48
Y además Suplemento ComeX-LCM y TransX-LCM y nuestras tradicionales secciones Valor en Argentina $12 Resto de América UDS 6 EDICIÓN ESPECIAL Nº96 LCMgreen Proyecto verde >> NOTA DE TAPA Desarrollo de un Business CASE XXXI Exposición Internacional Comercial, Panamá Centro de Convenciones Atlapa 17 al 20 de abril >> ALOG Inició Proceso de Diseño de Programas de Formación a Partir de Perfiles Ocupacionales de la Industria Logística >> FINANZAS Y LOGISTICA Las finanzas ya tienen su lugar en la mesa de la Suply Chain >> GS1 23º Conferencia Mundial GS1 Healthcare FINANZAS, COSTOS VALOR Y LOGISTICA

FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

Y ademásSuplemento ComeX-LCM y TransX-LCM y nuestras tradicionales secciones

Valo

r en

Arg

entin

a $1

2 Re

sto

de A

mér

ica

UD

S 6

EDICIÓN ESPECIAL Nº96

LCMgreenProyecto verde

>> NOTA DE TAPADesarrollo de un

Business CASE

XXXI Exposición Internacional Comercial, Panamá

Centro de Convenciones Atlapa17 al 20 de abril

>> ALOGInició Proceso de Diseño de Programas de Formación a Partir de Perfiles Ocupacionales de la Industria Logística

>> FINANZAS Y LOGISTICALas finanzas ya tienen su lugar en la mesa de la Suply Chain

>> GS123º Conferencia Mundial GS1 Healthcare

FINANZAS, COSTOS

VALOR Y LOGISTICA

Page 2: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 3: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 4: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 5: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

5

EDICIONESPECIALNº96

Soler 3745 of. 7 CABA (1425)Buenos Aires - Argentina4821-9517 • Cel: 4448-2287 [email protected]

Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite. Los artículos firmados no representan la opinión de los editores. Se permite la reproducción total o parcial de las notas, siempre que se cite la fuente y previa autorización expresa del editor del Periódico LCM.

Representante en BrasilNathalie [email protected]

Representante en UruguayGustavo [email protected]

Representante en ChileAdriana [email protected]

Representante en Panamá[email protected]

Representante en El [email protected]

Representante en [email protected]

Representante en Costa [email protected]

Edición/Dirección General Aldo [email protected]

Directora comercialFlorencia [email protected]

Administración - Pedro Gonzalez Redacción - Ana Bruzzese

Diseño Gráfico - Melina Varela

Publicidad - Nicolás Moro - Cristina Ferrari - María Botelli ST

AFF

El 5° Encuentro de Intercambio Profesional organizado por CEDOL se realizará el 17 de abril de 2013 como la primera Edición en la UCA – Puerto Madero. La temática central estará enfocada en la “Correspondencia entre los flujos financieros y logísticos en las empresas” y, nueva-mente, se llevará a cabo la presentación de una publi-cación técnica vinculada al tema central del encuentro: "Finanzas para Logistas".

El I Simposio profesional logistic cO – lcm – cedol 2013 se trata de una reunión reservada, gratuita y exclusiva, de no más de 50/60 personas, la discusión y análisis de las conclusiones el 5° Encuentro Profesional de CEDOL y de la Publicación allí presentada para emitir, eventualmente, un informe complementario.

En el mismo, participarán los autores, generadores de cargas y representantes de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos.

LUGAR: Estancias del Pilar Golf Club

FECHA: Martes 10 de septiembre 2013 - 9hrs.

I Simposio profesional

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Conclusiones del

Page 6: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

6

EDICIONESPECIALNº96

Las editoriales de Logistic Co – LCM en su formato revista tienden a focalizarse en temas de interés regional, atento a su distribución en Mercosur y Centroamérica, en este caso hay una ¨milagrosa¨ coincidencia.

¡¡¡¨Habemus Papam¨!!! … y es argentino.

Por lo que se cuenta por acá tiene las pequeñas historias de los grandes hombres, las que surgen de la gente, no de los medios. Tiene la formación, la fortaleza espiritual, la energía de los jesuitas y el despojo de los franciscanos, la experiencia de haber lidiado con una sociedad difícil como la argentina y con un poder político también complicado en épocas de militares y democracias con las que ha tenido el valor de plantarse sin medir los riesgos propios. Un apego muy grande a los necesitados, de seguir viajando en colectivo siempre a pesar de ser arzobispo, de lavar los pies de los presos, de hacer misas en las villas pobres. El 4 de abril estoy en Panamá en un Congreso de Profesionales en Ciencias Económicas pertenecientes a una Asociación Latinoamericano. Ellos fueron los primeros en felicitarnos y de alegrarse por la buena nueva.

Comparto la esperanza de ellos. Muchos creemos que es el hombre que la iglesia necesitaba pero que mucho más necesita la humanidad en esta gran crisis que está lejos de ser solo económica. Ojalá nos ilumine a todos

Cito a Oscar Ayala, amigo de la entidad y coordinador latinoamericano de la iniciativa ¨Economía Azul¨, sobre lo que estamos trabajando también en Argentina:

¨Por supuesto que el análisis de estos temas nos enriquecen como personas, como líderes y como profesiona-les que estamos procurando formar o apoyar el liderazgo en nuestras sociedades, sectores empresarios y en otras organizaciones a las que pertenecemos o en las que colaboramos. Uno de los temas fundamentales por los que atravesamos como sociedad se observa muy claramente en estos asuntos de la elección papal y de lo que se deriva para otros poderes espirituales y políticos del mundo. Tiene que ver con la forma en que se maneja el poder, los valores y las prioridades socioeconómicas de los pueblos y los conglomerados sociales. Para nosotros, los latinoamericanos, este Papa tendrá gran influencia porque como persona nacida aquí, co-noce de primera mano nuestras realidades, problemas y oportunidades y puede hablar "de tú a tú" de temas ciertamente muy sensibles y visibles. Importante será ver cómo se dirige desde su nuevo estado los líderes de nuestro sub-continente.

El Papa Juan Pablo II pasó a la historia no tanto por su carisma y bonhomía sino por la irrefutable incidencia que tuvo en la caída del muro de Berlín, un tema de primer orden global y que también tenía que ver con sus raíces y su propia patria. Bien pudiéramos esperar nosotros que Francisco juegue un papel estelar en el fortalecimiento de una América Latina que por fin se libere de sus atavismos, sometimientos y dependencias, muchas de ellas aún consecuencia de un pasado despótico, utilitarista y poco compasivo. Nosotros debemos hacer más que simples votos porque así sea, debemos comprometernos porque eso sea así. Porque...más líderes de papel, ¿para qué?¨

Lejos estamos la mayoría de los demás mortales de tener las cualidades personales que Francisco tiene de sabiduría y de perdón pero sin duda, nos servirá de excelente modelo para estos tiempos difíciles que tendremos que enfrentar.

Mucha Suerte Papa Francisco en tu Misión

ediT

or

iAl

Page 7: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

7

EDICIONESPECIALNº96

SUM

Ar

io

››› Indice de Anunciantes

100x100Logistica 15

Alfaracks 45

Alog 41

Andreani 5

Apla 27

Arlog 43

Bautec CMP 24 y 25

Carbone 44

CALOG 43

Cedol 37

Celsur Logística 23

Chep 14

DCN 33

Fulmar 29

Golf 15

GS1 13

Grupo Guerra 9

LPM 10

Logexpor 35

Loginter 20

Logisgrain 30

Maderas Santa Ines 33

Mecalux CT

Mercedes Benz 3

Mercomar 17

Mercopallet 46

OCA 47

Puerto de Buenos Aires 8

Raiconet 42

Scania 32

TCA 16

Tecnoracks 4

TUSA 31

Solusoft 02

Vivero Online 19

8.

11.

17.

19.

31.

35.

36.

39.

43.

Nota de tapa

Insert Gs1

Suplemento CE-X-LCM

LCM green

Suplemento Trans-X-LCM

Calendario

Finanzas y Logística

Insert ALOG Chile

Newsletter

23ra Conferencia Mundial GS1 Healthcare

Desarrollo de un Business Case para justificar un Proyecto de Inversión

Green Logistic: No sólo es medioambiente

Comercio marítimo en la Costa Este de Sudamérica

El transporte automotor de carga en la región CA

Eventos de Abril y Mayo 2013

Las finanzas ya tienen su lugar en la mesa de la Suply Chain

ALOG Chile Inició Proceso de Diseño de Programas de Formación a Partir de Perfiles Ocupacionales de la Industria Logística

Page 8: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

8

EDICIONESPECIALNº96

Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos, habilitar el crecimiento y la agilidad de la empresa, reducir riesgos, mejorar los resul-tados del Business case (ej., retorno sobre la inversión - ROI), lograr la autosuficiencia financiera y gente preparada, alcanzar una simplicidad que facilite el aprovechamiento máximo de los recursos de la organización y orientar la cultura a la mejora continua. Pretenden que las soluciones sean las más apropiadas, justificadas, implementarles y sustentables posible y asegurarse de que las decisiones que toman son las correctas y pro-porcionarán los resultados esperados.Algunas cosas debieran ser obvias pero no siempre lo son. En ciertos casos, el Business Case para hacer algo simplemente se trata de “es necesario hacerlo”, sentido común. Desa-fortunadamente, el “sentido común” es mu-chas veces el menos común de los sentidos.Un Business Case es parte de los entregables de un proyecto, generado previo al inicio de la implementación del mismo. Responde a una necesidad de la empresa que el proyec-to busca satisfacer. Incluye:• Razón(es) del proyecto • Beneficios es-perados y métricas claves • Opciones con-

No

TA d

e TA

PADesarrollo de un BUSINESS CASE para justificar un PROYECTO DE INVERSIÓN

*Juan Recondo, Fortna Inc. Estados Unidos

En el ámbito de Expologística Panamá, se tocaron temas que son de interés global, no sólo regional. Uno de ellos fue el desarrollo de Casos de Negocios relacionados con Proyectos de inversión. Particularmente en el Istmo, las finanzas son una de las industrias pilares del país y por otro lado, la visión financiera aplicada a la logística se ha vuelto hoy fundamental y generan muchas oportunidades de negocios y ahorro de costos.

sideradas (con las razones para el rechazo o aprobación de cada opción) • Costos / Inversiones esperados • Análisis financiero• Supuestos principales • Riesgos espe-rados • Cronograma de implementación • Próximos pasos.

La comparación entre la “situación base" y el proyecto propuesto define la justificación. En su forma más simple, un Business Case trata de justificar la inversión requerida en función del valor potencial de creación.

El Valor Cuantitativo y Cualitativo y los com-ponentes de Inversión deben tenerse en cuen-ta para desarrollar un Business Case. Hay dis-tintas formas de crear Valor, y todas deben ser tenidas en cuenta en un Business Case

Estos son los Drivers que impactan en el Bu-siness Case, que afectan el ROI:

Page 9: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

9

EDICIONESPECIALNº96

“Si bien los beneficios intangibles son difíciles de cuantificar, no hay razón para valorarlos en cero en un análisis de gastos de capital. El cero es, al fin, no menos arbitrario que cualquier otro número. Los contadores conservadores que asignan valor cero a muchos beneficios intangibles prefieren estar equivocados con precisión para ser imprecisamente correctos. Los gerentes no deben seguir su ejemplo.”- Robert Kaplan, Harvard Business School

En conclusión, ¿es un beneficio o no? Si lo es, cuantifíquelo, aunque sea en forma imprecisa.

¿Cuáles son los costos involucrados? Los distintos componentes de costos involucrados deben ser definidos y calculados.

Existen 2 tipos de errores en proyectos de Inversión:Tipo I: Rechazar una inversión que debió haber sido aprobadaTipo II: Aprobar una inversión que debió haber sido rechazada

Los procesos de gestión destinados a reducir un tipo de error, suelen aumentar el otro tipo; ambos pueden afectar seriamente la rentabilidad de una empresa.Por ello la necesidad de un Business Case bien desarrollado. Preguntas Clave:Debemos definir “por qué” se está realizando el proyecto y “qué” define el éxito del mismo:

Logro de Capacidades (capacidad, productividad, servicios, etc.)? / Costos (ej. costo por unidad)? / Velocidad de implementación? / Facilidad de Implementación? / Por qué se está realizando el proyecto? / Habilitar cre-cimiento (ej. limitaciones capacidad, adquisiciones)? / Habilitar cambios (ej. Nuevos canales, cobertura geográfica, cambios en perfil de pedidos de clientes)? / Reducir costos (ej. eficiencia, consolidación, terceriza-ción, reducción de inventarios (capital) / Cuál es el resultado esperado (cuál es la hipótesis)? / Instalaciones Actuales: Mejoras operacionales, cambios operativos (ej. servicios), expansión, reingeniería, combinación? / Nuevas Bodegas: Incrementar capacidades (SKUs, Volúmenes, Almace-namiento), consolidación de operaciones existentes, etc.? / Viabilidad de Tercerización (parcial o total) de operaciones? / Cuál es la “situación base” para justificar el proyecto? / Enfoque actual (equipamiento, proce-sos, sistemas, mano de obra) extrapolado para soportar el crecimiento? / Alternativas manuales o de mínima tecnología (equipamiento, procesos, mano de obra) extrapolado para soportar crecimiento? / Tercerización parcial o total de operaciones? / Otros?

Tenemos que saber que “esperar” del proyecto y cuál es la “situación base” para comparar distintas alternativas. Es fundamental contar con “el fin en mente”.

Las 10 preguntas clave para el desarrollo de un Business Case

1. Está el Business Case alineado con los objetivos y estrategia del negocio?2. Son claros el alcance y objetivos del Business Case?3. Se han definido claramente el flujo de caja proyectado y análisis financiero?4. Es fácil de comprender el análisis que soporta el Business Case?5. Son creíbles los supuestos tomados?6. Qué otras alternativas fueron consideradas?7. Cuáles son los factores críticos de éxito?8. Cómo y cuándo se implementará?

Page 10: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

10

EDICIONESPECIALNº96

- Distribución Física Nacional

- Traslado de Contenedores

- Viajes punto a punto

- Etiquetado, Estampillado y Tratamiento de Devoluciones

- Contratación de Seguros de Mercadería en Tránsito

- Despachos de Aduana

- Contratación de Fletes Marítimos

- Consultoría

Casa Central: A. Alcorta 5056 - Villa Ballester (1653)Tel.: (011) 4878-7500 y rot.Email: [email protected]: www.lpmargentina.com

LPM es una empresa joven y flexible, formada por capitales nacionales y conciente de que el desarrollo corporativo se basa en el factor humano.

Nuestro personal está capacitado para asesorar al cliente siempre de la manera más adecuada. Para manejar mercadería con solvencia. Para efectuar las gestiones necesarias y coordinar sus envíos, garantizando siempre, que estos se realicen en óptimas condiciones. Además, a partir del conocimiento integral de la cadena logística, cada uno de nuestros colaboradores puede tomar las mejores decisiones en cada momento, sin afectar la operación global.

Confiamos en nuestra gente: esta es la esencia de la filosofía LPM y la razón por la que podemos asegurarle que, en cada instancia, recibirá el servicio premium que usted, su empresa y sus clientes merecen.

NOTA

DE T

APA

9. Cuáles son los riesgos?10.Qué decisiones se espera sean tomadas?Las 10 Principales Razones de Fracaso de Proyectos

Desafortunadamente, el mundo cuenta con muchos proyectos que no han sido exitosos. Estas son las 10 principales razones:

1. La falta de apoyo de la Alta Dirección.2. Demasiado trabajo, muy pocos recursos, sin tiempo suficiente y con limitacionespresupuestarias.3. La falta de miembros del equipo dedica-dos y conocedores del proyecto con clara responsabilidad y empoderamiento.4. Falta de metodología, documentación, re-portes y planes probados.5. Trabajo en “Silos”, falta de integración de flujos de trabajo, con impacto en gente, procesos, tecnología y activos.6. La falta de participación transversal y del usuario final – no se cuenta con vocesy visiones (lentes) de las distintas áreas de la empresa.7. Cronograma del proyecto y el alcance no está bien definido o administrado.8. Falta de Planes de Transición a tiempo.9. Expectativas sin alineación referente a las aplicaciones (ERP, WMS, WCS, etc.).10. Falta de voluntad y/o capacidad de cam-biar el “status quo”.El Business Case debiera basarse en el Re-

torno sobre la Inversión (ROI). Sin embargo, en general, se pone mucho foco sobre la “I” (Inversión) y un menor tiempo es dedicado a analizar la “R” (Retorno). Los tomadores de decisiones se van a enfocar en la “R” (Retorno sobre el Capital Invertido) y deben creer y apoyar el valor de los factores invo-lucrados en la “R”. Si por ejemplo se trata de un proyecto de 8 años de vida útil que tiene un repago simple de 2 años, un error del 10% en el cálculo de la “R” es igual a un 40% de error en la “I”. Es importante dedi-carle suficiente tiempo a validar el cálculo de las “Rs”. En última instancia, un Business Case se enfoca en ayudar a los responsables

de las empresas a la toma de las mejores decisiones. • Una vez aprobado el proyecto, el foco debe orientarse a garantizar el cum-plimiento de dicho Business Case

Diseña, implementa y soporta soluciones de Cadena de Suministros, garantizando soluciones exitosas, compartiendo riesgos con sus Clientes. Tiene más de 240 asocia-dos en el mundo con Herramientas Propie-tarias Líderes, un soporte 24/7/365 y alta satisfacción en el servicio que les permite generar un 80% de los ingresos en base a clientes previos.

Page 11: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

23ra Conferencia Mundial GS1 HeAlTHCAre

“Mejorar la seguridad del paciente, un desafío de todos” es el lema de la próxima ¨Global GS1 Healthcare Conference¨ que tendrá lugar en Buenos Aires del 23 al 25 de abril en el Marriott Plaza Hotel y será una gran oportunidad para el encuentro de más de 250 asistentes de más de 25 países que debatirán sobre el sector desde un abordaje tecnológico.

la conferencia ¨Healthcare¨ de GS1 se viene realizando desde hace ya varios años y a pesar de que la organización cuenta con miembros en 111 países, suele tener sede con mayor frecuencia en otros continentes, y han sido pocas las ocasiones en nuestra región. el evento, que se hizo por última vez en Portugal, tiene una visión integral y abarcativa de la problemática de la Salud y mira toda la cadena en su conjunto, incluyendo a los profesionales del sector hasta llegar y al paciente mismo, dándole trazabilidad de punta a punta. en cualquier caso, las conferencias exceden el marco de la revisión de tecnologías y técnicas a utilizarse, apuntando siempre a la seguridad de los medicamentos que se consumen.

Insert V - MARZO 2013

UN ACONTECIMIENTO INTERNACIONAL DE LA SALUD EN ARGENTINA.

La industria de la salud se enfrenta a grandes retos: la falsificación, la retirada de productos, medicamentos ineficaces errores y la falta de visibilidad de inventario que resulta en altos costos de inventario y las ineficiencias de cadena de suministro. Al mismo tiempo, los costos sanitarios han ido aumentando durante varios años y todavía se espera que crezca más rápido que el ingreso nacional en la mayoría de los países, y los reguladores están definiendo nueva cade-na de suministro requisitos para proteger a los pacientes. La situación será insostenible en el largo plazo, ya que estos problemas afectan el suministro cadena, desde los fabricantes a través de mayoristas, distribuidores, organizaciones de grupos de compra y los proveedores de salud (www.gs1.org/healthcare).

Page 12: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

GS1 Argentina12 23ra ConferenCia Mundial GS1 HealtHCare

Insert V - MARZO 2013

Esta Edición del GHC, desarrollada en América Latina, contará con el apoyo de los principales actores del Sistema Nacional de Medicamen-tos vigente en Argentina desde el año 2011, entre los que se encuentran la Administra-ción Nacional de Medicamentos, Alimentos

y Tecnología Médica (ANMAT) y la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfi-co (SEDRONAR), quienes podrán intercambiar experiencias con sus colegas nacionales e internacionales, muchos de los cuales están adoptando nuevas soluciones para mejorar la seguridad de los pacientes y ganar en eficien-cia en la cadena de abastecimiento. Argentina es un modelo interesante para conocer, para saber cómo se abordó la trazabilidad en el sector y porqué se hizo con un formato de seguimiento tan profundo y adoptando es-tándares globales.

El carácter global estará dado no sólo por ora-dores provenientes de Europa, Asía, Oceanía, Norte América y Latinoamérica, sino también por los asistentes de distintos países represen-tando a instituciones, laboratorios, droguerías y hospitales que compartirán sus experien-cias en la implementación de trazabilidad con quienes tendrán la responsabilidad de hacerlo o lo están haciendo en el presente. Un proceso complejo y en donde los detalles y las formas, hacen la diferencia.

El objetivo es que se logre una mejor com-prensión de la importancia de apostar a la tra-zabilidad y a la mejora de procesos, temas de suma importancia que muchas veces son re-legados por las urgencias cotidianas. No hay que desaprovechar la oportunidad de escu-char vivencias de ahorros y mejoras y el pun-to de vista de quienes han transitado estos procesos, superando obstáculos y situaciones de conflicto y cumpliendo con las regulacio-nes y leyes para darle confianza y seguridad al sistema de salud y a los pacientes.

GS1 en el Sector del Cuidado de la Salud par-ticipa brindando ayuda a todos los actores in-teresados a desarrollar estándares para una ca-dena de suministro y de atención médica más segura y eficiente. Durante los tres días habrá charlas informativas, talleres y análisis de dife-rentes casos. El temario de la agenda incluye Introducción a GS1 Salud, Implementaciones Reales, La Identificación Unívoca de Disposi-tivos, un Panel sobre el Reporte McKinsey & Company, la Trazabilidad en el Mundo y en Ar-gentina y la Implementaciones en Hospitales. Habrá también varias Conferencias de casos exitosos sobre colaboraciones internacionales.

En la 22º Conferencia Mundial de GS1 Health-care, la firma McKinsey & Company dio a conocer el informe “Fuerza en la unidad: La promesa de estándares mundiales en el sec-tor salud” en el que se resaltaron los beneficios para la salud del paciente y para la economía del sector que surgen de la adopción de un único estándar mundial en el sector salud y en donde se afirma que, “la implementación de estándares mundiales a lo largo de toda la ca-dena de abastecimiento del sector salud podría salvar hasta 43.000 vidas y prevenir entre 0,7 a 1,4 millones de discapacidades de pacientes, reducir el costo de cuidados de salud entre 40 y 100 mil millones de dólares, prevenir el ingreso ilegal de este tipo de drogas valuadas en mil millones de dólares a la cadena de abastecimiento legítima y y pueden crear nuevas oportunidades en la salud móvil, mejorar los tratamientos y evitar la interacción de medicamentos” (www.gs1.org/healthcare/mckinsey).

Mario Abitbol, Gerente de Sector Salud de GS1 Argentina, estuvo presente en la edición ante-rior de GHC en Lisboa y fue un testigo privile-giado, en representación del país, del potencial que genera un congreso de profesionales que tienen distintos estilos, costumbres y contex-tos, a pesar de lo cual, en todos los casos, hay coincidencia sobre la necesidad de adoptar determinadas prácticas, en un determinado momento y sobre cuáles son las causas y con-secuencias beneficiosas que ellas implican en cuanto a los tiempos y los costos involucrados.

La experiencia no es entonces sólo de tipo teórica sino que muestra casos reales en las propias conferencias y en las visitas guiadas que se han programado a laboratorios, dro-guerías y hospitales.

GS1 Argentina es una organización neutral conducida por sus propios socios, provenien-tes de distintos sectores de la economía que, entre otros objetivos, tiene el de fomentar la colaboración y el uso de los estándares entre los actores comerciales y los proveedores de tecnología, y busca asegurar la visibilidad a lo largo de toda la cadena de valor entre sus más de 8.500 empresas asociadas. Su protagonis-mo en el sector salud está creciendo rápida-

23ra Conferencia Mundial GS1 HeAlTHCAreUN ACONTECIMIENTO INTERNACIONAL DE LA SALUD EN ARGENTINA.

mente en los últimos años.

La dificultad de una empresa de salud que estandariza sus productos con GS1 en Argen-tina para acceder a otros mercados es mucho mayor que en otros sectores. Por ello, aquí, se propende a la constitución de equipos de tra-bajo locales e internacionales con el objetivo de estudiar los procesos y definir en conjun-tos aquellas soluciones que a través de acuer-dos conjuntos se convertirán en las prácticas estándares en el sector.

GS1, globalmente, también promueve des-de hace mucho tiempo a las autoridades de contralor a observar los resultados en materia de trazabilidad de los países con mayor expe-riencia en seguridad de medicamentos, una tarea fundamental que requiere de perseve-rancia y paciencia. Las regulaciones derivadas no sólo plantean desafíos técnicos sino que están condicionados por las políticas internas de cada país y con el derecho soberano de ejercer el control de maneras distintas sobre la producción y la comercialización de me-dicamentos, aunque, en estos momentos, el sector público esté muy interesado en expe-riencias exitosas de implementación de es-tándares en otros países.

Las tendencias en algunos países apuntan a la trazabilidad de dispositivos médicos. Un experto en Seguridad de Pacientes es Jay Crowley, Asesor Senior de la FDA (US Food and Drugs Administration), vendrá a ilustrarnos so-bre el alcance de las exigencias para trazabili-dad de este tipo de materiales por medio del UDI (Identificación Única de Dispositivos).

Además, de las visitas programadas al centro de distribución del Laboratorio Novartis, a la farmacia del Hospital Alemán y a la droguería de Suizo Argentina, se incluye en la agenda, una cena de Networking en donde los di-sertantes y los asistentes podrán charlar en forma más distendida.

Page 13: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 14: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 15: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

Torneodegolf

LCM Logística, Comercio Exterior y Management

SEPTIEMBRE 2013

Telefonos: 4821-9517 / Cel: 4448-2287 mail: [email protected] website: www.periodico-lcm.com.ar

Page 16: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 17: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

17

SUPLEMENTOCE X LCM

Este estudio analiza el mercado de exportación de contenedores refrigerados en Brasil, Argen-tina y Uruguay. El trabajo define los principales mercados de exportación, los volúmenes y tipos de productos básicos. Se hace especial, dado que el transporte marítimo y el desarrollo del comercio en contenedores reefer en la subregión en los corredores comerciales más importantes de la Costa Este de Sudamérica (ECSA) para Asia, Europa y América del Norte. El Boletín Maríti-mo N° 52 sirve como una continuación de la Boletín Marítimo ° 50, que se veía en el comercio marítimo en contenedores refrigerados de la costa oeste de América del Sur.

Durante los últimos diez años, el comercio marítimo refrigerado ha crecido más de 23,5 millones toneladas, alcanzando 86,1 millo-nes de toneladas en 2010. En 2016, se espe-ra que el comercio marítimo reefer llegará a 112 millones de toneladas (Drewry, 2011). La creciente demanda de productos perece-deros es causada principalmente por la cre-ciente clase media en Asia, Oriente Medio y África. La fuerte demanda de productos perecederos afecta y genera cambios en el frigorífico marítimo industria.

Estos eventos desafiaron a los operadores de buques frigoríficos convencionales, que his-tóricamente han sido los cargadores princi-pales de productos perecederos.

A través de servicios personalizados, direc-tos, rápidos y fiables, la mejora de la tec-nología de contenedores refrigerados, junto con las economías de escala y horarios de vela más frecuentes que ofrecen las líneas, el transporte de contenedores se ha hecho cargo de la mayoría de los frigoríficos mer-cado. En el 2000, el reparto modal entre los dos tipos de buques era igual, mientras que doce años más tarde, los buques portaconte-nedores han superado al mercado en un 70% (Lloyds List, 2013). La costa este de América del Sur es uno de los mayores productores y exportadores de productos perecederos en el mundo, la carne y la fruta envío a Europa, Asia, Oriente Medio, Maritime Boletín No. 52 - febrero 2013 y otros mercados distantes.

Empresa del Grupo Robinson especializada en el TRANSPORTE DE CARGAS y en SERVICIOS DE LOGISTICA INTERNACIONALCertificado bajo Normas ISO 9001:2008

• Transporte Internacional Aéreo, Marítimo y Terrestre de Mercaderías• LCL, FCL, IATA, BB, RoRo, Carga de Proyectos, Líquidos.• Transporte y Operador de Isotanques y Flexitanques HOYER.

Asesoramos y Proveemos a nuestros clientes Exportadores e Importadores, soluciones logísticas eficientes y confiables con una asistencia profesional de excelencia. Nuestros valores son el Compromiso, el Profesionalismo, la Integridad y la flexibilidad.

Dirección: 25 de Mayo 277 6º Piso CF, Buenos Aires • Tel: (54 11) 4343-3903 • Fax: (54 11) 4343-4017 • www.mercomar.com.ar • [email protected]

• Cobertura de trámites documentales y de asesorami-ento en el transporte internacional.• Despacho aduanero, seguros de cargas, embalajes, almacenamiento y distribución de mercancías.

Aunque las líneas de transporte de contene-dores de la mayoría de los carga refrigerada, los buques frigoríficos convencionales siguen teniendo una presencia importante en varios oficios dentro de la subregión.

La ECSA ha visto un crecimiento en las expor-taciones aspirante frigoríficos desde 1995. En 2010, la subregión ha exportado 15,6 millones de toneladas de productos perecederos, con un valor de 25,7 mil millones de dólares. El porcentaje global de las exportaciones totales de las exportaciones Reefer se ha mantenido estable desde 1995 tanto para el valor como para el volumen, en promedio, un 2% del vo-lumen de exportación, y en promedio el 11% del valor total de las exportaciones.

COm

E-X-

LCm

MARITIME REEFER TRADE IN EAST COAST OF SOUTH AMERICA COMERCIO MARÍTIMO EN LA COSTA ESTE DE SUDAMÉRICAAUTOR: RUTH O. VAGLE, UNIDAD DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA - CEPAL

Page 18: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 19: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

TENDENCIAS AL 2025 – MEDIO AMBIENTE

Un emprendimiento de

Sí o sí, todo se hará a través de operaciones sustentables… Los avances en el terreno “green” son muy sensibles a inhibidores globales como las crisis económicas. Para menguar estos efectos se está avanzando en conceptos de “Supply Chain sustentables y colaborativos”, no solo hay que ser “green” sino exigirlo en ambas direcciones (Proveedores y Clientes).

GREEN LOGISTIC: NO SÓLO ES MEDIOAMBIENTE

GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE ACCION EN GESTION LOGISTICA INVERSA Y VERDE EN EMPRESAS DE SERVICIOS LOGISTICOS EN LATINOAMERICA

PIRELLI INVIERTE EN DESARROLLO SUSTENTABLE

La sustentabilidad es un elemento intrínseco en todo lo que hace Pirelli. Con la platafor-ma denominada Green Perfor-mance, la compañía perfecciona constantemente las conductas sociales y medioambientales.

Las empresas en el mundo están cada vez más competitivas en el ámbito de la ¨logística verde¨. Esta concientización esta ligada a que los consumidores cada vez más empiezan a preocuparse por el medio ambiente.

¿Quiere emprender el arduo pero satisfactorio camino hacia una compañía más ecológica?

¿Quiere certificar ISO14000? ¿Desea que sus clientes noten la diferencia?

t: 011-15-5247-0268 e: [email protected]

Page 20: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

20

Page 21: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

21

Las empresas en el mundo están cada vez más competitivas en el ámbito de la ¨logística verde¨. Esta concientización esta ligada a que los consumidores cada vez mas empiezan a pre-ocuparse por cual empresa es más responsable con el medio ambiente y cuales no, logrando así un nuevo marco competitivo en el cual ganar mercado. En la Argentina las empresas de a poco están viendo esta nueva ola con mayor interes. Más allá de una real preocupación por este tema, el impacto que genera excede la protección ambiental y repercute en la preferencia de los consumidores y, sobre todo, en los costos.

¿Qué es más ¨verde¨? ¿Comprar tomates orgánicos en el que no se utilizaron pestici-das que contaminan el ambiente o tomates cosechados normalmente?

Una respuesta lógica para el consumidor común seria los tomates orgánicos, pero un profesional del green logistic o logística sustentable diría ¨depende¨. Este planteo recide en la cuestión del impacto de la huella de carbono. Cosechar tomates or-gánicos puede contener mas CO2 por el simple echo del packaging y el transporte elegido para su traslado. En cambio los to-mates comunes pueden poseer una huella de carbono menor ante el uso de packa-ging reciclable y un traslado por mar. Este es un ejemplo simple pero que demuestra que no todo es lo que parece.

La logística ¨verde¨ ha tomado protagonismo en los últimos tiempos ante la preocupación de los consumidores por el medioambiente. ¿Pero que es la logística verde y que diferen-cia tiene con la logística inversa?

Logística verde: son los procesos que tienen por objetivo la reducción o minimización del impacto medioambiental de las actividades

de la logística y de la logística inversa, por lo que la logística verde puede ocuparse de cuestiones como la medición de consumos de energía o de ecodiseño de embalajes que no son tratadas por la logística inversa.

Logística inversa: el proceso de planifi-cación, implantación y control de forma eficiente y al coste óptimo del flujo de ma-terias primas, materiales en curso de pro-ducción y productos acabados, así como el de la información relacionada, desde el punto de consumo hacia el punto de ori-gen con el objeto de recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta eli-minación (Hawks, Karen. VP Supply Chain Practice, Navesink.Reverse Logistics Mag-azine, 2006).

La green logistic esta cada vez más presen-te en los distintos congresos y foros sobre Supply Chian Managment. Lo que en la mayoría de esos encuentros se plantea es que esta aplicación de cuidado ambiental no implica mayores costos, sino que todo lo contrario. Un reciente estudio en Estados Unidos con empresas de transporte mostró que, en algunos casos, se logró reducir has-

ta un 28% las emisiones a la atmósfera y se redujeron los costos hasta en un 4%.

Existe una norma técnica Internacional que establece un sistema de gestión ambiental. Se trata de la norma ISO 14001. Esta norma ayuda a medir y disminuir los impactos ne-gativos en el ambiente, pero como las otras ISO son voluntarias por lo que es tarea de la empresa si quiere o no formar parte de esto.

Dos cAMinos con iguAL rEsuLtADoLa aplicación de la logística verde puede ser encarada desde dos puntos de vista. Uno donde la inversión sea en tecnología y otra en mejoramiento de simples procesos logísticos.

Existen ocaciones donde la fabricación de productos respetuosos del medio ambiente hace entrar en juego variables económicas. La fabricación de una botella de plástico puede hacerse con un plástico mas delga-do logrando así un respeto por el medioam-biente pero indirectamente se logra un me-nor costo ya sea por la utilización del plástico como por el envio. En otros casos, por lo que un producto respetuoso del medio ambiente puede costar más, haciendo que entran en conflicto con la logística tradicional.

Este suplemento green es parte del compromiso que tiene LcM-Logistic co con el medio ambiente y los negocios autosustentables.

El transporte y la logística tienen un alto impacto. El desafío no es solo reducirlo sino más bien tranformarlo en un nuevo paradigma transaccional para encontrar oportunidad en la crisis.

EDITORIALEdición/Dirección generalAldo [email protected]

Directora comercialFlorencia [email protected]

redacción

STAFF

AVISOS: Loginter 5

SUMARIO

2 - Green Logistic: No sólo es medioambiente

4 - Breves Green

6 - Guía

Page 22: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

22 tcAc ontratapa

La inversión tecnológica tiene que ver con la adopción de nuevas tecnologías que re-duzcan el impacto de CO2 y permitan tam-bién una reducción de costos. Ejemplos tales como: (fuente http://www.emb.cl/nego-ciosglobales/201008/columna.mvc)

> La utilización de paneles solares en edifi-cios o Warehousing.> Reutilización del agua.> Adopción de camiones menos contami-nantes y que tengan menor consumo> Adopción de vehículos híbridos y eléctricos> Utilización de luces Led en la iluminación de los warehouse.> Implementación de sensores de movi-miento que solo iluminen áreas cuando un camión u otro vehículo este cargando o descargando.

En cuanto al mejoramiento de los proceso logísticos no existen muchos secretos para ello ya que son los mismo que se utilizan para disminuir los costos, pero que no se piensan como un mejoramiento para el medioambiente. La implementación de me-didas como:> Optimización de las rutas de los camio-nes para ahorrar combustible> Eliminación de paradas intermedias. > Utilización intensiva del cross-docking> Reducción de las esperas en destino. > Reducción del inventario significa menor necesidad de m2: centros de Distribución mas pequeños> Capacitación de los conductores para un correcto uso del camión lo cual deriva en menor uso de combustible.> Utilización de materiales reciclados para el packaging.> Envío de productos en conjunto, en lugar de en lotes más pequeños, > Reducción de envases en general

Ejemplos de la correcta utilización de la lo-gística verde se ven cada vez mas, siendo el caso paradigmático de Walmart. Parte del programa de sustentabilidad de Walmart pide a los suppliers para reducir el packa-ging en un 5% para 2013. Packaging más pequeño significa más unidades de carga en los camiones, lo que reduce la cantidad de viajes. La compañía estima que esto re-duce una emisión de 667.000 toneladas métricas de dióxido de carbono y un ahorro de 66.7 millones de galones en diesel.

En el caso de Hewlett-Packard, ésta redi-seño hace unos años sus multipacks de cartuchos de tinta haciéndolos un 80% mas ligeros, permitiendo que se envien por camión 4 veces mas multipacks.

Además, redujo el volumen de transporte marítimo mediante el uso de un 45% me-nos de para los envases de tóner HP La-serJet. Esta reducción creo espacio en los

pallets para colocar 59 cartuchos más de lo que ocupaba anteriormente.

Los cambios de packaging se han traducido en una reducción del tráfico de camiones de aproximadamente 1,5 millones de kilóme-tros por año en Estados Unidos y Canadá.

EL rAnking Más obsErvADoSegún un estudio proporcionado por la ¨Sustainable distribution center del Council de Supply Chain Managmente¨, la industria de logística es responsable por el 14% de las emisiones actuales de CO2 en el mundo.

Las compañías multinacionales de a poco van buscando un mejor uso y nuevas fuen-tes de energía para encontrar un equilibrio entre eficiencia energética –por lo tanto económica- y ecológica.

Los rankings de huella de carbono mostran-do como contaminan los productos de deter-minadas empresas florecen cada vez más y tienen relevancia en la opinión que tienen los consumidores de determinada empresa.

Interbrand es una consultora que por se-gundo año consecutivo presento el ranking de compañías más verdes del mundo. De acuerdo con sus conclusiones las compa-ñías están tomando acciones más serias y medibles para mejorar sus números en cuanto a sustentabilidad. Extensos estu-dios del consumidor y datos de rendimien-to realizados por la consultora Deloitte son utilizados para realizar este reporte.

La metodología para el ranking contempla como base las 100 mejores marcas globa-les de Interbrand, escogiendo de ellas las 50 mejores. Para este estudio se evaluó la percepción de los consumidores de los principales mercados: EE.UU., Japón, Chi-na, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Brasil, India y Canadá

En el estudio las marcas son evaluadas en dos grandes rubros: su desempeño am-biental como corporativo (Green Perfor-mace) y la percepción del público sobre el desempeño como marca verde (Green Perception). Cada marca está evaluada por los consumidores utilizando los 6 pilares: autenticidad, relevancia, diferenciación, consistencia, presencia y comprensión.

> Green Performance: Se debe demostrar que su cadena de valor y productos son ambientalmente responsables.

> Green Percepción: Deben comunicar sus valores verdes a sus audiencias

> Gap o la Diferencia: Esta medición es la diferencia entre los esfuerzos de la marca y la percepción social. Si los esfuerzos son mayores que la percepción, el gap es po-sitivo. De lo contrario, sucede a la inversa

“La sustentabilidad ha demostrado ser un aspecto estratégico y redituable para las empresas, al igual que un activo fortalece-dor de la marca”, comentó Jez Frampton, CEO de Interbrand en el informe presenta-do por la consultora.

Fuente: Interbrand

Page 23: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

23

“Es crucial que la percepción que tienen los consumidores de la marca vaya de la mano con el rendimiento sustentable de dicha empresa. De otra forma, el esfuerzo de la marca podría resultar en un recurso menospreciado o en ciertos casos sufrir de acusaciones de greenwashing” (prác-ticas de comunicación falsa acerca de acciones sustentables, con el fin de ge-nerar mayores ingresos). Esta mejora en el índice verde tienen como objetivo no solo ser una empresa responsable con el medioambiente, sino que trae consigo beneficios como:

Ahorros en la cadena de valor (emparenta-do con la logística inversa la cual también es beneficiosa para el ambiente).> Mejores márgenes de utilidad.> Mayor bursatilidad.> Mejor valuación de la marca hacia la so-ciedad, lo cual genera potencialmente mas clientes.

LogístA vErDE En ArgEntinA En el país se encuentra en una etapa temprana con algunas empresas que de a poco van adquiriendo sellos que calcu-lan y certifican su huella de carbono. Aun estamos lejos de Europa donde cada vez mas se esta prestando atención a estos certificados para exportar. “Chile nos lleva unos cuatro años de ventaja respecto al es-tudio de las cadenas de valor y la huella de carbono. Argentina no ha hecho mucho so-bre el tema, aunque sí ha lanzado un par de documentos a nivel gubernamental, pero lo más importante es la iniciativa privada”, acentúa explica Eduardo Sosa, presidente de la organización no gubernamental Oi-kos Red Ambiental. (fuente Diario Jorna-da, Mendoza).

La primera empresa de alimentos que cal-culó la huella de carbono y la incluyó en su estrategia de marketing fue La Posta del Águila, que fabrica un agua mineral “pre-mium”. Las bodegueras cada vez más es-tán midiendo sus huellas.

Bodega Renacer se ha convertido en la primera Bodega argentina en certificar su Huella de Carbono. Las claves consistie-ron en implementar una botella ecológica con peso reducido y cajas de cartón re-ciclable en su vino Punto Final Malbec. También están utilizando la energía solar para sus procesos.

La aplicación de la logística verde tiene como finalidad cuidar el medio ambiente, pero si eso trae beneficios en cuanto a cos-tos es una situación pocas veces vista Win-Win-Win, esto sería tanto para la empresa, consumidores, y el planeta.

PirELLi inviErtE En DEsArroLLo sustEntAbLE

La sustentabilidad es un elemento intrínseco en todo lo que hace Pirelli. con la plataforma denominada Green Performance, la compañía perfecciona constantemente las conductas so-ciales y medioambientales, mientras mejora la performance y calidad de sus productos. “Éste es un concepto que conduce todas nuestras de-cisiones, tanto en el desarrollo de nuevos pro-ductos como en la implementación de los planes para la ampliación de nuestras siete plantas en Latinoamérica”, dice guillermo kelly, cEo de Pi-relli en Latinoamérica.

La plataforma verde culmina con el lanzamien-to de la línea exclusiva de neumáticos ecoló-gicos de alto desempeño Pirelli green Perfor-mance, compuesta de los neumáticos cinturato P1, cinturato P7 y scorpion verde All season. El trabajo de investigación y desarrollo de esos productos ha exigido inversiones de us$ 20 millones en los últimos tres años. El objetivo de Pirelli es que el 40% da su ventas mundia-les correspondan a productos verdes hasta el 2012. con la utilización de nuevos materiales y estructuras, esos productos presentan menor resistencia al rodamiento, característica que, sumada al correcto mantenimiento del vehículo y calibración de los neumáticos por el usuario, reduce en aproximadamente el 6% el consumo de combustible de los automóviles, y por con-siguiente sus emisiones de co2, aliados a la máxima performance. Además del incremento de productos ecológicos de su portfolio, Pirelli aplica la sustentabilidad en la cadena de pro-ducción de toda la línea de productos, desde procesos de producción con mayor respeto al medio ambiente hasta la búsqueda por nuevos materiales no-derivados del petróleo. solamen-te en sus plantas en Latinoamérica, en el perio-do de 2011 a 2013, Pirelli invertirá us$ 40 mi-

llones en la protección del medio ambiente, salud y seguridad del trabajo.

Las siete instalaciones en Latinoamérica adoptan la filosofía Lean Manufacturing, por medio del Pirelli Manufacturing system, que tiene como meta asegurar la mejora conti-nua de la calidad y la constante reducción del impacto de sus productos, procesos y servicios sobre la salud y seguridad de sus trabajadores y sobre el medio ambiente. Las fábricas de neumáticos instaladas en brasil redujeron su índice de consumo de agua para la producción de una tonelada de neumáti-cos en el 14%. Además, las cuatro plantas brasileñas que fabrican neumáticos reciclan prácticamente el 100% del agua empleada en el proceso productivo.

Pirelli también hace esfuerzos para reducir la emisión de co2 en el proceso productivo. Actualmente, un neumático común genera 80 kg de co2 para ser producido. El objetivo es reducir esa cantidad en el 25% hasta el año 2015. La reducción de la utilización de mate-rias primas provenientes del petróleo también forma parte del esfuerzo de Pirelli para reducir el impacto ambiental.

Las líneas de neumáticos ecológicos cinturato P1, cinturato P7 y scorpion verde All season pasan a comercializarse en abril, tanto en el Equipamiento original como en el mercado de repuesto. Estos productos nacen del trabajo con-junto de los centros de investigación y Desarrollo de Milán, en italia, y en santo André - brasil, específicamente para atender a las nuevas de-mandas del mercado y contribuir a la movilidad sustentable. Los nuevos neumáticos utilizan soluciones de proyecto integrado, desde los com-puestos hasta la estructura, mejorando los pa-rámetros de seguridad de un vehículo, especial-mente durante los frenados, aún en pista mojada o en curvas acentuadas. La nueva generación de neumáticos verdes de Pirelli es sucesora de la pionera P3000 Energy, lanzada mundialmente en 1999, y que ofrecía una gama completa de medidas con menos resistencia al rodamiento, característica que hoy define los neumáticos verdes. Las acciones de Pirelli para el cuidado del medio ambiente van más allá de los muros de sus fábricas, pues la compañía diseminó sus principios de responsabilidad socioambiental para toda su cadena de proveedores.

A partir de junio, se inaugurarán las primeras tiendas de la red oficial de revendedores Pi-relli, compuesta por más de 1.100 puntos en toda Latinoamérica, dentro de los estándares ecológicos del Programa Actitud verde. Es una acción que les alienta a las tiendas a mejorar sus prácticas sustentables, que van desde el uso racional de agua y energía hasta los cam-bios arquitectónicos. Ese programa tiene por propósito la calidad de vida de los profesiona-les de la red, entre otros.

> BREVES GREEN

Page 24: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 25: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 26: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

con base en un estudio realizado sobre el estado y situación actual de las empresas prestatarias de servicios logísticos y operadores lo-gística de la región (3PL) se plantea el siguiente plan de acción y estrategias a desarrollar por parte de las empresas que prestan ser-vicios logísticos la industria y comercio en general para adoptar las

mejores prácticas en la gestión ambiental (verde) e inversa (retornos) en sus proceso logísticos y así migar hacia una certificación ambiental en

sus operaciones que les permita generar más ventaja competitivas en el medio y volver sostenible su organización a mediano y largo plazo cuando las exigencias

mundiales respecto a estos temas sean de carácter de obligatorio cumplimiento.

26

GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE ACCION EN GESTION LOGISTICA INVERSA Y VERDE EN EMPRESAS DE SERVICIOS LOGISTICOS EN LATINOAMERICA

Lo anterior debido la destrucción de los recursos naturales y medio ambiente don-de las operaciones logísticas contribuyen mucho en su afectación y se puede ayu-dar a mitigar este impacto global mediante prácticas verdes que racionalicen el uso de sus operaciones logísticas para proteger el medio y recursos matutes.

Los siguientes son los lineamientos para aplicar e implementar en el proceso opera-tivo de los 3PL (Recibo, Almacenamiento, Picking, Packing, Despacho, Entregas, De-voluciones) en Latinoamérica y según con-sideraciones de las mejores prácticas en la gestión logística inversa y verde.

1. Implantación de Estibas verdes y Em-paques Corrugados sin metales:Cuando hablamos de estibas verdes, se refiere a elementos que no afectan direc-tamente al medio ambiente o sus recursos, un ejemplo claro de ello son las estibas de madera que son las más comunes, sin em-bargo no solo afectan el medio ambiente o los recursos naturales, sino que generan de-sechos que pueden atentar contra la salud y la condición física de las personas a su alre-dedor; generan plagas, contaminación, etc.

Debe optarse por el uso de estibas de ma-teriales reciclados, estibas plásticas o una nueva generación de estibas metálicas y desechables para exportaciones que vie-nen proporcionando mejores alternativas de manejo sobre todo por la vida útil de la misma y su resistencia. Se ha considerado que el 99% de la estiba es reciclable, por

lo que ofrece una buena alternativa de uso.

2. Diseño de Centros de Distribución Verde o Ecológicos:Las bodegas de los operadores logísticos y almacenadoras de mercancías deben ser modernas como por ejemplo el reciente di-seño y construcción del CEDI de la empresa ALPINA de Bogotá, Colombia que se ca-racteriza en su estilo y diseño por ser verde con instalaciones de plazas de concreto, luz solar directa, autoabastecida, equipos .con ahorros de energía e iluminación, elimina-ción de ruidos, equipos de manejo materia-les eléctrico y no gasolina y diesel y o gas.

3. Aplicación de Empaques de venta al detal (tela y no de plástico):Como ya anotamos en el punto 1, es im-portante tener en cuenta los aspectos del empaque y más que su tipo debe tenerse en cuenta el uso final que el consumidor le dé en el cual se sienta a gusto, para ello debe tenerse en cuenta algunos aspectos de carácter técnico como:

4. Implantación de Combustible ecológi-co o eléctrico para los camiones de transporte y distribución:La electricidad es el único entre los com-bustibles alternativos en que su poder mecánico es derivado directamente de él, al considerar que los otros combustibles alternos guardan energía química y que al producirse la combustión proporcionan su poder mecánico. La electricidad usada

para impulsar los vehículos normalmente es proporcionada por baterías, pero las cel-das de combustible también están siendo exploradas. Las baterías son dispositivos de almacenamiento de energía, pero las cel-das de combustible, convierten la energía química en electricidad.

Un gran número de varios tipos de baterías está probándose para el uso en vehículos eléctricos (EVS., por sus siglas en ingles). Algunas de las tecnologías que están pro-bándose incluyen, además del ácido, ní-quel, cadmio, hierro de níquel, cinc- níquel, níquel hidratado, cloruro de níquel - sodio, bromo de cinc, azufre de sodio, lithium, aire de cinc, y aire de aluminio.

5. Aplicación de Sistemas de Recuper-ación de desechos y reciclaje:Uno de los aspectos más importantes en el proceso de desechos y reciclaje es la aplicación de actividades y políticas que vayan acorde con la protección del medio ambiente y sus recursos, para ello es im-portante tener en cuenta o definir de forma apropiada los conceptos de:

6. Desarrollos de Estrategias de Eliminación de papel y digital o vía EDI o internet:De hecho no se puede suprimir totalmente el uso del papel en la vida laboral. Si que se puede disminuir al utilizar de manera in-teligente las tecnologías de la información y comunicación (guardando documentos por ejemplo en formato PDF en una base de datos central), pero tener una oficina sin im

Page 27: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 28: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

28

presora es imposible. Así que es importante tomar en cuenta un par de pautas al utilizar el papel, que al final de cuentas tiene como ingrediente principal madera y agua.

7. Implementación de Estanterías flexi-bles y no empotradas en el piso:En cuanto a las estanterías dentro de los CEDIS, se debe tener en cuenta varios aspectos técnicos más que decorativos o incluso de aprovechamiento, y para ello va-mos a mencionar algunos aspectos sobre los cuales se generan inconvenientes en su utilización y manejo operativo:

8. Implementación de Sistema de refrig-eración interna y mantenimiento tem-peratura:Los comercios ofrecen aires acondiciona-dos a bajo coste como un remedio inme-diato al insoportable calor, pero se olvidan del precio ambiental. El consumo eléctrico aumenta en nuestro país un 2,5 % cada año, cinco veces más rápido de lo que cre-ce la población. Cada kWh de energía que consumimos supone 300 gramos más de emisiones de CO2, puesto que el porcen-

gooDYEAr DEscubrE QuE EL AcEitE DE soJA PuEDE DisMinuir EL uso DE PEtrÓLEo En Los nEuMáticos

taje adquirido de esa energía de fuentes renovables no alcanza el 7%. Las puntas de consumo eléctrico ya se han desplaza-do del invierno al verano, y la red eléctrica padece sobrecargas

9. Adopción del Certificado de la Norma Internacional OCHHAS para Centros de distribución, Almacenes y BodegasLos estándares que promueven las normas ISO 14000 están diseñados para proveer un modelo eficaz de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), facilitar el desarrollo co-mercial y económico mediante el estableci-miento de un lenguaje común en lo que se refiere al medio ambiente y promover pla-nes de gestión ambiental estratégicos en la industria y el gobierno.

Un Sistema de Gestión en Seguridad y Sa-lud Ocupacional (SGSSO) ayuda a proteger a la empresa y a sus empleados. OHSAS 18001 es una especificación internacional-mente aceptada que define los requisitos para el establecimiento, implantación y operación de un Sistema de Gestión en Se-guridad y Salud Laboral efectivo.

La OHSAS 18001 está dirigida a organiza-ciones comprometidas con la seguridad de su personal y lugar de trabajo. Está tam-bién pensada para organizaciones que ya tienen implementadas una SGSSL, pero desean explorar nuevas áreas para una po-tencial mejora.

Ing. Luis Aníbal Mora G., es Director General de High Logistics Group

LAs soLucionEs oPtiFuEL

DE rEnAuLt trucks PrEMiADAs En ALEMAniA

Las soluciones optifuel de renault trucks han ganado el Premio Europeo del transporte para el Desarrollo sostenible 2012 en Alemania en la categoría “servicios”. El jurado ha valorado muy especialmente la eficacia para reducir de manera duradera el impacto del consumo y de las actividades de los transportistas en el me-dio ambiente.

organizada por las ediciones alemanas Huss-verlag de Múnich, la primera edición del Pre-mio Europeo del transporte para el Desarrollo sostenible ha recompensado la eficacia de las soluciones optifuel de renault trucks, el ser-vicio de renault trucks que asocia optifuel technology, lo mejor de la tecnología renault

trucks para reducir el consumo a optifuel training, una formación de los conductores a la conducción económica y optifuel infomax, una herramienta de medición y de análisis del consumo, única en el mercado. El jurado inde-pendiente, formado por representantes famo-sos del mundo de las ciencias, de la economía, de las federaciones y de los medios de comuni-cación subrayó que el potencial de economía de combustible había tenido mucha importancia en su decisión de entregar el premio a solutions optifuel de renault trucks.

El jurado también puso de realce el aspecto pio-nero de renault trucks en el ámbito de las eco-nomías de combustible. Las soluciones optifuel fueron lanzadas en 2007 y han demostrado en el largo plazo su eficacia para reducir de mane-ra duradera el impacto de las actividades de los transportistas en el medio ambiente. con ocasión de la entrega de los premios, la ganancia del 6,4% en consumo (certificada por el organismo tÜv en Alemania en 2009) del Premium optifuel y la oferta de vehículo optimizado para la reducción de consumo, asociada con las solutions optifuel, fueron también subrayadas por el jurado.

Los criterios de evaluación del Premio Europeo del transporte para el Desarrollo sostenible se basan en el modelo tridimensional de sostenibi-lidad en el plano económico, ecológico y social, tal y como fue definido en 1983 por la organiza-ción de naciones unidas (onu).

goodyear anunció que los investigadores de su centro de innovación han descubierto que usar aceite de soja en los neumáticos podría aumen-tar un 10% la vida de las bandas de rodamien-to y reducir el uso de aceite de petróleo en la fabricación de neumáticos en hasta 7 millones de galones por año, aproximadamente 165.000 barriles. Además, la compañía descubrió que los compuestos de caucho realizados con aceite de soja tienen una mayor flexión con el sílice que se utiliza para producir neumáticos. Esto puede mejorar la eficiencia en las plantas de produc-ción y reducir tanto el consumo de energía como las emisiones de gases de efecto invernadero. si los indicadores continúan con estos resultados positivos, goodyear espera que los consumido-res puedan comprar neumáticos hechos con aceite de soja en el año 2015.

“goodyear tiene el compromiso de respetar el medio ambiente y las comunidades donde opera, y el uso del aceite de soja es otra mane-ra más de cumplir con dicho objetivo”, afirma Jean-claude kihn, Jefe técnico de goodyear.

> BREVES GREEN

Page 29: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 30: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 31: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

31

SUPLEMENTO

El Museo Mercedes-Benz festeja sus 5 millones de visitas

En Centroamérica las distancias son cortas y los volúmenes de carga son pequeños para consolidar una red densa de transporte marítimo de corta distancia. Además, no existe una red ferroviaria transnacional. Esto otorga al transporte automotor de carga (TAC) un rol clave en el transporte inter-nacional. El estudio preliminar del Banco Interamericano de Desarrollo car-

acteriza al transporte automotor de carga en Belice, Centroamérica y República Dominicana y concluye con recomendaciones de política para mejorar su desempeño en los países analizados. Este estudio se enmarca dentro del conjun-to de acciones que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fomenta en materia de logística de carga en Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana. Se trata de un análisis preliminar sobre el transporte automotor de carga, que se actualizará en la medida que avancen los procesos de reco-lección de datos en marcha. El predominio del transporte automotor de carga (TAC) en la región objeto de estudio es notable en términos de transporte internacional, moti-

vada por la reducida competencia de otros modos. La inexistencia de una red transna-cional ferroviaria o alternativas consolidadas de transporte marítimo de corta distancia decantan los servicios de transporte de mer-cancías hacia el modo carretero.

La situación actual del desempeño del sec-tor del TAC, y las posibles amenazas futu-ras, hacen necesaria la identificación de los focos que requieren de acciones de política pública decididas para mejorar el desem-

El transporte automotor de carga

en la región CA

peño del sector. El documento analiza el desempeño del TAC en los ocho países en estudio, con un enfoque integral. La eva-luación se basa en seis ejes principales: el marco normativo y las regulaciones, las flo-tas de vehículos, el nivel de actividad, la productividad y eficiencia, la organización empresarial y comercialización y los consu-mos e impactos. Más información en próxi-mas ediciones.

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo

El 22 de febrero pasado, el Museo Merce-des-Benz de Stuttgart, Alemania, celebró el gran acontecimiento de recibir a su 5 millonésimo visitante. Esta exhibición que permite experimentar la fascinación por

lias. Además, la nueva Clase S –lanzamiento 2013- tendrá una exhibición que explorará la larga historia de esta serie de modelos. Las estadísticas marcan que cinco meses luego de su apertura el Museo de Mercedes-Benz había alcanzado los 500,000 visitan-tes. En junio de 2007 hubo un millón, en septiembre de 2008 dos millones y en abril de 2010 el museo había recibido tres millo-nes de personas. En octubre de 2011 llegó al visitante cuatro millones y hacia el final de 2012 había tenido aproximadamente 4.9 millones de asistentes. En el Museo los vi-sitantes recorren la exposición durante un promedio de tres horas y cuentan con ac-ceso libre a contenido de audio-guía y una extensa multimedia que ofrecen hasta 42 horas de material de información en ocho idiomas diferentes. Por otra parte, el museo Mercedes-Benz tiene más de 5 millones de fans en Facebook y, que además, brinda una gran información sobre los modelos allí ex-hibidos. Para más información ingresar en: www.mercedes-benz-museum.com

el automóvil había abierto sus puertas en mayo de 2006. Michael Bock, el Director del Museo y máximo responsable de Mercedes-Benz Classic, dio la bienvenida a Angelika Hummel, quien visitó el lugar junto a su marido Wolfgang. “El hecho de que en casi siete años de existencia del Museo haya tenido cinco millones de visitantes ha su-perado altamente las expectativas iniciales. Esta excelente respuesta de la gente mues-tra que la exhibición –única en su tipo– combinada con exposiciones especiales y acontecimientos es lo que el público quiere ver”, declaró Bock durante la entrega de la distinción. Este año el Museo completará su exposición permanente con más de 160 iconos de la historia del automóvil y con la realización de eventos inusuales para un museo tales como proyección de cine al aire libre. Tam-bién se ofrecerán nuevos programas desti-nados especialmente a niños y a sus fami-

TrA

NS-

X-l

CM

Page 32: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

32Durante el Show Truck NTEA Trabajo, Camio-nes Hino muestra su nueva Clase 5 modelo

COE 195 Doble Cabina. Menos de un año des-pués de la introducción de la model195 cabina adelantada en el mercado, la nueva opción de cabina doble para el año modelo 2014 llegará a los concesionarios Hino junio de 2013 y se ofrece en un modelo diésel 195DC y diésel-eléctrico modelo híbrido 195h-DC . Diseñado sobre un chasis de 19.500 libras GVW para proporcionar líder en su categoría capacidad de carga útil, el de cuatro puertas y cabina doble seis persona está redefiniendo la como-didad del conductor, con su asiento opcional suspensión magnética en una cabina diseñada para dar cabida a los conductores hasta 6'6 "de altura. Desarrollado por el galardonado Hino ganar cinco litros calificado con 210 caballos

de fuerza con 440 libras pie de torque, se apa-rearon con Aisin A465, la transmisión automá-tica de 6 velocidades para un rendimiento efi-ciente y fiable. Camiones Hino diésel-eléctrico híbrido 195h modelo 2013 recientemente se

casa ATD Medium Duty Truck Comercial de la concesión del año. "Desde la introducción del modelo de Hino en el mercado el año pasado, hemos visto una enorme aceptación de nues-tro sistema de generación híbrido sexto", dijo Glenn Ellis, Vicepresidente de Operaciones de Marketing y distribuidores de camiones Hino. "El COE 195 Doble Cabina es una emocionante adición a la línea de productos en expansión de Hino y un ajuste perfecto para una amplia gama de aplicaciones, tales como el paisaje, remolque, almacenamiento en movimiento, y la construcción. Con una variedad de opciones de cabina y configuraciones de chasis, cabina de Hino-sobre es la opción práctica para el operador urbano y su equipo. "

TRAN

S-X-

LCm

FUE LA ÚNICA AUTOMOTRIZ SELECCIONADA ENTRE LAS EMPRESAS MÁS INNOVADO-RAS DEL MUNDO

Ford fue reconocida como una de las 50 empresas más innovadoras del mundo por la revista de negocios, tecnología y diseño, Fast Company, compartiendo este ranking con destacadas firmas como Nike, Amazon, Apple y Google. Obtuvo el privilegio de ser la única empresa automotriz en integrar la nómina. Los editores de la revista estadou-nidense pusieron de relieve los adelantos de Ford en materia de innovación, entre los que incluyeron la apertura de su laboratorio de Silicon Valley, en Palo Alto, California, en junio del año pasado. Resaltaron el esfuerzo de sus investigadores para crear un sistema que reduce los accidentes de tránsito produ-cidos por las distracciones al volante como consecuencia de la demanda externa y carga de stress sobre el conductor. El sistema de conectividad SYNC fue otra de las caracte-rísticas destacadas por la publicación. Fast Company reúne y selecciona información durante todo el año para identificar aque-llas empresas que son el mejor ejemplo de negocios en todo el mundo, haciendo hinca-pié no sólo en el crecimiento del ingreso y de los márgenes de ganancias, sino también por su carácter distintivo de creatividad.

Más información: www.ford.com

Page 33: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

Maderas Santa InésPALLETS PARA TODAS LAS NECESIDADES

Maderas Santa Inés SRLIguazú 1355 (1437) Capital Federal | Tel.: (5411) 4911-3941 / Fax: (5411) 4912-9803

[email protected]

• Compra • Venta

• Canje • Reparación

Page 34: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

34Tr

AN

S-X

-lC

MTOyOTA INVIERTE EN UNA PLANTA DE LITIO

La construcción de la prime-ra planta de litio del país se

inició a 4.544 metros de altura sobre el nivel del mar, en el departamento de Susques, en la Puna jujeña. Se trata del Salar de Olaroz, ubicado, cuyo inicio de obra estuvo encabe-zado por el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, y fue formalmente inaugurado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por teleconferencia.

En el emprendimiento participa una de las principales automotrices del mundo, la japo-nesa Toyota Tsusho, junto a la empresa pro-vincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse) y al operador Sales de Jujuy (Orocobre). "El futuro va a ser de los autos eléctricos en los centros urbanos y las bate-rías de litio van a ser imprescindibles para ello", dijo la jefa del Estado al recordar que el gobierno le ofreció "a muchas firmas auto-

motrices internacionales (trabajar) en uno de los yacimientos más importantes". El proyecto Olaroz, que inciará su actividad productiva en el segundo semestre de 2014, producirá carbo-nato de litio con una calidad del 99,5%, para ser utilizado en la generación de energías lim-pias de baterías y pilas recargables.

El interés de Toyota en la minería argen-tina fue confirmado al Secretario de Mine-ría, Jorge Mayoral, en noviembre pasado en Tokio, en una reunión que mantuvo con los máximos representantes de la em-

presa en su casa matriz. En ese encuentro le anunciaron al funcionario argentino el desembolso de los primeros 150 millones de pesos para la construcción del proyecto, dentro de los siguientes 15 días. Esta in-versión de Toyota Tsusho está avalada por el organismo japonés Jogme, que es el que analiza y aprueba las inversiones niponas en el exterior. Este proyecto demandó una inversión inicial de 1.300 millones de pe-

LAS VENTAS DE VOLVO BUSES AUMENTA-RON SIGNIFICATIVAMENTE EN AMéRICA LATINA DURANTE 2012Con sede en Curitiba, Paraná, donde fabrica chasis de autobuses pesados y semipesados, Volvo Buses logró excelentes resultados en los países latinoamericanos, a lo largo del año 2012. “Vehículos de alta calidad que atienden las necesidades del mercado y una red de concesionarios enfocados en la aten-ción al cliente, fueron los grandes responsa-bles por esta expansión”, afirma Luis Carlos Pimenta, presidente de Volvo Bus Latin Ame-rica. Volvo Buses expandió con mucha fuerza sus negocios en Latinoamérica en este últi-mo período. El mercado brasileño fue el más resonante ya que conquistó el segundo lugar en el sector de autobuses pesados y logró un market share del 25%. “Estamos aumentan-do nuestra participación de mercado hace seis años, de manera consecutiva”, alegó el presidente. El empadronamiento de ómnibus semipesados fue también expresivo, ya que alcanzó un equivalente a casi tres veces más el resultado logrado el año anterior, y pasó de 220 a 600 unidades. Lanzado en 2011, el B270F ya conquistó el 5% del mercado. “El

crecimiento muestra la excelente aceptación que tuvo el B270F por parte de los opera-dores de transporte colectivo urbano y tam-bién por las empresas de fleteros”, expresó Pimenta. “Este nuevo producto contribuyó decisivamente para nuestro crecimiento en Brasil”, recalca. Otros hechos predominantes que contribuyeron la fuerte presencia de Vol-vo en el mercado fueron el comienzo de la fa-bricación de autobuses híbridos y las ventas de ómnibus para los BRTs, sistemas organi-zados de transporte colectivo urbano. “Volvo innovó una vez más, al presentar un chasis híbrido movido a electricidad y a diésel, y al mostrar su liderazgo en nuevas tecnologías”, destacó el presidente. Sumando los países de

sos, y la generación de 650 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto, con una par-ticipación activa de las comunidades Pato Chico, Susques Puesto Sey, Huancar, Olaroz Chico y Catua de los pueblos originarios de la zona. Olaroz prevé alcanzar una produc-ción anual de 17.500 toneladas de carbona-to de litio y 20 mil toneladas de cloruro de potasio. El proyecto cuenta con reservas de 6.400.000 toneladas de carbonato de litio y 19.300.000 toneladas de potasio. En 800 g/kl, la calificación promedio de litio es simi-lar al Salar del Hombre Muerto, y aproxima-damente el doble del grado de la Operación de Silver Peak y el Salar del Rincón. La re-lación con el magnesio es baja, en torno al 2,8, aventajando a Atacama y Uyuni, que es 6,4 y 19, respectivamente. Este proyec-to de litio es el más avanzado en la región (en el mayor bloque de litio que comparten Argentina Bolivia y Chile) y cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.) aprobada. El ministerio de Planificación, a través de la Secretaría de Minería de la Na-ción, impulsó la creación de la Organización Federal de Estados Mineros (Ofemi), entre cuyos lineamientos señala que es necesario que las provincias no sólo sean dueñas de los recursos, sino que participen en el nego-cio. De allí surgió la necesidad de que cada estado provincial conforme su empresa pú-blica para asociarse a los proyectos mineros que se desarrollen en sus territorios.

Fuente: Agencia Télam

América Latina, Volvo comercializó un total de 2.795 chasis en 2012. Entre ellos, 1.536 chasis urbanos y 1.259 para larga distancia. Brasil representó 62% de las ventas en el continente. En Colombia, Volvo consolidó el liderazgo en el mercado BRT con entregas que totalizan el 77% del market share en este segmento. Por su lado, en Chile aumentó su participación de mercado cerca del 10% en el sector de chasis pesados, ante los 7% del año anterior. En Perú, pasó del 7% de su partici-pación en el mercado de pesados en 2011, a 18% el año pasado. El ómnibus semipesado B270F llegó a los 7,2% de participación en el primer año del lanzamiento en Perú. Para mayor información: Volvo Trucks & Buses

Page 35: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

35

EDICIONESPECIALNº96

abril

mayo

2 al 4 - Intermodal South America 2012,

Sao Paulo - www.intermodal.com.br

Primer quincena - ALACAT, Guayaquil - www.alacat2013.org

4 al 7 - Transport Scandinavia, Herning, Dinamarca - www.transport2013.dk

8 al 12 - XVII Congreso Latinoamericano De Transporte Público y Urbano, Guayaquil - www.clatpu.org

9 al 11 - Passenger Terminal EXPO, Viena - www.passengerterminal-expo.com

17 - V Encuentro de Intercambio Profesional CEDOL 2013, Buenos Aires - www.cedol.org.ar

18 - Perú Cargo Week 2013 - Lima www.expo-carga.com

17 al 21 - Expocomer, Panamáwww.expocomer.com/es/

23 al 25 - 23ª Conferencia Global GS1 Healthcare, Buenos Aires www.gs1.org/healthcare

17 al 18 - Logistic Summit and Expo, México DF - www.logisticsummit.com

23 al 26 - Transrussia, Feria de transporte y logística, Moscúwww.transrussia.ru/eng/

7 - XI Encuentro Nacional Retailer, Buenos Aires www.enr.com.ar

14 al 16 -Feria Traffic, Sao Paulo

www.feiratraffic.com.br

15 - CSCMP Europe Conference, Amsterdam - cscmp.org

22 al 24 - Expo Proveedores del Transporte, Monterreywww.expoproveedores.com.mx

CALENDARIO DE EVENTOS INTERNACIONAL

Page 36: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

36

EDICIONESPECIALNº96

“LAS FINANZAS YA TIENEN SU LUGAR EN LA MESA DE LA SUPLY CHAIN””

*Por Carlos Musante

En unos pocos días más, el 17 de Abril del 2013, se llevará a cabo en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica Ar-gentina, organizado por la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), el denominado 5to. Encuentro Profesional dedicada a la temática Logistica y sus vinculaciones con el res-to de las áreas de la organización en donde se analizarán, des-de distintas perspectivas, la interrelación entre ambos flujos, el flujo real (logístico) y su conexión con el flujo financiero.

Bajo el título central de “Supply Chain y Lo-gística, su conexión con el Flujo Financie-ro”, las autoridades de la Cámara han encar-gado a su Dirección Técnica, la realización de una publicación dedicada, la que bajo el formato de libro, recogió el aporte de profe-sionales especializados en el tratamiento de Finanzas para Logistas:• Gustavo Molinero Contador Público y ac-tual Gerente de Administración y Finanzas de Loginter• Fernando Romagnoli: Contador Público, actualmente Gerente de Administración y Finanzas de OCASA• Adalberto Sequeiro Contador Público y ac-tual Director de Finanzas del Grupo Andreani• Ezequiel Causa, Contador Público, Lic en Administración de Empresas y actual Direc-tor de Estrategia y Finanzas de Gefco Argen-tina y Chile• Gabriela Rigoni, Contadora Púbica, Espe-cialidad en temas Impositivos relacionados a la logistica empresaria y asociada a la fir-ma Lisicki Litvin y Asoc• Marcos Goshi, Contador Público, especia-lista en impuestos y actual Top Señior de la firma Lisicki Litvin y Asoc

El coordinador de la obra, que se entregará sin cargo a los participantes del 5 to. En-cuentro, fue el Dr. Carlos Musante, Director Técnico de la entidad y constituye un real hito en el tratamiento del tema, continuan-do con la línea editorial de la cámara, y re-sultará de fuerte impacto en el análisis fi-nanciero de la logística, pues se demuestra sin lugar a dudas que ¨la estrategia finan-ciera tiene un efecto directo y determi-nante en el desarrollo exitoso y la rentabi-lidad final de la operación logística¨.

DESARROLLO DEL ENCUENTRO:Durante el desarrollo del encuentro se efec-tuará el lanzamiento de la publicación ex-plicando sus alcances y conclusiones, y en particular en su primer módulo, se responde-

rán las preguntas que previamente se hayan hecho llegar a través del sistema de registros que una importante organizadora de eventos sectoriales ha puesto a disposición de la Cá-mara. También es de mencionar que la parti-cipación es sin cargo alguno y sólo por invi-tación, la que se está enviando por distintos medios de comunicación, registrándose a la fecha de la presente nota, más de 800 ins-criptos y se espera antes del cierre de la ins-cripción, llegar a no menos de 1200 personas, lo que lo transforma, sin lugar a dudas, en el acontecimiento más significativo del 2013 en esta materia. Quedará abierto el debate, ya que las preguntas no necesariamente estarán restringidas a la publicación, sino versarán, seguramente a distintos aspectos financieros relacionados a la operación logistica.

Durante el Segundo Módulo, la encargada de profundizar el tratamiento del tema, será la Dra. María Rey, destacada especialista in-ternacional en la logistica empresaria a la Supply Chain , la misma expondrá su temáti-ca referida a “Conexión Estratégica entre SC y desempeño financiero” un muy interesante trabajo sobre el tema con altos contenidos referidos a la gestión empresaria en esta ma-teria. María ha sido invitada y viene sola-mente para participar de este encuentro por lo que constituirá una de las pocas oportuni-dades cercanas donde tendremos la posibili-dad de verificar sus apostes en el tema.

El encuentro también tendrá la participa-ción en los Presidentes de Cedol y de AR-LOG, los Señores Jorge López y Marcelo Arce respectivamente quienes se referirán a una introducción del tema Motivos de la orga-nización de este 5to encuentro y linea edi-torial de CEDOL.

Al igual que en años anteriores, la Camara Empresaria de Operadores Logísticos, entiende que se hace necesario ir aportando e invir-tiendo en la misma comunicad de negocios re-

lacionados a la logística empresaria, pues tie-ne claramente definido que la misma seguirá siendo una opción estratégica del desarrollo de las organizaciones modernas. Además y a través de esta quinta publicación (el 5to Li-bro), se continúa con la línea editorial traza-da desde el 2008 en adelante que siempre ha buscado realizar investigaciones o trabajos a ser publicados para puntos que no han sido de tratamiento en profundidad dentro de nuestro país, teniendo en cuenta nuestro contexto na-cional y nuestra legislación. Todas estas publi-caciones, algunas de las cuales ya tienen una segunda tirada, se entregan sin cargo a miem-bros de Arlog, universidades, a los postgrados específicos, incluso a instituciones similares de países vecinos.

Las buenas prácticas empresarias y el sello de gestiónDesde el 2009, en la búsqueda de los mis-mos objetivos que persiguen la publicación de material técnico especializado, CEDOL ha concebido el ¨Sello de Gestión Empresaria¨, denominado ¨Sello CEDOL¨, lo que continúa con la promoción de las mejores prácticas profesionales mundiales, distinguiendo a aquellas empresas que demuestran cumplir con 13 principios éticos empresarios tanto en lo interno como en relación a sus clientes.

Hasta la fecha, sólo 7 empresas gozan de este importante premio a la gestión empresaria:• Transfármaco • Andreani • Exologística • Cruz del Sur • Provinter • Zarcam • Calicó

La adjudicación se realiza luego de la eva-luación de dos consultoras internacionales de primer nivel, como son Deloitte y KPMG, las que también verifican el mantenimiento de dichos principios, ya que el Sello obteni-do es susceptible de ser retirado por faltas graves o reiteradas, asegurando de esta ma-nera no sólo calidad en los procesos, sino también la calidad en la gestión empresaria y el cuidado al cliente.

FiN

AN

ZA

S Y

lo

GiS

TiC

A

Page 37: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

37

EDICIONESPECIALNº96

Page 38: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

ALOG Chile Inició Proceso de Diseño de Programas de Formación a Partir de Perfiles Ocupacionales de la Industria

Logística

Dentro de su objetivo estratégico de apoyar la profesionalización de la industria logísti-ca, la Asociación Logística de Chile A.G. está encabezando una iniciativa que permitirá la creación de programas de formación basados en perfiles ocupacionales reciente-mente actualizados.

Gracias al apoyo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y el res-paldo de ChileValora, ALOG Chile convocó al Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) el cual está conformado por empresas y sindicatos de trabajadores del rubro, además del Ministerio de Trans-portes.

Este grupo de trabajo estará coordinado por Sarroca & Consultores y tiene como objetivo final crear programas de capacitación para cada perfil ocupacional y para cada unidad de competencia laboral los que quedarán disponibles para quienes se interesen en desarrollar cursos alineados con la realidad laboral, asegurando calidad y pertinencia.

Page 39: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

ExITOSA CHARLA DE LA ADUANA METROPOLITANA SObRE TRANSMISIóN DE GUíAS AéREAS, MULTAS y LOS TRIbUNALES TRIbUTARIOS y ADUANEROS

En la actividad, organizada por la Aso-ciación Logística de Chile, se acordó mantener una mesa de trabajo con el fin de resolver las situaciones que afectan las operaciones de los agentes de Carga.Más de 100 personas asistieron a la charla organizada por la Asociación Logística de Chile A.G., denominada “Transmisión de Manifiestos y Guías Aéreas, Denuncias y los Nuevos Tribunales Tributarios y Aduane-ros” y que contó con las exposiciones de profesionales de la Aduana Metropolitana, encabezados por su Director Regional, Roberto Fernández.

La jornada la abrió la Gerente General de ALOG Chile, Cynthia Perisić, quien valoró la disposición de la Aduana Metropolitana para ponerse a disposición de las empresas socias y resolver sus dudas y de esa forma optimizar la relación de los agentes de carga con el Servicio Nacional de Aduanas a fin de evitar multas y denuncias.

La primera exposición estuvo a cargo de Silvia Tapia quien repasó las normativas que regulan los Agentes de Carga / Freight Forwarders, revisando temas como el Registro Nacional de Operadores, Faculta-des, Obligaciones, Medidas Disciplinarias y Planes de Contingencia. Por su parte, María Teresa Rojas, detalló las resoluciones que determinan los plazos que tienen los agen-tes de carga para la transmisión de las guías aéreas, y sus posteriores modificaciones, aclaraciones o anulaciones. Un tema de alto interés fue el de las denuncias y multas que fue desarrollado por Hernán Martini quien detalló los procedimientos de notifica-ción, los tipos de multas, los beneficios de

allanarse y las vías de reclamo. En esta área, el Director Regional de la Aduana Metropo-litana, Roberto Fernández, informó que, en virtud de la gran masa de denuncias reco-piladas desde el 2010 en adelante, y gracias a las conversaciones sostenidas con ALOG Chile respecto a los montos de las multas, “se definió una política basada en lo que estipula la ley y que en algunos casos es lo mínimo que nos exige la regulación en especial para aquellos casos antiguos”. Ro-berto Fernández hizo notar además que las infracciones que cursa Aduanas, facultada por ley, “buscan reducir los errores y mejorar los servicios y su importancia reviste en la transmisión oportuna de las guías aéreas para que el consignatario pueda tener libre acceso a sus mercancías”

Tribunales Tributarios y AduanerosLa exposición sobre los nuevos TTA, que están vigentes desde este año en las

regiones Metropolitana, Quinta y Sexta, estuvo a cargo de la abogada Lina Meneses quien detalló los alcances de la Ley 20.322. La experta explicó los procedimientos de reclamos y valoró que todo el proceso en estos tribunales es bastante rápido. Asimis-mo destacó que si el monto involucrado en la presentación es inferior a 32 UTM no requiere que sea presentado por un aboga-do. Lina Meneses agregó que si la empresa denunciante se allanó a la multa de acuer-do a lo indicado por el Servicio Nacional de Aduanas, por ese hecho renuncia a acudir a los TTA. Además, llamó a las empresas a aprovechar esta nueva instancia del poder judicial “que asegura independencia, efica-cia, integralidad y justicia”.

Como conclusión de la jornada, la Asocia-ción Logística de Chile recogerá las inquie-tudes de los agentes de carga con el fin de entregar un documento consolidado a la Aduana Metropolitana que permite ser revi-sado en una mesa de trabajo permanente.

Alog Chile 39Cierre de año en aLoG ChiLe a.G. y entreGa de Premio a La emPresa destaCada de La industria LoGístiCa 2012

Durante el lanzamiento de esta iniciativa, la gerente general de ALOG Chile, Cynthia Perisić, destacó “el compromiso de la Asociación con la industria logística y con el desarrollo de los recursos humanos, más aún ahora, en que estamos enfrentados a una escasez que obliga a tomar medidas alterna-tivas para contar con personal adecuado y bien capacitado”. Además, resaltó la impor-tancia de la participación de los integrantes del OSCL en este proceso.Por parte de Sence, el Jefe del Departamento de Capacitación en Empresas, Juan de Dios Oyarzún, destacó la posibilidad de desarrollar un alianza público – privada “que permitirá crear cursos pertinentes, originados en la propia industria, lo que representan una ayuda fundamental para Sence”.

La consultora, Rafaella Sarroca, explicó que son 10 perfiles ocupacionales los que serán parte de este proyecto que buscará no sólo desarrollar los descriptores para cada curso, sino también los instrumentos de evaluación del aprendizaje y de las competencias para que el producto final sea una herramienta potente de apoyo a la capacitación en la industria logística.

Los perfiles ocupacionales que se priorizaron para este proyecto son los siguientes:

Subsector Almacenaje: Administrativo Logístico - Preparador de Pedidos - Supervisor de Operaciones - Re-cepcionista de Productos - Despachador de Productos - Operador de Grúa Eléctrica

Subsector Distribución: Operario de Carga Fragmentada - Controlador de Rutas

Subsector Contenedores: Operador de Grúa Portacontenedor - Encargado de Almacén de Depósito de ContenedoresParticiparon en el lanzamiento y serán parte del OSCL, ya sea como empresas o a través de sus sindicatos de trabajadores, Agunsa/Report; Sepsa/SAAM Extraportuarios; Sitrans y el Centro de Formación Técnica Ucevalpo, a las que se sumarán otras empresas que ya han colaborado anteriormente en el proceso de actualización de los perfiles ocupacionales.

Page 40: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

La empresa de courier Blue Express iniciará la ampliación de su centro de distribución ubicado en la comuna de Pudahuel, Santiago con el objetivo de ampliar en 22.997 m2 el centro que ya contaba con aproximadamen-te 20 mil m2. Estas obras se esperan que estén finalizados durante el año 2014. En su decla-ración de impacto ambiental, Blue Express establece que el objetivo de este proyecto es “que gracias a este centro los proveedores destinarán sus productos a diferentes puntos nacionales e internacionales, conforme a la coordinación asignada, desde donde se despachará organizada y clasificadamente a los distintos puntos de destino final. Además se almacenará carga y se realizarán procesos de consolidación y armado de paquetes o

pedidos”. Blue Express, que se dedica a los en-víos nacionales e internacionales además del almacenaje y logística, está presente en 18 ciudades de Chile. Esta empresa nació bajo el alero de Lan, la que en el 2011 decidió ven-derla al Grupo Bethia en aproximadamente US$ 54 millones. Pero éste no es el único negocio de transporte ligado a la familia, la cual es accionista de Falabella, ya que posee participación en Latam, en el Grupo de Em-presas Navieras, además de controlar Sotraser empresa de transporte terrestre y Aeroandi-na, dedicada al traslado aéreo de ejecutivos. Por su parte, Roberto Fernández, recalcó que la Aduana está en un proceso de moderniza-ción que, sin dejar de lado su rol fiscalizador, busca estar más cercana a sus usuarios.

bLUE ExPRESS INVIERTE US$35 MILLONES EN CENTRO LOGíSTICO

Alog Chile40 Cierre de año en aLoG ChiLe a.G. y entreGa de Premio a La emPresa destaCada de La industria LoGístiCa 2012

NORbERT DENTRESSANGLE AUMENTA SU PARTICIPACIóN EN EL MERCADO DE LOS PERECIbLES EN CHILE

Justo 18 meses después de su apertura en América Latina, la división freight forwar-ding de Norbert Dentressangle ha estable-cido su posición como un proveedor líder en el manejo de carga aérea perecible en la exportación de productos frescos desde Chile. En diciembre 2012, la compañía manejó 1,500 toneladas de arándanos y cerezas desde Chile a Estados Unidos, China y Europa, un aumento de casi un 50% en relación al año 2011, ubicando la compañía entre los cinco mayores expor-tadores de productos perecibles.

Norbert Dentressangle posee estrechas relaciones comerciales con las mayores aerolíneas de Latinoamérica, incluyen-do Lan Chile con la mayor cantidad de

movimiento de carga aérea con productos perecibles desde Chile a Miami y New York. También es el segundo mayor cliente con mo-vimiento de perecibles a otros destinos a nivel mundial. Debido a los grandes volúmenes, en Diciembre de 2012, Norbert Dentressangle utilizó el servicio charter de dos Boeing 767 a su máxima capacidad para la exportación de arándanos desde Chile hacia Miami.

Para respaldar este crecimiento, Norbert Dentressangle posee un equipo de personas especializadas en sus oficinas del aeropuerto de Santiago, las que pueden proporcionar un servicio completo, desde la recepción de la carga, encargarse de las inspecciones aduane-ras, preparar y presentar documentos fito-sani-tarios y sus correspondientes inspecciones, hasta la paletización y embalaje protector al producto, previo al carguío. Posterior al lan-zamiento de la división freight forwarding en 2010, Norbert Dentressangle abrió oficinas en Chile y Brasil en 2011 y continúa desarrollando su presencia en Latinoamérica.

Antoine Pascual, Gerente General de NDO Chile S.A. y Latinoamérica dijo: “Desde el comienzo

en 2011, nuestros negocios en el área de los perecibles han crecido rápidamente, en línea con el dinámico crecimiento del Mercado Chileno de las exportaciones. Además de la fruta, también estamos experimentando una creciente demanda de exportadores de pescado, que incluyen el salmón y los erizos”.

Agregó que “en el corto plazo, nos hemos convertido en un protagonista significativo en el área de los perecibles en carga aérea, y ahora poseemos una plataforma sólida para continuar desarrollando negocios y de esta manera ampliar nuestros activos en el Mer-cado, siguiendo las ambiciosas directrices de Norbert Dentressangle de convertirnos en un gran freight forwarder a nivel mundial.”

JaVIer BItar, nueVo Gerente General de saaM La sociedad matriz SAAM -controlada por el grupo Luksic- informó a la Superinten-dencia de Valores y Seguros la renuncia del actual gerente general, Alejandro García-Huidobro Ochagavía, a partir del 31 de marzo de 2013.

Dicho cargo, a partir del 1° de abril, es ocupado por el ex gerente general de Viña San Pedro Tarapacá (VSPT) -también ligada al grupo Luksic-, Javier Bitar Hirmas, quien recientemente había anunciado su salida de dicha empresa. Por su parte, Alejandro García Huidobro se retira de SAAM tras una larga trayectoria en el mundo empresarial, y particularmente en la compañía.

Dentro de los hitos que marcaron su presencia en la firma destacan el liderazgo que tomó en 2011 durante la separación de su matriz: Vapores, además de la aper-tura en Bolsa de la firma en 2012. Hace unos días la firma publicó su estado de resultados a 2012, donde anotó utilidades superiores a los US$ 59 millones.

Page 41: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 42: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 43: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

43

EDICIONESPECIALNº96

NeW

SleT

Ter

>> UPS lanza “Con UPS SU negoCio CreCe” en latinoaméri-Ca y el Caribe UPS (NYSE: UPS) anunció el lanzamiento de su programa

promocional online Con UPS su Negocio Cre-ce, dirigido tanto a clientes existentes como a clientes nuevos sin una cuenta actual de UPS. Se trata de la primera iniciativa de este tipo en la región, y estará disponible en Argentina, Brasil, México, Puerto Rico y República Dominicana. UPS ofrece una va-riedad de servicios diseñados para ayudar a las PyMEs a administrar con mayor eficien-cia sus prácticas de negocio y brindar una mejor experiencia a sus clientes. El progra-ma promocional online Con UPS su Negocio Crece representa un impulso adicional para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que se están preparando para la temporada

>> FUndaCión andreani Celebró loS 10 añoS de SU PoSgrado en logíStiCa jUnto a la UbFundación Andreani, junto a la Universidad de Belgrano, celebró la décima edición del curso de Posgrado en Logística con la entre-

pico de este año. El programa ofrece incen-tivos especiales para todos los servicios do-mésticos, de importación y de exportación.

Abrir una cuenta online con UPS es senci-llo y proporciona acceso a las herramientas tecnológicas modernas y fáciles de utilizar de UPS, tales como UPS Internet Shipping, UPS CampusShip® y UPS Quantum View® Manage, que ayudan a las empresas a ex-pandirse y mantenerse a la vanguardia en sus respectivas industrias. “Las PyMEs son un componente clave de nuestro negocio en la región, y este programa promocional es un llamado para que todas las PyMEs y em-presarios logren posicionar a sus compañías a través de la amplia variedad de herramien-tas tecnológicas de UPS.com, que les per-mitan preparar y rastrear sus envíos”, dijo Augie Picado, vicepresidente de Marketing

en UPS Región de las Américas. “Nuestro enfoque principal consiste en fortalecer la expansión de las PyMEs en Latinoamérica”, agregó Picado. Para poder aprovechar este programa promocional online y todas las demás herramientas de envío y rastreo dis-ponibles visite www.UPS.com y cliquee Con UPS su Negocio Crece.

Fuente: Porter Novelli

ga de diplomas a sus nuevos 48 egresados, que se suman a los más de 300 que se for-maron en este espacio de especialización. Con la presencia de autoridades del Grupo Logístico Andreani, de la Universidad de Belgrano y directivos del Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua, el acto de colación -que se realizó el pasado 6 de noviembre- fue una excelente oportu-nidad para destacar el espíritu del curso a lo largo de todas sus ediciones. “Me alegra decir que, gracias a nuestro impulso y a la valiosa alianza que mantenemos desde hace una década con la UB, sumamos otros 48 profesionales que pueden aportar nuevos enfoques, replanteos y dinámicas a nuestro

sector”, comentó Oscar Andreani, Presiden-te de la compañía y de la Fundación. Por último, el acto sirvió para que directivos, docentes y alumnos compartieran tam-bién los progresos del curso en estos años. “Han pasado diez ediciones desde aquellas primeras reuniones en las que gestábamos esta herramienta de profesionalización. Los tiempos cambiaron para bien: Hasta no hace mucho, esta especialidad en la que nos desarrollamos era puesta en tela de juicio como campo de saber y, ahora, resulta im-posible avanzar sin pensar en la profesiona-lización”, puntualizó Andreani.

Fuente: Prensa Andreani

FICARLOG 2013: FORMACIÓN INTENSIVA EN LA GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LA RED LOGÍSTICA

ARLOG ha desarrollado un programa intensivo de cuatro meses (Abril a Julio) que cubre las temáticas fundamentales del universo logístico actual.Herramientas, ejercicios prácticos y visita a Centro de distribución - Inicio el 8 de abril 2013 - 8 Módulos

Visita a cd (Para asistentes que hayan cursado los Módulos 2, 3 y 4 más cualquier otro módulo no Seminario)

Seminario 1: Calidad y servicio al clienteSeminario 2: Productividad y costos logisticosSeminario 3: Tecnología informática aplicada a la logísticaSeminario 4: Metodologia y herramientas para identificación y solución de problemas en el contexto logístico Consulte para mas información:[email protected], [email protected], Tel: 5199-2178/79 - Tucumán 141 6ºPiso Ñ CABA

Page 44: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

44

EDICIONESPECIALNº96

ENCUESTA BUSiNESS TRAvELER: AVIANCA, LA MEJOR AEROLÍNEA DE SURAMÉRICA EN 2012

La revista Business Traveler publicó los resultados de su tradicional encuesta a los viajeros de negocios, encaminada a conocer sus preferencias de acuerdo con sus experiencias de viaje alrededor del mundo. En la versión 24 de la encuesta, los lectores de esta prestigiosa publica-ción tuvieron la oportunidad de señalar los productos y servicios de su predilec-ción, tomando como base tanto los es-tándares internacionales de calidad que rige la industria de viajes como su propia experiencia. De este modo, los viajeros de negocios participantes en Best in Bu-siness Travel Awards seleccionaron a las mejores empresas de servicios de viaje en 64 categorías. Así, y basados en una combinación de criterios de valor y servi-cio, como estructura de las rutas, como-didad, proximidad y cultura, los viajeros del mundo eligieron a Avianca como la mejor Aerolínea de Suramérica y América Latina en el año 2012. Según el informe oficial, al hacer la selección, los viajeros de negocios han destacado los esfuerzos adelantados por las compañías ganadoras para ponerse a la cabeza en su categoría y/o región, dada la intensificación de la

competencia y las nuevas tendencias en servicio, las cuales ahora incluyen tecno-logías emergentes y nuevas categorías de servicios para satisfacer a los clientes más exigentes. De acuerdo con el Presidente de Avianca, Fabio Villegas Ramírez, “Este reconocimiento es el resultado del trabajo adelantado por los colaboradores de la Ae-rolínea con miras a la entrega de un ser-vicio superior a los viajeros en cada uno de sus vuelos. Dado el entorno altamente competitivo del mundo de los viajes, ha-ber logrado este honroso lugar constituye para nosotros motivo de orgullo, así como una nueva y maravillosa oportunidad para seguir trabajando en el enriquecimiento de nuestra oferta”.

Los premios Best in Business Travel Awards abarcan siete grandes regiones del mun-do: América del Norte, América del Sur/América Latina, Europa Occidental, Europa Central y del Este, Oriente Medio, África y Asia. También incluye la mejor aerolínea de América del Norte para viajes interna-cionales, y la aerolínea estadounidense favorita de bajo costo. Los ganadores por región y por categoría, recibirán el reco-nocimiento en la celebración anual orga-nizada por Business Traveler en Estados Unidos. Mayor información sobre los gana-dores en businesstravelerusa.com

Fuente División de Comunicaciones y Asun-tos CorporativosN

eWSl

eTTe

r

Page 45: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 46: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,

• Nueva línea de aserraje.

• Proveemos más de 30.000 pallets / mes.

• Forestaciones propias.

• Cámaras de secado, con las más recientes tecnologías de control.

• CATEM - NIMF 15

• Materia prima certificadas por las normas internacionales ISO 14001 y FSC.

ContactoTel/Fax: (011) 4896 2345

Mail: [email protected]

DirecciónCiudad de la Paz 1948- 1°”B” - Capital FederalPlanta IndustrialRuta Nac. 118 Km 60,5 - Colonia Sta. Rosa, Corrienteswww.mercopallet.com.ar

MERCOPALLET

Page 47: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,
Page 48: FINANZAS, COSTOS VALOR Y >> NOTA DE TAPA LOGISTICA · Los tomadores de decisiones buscan cortos tiempos para el logro de beneficios, bajo o al menos un justo costo total de los proyectos,