un mínimo de 5 copias.

- Aumentar la cantidad de transversales disponibles en la sede, hasta el momento

limitados a dos. Exigimos tener la misma cantidad de transversales que Santiago,

bajo las mismas condiciones.

- Terminar con el pago anual en quinto año, puesto que los ramos de dicho nivel

son semestrales, y no corresponde que los alumnos paguen un año completo

considerando que el segundo semestre corresponde a la práctica profesional.

2) Exigencias administrativas/gestión

- Garantizar seguridad y mejores condiciones laborales a administrativos que

durante años han aportado con su buen trabajo al mejoramiento de la escuela.

Particularmente el caso de Paola Baeza, quien ha mantenido en pie a la Escuela

de Sociología en la región pese a inoperancia administrativa del Coordinador de

Facultad, Ignacio Toro. A raíz de esto, exigimos que Paola Baeza sea Secretaria

Page 3: (Final) petitorio socio 2013

de Estudios de Sociología, puesto que ha demostrado en más de una oportunidad

ser la más capacitada para el cargo.

- Transparentar el presupuesto anual de la Escuela de Sociología en La Serena,

independiente de Santiago.

- Contratar a un(a) asistente social más para la sede, puesto que la única que hay

no da abasto.

- Transparentar los fondos con que cuenta la DAVE regional y las asignaciones de

estos.

- Que la DAVE regional ayude a estudiantes con buen rendimiento, que por

problemas económicos no pueden seguir estudiando y se ven en la obligación

de congelar.

- Que la universidad realice una caracterización socioeconómica anual, con el fin

de mantener actualizados los datos de cada estudiante que necesite de ayuda

para seguir estudiando.

- Que se implemente en la carrera de Sociología en La Serena la Beca al Mérito

Académico, a los tres primeros lugares de cada generación, sin importar la

cantidad de alumnos de cada curso.

- Aumentar la asignación de dineros para actividades de la carrera, como

congresos, coloquios, foros, charlas, debates, etc. Es necesario establecer en el

presente petitorio que durante el año 2013 no se han desarrollado actividades

académicas extra curriculares de la escuela en la sede.

- Congelamiento de los aranceles durante dos años, ante la alta deserción de

estudiantes que, por motivos económicos, no pueden continuar en la universidad.

3) Exigencias de infraestructura e indumentaria

- Mejorar las condiciones de infraestructura de La Sede. Concretar un plan de

aumentar la cantidad de salas, cuya carencia es evidente.

- Mejorar y modernizar la indumentaria de las salas: Comprar y actualizar datas,

puesto que la mayoría se encuentra en pésimo estado. A su vez, es necesario

comprar sillas y mesas nuevas que reemplacen a aquellas que se encuentran en

pésimo estado.

Page 4: (Final) petitorio socio 2013

- Mejorar la limpieza de la sede, particularmente de sus ventanas, que se

encuentran hace meses con presencia de FECAS de aves, lo que afecta las

condiciones de salubridad mínimas para desarrollar actividades académicas.

- Mejorar la indumentaria e infraestructura de la biblioteca. Hace mucha falta

mejorar su ventilación. A su vez, es indispensable aumentar la cantidad de

enchufes.

- Aumentar las áreas verdes y mejorar su mantenimiento. Particularmente de la

pérgola.

- Cambiar y aumentar la cantidad de las mesas que se encuentran en el patio, ya

que son muy pocas y se encuentran en pésimo estado. Es necesario adquirir

mesas y sillas diseñadas para exteriores, que no sean recicladas de la vieja

cafetería.

- Mejorar la situación de la fotocopiadora: Los precios son altísimos y las filas

impiden sacar fotocopias en un recreo o ventana. Aumentar el espacio de la

fotocopiadora, con el fin de aumentar la cantidad de máquinas para mejorar el

deficiente servicio.

El cumplimiento de este petitorio es fundamental para el mejoramiento de la Escuela

de Sociología en particular y la Universidad Central de Chile en general. No podemos

continuar siendo una universidad del montón, que se vanagloria de ser “sin fines de lucro”,

pero que en la práctica mantiene las mismas lógicas que la gran mayoría de las

universidades privadas de nuestro país. Es necesario establecer y llevar a cabo un

proyecto educativo democrático, inclusivo y triestamental, realmente comprometido con el

desarrollo académico y nacional.

Se despide, atte,

Centro de Estudiantes de Sociología

Universidad Central, sede La Serena

Mayo de 2013

Page 5: (Final) petitorio socio 2013