14
Universidad Externado de Colombia Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016 Daniel Alejandro Bernal Guevara Francisco Daniel Trejos Mateus

Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

Universidad Externado de Colombia

Finanzas Públicas 1

Análisis Proyecto de Presupuesto 2016

Daniel Alejandro Bernal Guevara

Francisco Daniel Trejos Mateus

Page 2: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

Análisis de la distribución del presupuesto 2016 por Localidad

El primero de noviembre de 2015 la Secretaria de Hacienda, de la ciudad de

Bogotá, radicó ante el Concejo el Proyecto de Presupuesto para el 2016, el cual

debe ser ejecutado por la administración del alcalde electo Enrique Peñalosa

(Secretaría de hacienda, 2015). En total, según esta propuesta, son 16.68 billones

de pesos que serán empleados entre gastos (2.67), servicio de la deuda (0.53) e

inversiones (13.47).

Así pues, en el escrito se diferencia claramente los diferentes sectores en los

cuales se va a destinar el total de inversiones. Estos son: de Gestión Pública;

Gobierno, Seguridad y Convivencia; Hacienda; Planeación; Desarrollo Económico,

Industria y Turismo; Movilidad y Mujeres. Al final se encuentra la inversión total por

localidad dependiendo de cada sector.

Así, el propósito de este escrito se va a centrar en el análisis de las variaciones del

gasto de inversión total por localidad. Para tal fin, se tendrán en cuenta diferentes

documentos oficiales de las entidades distritales, sobre todo los POAI de las

localidades para determinar la viabilidad del presupuesto propuesto para el año

2016. También, se mirará los proyectos que se tengan a nivel local y las

necesidades de sus habitantes, debido a que cada localidad de la ciudad de

Bogotá cuenta con diversos factores que hacen que sus necesidades sean

diferentes, y así, la distribución que se dé a las inversiones en el presupuesto para

cada año.

Análisis de la variación de los años 2015-2016 en transferencias para

funcionamiento e inversión

Antes que nada, cabe destacar que cada una de las localidades en su

presupuesto cuenta únicamente con los recursos provenientes de transferencias

del distrito (Ver cuadro 1). Por tal razón, dada la reducción del presupuesto

destinada a inversión, es menester recalcar que una significativa variación en tal

repercutirá en las inversiones de cada una de las localidades.

Page 3: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

Cuadro 1

Fuente: Presupuesto Fondos de Desarrollo Local (2015)

De esta forma, es preciso recalcar la información del Proyecto de presupuesto de

gastos e inversiones 2016. Para empezar, con lo que respecta a la Administración

Central de la ciudad, se observa una reducción de gastos e inversión en un -

12,5%, es decir, se pasa de 11,531,796,416,350 $ a 10,091,956,875,000 $, por lo

tanto, se registra una reducción de transferencias de funcionamiento a localidades

como Ciudad Bolívar y Usme (ver cuadro 1.1), cuya variación resulta ser del -

14,3% y -11,5%, respectivamente. No obstante, localidades como Los Mártires,

Rafael Uribe Uribe y Bosa registran aumentos de 49.3%, 24,2% y 16,5%,

respectivamente.

Cuadro 1.1

Fuente: Elaboradas por los autores con base a los datos del Proyecto Presupuesto 2016

Por otra parte, en términos de las transferencias para la inversión se muestra que

las localidades a las que más se les redujo el presupuesto fueron Ciudad Bolívar,

con una variación porcentual del -20.9%, Los Mártires, con -45.8%, y Kennedy,

Page 4: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

con -28.9%. En cambio, a todas las demás localidades se les aumentó bastante

este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%.

Cuadro 1.2

Fuente: Elaboradas por los autores con base a los datos del Proyecto Presupuesto 2016

Ahora bien, dada una visión general sobre la situación, es necesario analizar qué

tipo de cambios se efectúan en algunas de las localidades. Cabe anotar una serie

de patrones comunes frente a la variación entre los dos años. A todos los

territorios se aumentó considerablemente el sector de Mujer, el cual pasó de un

promedio de 0 a 430 millones de pesos por localidad. Los Mártires es la que

obtiene mayores recursos tanto en 2015 como en 2016 (se encuentra el rango de

entre 437 a 1.989 millones para 2016).

También, se demuestra la poca importancia que tiene la gestión pública para la

alcaldía ya que en el 2015 solo Usme tenía este rubro con 1.449 millones, para el

próximo año solo lo tendrá Engativá y es tan solo de 500.

De igual manera, se observa una distribución equitativa con respecto a las

necesidades de las localidades en términos, por ejemplo, las de los niños y

adolescentes, a los cuales se les debe garantizar el acceso a la educación. A

continuación se observa la proyección del total de niños y adolescentes para 2016.

Se observa que las que más tienen esta población son las de Suba, kennedy,

Ciudad Bolívar, Engativá y Bosa. En el Proyecto, son de hecho estos territorios los

Page 5: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

que más inversión en educación se les da y resalta el aumento en que se le dio a

Engativá.

Luego, aparece que, siguiendo los lineamientos del Plan de Desarrollo Nacional, la

ciudad debe prestar especial atención a las víctimas del conflicto armado. Según

el proyecto, las localidades con mayor número de personas afectadas por la

guerra son: Ciudad Bolívar (34.778), Bosa (28.062), Kennedy (26.021), Suba

(18.748), San Cristóbal (16.376), Usme (15.033), Rafael Uribe (10.786), Engativá

(9.778) y Usaquén (5.559). En contraposición a lo anterior, la inversión en el sector

de integración social, se ha disminuido considerablemente en las localidades de

Engativá y Suba, lo cual pone en peligro la continuidad de los programas de

atención, por ejemplo, a los desplazados.

En términos de movilidad preocupa que la mayoría de los recursos se hayan

concentrado en solamente en las localidades de Usaquén y Suba en el Proyecto

de Presupuesto para el año 2016. En el año 2015, aparte de estas dos, también

Page 6: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

reciben grandes recursos Engativá y Chapinero. Esto es resultado a que según el

Marco Fiscal de Mediano Plazo este fue uno de los sectores de los cuales más se

lograron las metas. Sin embargo, la ciudad necesita un mayor presupuesto que

haga frente a los graves en cuanto, entre otras cosas, el tráfico y la malla vial.

Análisis localidad de Usaquén

Así, en el caso de Usaquén hubo un aumento nada despreciable del 6.7% en las

transferencias de funcionamiento y del 27.9% en las de inversión, en lo que

respecta a la variación entre 2015 y 2016. Según el Proyecto de Presupuesto,

cabe resaltar que se aumentó bastante el presupuesto para el sector movilidad en

la localidad, de hecho, aparece que es el territorio que más recursos percibe con

respecto a este rubro. Y no es para menos, según la ficha EBI de esta entidad,

para 2011, solo el 51% de la malla vial se encuentra en mal estado, y solo el 29%

está en óptimas condiciones por lo cual se hace necesario que se destinen

mayores recursos para atender las necesidades en rehabilitacion, construccion y

reparacion de la malla vial. El resto de sectores se encuentran estables frente a la

propuesta de 2016.

Ranking Alcaldías Locales (gráfico 1)

Page 7: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

Fuente: Secretaria de Gobierno (2015)

Por ejemplo, cabe destacar el planteamiento de la Secretaría de Gobierno, la cual

a través de un informe de planes de ejecución muestra qué tanto se ha avanzado

en la ejecución del presupuesto comparado con la consecución de las metas

propuestas. En este ranking, Usaquén se encuentra ubicado por debajo de

localidades como Rafael Uribe y Ciudad Bolívar con un nivel de ejecución del 21%

con respecto al primer trimestre del año 2015 (1 de enero- 31 de marzo). De esta

forma evidenciamos que, su mayor nivel de ejecución por trimestre se encuentra

ubicado en la gestión para el desarrollo local con un 101%, que representa un

avance de anual del 89%. Por otra parte, su menor nivel de ejecución se ubica en

Page 8: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

dos áreas: gestión de comunicaciones y en el agendamiento de la política pública,

con un 0% de ejecución para el primer trimestre. No obstante, bajo los criterios de

alerta de cumplimiento la localidad de Usaquén se denota como garante del

cumplimiento satisfactorio de las metas programadas.

Análisis Localidad de Chapinero

Para el año 2016, en la localidad de Chapinero, se presenta un aumento del 11%

en las transferencias de funcionamiento. Con respecto a las transferencias de

inversión se registra un aumento del 28,3% para el mismo año. Frente al

cumplimiento de su ejecución anual no se presenta alerta alguna, esto gracias a

que las metas propuestas para el primer trimestre de 2015 no presenta algún

riesgo de no cumplimiento.

Su mayor ejecución se encuentra ubicada en la Gestión para el desarrollo local

con un 101% en el trimestre, que es equivalente al 79% de avance anual. Así, a

través de proyectos como “Basura cero en mi Chapinero” (893), se evidencia una

inversión, en este caso de 215 millones para el 2016.

Análisis localidad de Ciudad Bolívar

En esta localidad, como se mencionó anteriormente, se presentó una reducción

del -20,9% y -14,3%, en las transferencias de inversión y funcionamiento

respectivamente. Este hecho resulta interesante en la medida que esta localidad

se caracteriza por proyectos como “Estudio, construcción y mantenimiento de

redes de acueducto y alcantarillado rurales” (811), con un presupuesto de 1878

millones para 2016. De esta manera, se observa que este tipo de proyectos son

importantes para el bienestar de la población y, que debido a una reducción de las

inversiones, se puede poner en riesgo la ejecución de este tipo de proyectos, más

teniendo en consideración que se refiere aquí a una de las localidades más

vulnerables y que más altas de pobreza tiene según el DANE.

Su ejecución presupuestal, bajo el informe de la Secretaría de Gobierno, no

presenta ninguna alarma entre la ejecución de presupuesto y las metas

Page 9: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

propuestas, por tal razón, aunque no se presente alguna ineficiencia, es preciso

mencionar que el componente social la hace una localidad vulnerable a los

cambios de recursos asignados.

Además, mediante la información del Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI),

nos permite apreciar que para lo propuesto en el año 2016, en comparación con el

año 2015, se tiene que la inversión total por localidad se reduciría en el sector de

movilidad para Ciudad Bolívar. Esto se explica en la medida que Ciudad Bolívar,

en el año 2016, en el sector de movilidad se contempla en en el intervalo más bajo

de inversión (95-9374 millones $). No obstante, cabe destacar que frente al total

de obligaciones por pagar en inversión (ver cuadro 1.3), Ciudad Bolívar junto a

Kennedy y Rafael Uribe Uribe, se fijan como los mayores acreedores de deuda de

este tipo de cuenta, teniendo a Ciudad Bolívar como el mayor acreedor con

85,888,594,000 $.

Cuadro 1.3

Fuente: Presupuesto Fondos de Desarrollo Local (2015)

Análisis localidad Los Mártires

Page 10: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

Antes que nada, destaca el hecho que esta era una localidad caracterizada en el

presupuesto de 2015 como único captador de la inversión total en el sector

referido al Sector Mujeres. Así, en el proyecto de 2016 se contempla una

diversificación de la inversión para este sector, de forma que otras localidades se

puedan beneficiar de este tipo de inversión. Empero, Los Mártires sigue

contemplando la más alta inversión en este sector, ubicándose en el intervalo con

más recursos para inversión (437-1989 millones $).

El proyecto de presupuesto para 2016 frente a la localidad de Los Mártires plantea

un aumento en los gastos de funcionamiento a través de los fondos de desarrollo

local. De esta manera, se registra un aumento del 49,3%, pasando de

992,053,000$ a 1,480,760,000$. No obstante, asimismo plantea una disminución

de transferencias de inversión del -45.8%, lo que equivale pasar de

35,261,359,000$ a 19,129,141,000$. Esto plantea serias dificultades a programas

como “Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por condición,

situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital”, debido a que

bajo este tipo de programas se acogen poblaciones vulnerables como los

habitantes de la calle. Así programas como este, que requieren de alrededor

21,218,954,000 millones pueden ser contraproducentes para la estabilidad

financiera.

Análisis Localidad de Suba

En Suba tuvo un aumento nada despreciable del 2.3%% en las transferencias de

funcionamiento y del 28.2% en las de inversión, en lo que respecta a la variación

entre 2015 y 2016. Conforme con el Proyecto de Presupuesto del próximo año,

este territorio es de los que más dinero recibirá por parte de la administración

central de la ciudad, con un 51.7 billones de pesos, tendencia que es estable. El

sectores que más disminuyó fue el de integración social que en 2015 está en el

intervalo de 55 a 96 mil millones de pesos y en 2016 se ubica en el de 33 mil a 51

mil millones, con esto se podrá ver afectado programas como el de atención a las

víctimas de sabiendo que Suba tienen en total de 18.748 en esta condición

conforme con la propuesta. De acuerdo con lo establecido en la ficha EBI del

Page 11: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

proyecto 1036 Suba diversa e incluyente es posible que los programas dedicados,

entre otras cosas, a atender al adulto mayor, los jóvenes, los indígenas y

afrodescendientes se encuentren vulnerables en cuanto su continuidad. También

rubro de movilidad se vio afectado negativamente no tanto por la disminución (la

variación fue estable), sino por las necesidades de este territorio. Según el

proyecto 1043 Infraestructura para la movilidad en 2016 este rubro iba a caer, sin

embargo, el Informe Ejecutivo de Avance de Metas dice que se logró lo

establecido en un 141%. Sin embargo, esta localidad necesita de una fuerte

intervención debido a la alta densidad de personas y su precaria malla vial de la

cual, según el diagnóstico de la entidad en 2012, son 947,5 Km/carril de los cuales

606, 5 Km/Carril se encuentran en regular y mal estado.

Localidad de Kennedy

En Kennedy hubo una fuerte reducción del presupuesto para el 2016. Las

transferencias de funcionamiento tan solo aumentaron en 1.6% y las de inversión

tuvieron una fuerte caída de -28.9%. A la localidad se le redujo el presupuesto en

todos los sectores proporcionalmente, lo cual preocupa si se tiene en cuenta la

vulnerabilidad de los proyectos en términos de su continuidad y cómo esto puede

afectar a la población. Pero, lo que más se vio afectado es la movilidad

comparado al gran aumento que se le quiere hacer al sector con respecto a todas

las localidades, teniendo en cuenta que según la ficha EBI del proyecto 1152

Recuperación malla vial local se contemplaba para el 2016 un aumento en

proporcional al de 2015, con lo cual queda en evidencia la discontinuidad de los

programas de este rubro sobre todo en lo correspondiente al mantenimiento de las

vías.

Un presupuesto más realista conforme a la realidad nacional

En lo que respecta al proyecto de presupuesto, su visión debería ser más realista

frente a la situación económica internacional y nacional. Esto debido a que como

muestra el MFMP, el crecimiento económico pronosticado del PIB de Bogotá será

de 3,6%, al igual que Colombia. Es necesario, entonces, que se realice una mejor

Page 12: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

adaptación del presupuesto a tal realidad. De esta forma, en lo que corresponde a

los gastos por funcionamiento e inversión deben ser ajustados en mayores

proporciones, de forma que no se siga acrecentando la deuda pública para

financiar algún tipo de estos dos gastos. No obstante, es importante tener en

cuenta la visión del gasto, debido a que se debe priorizar el gasto hacia los ejes

del gobierno sin olvidar la realidad de la economía para tener un balance primario

adecuado.

Conclusiones:

Se considera que el Proyecto de Presupuesto para el año 2016, propuesto por la

alcaldía, no debe ser aprobado en lo que respecta a la distribución y la

participación de los recursos en las veinte localidades debido a:

1. La administración saliente no está siendo coherente respecto a la marcha

de la economía nacional, que va en decrecimiento, y que frente a esto el

gobierno nacional ha decidido disminuir el presupuesto para el próximo año

2016. En vez de tomar medidas más austeras, se quiere aumentar el

presupuesto por transferencias de inversión y gastos de funcionamiento de

las localidades en variaciones, con respecto al año 2015,

desproporcionadas (en promedio 28%).

2. Es preocupante que se disminuya tanto el presupuesto en localidades como

Los Mártires, Ciudad Bolívar y Kennedy, que tienen grandes problemas en

cuanto la existencia de sectores sociales vulnerables como lo son los

habitantes de calle. Además de las altas tasas de inseguridad, población

desplazada, déficit de viviendas y condiciones de pobreza.

3. De igual manera, el proyecto es inaceptable porque deja a un lado uno de

los grandes ejes del Plan Nacional de Gobierno que es la atención a las

víctimas. Es preocupante que se le quiera disminuir a Suba y Engativá el

rubro de integración social sabiendo que son de las localidades que más

población afectada por el conflicto armado perciben.

Page 13: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

4. Por último, si se quiere de verdad mejorar la movilidad de la ciudad, reparar

la malla vial y construir nuevas avenidas y calles, es necesario que los

recursos no se concentren solo en las localidades que tienen mayor

problema, sino que sea algo más equitativo y esto no se ve en la propuesta

de presupuesto para el 2016 en la cual la mayoría de los recursos están

destinados a la localidad de Suba y Usaquén.

Page 14: Finanzas Públicas 1 Análisis Proyecto de Presupuesto 2016€¦ · este rubro, en promedio 28%, siendo la más beneficiada Fontibón, con 30.1%. Cuadro 1.2 Fuente: Elaboradas por

Bibliografía Alcaldía Mayor de Bogotá D.C; Secretaría Distrital de Hacienda;Dirección Distrital de Presupuesto.

(2015). Proyecto Presupuesto 2016.

Secretaría de Desarrollo Económico. (23 de Septiembre de 2013). Perfil socioeconómico de

Kennedy: segunda localidad donde el Alcalde Petro traslada su despacho. Recuperado el

20 de Noviembre de 2015, de http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sala-de-

prensa/noticias-principales/1428-perfil-socioeconomico-de-kennedy-segunda-localidad-

donde-el-alcalde-petro-traslada-su-despacho

Secretaría de Gobierno. (Junio de 2015). INFORME PLANES DE GESTIÓN I TRIMESTRE VIGENCIA

2015. Recuperado el 20 de Noviembre de 2015, de

http://www.gobiernobogota.gov.co/Informes/Plan_de_Accion_SDG/Plan%20de%20Accio

n%202014/1%20Informe%20Gestion%20I%20Timestre_2015.pdf

Secretaría de Hacienda. (2015). Presupuesto 2015 (Anexo 3: Plan Operativo Anual de Inversiones).

Secretaría de Hacienda. (2015). Presupuesto 2016 (Anexo 3: Plan Operativo Anual de Inversiones).

Secretaría de Hacienda. (2015). PROYECTO DE ACUERDO No. 377 .

Secretaría Distrital de Hacienda . (2015). Presupuestos Fondos de Desarrollo Local. Recuperado el

20 de Noviembre de 2015, de

http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Anexo%20Presupuesto%20F

DL%20.compressed.pdf

Secretaría Distrital de Hacienda. (Septiembre de 2015). INFORME MENSUAL DE LA DEUDA

PUBLICA.

Secretaría Distrital de Planeación. (15 de Septiembre de 2015). Fichas EBI-L . Recuperado el 20 de

Noviembre de 2015, de

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Invers

ion/FichasEBI/I004_Ficha_EBI-L_Localidades-30-09-2015.zip

Secretaría Distrital de Planeación. (2015). PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES (LOS

MARTIRES). Recuperado el 20 de Noviembre de 2015

Secretaría Distrital de Planeación. (2015). PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES 2015

(CHAPINERO).