17
FINANZAS PÚBLICAS 1. Que son las finanzas públicas. Las finanzas públicas se le llama al estudio sobre cómo se manejan los recursos financieros del Estado. Esto involucra cómo el gobierno distribuye el gasto público, y cómo obtiene recursos a través de los impuestos. Más en específico, son las finanzas públicas las que estudian y proponen herramientas para regular los ingresos públicos, el gasto público, los préstamos del gobierno tanto internos como externos, y las tarifas de bienes y servicios de determinados productos. 2. Cuáles son los elementos que integran las finanzas publicas Las Necesidades Públicas: Nacen de la colectividad y se satisfacen mediante la actuación del Estado quien será garante de las principales necesidades que se originen dentro de una colectividad, necesidades éstas que solamente podrán ser satisfechas por el Estado debido a que son de imposible cumplimiento por cada uno de los individuos que conforman el colectivo. Servicios Públicos: Son las actividades que el Estado realiza en procura de la satisfacción de las necesidades públicas. Se encuentran estrechamente vinculados a las necesidades frente a las cuales están llamados a satisfacer, por lo cual se distinguirá entre servicios públicos esenciales y no esenciales. Gasto Público: Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades públicas hacen para la producción de los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades públicas, y para enfrentar a otras exigencias de la vida pública, que son llamadas propiamente servicios. Recursos Públicos: Son los medios mediante los cuales se logran sufragar los gastos públicos y constituyen todos los ingresos financieros a la tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica o jurídica. Renta Nacional: 2015 Página 1

finanzas-públicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ll

Citation preview

Page 1: finanzas-públicas

FINANZAS PÚBLICAS

1. Que son las finanzas públicas.

Las finanzas públicas se le llama al estudio sobre cómo se manejan los recursos financieros del Estado. Esto involucra cómo el gobierno distribuye el gasto público, y cómo obtiene recursos a través de los impuestos. Más en específico, son las finanzas públicas las que estudian y proponen herramientas para regular los ingresos públicos, el gasto público, los préstamos del gobierno tanto internos como externos, y las tarifas de bienes y servicios de determinados productos.

2. Cuáles son los elementos que integran las finanzas publicas

Las Necesidades Públicas:Nacen de la colectividad y se satisfacen mediante la actuación del Estado quien será garante de las principales necesidades que se originen dentro de una colectividad, necesidades éstas que solamente podrán ser satisfechas por el Estado debido a que son de imposible cumplimiento por cada uno de los individuos que conforman el colectivo.

Servicios Públicos:Son las actividades que el Estado realiza en procura de la satisfacción de las necesidades públicas. Se encuentran estrechamente vinculados a las necesidades frente a las cuales están llamados a satisfacer, por lo cual se distinguirá entre servicios públicos esenciales y no esenciales.

Gasto Público:Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades públicas hacen para la producción de los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades públicas, y para enfrentar a otras exigencias de la vida pública, que son llamadas propiamente servicios.

Recursos Públicos:Son los medios mediante los cuales se logran sufragar los gastos públicos y constituyen todos los ingresos financieros a la tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica o jurídica.

Renta Nacional: Es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y servicios producidos, distribuidos y vendidos en un país durante un tiempo determinado, es decir dentro de un ejercicio fiscal.

3. Que son las necesidades publicas

Son aquellas que desarrolla el Estado mediante las cuales, el mismo cumple funciones y satisface necesidades que le son propias. La satisfacción de necesidades “públicas” es una función del Estado, mientras que la satisfacción de necesidades “colectivas” es una función que puede ser cubierta tanto por el Estado como en forma privada. Para pagar los gastos que generan la satisfacción de necesidades “públicas” y “colectivas”, se utiliza el dinero proveniente de la recaudación de impuestos.

Las necesidades públicas se clasifican en:

2015 Página 1

Page 2: finanzas-públicas

FINANZAS PÚBLICAS

Absolutas: hacen al desempeño y son propias a la gestión del EstadoRelativas: Pueden desarrollarse por el Estado o por un particular

4. Que son servicios públicos

Servicio público es la actividad desarrollada por una institución pública o privada con el fin de satisfacer una necesidad social determinada. Los servicios públicos son el conjunto de actividades y prestaciones permitidas, reservadas o exigidas a las administraciones públicas por la legislación en cada Estado, y que tienen como finalidad responder a diferentes imperativos del funcionamiento social, y, en última instancia, favorecer la realización efectiva de la igualdad y del bienestar social. Suelen tener un carácter gratuito, ya que los costes corren a cargo del Estado. Tienen una presencia especialmente significativa en los países que siguen modelos político-económicos orientados hacia el bienestar social, estado social, estado del bienestar, etc.

5. Que es gasto publico

El gasto público es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias. En una economía de mercado, el destino primordial del gasto público es la satisfacción de las necesidades colectivas, mientras que los gastos públicos destinados a satisfacer el consumo público sólo se producen para remediar las deficiencias del mercado. También tiene una importancia reseñable los gastos públicos de transferencia tendentes a lograr una redistribución de la renta y la riqueza

6. Que es renta nacional

Renta Nacional: Es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y servicios producidos, distribuidos y vendidos en un país durante un tiempo determinado, es decir dentro de un ejercicio fiscal.

7. Que son finanzas funcionales

El término finanza funcional fue introducido por Abba Lerner como contraste al de “finanzas sanas o prudentes”. Las finanzas funcionales se refieren al manejo practico de los déficits fiscales y la cantidad de circulante (ver también El dinero y la liquidez de los activos) y no en relación a algunos principios abstractos ya sea de moralidad o de “prudencia fiscal”

El objetivo que tienen las finanzas funcionales, es de tipo económico social y político y una distribución de los ingresos o riqueza nacional.

2015 Página 2

Page 3: finanzas-públicas

FINANZAS PÚBLICAS

8. Que son finanzas de servicios

Es aquella que se preocupa por la provision de bienes sociales y analiza el proceso por el cual el uso total de los recursos, se divide en bienes privados y bienes sociales. Los bienes privados son aquellos que si son consumidos por una persona y no pueden ser consumidos por otra.Los bienes sociales son aquellos que satisfacen las necesidades generales y pueden ser identificadas como bienes públicos y bienes meritorios.

9. Que son bienes meritorios

Bienes meritorios son aquellos cuyo consumo produce un efecto social mayor que el beneficio del individuo que lo consume, para los cuales ni su precio ni el acceso a  los mismos deben ser determinados por el mercado. La educación, la salud y el agua deben considerarse  necesidades básicas que todos debemos tener cubiertas.

10.Que es finanza compensatoria

Propicia la intervención del estado en la economía para regular los ciclos económicos y aumentar el gasto publico con la finalidad de reducir la tributación.

11.Que es finanza redistributiva

Trata de aplicar los reajustes convenientes en la distribución del ingreso atreves del ingreso que grava en los sectores más altos de los servicios públicos gratuitos, la universidad, la educación inicial, primaria y secundaria en los colegios nacionales.1

12.Cuál es la importancia de las finanzas en la economía nacional

Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y consumos. La economía nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta última da lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones privadas como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable exclusivamente a la actividad financiera. La actividad financiera influye sobre el costo de producción de las empresas modificando

2015 Página 3

Page 4: finanzas-públicas

FINANZAS PÚBLICAS

la eficiencia marginal del capital; elemento determinante del volumen de inversiones privadas, así como también compromete la capacidad productiva; o lo que es lo mismo, sitúa a los individuos y a las empresas en la imposibilidad de producción, o liberarlos, por el contrario de unas incapacidad preexistente. Igualmente la actividad financiera influye sobre el incentivo para invertir o para producir.

13.Cuáles son las funciones del estado y los servicios públicos

Las funciones del Estado es el conjunto o cada una de las funciones del Estado; pueden ser entendidas como poderes del Estado (que en un Estado Liberal están sujetas al principio de Separación de poderes y en una monarquía absoluta o en un Estado totalitario se ejercen de forma plena por quien tiene todo el poder -el gobernante absoluto-), o pueden ser entendidas como las competencias de la administración pública, que son ejercidas como funciones públicas por distintos tipos de cargos públicos (distintas magistraturas, cargos electos, funcionarios, etc.)

14.Las funciones públicas son exclusivas o e indelegables

La función pública se caracteriza por tener una naturaleza de carácter exclusiva e indelegable, las funciones públicas tales como La Administración de justicia, el dictado de leyes, la defensa, la emisión de moneda, etc. Sólo puede ser cumplida por el Estado, no puede delegarla a particulares.

15.Las funciones públicas son ejercidas por el estado con todas las prerrogativas del poder público.

Debe ser ejercida por el Estado con todas las prerrogativas del poder público (prerrogativa: privilegio, exención que se le da alguien por su situación o cargo). Tiende a satisfacer el interés público, conjunto de todos aquellos intereses comunes y fundamentales a todos los miembros de la comunidad

16.Que entiende usted de servicio público divisible e indivisible.

Servicios Públicos INDIVISIBLES: Son aquellos prestados a todos los miembros de la comunidad en forma indiscriminada y que no pueden aceptar una división respecto al grado de beneficio que representan para cada persona.

2015 Página 4

Page 5: finanzas-públicas

FINANZAS PÚBLICAS

Servicios Públicos DIVISIBLES: Son aquellos a los cuales, se los concibe en forma tal que los beneficios que de ellos derivan para cada persona pueden ser determinados o medidos, la educación.

La importancia de esta clasificación estriba en que los primeros son financiados con recursos distintos a aquellos empleados para atender las erogaciones pertinentes a los segundos.

17.Que es necesidad individual o privada

Necesidades Individuales o privadas: Se identifican con la existencia misma de las personas, son congénitas a todo individuo, ej. Alimentarse, cubrirse, vestirse.

18.Que es necesidad de grupo o necesidad colectiva

Necesidades de Grupo o Colectivas: Son aquellas que tienen su origen en la vida de sociedad que realiza el hombre, ej. Educación, comunicación, transporte.

19.Cuál es el presupuesto público para el año 2015

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Castilla, anunció que el Presupuesto General de la República para el 2015 será de S/.130, 621’ 290 973,00 millones, lo que representa un incremento de 12% con respecto al del presente año

20.Quienes son los integrantes que constituyen la programación del presupuesto público para el año 2015

Las disposiciones contenidas en el presente capítulo son de obligatorio cumplimiento por las entidades integrantes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; Ministerio Público; Jurado Nacional de Elecciones; Oficina Nacional de Procesos Electorales; Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; Contraloría General de la República; Consejo Nacional de la Magistratura; Defensoría del Pueblo; Tribunal Constitucional; universidades públicas; y demás entidades y organismos que cuenten con un crédito presupuestario aprobado en la presente

21.Cuáles son las funciones del estado

Para cumplir su rol garante y promotor el Estado deberá asumir las siguientes funciones:

2015 Página 5

Page 6: finanzas-públicas

FINANZAS PÚBLICAS

1. Consolidar y perfeccionar el sistema democrático, como forma de vida de la sociedad peruana y de gobierno de la República, expresado en la vigencia real de los derechos económicos y sociales de la persona, contenidos en nuestra Carta Política.

2. Garantizar la paz interna y la seguridad externa3. Diseñar el marco legal e institucional, sobre todo el de la administración

de justicia, dentro del cual, tanto las personas naturales como las empresas productivas, dispongan de un orden jurídico que les brinde estabilidad y certidumbre en la disposición y ejercicio de sus derechos adquiridos dentro de la ley.

4. Garantizar a sus titulares la propiedad y seguridad de sus medios de producción.

5. Planificar la infraestructura (Puertos y aeropuertos modernos y eficientes, carreteras y ferrocarriles de alta velocidad y seguridad) requerida por el desarrollo y competitividad de las actividades productivas y la atención de las necesidades de agua, alimentos y energía de la creciente población.

6. Identificar las fuentes de riqueza nacional renovables, destruidas o gravemente afectadas por la acción humana o de las fuerzas naturales y planificar los proyectos, con categoría de políticas de Estado, para su recuperación, multiplicación y puesta en producción, estableciendo los programas, prioridades, metas, plazos y modalidades de ejecución. 

7. Velar por el aprovechamiento de las riquezas no renovables en condiciones de conservación del medio ambiente y adecuada participación de la colectividad nacional (Estado, población y trabajadores).

8. Conceder los derechos de uso y/o explotación de la riqueza nacional, fijando las condiciones de su aprovechamiento sustentable y rentabilidad, tanto para los concesionarios como para la colectividad nacional.

9. Estimular el ahorro interno, público y privado, como fuente de financiamiento de las actividades productivas y velar por el libre acceso a los recursos de capital y crédito de producción, cualquiera que fuere la dimensión empresarial. Dentro de esta función debe ser el ejemplo de restricción del consumo con fines de equilibrio fiscal y de cumplimiento de las obligaciones externas e internas.

10. Garantizar a las unidades de producción la libre disposición y libre circulación de sus ingresos y rentas, dentro del ordenamiento legal sobre la materia.

11. Ser el guardián de la estabilidad monetaria, velando porque cualquier aumento de los medios de pago sea proporcional al incremento real del PBI.

12. En el campo de la educación, planificar la formación de recursos humanos técnicos, científicos y de investigación, en orden a la obtención de una creciente productividad, calidad y competitividad de las actividades productivas.

22.Cuáles son los organismos que intervienen en las finanzas publicas

2015 Página 6

Page 7: finanzas-públicas

FINANZAS PÚBLICAS

23.Cuáles son las fases del ciclo económico

El ciclo económico como tal suele encadenar unas etapas de mayor o menos crecimiento, incluso decrecimiento que son las que denominados fases del ciclo económico, que suelen agruparse en:

Recuperación.- Esta fase del ciclo económico nace en el punto de inflexión de la recesión a la expansión que se denomina como la fase de recuperación o reactivación. Durante el período de renacimiento o recuperación, hay expansiones y aumento de las actividades económicas. En que la demanda comienza a elevarse, la producción aumenta y esto provoca un aumento de la inversión.

Expansión.- Durante esta nueva fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores están aumentando, la producción industrial está creciendo, los tipos de interés han tocado fondo y la curva de tipos de interés está empezando a ser más pronunciada.

Auge.- Las tasas de interés pueden estar aumentando rápidamente, con una curva de tipos plana. En esta fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores están empezando estabilizan y el crecimiento de la producción industrial es también plana.

Recesión.- Este no es un buen momento para las empresas o los desempleados. Es la fase del ciclo económico más negativa donde la variación del PIB es negativa, trimestre a trimestre, los tipos de interés están cayendo, las expectativas de los consumidores han tocado fondo y la curva de tipos de interés es normal.

Estas serían las distintas fases del ciclo económico que podríamos denominar "normales", pero una economía o país puede entrar en lo que se denomina una fase de depresión económica, en la que normalmente no tiene expectativas recuperación. Así, Considerado por algunos economistas como una forma rara y extrema de la recesión, la depresión se caracteriza por su longitud, por el aumento en el desempleo anormalmente grandes, cae en la disponibilidad de crédito, a menudo debido a algún tipo de banca o de crisis financiera, y la salida reduciendo a medida compradores y proveedores se secan reducir la producción y la inversión; gran número de quiebras incluyendo incumplimientos de deuda soberana; reduce significativamente el comercio, sobre todo internacionales, así como altamente volátiles fluctuaciones del valor relativo de

2015 Página 7

Page 8: finanzas-públicas

FINANZAS PÚBLICAS

divisas, más a menudo debido a las devaluaciones. Deflación de los precios, las crisis financieras y las quiebras bancarias son también elementos comunes de una depresión que no son normalmente parte de una recesión.

24.Cuáles son los objetivos del presupuesto para el año 2015

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Castilla, anunció que el

Presupuesto General de la República para el 2015 será de S/.130,621’

millones, Con este monto, el Ejecutivo prevé continuar la reforma magisterial,

con un monto de S/.1,350 millones, proceso que incluye la publicación de

50,000 plazas docentes.

Igualmente, hay un presupuesto de S/.3,000 millones para financiar la

infraestructura de 600 entidades educativas en todo el país.

Respecto al ámbito de la inclusión social, el presupuesto destina un incremento cercano a los S/.1,000 millones, cifra equivalente a un 20% más en comparación

al 2014.

En el tema del fortalecimiento de la seguridad, el orden público, defensa

nacional y justicia, Castilla destacó el incremento de S/.1,300 millones, monto

que representa una variación anual de 20%.

Finalmente, Castilla destacó que el presupuesto destina una inversión pública

de S/.36,000 millones a fin de continuar cerrando la brecha de infraestructura

del Perú.

25.Cuáles son los principios que se basa el sector publico

Universalidad: Los presupuestos de cada institución deben reflejar sus ingresos y gastos.  Antes de incluir estos requerimientos financieros en el Presupuesto General del Estado, la institución que solicita el presupuesto no podrá hacer una compensación; es decir, no utilizará los requerimientos financieros detallados en un ingreso para otro gasto que no sea el original. Por ejemplo, si la entidad dice que requiere  una “x” cantidad de dinero para

2015 Página 8

Page 9: finanzas-públicas

FINANZAS PÚBLICAS

infraestructura hospitalaria, no lo destinará a pago de sueldos del personal médico.

Unidad: Es el conjunto de ingresos y gastos que se detallan en un solo presupuesto, bajo un diseño igualitario. Por ninguna causa se pueden abrir presupuestos especiales ni extraordinarios.

Programación: Todas las asignaciones financieras que se detallan en los presupuestos, deben ir a la par con las necesidades de recursos financieros  que permitan conseguir los objetivos y metas propuestas en las necesidades presupuestarias  anual y plurianual.

Equilibrio y Estabilidad: El presupuesto debe mantener equilibrio con las metas planificadas para el año, bajo un contexto de estabilidad presupuestaria en el mediano plazo, entre el déficit /superávit (pérdida/ganancia).

Plurianualidad: El presupuesto anual se elabora en el marco de un escenario plurianual (para 4 años) y debe ser  coherente con las metas fiscales de equilibrio y sostenibilidad fiscal de mediano plazo. Por ejemplo si para el 2011 se asigna un presupuesto “X”, para el 2012 se considerarán otras necesidades y otro presupuesto.

Eficiencia: La asignación y utilización de los recursos del presupuesto deben ser canalizados con responsabilidad para la obtención de bienes u otorgar servicios públicos al menor costo posible, pero considerando la calidad del bien o servicio.

Eficacia: El presupuesto contribuye para que se logre alcanzar las metas propuestas y concretar los resultados definidos en los programas contenidos.

Transparencia: El presupuesto se expondrá con claridad, de forma que pueda ser entendido a todo nivel, tanto de la organización del Estado, como de la sociedad. Se harán además, permanentemente, informes públicos sobre los resultados de su ejecución.

Flexibilidad: El presupuesto no será de ninguna manera rígido, se considerará la posibilidad de realizar modificaciones, cuando esto sirva para encaminar de mejor forma la utilización de los recursos, a fin de conseguir los objetivos y metas programadas.

Especificación: Todo presupuesto indicará con claridad las fuentes de los ingresos y la finalidad específica a la que se destinará esos recursos financieros. No se podrá gastar más de lo asignado o asignar los recursos para propósitos distintos a los que fueron originalmente establecidos.

26.Cuáles son las etapas que conforman el ciclo económico del gasto publico

NO HAY, PARA LA PROXIMA COPIEN BIEN LA PREGUNTA :P

2015 Página 9

Page 10: finanzas-públicas

FINANZAS PÚBLICAS

27.Cuáles son las fases de evaluación del presupuesto publico

El proceso presupuestario comprende las siguientes fases:

Programación

En esta primera fase se busca determinar 3 elementos: los objetivos del año fiscal, la demanda global de gasto, y la metodología para estimar los ingresos. En esta fase debe ser también convocado el proceso de Presupuesto Participativo.

Formulación y Aprobación

En esta fase el Gobierno Local realiza, en lo esencial, lo siguiente:

Recoge los resultados alcanzados en el proceso del presupuesto participativo. Para tal efecto, junto con el Anteproyecto de Presupuesto Institucional, el Gobierno Local debe presentar a la Dirección Nacional del Presupuesto Público copia del “Documento del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal” que debe ser elaborado por el Equipo Técnico, así como copia del Acta de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo. El presupuesto participativo constituye una parte del presupuesto institucional y, por su importancia es desarrollado en la siguiente sección.

Define la Estructura Funcional Programática del Presupuesto Institucional, es decir, las líneas de acción que la municipalidad desarrolla para el logro de sus Objetivos Institucionales de corto plazo. Sus componentes más importantes son las actividades y los proyectos. 

Ejecución

Esta fase comprende los procedimientos vinculados a la ejecución de Ingresos, Gastos y Metas Presupuestarias contenidas en el Presupuesto Institucional. Para ello es conveniente la programación mensual del Presupuesto institucional tanto a nivel de Ingresos como de Gastos. 

La oficina de Administración debe asegurar los recursos para el funcionamiento de la gestión y el cumplimiento de las Metas Presupuestarias,

2015 Página 10

Page 11: finanzas-públicas

FINANZAS PÚBLICAS

debiendo informar mensualmente la ejecución presupuestaria a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Para ello es necesario contar con el Calendario de compromisos. 

Evaluación

La Evaluación Presupuestaria es el conjunto de procesos de análisis para determinar:

Si los avances físicos y financieros en un momento dado corresponden a lo previsto en el Presupuesto Institucional, y

Si lo avanzado incide en el logro de los objetivos institucionales.

 La Evaluación incluye el análisis y señalamiento de las causas de las diferencias encontradas entre lo previsto y lo ejecutado

28.Que aspectos intervienen en las finanzas publicas

Las Necesidades Públicas:Nacen de la colectividad y se satisfacen mediante la actuación del Estado quien será garante de las principales necesidades que se originen dentro de una colectividad, necesidades éstas que solamente podrán ser satisfechas por el Estado debido a que son de imposible cumplimiento por cada uno de los individuos que conforman el colectivo.Servicios Públicos:Son las actividades que el Estado realiza en procura de la satisfacción de las necesidades públicas. Se encuentran estrechamente vinculados a las necesidades frente a las cuales están llamados a satisfacer, por lo cual se distinguirá entre servicios públicos esenciales y no esenciales.

Gasto Público:Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades públicas hacen para la producción de los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades públicas, y para enfrentar a otras exigencias de la vida pública, que son llamadas propiamente servicios.

Recursos Públicos:

2015 Página 11

Page 12: finanzas-públicas

FINANZAS PÚBLICAS

Son los medios mediante los cuales se logran sufragar los gastos públicos y constituyen todos los ingresos financieros a la tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica o jurídica.

Renta Nacional:Es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y servicios producidos, distribuidos y vendidos en un país durante un tiempo determinado, es decir dentro de un ejercicio fiscal.

29.Cuáles son las políticas del estado para el año 2015

Definen lineamientos generales para lograr un desarrollo inclusivo, equitativo

y sostenible y para afirmar la gobernabilidad democrática en el país.

Las políticas de gobernabilidad democrática en el país. Las políticas de

Estado están agrupadas en 4 grandes objetivos:

Democracia y Estado de derecho

Equidad y Justicia Social

Competitividad del País

Estado eficiente, transparente y descentralizado

30.Defina el tesoro publico

El concepto de tesoro público es un concepto que proviene de la economía y que se utiliza para designar a aquellos recursos o elementos que un Estado (nacional o regional) tiene para hacer frente a diferentes actividades, acciones o medidas que busque llevar a cabo. El tesoro público se compone de un sinfín de elementos y es una mezcla entre todos los ingresos (que se realizan principalmente a través del cobro de todo tipo de impuestos) y de los egresos (pagos, inversiones, etc.).

31.Cuál es la deuda pública del Perú en el año 2015

La deuda pública en Perú en 2014 fue de 31.619 millones de euros,

creció 688 millones desde 2013 cuando fue de 30.931 millones de euros, el

BCR prevé que la deuda pública bajará a 16.4% al 2015

2015 Página 12

Page 13: finanzas-públicas

FINANZAS PÚBLICAS

32. ¿Cuáles son los elementos de principales del marco de referencia de la gestión pública?

planificación, presupuesto y financiamiento, diseño y ejecución de programas y proyectos y monitoreo y evaluación.

2015 Página 13