3
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA CÓDIGO: _______________________ Ingeniería Comercial MERCADOTECNIA II – Examen Final I. FALSO – VERDADERO (10 gaviotas; c/u 1 puntos) Encierre en un círculo la letra que corresponda a la respuesta que considere correcta (F Falso, V Verdadero). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10 F V F V F V F V F V F V F V F V F V F V El Plan de Marketing es el resultado del trabajo desarrollado en el marketing operativo. En el enfoque ventas los consumidores favorecen aquellos productos que ofrecen la mejor calidad o los mejores resultados. La apreciación de importancia y presencia (satisfacción) de los atributos de un producto puede diferir. La segmentación por ventajas buscadas hace énfasis en las diferencias en el sistema de valores. La estrategia de diferenciación se apoya en la dimensión productividad y está ligada al efecto experiencia. La estrategia de crecimiento intensivo es justificable para una empresa que no ha explotado completamente las oportunidades ofrecidas por los productos de que dispone en los mercados que cubre actualmente. La estrategia de integración hacia abajo pretende estabilizar o proteger una fuente de aprovisionamiento. La estrategia del retador tiene como objetivo la coexistencia pacífica. En una distribución intensa la empresa busca el mayor número de puestos de venta posible. El precio técnico es el precio correspondiente al coste directo. II. COMPLETAMIENTO (30 gaviotas; c/u 2 puntos) Llene los guiones vacíos con las respuestas correspondientes. 1. Estrategias de crecimiento: 5. Estrategias de fijación de precios de

Final (Solucionario)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fghfgh

Citation preview

Page 1: Final (Solucionario)

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA CÓDIGO: _______________________ Ingeniería Comercial

MERCADOTECNIA II – Examen Final

I. FALSO – VERDADERO (10 gaviotas; c/u 1 puntos)

Encierre en un círculo la letra que corresponda a la respuesta que considere correcta (F Falso, V Verdadero).

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10

F V

F V

F V

F V

F V

F V

F V

F V

F V

F V

El Plan de Marketing es el resultado del trabajo desarrollado en el marketing operativo.

En el enfoque ventas los consumidores favorecen aquellos productos que ofrecen la mejor calidad o los mejores resultados.

La apreciación de importancia y presencia (satisfacción) de los atributos de un producto puede diferir.

La segmentación por ventajas buscadas hace énfasis en las diferencias en el sistema de valores.

La estrategia de diferenciación se apoya en la dimensión productividad y está ligada al efecto experiencia.

La estrategia de crecimiento intensivo es justificable para una empresa que no ha explotado completamente las oportunidades ofrecidas por los productos de que dispone en los mercados que cubre actualmente.

La estrategia de integración hacia abajo pretende estabilizar o proteger una fuente de aprovisionamiento.

La estrategia del retador tiene como objetivo la coexistencia pacífica.

En una distribución intensa la empresa busca el mayor número de puestos de venta posible.

El precio técnico es el precio correspondiente al coste directo.

II. COMPLETAMIENTO (30 gaviotas; c/u 2 puntos)

Llene los guiones vacíos con las respuestas correspondientes.

1. Estrategias de crecimiento:

- Crecimiento intensivo- Integración- Diversificación

2. Funciones de los intermediarios:

- Transportar- Surtir- Fraccionar- Almacenar- Contactar- Informar

3. Porter considera la existencia de tres estrategias básicas de desarrollo:

- Diferenciación- Dominio por costes- Concentración o enfoque

5. Estrategias de fijación de precios de nuevos productos:

- De primera- De buen valor- De economía- De cargo excesivo

6. Estrategias competitivas:

- Del líder- Del retador- Del seguidor- Del especialista

7. Decisiones del producto individuales:

- Atributos del producto- Marca- Presentación - Rotulado - Servicios de valor agregado

Page 2: Final (Solucionario)

4. La mezcla del marketing de servicios: - Producto- Precio- Plaza- Promoción- Personas- Perceptibilidad- Procedimientos

8. Herramientas de promoción

- Promoción de ventas- Publicidad - Ventas personales- Relaciones públicas- Marketing directo

III. APAREJAMIENTO (20 gaviotas; c/u 1,5 puntos)

A cada enunciado de la izquierda le corresponde una respuesta de la derecha, coloque en el espacio (___) la letra que corresponda.

1. Conduce a desarrollar productos a la medida.

2. La rentabilidad depende de la cuota de mercado obtenida.

3. Productos cuya cuota de mercado relativa es débil en un sector que envejece.

4. La tasa de crecimiento de la demanda está en desaceleración.

5. Sus características físicas y perceptuales se definen sobre dimensiones nuevas.

6. Productos con débil cuota de mercado en un mercado de expansión rápida.

7. Porcentaje de compradores que, habiendo comprado la marca X a lo largo de los periodos precedentes, continúan comprándola actualmente.

8. Tienen un impacto mayor sobre el rendimiento competitivo de la empresa.

9. Productos que desempeñan la misma función para el mismo grupo de consumidores, pero que se basan en una tecnología diferente.

10. Se constituyen en la base del sistema productivo de la empresa.

11. Productos cuyo mercado de referencia está en débil crecimiento, pero con cuota de mercado relativamente elevada.

12. Desarrollo rápido de las ventas.

13. Productos que son líderes en su mercado, el cual está en crecimiento rápido.

14. Los afecta principalmente la definición de sus características físicas.

15. Tiende a proponer productos sin florituras.

16. Se encuentran a nivel de experimentación.

17. Se modifica la manera como el comprador potencial los percibe.

18. Porcentaje de compradores que, habiendo comprado a la competencia a lo largo de los periodos precedentes, compran en lo sucesivo la marca X.

19. Flujos de caja negativos.

_7__ Tasa de fidelidad

_18_ Tasa de atracción

_9__ Productos sustitutos

_14_ Productos reformulados

_17_ Productos reposicionados

_5__ Productos originales

_1__ Hipersegmentación

_15_ Contrasegmentación

_19_ Fase de introducción

_12_ Fase de crecimiento

_4__ Fase de turbulencia

_2__ Fase de madurez

___ Fase de declive

_11_ Vacas lecheras

_3__ Pesos muertos

_6__ Dilemas

_13_ Estrellas

_10_ Tecnologías básicas

_8__ Tecnologías clave

_16_ Tecnologías emergentes