3
FINANCIAMIENTO CREDITICIO DE LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO A LAS MYPES I. INTRODUCCIÓN Las micro y pequeñas empresas (Mypes) se han convertido en un importante centro de atención para la economía, especialmente para el sector financiero, debido a que genera oportunidades de empleo e ingresos a la población y dinamiza la economía local. Hasta hace algunos años, el sistema financiero peruano estaba enfocado en los grupos económicos más solventes y no les prestaba suficiente atención a los más pequeños. El financiamiento a las Mypes es fundamental para impulsar el desarrollo de este sector económico que por mucho tiempo estuvo relegado, no solo por las entidades financieras bancarias sino también por las instituciones del Estado, es por esto que el presente trabajo trata de resaltar la relación que existe entre este sector de las finanzas y las pequeñas y microempresas El Perú es uno de los líderes en microfinanzas en América Latina. También es cierto que este fenómeno está alcanzando altos niveles de crecimiento y se ha convertido en el principal indicador de la economía peruana. Si bien es real que la industria microfinanciera es la vedette de la economía emergente, algunos bancos aún ignoran qué es realmente “microfinanzas”, razón por la cual sólo atinan a conformarse con dependencias o áreas especializadas. La industria microfinanciera es más que simples oficinas de coordinación y no sólo es préstamos al sector de la Mype. Tiene que ver con los diversos tipos de tecnología crediticia, facilidad en el acceso al crédito, rapidez en el servicio al cliente, financiamiento de capital de trabajo, relación financiera a largo plazo, garantías, redes empresariales, Asociatividad empresarial, adecuados controles internos y administración de riesgos empresariales. También es evaluación, capacidad, seguimiento y control de créditos. Pero todo ello carecería de importancia, si los microcréditos no están contribuyendo con la erradicación de la pobreza y la generación de empleo. La experiencia de las cajas municipales de ahorro y crédito es vital para entender a ciencia cabal qué es la industria microfinanciera y cómo articularla con el desarrollo del país.

Financiamiento Crediticio de Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito a Las Mypes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Financiamiento Crediticio de Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito a Las Mypes

FINANCIAMIENTO CREDITICIO DE LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO A LAS MYPES

I. INTRODUCCIÓN

Las micro y pequeñas empresas (Mypes) se han convertido en un importante centro de atención para la economía, especialmente para el sector financiero, debido a que genera oportunidades de empleo e ingresos a la población y dinamiza la economía local. Hasta hace algunos años, el sistema financiero peruano estaba enfocado en los grupos económicos más solventes y no les prestaba suficiente atención a los más pequeños. El financiamiento a las Mypes es fundamental para impulsar el desarrollo de este sector económico que por mucho tiempo estuvo relegado, no solo por las entidades financieras bancarias sino también por las instituciones del Estado, es por esto que el presente trabajo trata de resaltar la relación que existe entre este sector de las finanzas y las pequeñas y microempresas El Perú es uno de los líderes en microfinanzas en América Latina. También es cierto que este fenómeno está alcanzando altos niveles de crecimiento y se ha convertido en el principal indicador de la economía peruana. Si bien es real que la industria microfinanciera es la vedette de la economía emergente, algunos bancos aún ignoran qué es realmente “microfinanzas”, razón por la cual sólo atinan a conformarse con dependencias o áreas especializadas. La industria microfinanciera es más que simples oficinas de coordinación y no sólo es préstamos al sector de la Mype. Tiene que ver con los diversos tipos de tecnología crediticia, facilidad en el acceso al crédito, rapidez en el servicio al cliente, financiamiento de capital de trabajo, relación financiera a largo plazo, garantías, redes empresariales, Asociatividad empresarial, adecuados controles internos y administración de riesgos empresariales. También es evaluación, capacidad, seguimiento y control de créditos. Pero todo ello carecería de importancia, si los microcréditos no están contribuyendo con la erradicación de la pobreza y la generación de empleo. La experiencia de las cajas municipales de ahorro y crédito es vital para entender a ciencia cabal qué es la industria microfinanciera y cómo articularla con el desarrollo del país.

Si sólo tomamos como ejemplo, la experiencia de las cajas municipales, observaremos la importancia que tiene en el desarrollo de miles de empresas. No debemos olvidar que las CMAC inician formalmente el microcrédito en nuestro país y son las pioneras de las microfinanzas. Microfinanzas es generar un mejor nivel de vida para miles de peruanos. El presente ensayo pretende precisamente la consecución de lo expuesto, por lo que en su elaboración se tomarán en cuenta los aspectos básicos que se deben conocer para interpretar correctamente el financiamiento crediticio de las cajas municipales de ahorro y crédito a las mypes. Por último, se pretende que este ensayo sea un documento de consulta que esté al alcance de estudiantes de la materia y público en general, interesados en el conocimiento y dominio de temas de financiamiento y contribuir de esta manera al desarrollo escalonado de la profesión de Contador Público de la Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas, de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote y del país en general. Los autores

Page 2: Financiamiento Crediticio de Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito a Las Mypes

II. CONTENIDO

2.1. ANTECEDENTES:

En el Perú, al igual que la mayoría de países de Latinoamérica, se ha observado en los últimos años un importante incremento del número de pequeñas y micro empresas (PYMES), debido principalmente a los siguientes factores:

Reformas económicas

La fuerte crisis económica experimentada en nuestro país desde la década pasada, obligó a realizar cambios estructurales de gran magnitud, tanto en los aspectos económicos, políticos como sociales; desencadenando un alto crecimiento del nivel de desempleo.

Reducción del aparato estatal

Las reformas que se implantaron en nuestro país, incluyeron la reducción del aparato estatal que llevo consigo que una importante cantidad de empleados estatales tuvieran que pasar al lado de los desempleados, agudizando la problemática social que de por si generaron las reformas económicas.

2.2. DEFINICIÓN

Es así que a través del Decreto Legislativo N° 705, se define como microempresa a aquella empresa que opera una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial, y que desarrolla cualquier tipo de actividad de producción, de comercialización de bienes o de prestación de servicios.

N.- DE TRABAJADORES N DE VENTAS