5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA RECINTO UNIVERSITARIO ``CARLOS FONSECA AMADOR ´´ FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Trabajo de Finanzas Públicas Tema: Indicadores sobre el Sector Público de Nicaragua. Elaborado por: Mario Alberto Leiva Guerrero. Docente: Dr. Oec. Rómulo Sánchez. Carrera: Economía Grupo: 1241 Sección: F-13

Finanzas Publicas- Indicadores Financieros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Finanzas Publicas- Indicadores Financieros

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGAUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA

RECINTO UNIVERSITARIO ``CARLOS FONSECA AMADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

DEPARTAMENTO DE ECONOMA

Trabajo de Finanzas PblicasTema: Indicadores sobre el Sector Pblico de Nicaragua.Elaborado por:

Mario Alberto Leiva Guerrero.Docente: Dr. Oec. Rmulo Snchez.Carrera: EconomaGrupo: 1241Seccin: F-13Managua, jueves 21 de mayo de 2015.Indicadores sobre el Sector Pblico de Nicaragua.

1. Actividad Pblica respecto a la actividad total de la economa.

Al observar la participacin realizada por el sector pblico en Nicaragua encontramos que promedio dicho aporte ronda aproximadamente el 20.83% del PIB para cada uno de los datos observados, siendo estos correspondiente a los aos entre el 2007 y 2014.Al observar la tendencia de los indicadores, encontramos una tenue tendencia ascendente, que sugiere que cada ao incrementa ms la participacin del sector pblico en el producto interno bruto.Cabe mencionar adems la participacin anmala en 2008, provocada a causa de la crisis financiera internacional de 2007, que se tradujo en trminos de finanzas pblicas, en una disminucin de casi 3 mil millones de crdobas corrientes.

2. Gasto Pblico per Cpita.Por su cuenta, el gasto pblico per capital fue aproximadamente de 7,487.75 crdobas por habitante anual, y observando la tendencia de la serie encontramos una tendencia muy creciente al observarlos en trminos nominales.As, desde el 2007 hasta 2014 el gasto por persona incremento en un 131.25% aproximadamente, es decir un incremento de ms del doble, respecto a lo observado en 2007El recorte presupuestario anteriormente mencionado puede observarse tambin con este indicador, con una cada del 11.7% aproximadamente.3. Flexibilidad del Gasto

4. Elasticidad del Gasto

5. Autofinanciacin de la Inversin Pblica

6. Valor aadido por el Sector Pblico en la formacin del Producto Nacional Bruto

7. Gastos Corrientes y de Capital