16
FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

  • Upload
    mason

  • View
    34

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO. CONTENIDO. I. RAZONES DE LA FISCALIZACIÓN II. ELEMENTOS A REGULAR III. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA MEXICANO DE FISCALIZACIÓN IV. CONCLUSIONES. I. RAZONES DE LA FISCALIZACIÓN. RAZONES DE TRANSPARENCIA - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS

PARTIDOS POLÍTICOS

EL CASO DE MEXICO

Page 2: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

CONTENIDO

I. RAZONES DE LA FISCALIZACIÓN

II. ELEMENTOS A REGULAR

III. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA MEXICANO DE FISCALIZACIÓN

IV. CONCLUSIONES

2

Page 3: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

I. RAZONES DE LA FISCALIZACIÓN

RAZONES DE TRANSPARENCIA• Confianza y certeza de elecciones limpias

RAZONES DE EQUIDAD• Evitar influencia del dinero o poderes diversos en

partidos y competencia electoral

3

Page 4: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

II. ELEMENTOS A REGULAR

• Origen y monto del financiamiento– Público– Privado– Otras prerrogativas (tiempos gratuitos de radio y TV)

• Monto y destino de los gastos

• Obligaciones de los partidos políticos– Informes– Sanciones

• Autoridades en materia de fiscalización– Revisión– Investigación

4

Page 5: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

III. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA MEXICANO DE FISCALIZACIÓN

• 1977-1993. Partido hegemónico.

• 1993-1996. Partido dominante.

• 1996-2007. Alternancia.

• 2007-2008. Plena competencia.

5

Page 6: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

EVOLUCIÓN MÉXICO1977-1993. Partido Hegemónico

• ESTABLECIMIENTO DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO

• PROGRAMAS GRATUITOS DE RADIO Y TELEVISIÓN (15 minutos al mes)

– Efectos positivos en la pluralidad del sistema de partidos

6

Page 7: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

EVOLUCIÓN MÉXICO1993-1996. Partido dominante.

• Mantenimiento del financiamiento público. Criterios de distribución

• Aumento de tiempos gratuitos de radio y televisión para campañas (algunos spots).

• Regulación del financiamiento privado.

– Modalidades (militancia; simpatizantes; autofinanciamiento; rendimientos financieros, fondos y fideicomisos).

– Límites a las aportaciones individuales.

– Sujetos prohibidos (gobierno, empresas, iglesias, extranjeros).

– No aportaciones anónimas ni operaciones en Bolsa.

7

Page 8: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

EVOLUCIÓN MÉXICO1993-1996. Partido dominante

• Topes a los gastos de campaña.– Diputados. Senadores. Presidente.

• IFE como autoridad en fiscalización. • Procedimiento con derecho para corregir errores u omisiones.• Tribunal Electoral como revisor en caso de apelación.

• Informes anuales y de campaña.– 1 informe anual por partido.– 300 informes de diputados.– 32 informes de senadores.– 1 informe de Presidente de la República.

• Régimen de sanciones.

8

Page 9: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

EVOLUCIÓN MÉXICO1996-2007. Alternancia

• Aumento sustancial del financiamiento público y mejor distribución.– 350% más (350 mdd).– 70% proporcional. 30% igualitario.

• Reducción del financiamiento privado.– Nunca mayor que el financiamiento público.– Límite más rígido a aportaciones individuales

(100,000 dls).

9

Page 10: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

EVOLUCIÓN MÉXICO1996-2007. Alternancia

• Reducción de los topes de gastos de campaña.

• Mayores requisitos de las obligaciones de partidos sobre ingresos, gastos e informes.

– Ingresos sólo en cuentas bancarias por candidato.– Aportaciones mediante cheque.(más de 1000 dls).– Aportaciones en especie mediante contratos e identificación de

bienes.– Créditos limitados dentro del límite de financiamiento privado.– Identificación de proveedores.– Bitácoras de viáticos.– Gastos con facturas y contratos.

10

Page 11: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

EVOLUCIÓN MÉXICO1996-2007. Alternancia

• Mayores facultades a la autoridad electoral (IFE)– Facultades de auditoría, investigación y atención de denuncias

por irregularidades.

– Monitoreos de radio y televisión comercial, anuncios en prensa y publicidad exterior.

– Registro de personas políticamente expuestas (lavado dinero).

– Informes de precampaña.

– Informes anticipados durante las campañas.

– Transparencia pública de informes.

11

Page 12: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

EVOLUCIÓN MÉXICO2007-2008. PLENA COMPETENCIA

• Creación de la Unidad de Fiscalización dentro del IFE.

• Rompimiento del secreto bancario, fiduciario y fiscal.

• Reducción de las campañas.

• Prohibición de compra de tiempo comercial en radio y televisión.

• Dotación de promocionales gratuitos en radio y televisión (entre 22 y 23 millones de spots en campañas 2009).

12

Page 13: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

EVOLUCIÓN MÉXICO2007-2008. PLENA COMPETENCIA

• Reducción del financiamiento público ( A 300 mdd).

• Límites adicionales al financiamiento privado. (A las modalidades).

• Reducción de topes de campaña. (de 50 a 20 mdd Presidente).

13

Page 14: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

EVOLUCIÓN MÉXICO2007-2008. PLENA COMPETENCIA

• Informes de precampañas, trimestrales, anticipados en campaña y de campañas.

• Múltiples reglas para presentación de ingresos y gastos en informes (200 reglas).

• Facultades de auditoría, investigación y resolución de denuncias por irregularidades de ingresos y gastos de los partidos.

• Transparencia pública de informes.

14

Page 15: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

IV. CONCLUSIONESAVANCES

• Sólido marco legal

- Constitución.- Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.- Reglamento de Fiscalización.- Reglamento de Quejas de Fiscalización (Denuncias e investigación).- Reglamento de Procedimientos Oficiosos de Fiscalización.

• Mayor pluralidad y equidad en sistema de partidos.

• Mayor transparencia sobre origen de recursos y destino de gastos.

• Mayor control y disciplina financiera de los partidos políticos.

15

Page 16: FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

IV. CONCLUSIONESRETOS

• Evitar burocratización.– 333 informes de campaña por partido.– Casi 1000 informes de precampaña por partido.– Alto volumen de auditorías, de documentación e investigaciones.

• Ser eficiente y expedito en revisión y transparencia pública.

• Mejorar tecnología en registros, reportes e informes.

• Evitar dinero de procedencia ilícita (narcotráfico y crimen organizado).

• Estudiar efectos de financiamiento público alto, financiamiento privado restringido y bajos topes de gastos de campaña en transparencia y equidad.

16