17
FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES AGOSTO– DICIEMBRE 2013 M. A. Diana M. Vázquez Peña [email protected] 1 FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073) “Las finanzas son el arte y la ciencia de administrar el dinero.” Lawrence J. Gitman “El banquero es un señor que nos presta el paraguas cuando hace sol y nos lo exige cuando empieza a llover” Mark Twain “Si quieres saber el valor del dinero, trata de conseguirlo prestado” Benjamín Franklin “Si amas lo que haces, nunca será un trabajo”. Confucio

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

  • Upload
    penha

  • View
    98

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bienvenidos. FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073). “Las finanzas son el arte y la ciencia de administrar el dinero.” Lawrence J. Gitman “El banquero es un señor que nos presta el paraguas cuando hace sol y nos lo exige cuando empieza a llover” - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO– DICIEMBRE 2013

M. A. Diana M. Vázquez Peñ[email protected]

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

(AEF-1073)

“Las finanzas son el arte y la ciencia de administrar el dinero.” Lawrence J. Gitman

“El banquero es un señor que nos presta el paraguas cuando hace sol y nos lo exige cuando empieza a llover”

Mark Twain“Si quieres saber el valor del dinero, trata de conseguirlo

prestado” Benjamín Franklin

“Si amas lo que haces, nunca será un trabajo”.Confucio

Page 2: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Objetivo general Competencias previas Competencias Genéricas Técnicas didácticas a utilizar Actividades para fortalecer el

aprendizaje en el salón de clases

Criterios de evaluación Lineamientos para la present

ación de trabajos.

Reglas disciplinarias Texto Sitios Web

Page 3: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

Objetivo general del curso (Competencia específica a desarrollar en el

curso)

Analizar, interpretar y diagnosticar la información financiera de las organizaciones para la toma de decisiones.

Page 4: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

Competencias previas Conocimientos del marco legal de las organizaciones. Conocimientos de habilidades directivas. Conocimientos de contabilidad orientada a los

negocios. Conocimientos de costos empresariales. Conocimientos de instrumentación presupuestal. Dominio de álgebra y estadística descriptiva. Conocimiento de Ingeniería Económica.

Page 5: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

Competencias Genéricas Instrumentales:

Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Conocimientos básicos de la carrera. Comunicación oral y escrita. Habilidades básicas de manejo y uso eficiente de la computadora. Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes

diversas Habilidad en la solución de problemas. Capacidad para tomar decisiones.

5

Page 6: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

Competencias Genéricas Interpersonales:

Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales.

6

Page 7: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

Competencias Genéricas Competencias sistémicas:

Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidades de investigación. Capacidad de aprender. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). Habilidad para trabajar en forma autónoma. Búsqueda del logro.

7

Page 8: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

Técnicas didácticas a utilizar

Receptivas

Participativas

Expositiva (material videográfico). Técnicas de solución de problemas Diálogo frente a grupo Estudio de casos Presentación interactiva

Investigaciones Dramatización Tormenta de ideas Mapas Mentales Foros y talleres Mapas Conceptuales Integración de Portafolio Palabras clave Exposición participativa

Page 9: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

Actividades para fortalecer el aprendizaje en el salón de clases Presentar vía exposición los resultados de sus investigaciones en materia

financiera para que se den a conocer al grupo y se enriquezcan a través de esta práctica.

Realizar visitas al departamento financiero de alguna organización o a instituciones financieras, con el objeto de que compartan las actividades que realizan y se pueda visualizar claramente la aplicación de las finanzas.

Resolver en equipo ejercicios previamente elaborados relacionados con los métodos financieros, analizar y comentar los resultados obtenidos, utilizando software y hoja electrónica.

Visitar organizaciones en su área financiera y cuestionar sobre sus funciones y desempeño.

Realizar a PYMES el análisis de sus estados financieros con la visión de un beneficio común.

Page 10: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

Criterios de evaluaciónConcepto % de calificación

Portafolio electrónico de evidencias (BLOG) presentado correctamente en tiempo y forma según rúbrica.

30%

Proyecto de investigación en PYMES, análisis, interpretación y seguimiento continuo de tasas referenciales nacionales e internacionales con conclusiones finales.

10%

Tareas (Resolución de problemas, reportes, ensayos, mapas mentales, mapas conceptuales, talleres, etc.) 10%

Dos exámenes escritos (19 de Septiembre y 21 de Nov. 2013) 30%Exposiciones de temas investigados por unidad (23 de Sept. 7 de Octubre, 21 de Oct. 6 a 26 de Nov. 2013). 20%

Total: 100%

Page 11: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

Lineamientos para la presentación de trabajos (portada) Todo trabajo deberá contener una portada con la

siguiente información: Nombre completo del Instituto Tecnológico de la Laguna Nombre del módulo, unidad modular y objetivo

específico Nombre completo del alumno y su número de control Nombre completo del profesor Fecha de entrega

Page 12: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

Lineamientos para la presentación de trabajos (formato) Además, deberá sujetarse al siguiente formato:

Márgenes: Derecho e izquierdo: 3 cm. Inferior y superior: 2.5 cm.

Interlineado de 1.5 Fuente: Times New Roman de 14 puntos para los títulos

y 12 para el cuerpo del texto. Sin justificación derecha. Páginas numeradas (excepto la portada).

Page 13: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

Lineamientos para la presentación de trabajos (estilo) Todo trabajo deberá sujetarse a la forma francesa

del ensayo, es decir, contener: Introducción Cuerpo Conclusiones Bibliografía .

Serán parte de la calificación la claridad y concisión de estilo, la correcta ortografía y la sintaxis, así como la originalidad.

Page 14: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

Reglas disciplinarias Para tener derecho a la calificación final, además de haber cumplido con todos

los requisitos enumerados en los criterios de evaluación, el alumno deberá haber cumplido con un 80% de asistencias, de lo contrario no podrá acreditar la materia.

Puntualidad: dos retardos serán igual a una inasistencia. Se tomará lista de asistencia al inicio de la clase. Los retardos se acreditarán

no después de los 15 minutos de haber iniciado la clase. No se aplicarán exámenes extemporáneos. No se recibirán trabajos extemporáneos. Los trabajos por escritos deberán ser originales, no se aceptarán copias

bajadas del internet. Todo trabajo igual, será anulado ; por lo tanto no se acredita.

La acción de copiar en exámenes está prohibida; por lo tanto ambos serán anulados, sin derecho a presentarlo nuevamente.

Respeto y atención en clase. (Se sancionará el Bullying) No se permite el uso de celulares ni mp3 o iPod

Page 15: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

Plan y programaMATERIA SEMESTRE CLAVE

DEPARTAMENTOS/CARRERA

PROFESOR

Finanzas en las Organizaciones

5º.SEMESTRE

AEF-1073DCEA/

Ingeniería en Gestión Empresarial

M. A. DIANA M. VAZQUEZ PEÑA

DURACION TOTAL: PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS DIRIGIDO A:

TEORÍA: 3 PRÁCTICA: 2

Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Algebra Lineal, Estadística, Contabilidad orientada a los Negocios, Software de aplicación ejecutivo Ingeniería Económica/El Emprendedor y la Innovación, Plan de Negocios, Ingeniería Financiera

ALUMNOS DE LA CARRERA DEIngeniería en Gestión

Empresarial

Analizar, interpretar y diagnosticar la información financiera de las organizaciones para la toma de decisiones.Objetivo general

Contenido temático del Curso Asignaturahttp://laguna.snit.mx/Oferta%20Educativa/Ingenierias/Gestion%20Empresarial/Materias/AE073-Finanzas%20en%20las%20Organizaciones.pdf

Page 16: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

TEXTOS BÁSICOS 1. Gitman, Lawrence J., Principios de Administración

Fianciera. Ed. Pearson. México. 2. Moreno Fernández, Joaquín, Finanzas en la Empresa. Ed.

IMCP 3. Moreno Fernández, Joaquín, Rivas Merino, Sergio. La

Administración Financiera de los Activos y Pasivos a Largo Plazo, el Capital y los resultados. Ed. CECSA. México.

4. Perdomo Moreno, Abraham, Elementos Básicos de Administración Financiera . Ed. Pema. México.

5. Brigham Eugene, Joel, Fundamentos de Administración Financiera. Ed. McGraw-Hill. México.

 

Page 17: FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES (AEF-1073)

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONESAGOSTO – DICIEMBRE 2013M. A. Diana M. Vázquez Peña

[email protected]

ALGUNOS SITIOS WEB SUGERIDOS: Sitios Web especializados:

BANXICO http://www.banxico.org.mx/ SHCP http://www.shcp.gob.mx/Paginas/default.aspx Diario Oficial de la Federación http://dof.gob.mx/ SECRETARIA DE ECONOMIA http://www.economia.gob.mx/ NAFIN http://www.nafin.com/portalnf/content/home/home.html EL ECONOMISTA http://eleconomista.com.mx/index.php

17