20
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Pág.6) (Pág.6) 112 emprendedores de la región se reactivan con la cuarta entrega de Impulso Tarapacá de Collahuasi (Pág.20) Valor $ 400 Iquique, Lunes 15 de Marzo de 2021 AÑO 18 - N° 6.270 Seremi de Salud intensifica controles en sectores comerciales para el cumplimiento de la medida sanitaria, que establece el cierre de atención al público a las 20:00 ho- ras, en las comunas que se encuentren en Paso 1 (Cuarentena) y Paso 2 (Transición). Horario de atención al público hasta las 20 horas Horario de atención al público hasta las 20 horas Fiscalizan cierre de Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios restaurantes y comercios

Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

(Pág.6)(Pág.6)

(Pág.X)(Pág.X)

112 emprendedores de la región se reactivan con la cuarta entrega de Impulso Tarapacá

de Collahuasi (Pág.20)

Valor $ 400Iquique, Lunes 15 de Marzo de 2021AÑO 18 - N° 6.270

Seremi de Salud intensifica controles en sectores comerciales para el cumplimiento de la medida sanitaria, que establece el cierre de atención al público a las 20:00 ho-ras, en las comunas que se encuentren en Paso 1 (Cuarentena) y Paso 2 (Transición).

Horario de atención al público hasta las 20 horasHorario de atención al público hasta las 20 horas

Fiscalizan cierre de Fiscalizan cierre de restaurantes y comerciosrestaurantes y comercios

Page 2: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

2 Lunes 15 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

x

Con la integración de los párvulos an-tiguos a las aulas de JUNJI, sumándose a los nuevos que a comienzo de sema-na ingresaron por primera vez a los es-tablecimientos, comenzó el proceso de

adaptación en los jardines infantiles.

Crónica

Las autoridades de Tarapacá hicieron un llamado a las familias de la región que cumplan los requisitos, a solicitar el aporte de marzo del Ingreso Fami-liar de Emergencia (IFE) Covid, benefi-cio que el Presidente Sebastián Piñera extendió hasta abril, para ir en ayuda de las familias más vulnerables duran-te esta pandemia.En la ocasión, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en comunas que hayan estado, al menos 14 días, en las fases I y II del plan Paso a Paso, entre el 25 de enero y el 28 de febrero. El Bono Covid, en tanto, se entregará en las comunas que hayan estado en las fases de Preparación y Apertura Inicial.“Pozo Almonte estuvo en cuarentena por más de 28 días en el periodo con-templado, por lo que las familias po-drán optar al IFE Covid con un monto

de hasta $100 mil por integrante fami-liar. En tanto, Iquique, Alto Hospicio y Huara, también estuvieron en cuaren-tena, pero menos de 28 días. Por esto, las familias que cumplan los requisitos pueden solicitar el IFE Covid, de hasta $80 mil por miembro del hogar”, expli-có Aliaga.

COMUNAS

La seremi agregó que “en estas cuatro comunas, las familias pueden postular a este beneficio, si es que recibieron el sexto aporte del IFE durante el año 2020, o si se encuentran entre el 60% de la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares”.La autoridad también señaló que “en la comuna de Pica, que estuvo ma-yormente en la etapa de Transición durante febrero, las familias pueden solicitar el IFE Covid Transición, que entrega hasta $40 mil por integrante

familiar. A este beneficio pueden optar las familias que estén hasta el 60% del Registro Social de Hogares”. Además, la seremi apuntó que “tal como el mes anterior, todas las fami-lias de la región que tengan algún be-neficiario del Subsidio Único Familiar o participante de los programas del Sub-sistema de Seguridades y Oportunida-des, recibirán de forma automática el IFE Covid y el Bono Covid. Este último, de $25 mil por cada integrante fami-liar, se entregará a los hogares más vulnerables de Camiña y Colchane”.La postulación se debe realizar, hasta el lunes 15 de marzo, a través del sitio www.ingresodeemergencia.cl, para lo cual se requieren solo los datos de la cédula de identidad. Además, la soli-citud la puede hacer cualquier inte-grante del grupo familiar y el pago se hará al jefe o jefa de hogar, a partir del viernes 26 de marzo.

Hoy lunes vence el plazo para solicitar el IFE Covid en Iquique, Alto Hospicio, Pica, Huara y Pozo AlmonteLa seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga, recordó que “los hogares que cuenten con beneficiarios del Subsidio Único Familiar o que participen del subsistema de Seguridades y Oportunidades, recibirán el IFE Covid y el Bono Covid de forma automática, con los montos correspondientes a la comuna en que residan”.

Con la asistencia de los pár-vulos antiguos a las unida-des educativas de la JUNJI Tarapacá, culminó el ingreso diferenciado de los niños y niñas, cuyas familias opta-ron por la atención presen-cial que brinda el servicio público, para iniciar el año parvulario.

El director regional, Mau-ricio Prieto, explicó que la institución aplicó los proto-colos de manera estricta en cada una de las unidades que aperturaron esta sema-na y que corresponden a las comunas de Iquique y Alto Hospicio en un contexto de inicio de año parvulario vo-luntario, flexible y gradual.

Recordó que los jardines in-fantiles abrieron sus puertas el lunes 8 para los párvulos que por primera vez asis-tían a los establecimientos,

sumándose este miércoles los antiguos que ya eran parte del sistema.

Comentó que se dio este inicio, además, con la po-sibilidad que los párvulos cuyas familias que han ma-triculado a los niños y niñas, y que optaron por el trabajo remoto, serán contactados por los equipos educativos para continuar con sus pro-cesos educativos desde el hogar, para lo cual existe la APP mi Jardín y otras estra-tegias para tener el segui-miento y contacto.

El ingreso de los párvulos durante la semana ha sido tranquilo y de manera gra-dual “donde los niños y niñas antiguos se han reen-contrado con las profesio-nales, en tanto los párvulos nuevos comenzaron a fami-liarizarse con los equipos

JUNJI inició atenciones de párvulos en sus jardines

educativos y los nuevos es-pacios que brinda el jardín infantil”.

Recordó que, durante las pri-meras semanas de ingreso a las aulas, se da un proceso de adaptación de los niños “para ello los equipos impul-san estrategias, que les per-miten a los párvulos y lactan-tes comenzar o reiniciar el

acostumbramiento al jardín infantil”, puntualizó.

Finalmente invitó a las fa-milias que tengan dudas o consultas con respecto a la funcionalidad de los jardines infantiles comunicarse con el Sistema de información y Atención Ciudadana, lla-mando a los teléfonos 57 2 542014 ó 572542029.

Page 3: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

3Lunes 15 de Marzo de 2021 www.diariolongino.cl

es llevada a escena por compañía Circo Escuela En La Cuerda

La cultura Chinchorro

Gonzalo Mora es el director artístico de este traba-jo que abarca dos años de investigación, creación y ahora desarrollo escénico y audiovisual.“Los chinchorros eran grandes pescadores que de-sarrollaron tecnologías para la pesca, fabricando el anzuelo y muchas técnicas. Nos inspiramos un poco en eso para hacer el montaje, como circo. Tenemos un anzuelo grande donde se cuelgan y hacemos es-cenas con el movimiento del cuerpo, otra escena es un chinchorro como si fuera una plataforma circular y ahí hacemos lanzamientos, saltos mortales y la parte más acrobática”. Agrega que inventaron aparatos de circo a partir de las indagaciones sobre la milenaria cultura de pescadores, “tenemos un chinguillo que es una red grande de pesca donde se mete el elenco haciendo esta metáfora del hombre que es atrapado por otro hombre, metáfora de la actualidad donde como so-ciedad nos atrapamos nosotros mismos”.-Este montaje, ¿cuánto tiempo de trabajo ha signi-ficado para la compañía y el elenco?-Esto tiene una primera instancia de origen hace un par de años en lo que fueron los Encuentros Crea-tivos, proyecto donde el Ministerio de las Culturas invitaba a compañías y creadores que tuvieran una idea simple que tuviera que ver con circo y un desa-rrollo. De ahí postulamos a un Fondart y al ganarlo creamos la obra completa. Obtener los recursos fue importante porque dan los sueldos, permiten sol-ventar honorarios, preparar y pagar escenografía, generar condiciones para crear un buen trabajo.Con más de 20 años de trayectoria a nivel nacional Gonzalo Mora, director, coreógrafo y actor, nos con-tó que el proceso de creación de “Chinchorro cultu-ra de la lanza, el anzuelo y el arpón” duró 8 meses en total. Primero como artistas de circo se prepara-ron en las técnicas precisas que usan, esas al estar bien desarrolladas dan paso a la creación. Luego viene el proceso de investigación de los elementos circenses, búsqueda personal, grupal, donde se bus-ca y define formas.“Siempre fue pensado como obra escénica, pero dada las condiciones de Pandemia hicimos la apues-ta para darle un lenguaje en formato cinematográfi-co. Por esos solicitamos el teatro del Centro Cultural de Alto Hospicio para grabar. Los recursos que da el cine los usaremos para grabar esta película de circo. Registrarla a tres cámaras en lenguaje cinematográ-fico. Todos esos recursos que da el cine lo usáremos para hacer esta película de circo”.

Esta semana podrían ya entrar a la sala para comen-zar el montaje de la sala e iniciar el rodaje, que dura-ría una semana más. Luego serán dos meses de edi-ción, que corresponde a lo más largo del proceso.Se estima que en agosto será el lanzamiento con es-treno en la plataforma Kasa Klub Estudio que perte-nece a Kalamina Visual, para que sea visto en todo lugar y momento.Compañía En La Cuerda ha desarrollado una alianza estratégica con Kalamina Visual quienes se encar-gan del sonido, iluminación, registro audiovisual, diseño y están muy ligados a los 15 años del circo escuela.¿En lo personal, trabajar con En La Cuerda que re-presenta para ti?-Es un trabajo de años, es la cuarta obra que hago con ellos. Venir acá es estar en un oasis, porque tie-nen su espacio, condiciones técnicas para desarro-llar el circo, para ensayos y trabajar en forma fluida al tener espacio. Hemos podido crear una relación artística en estos años. Uno como artista es pro-ducto de muchas obras, no de una obra. Tengo 23 años de experiencia, este sería mi año 23 de expe-riencia y mi última obra de ahora. Con ellos ha sido así un desarrollo y hemos encontrado un lenguaje común, lenguaje que caracteriza, esa mezcla de la danza con la acrobacia, crear mensajes metafóricos.En La Cuerda se ha atrevido a contar historias del norte. Está Circo Océano, basado en la matanza de escuela Santa María; Andino, que tiene que ver con los gentiles y La Tirana; tenemos Abuelo que es más universal y volvemos con Chinchorro, que es propia-mente de acá. Resalta el director que su visión, como creador, so-bre los chinchorros es la del ser humano que evo-luciona o involuciona, “en esta forma de vivir en la tierra, haciendo daño a la naturaleza, con enferme-dades; el ser humano va a volver a la naturalidad, a vivir en los bosques del sur, en montañas, en los riscos playeros y volverá a esa vida ancestral. Este hombre del presente se transforma en ese hombre del pasado. Como artista digo que los chinchorros -los antiguos- son el hombre del futuro, en lo que nos vamos a convertir, esa es mi visión. Ahí se ve la analogía del hombre que es pescado, van apa-reciendo imágenes bien interesantes que hablan de este ser humano que es pescado por el propio hombre”.Bajo la dirección artística de Gonzalo Mora for-man parte del elenco “Kanatran Padilla”, Francisco

“Chinchorro cultura de la lanza, el anzuelo y el arpón” se deno-mina el espectáculo de circo inspirado en la cultura ancestral que habitó las costas del desierto de Atacama -los primeros en momificar a sus muertos-, que prepara Circo Escuela En La Cuerda. El montaje dado la pandemia será estrenado a través de plataformas On line.

z

Para el director de “Chinchorro cultura de la lanza, el anzuelo y el arpón”, Gonzalo Mora, lo trascendente del trabajo de compañía En La Cuerda es el llevar a escena

contenidos de la cultura local.

CrónicaFrancisco Cuevas y Gonzalo Mora esperan que el estreno de Chinchorro,

por las plataformas multimediales, permita al público acceder al es-

pectáculo del circense con lenguaje cinematográfico.

Cuevas, Bruno Padilla, el argentino Esteban Het-sh, Katty Álvarez que llegó de Valparaíso, las co-reografías corresponden a Luciana Mosca y la música a Cristián “Huevo” Sánchez.Compañía En La Cuerda termina en abril su proce-so formativo 2020-2021, donde intervinieron 200

personas en acercamiento al circo y para resaltar su 15 aniversario de actividad cultural, concreta-rá la quinta versión del Festival Internacional de Arte circense “Sol y Circo” que se trasmitirá por streaming en Kasa Klub Estudio que pertenece a Kalamina Visual.

Page 4: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

4 Lunes 15 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

La Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Ta-rapacá en el marco del proyecto “Fortalecimiento Para la Pequeña Minería II”, entregó al presidente de la Asociación Gremial Minera de Iquique Iván Schiller, equipos de comuni-cación (Transceptor VHF FM) especializados para el trabajo en alta montaña. Los objetivos de este proyecto serán transferir

conocimientos tecnológicos para mejorar procesos en los pequeños mineros, los que favorecerán la creación de nuevos emprendimientos. Además, el proyecto contempla la entrega de informes de proyección minería (BIG DATA), mapa geo referencial de pertinencias mineras, equipos de radio comunicaciones y GPS, una oficina técnica para la Aso-ciación Gremial Minera, la que actualmente se encuentra en

Entregan equipos de comunicación a gremio de la pequeña minería

funcionamiento, estos beneficios permitirán mejorar la competitividad en la producción.El presidente de la Asociación Gremial Minera de Iqui-que, Iván Schiller señaló “la entrega de estos equipos facilitaran el funcionamiento de una parte importante de nuestros asociados, principalmente aquellos que cuentan con pertenencias mineras ubicadas en zonas de difícil acceso, y que, en condiciones extremas, mu-chas veces, no pueden continuar con sus trabajos”. Además, destacó que “con la Corporación Tarapacá tra-bajamos desde el 2019, nos han entregado distintas he-rramientas que impulsan la reactivación de la pequeña minería en Tarapacá”. Al respecto el gerente general de la Corporación Regio-nal de Desarrollo Tarapacá Rodrigo Guagama Herrera, señaló “trabajamos con las pequeña minería desde el 2019 en el desarrollo de un programa integral, que permita reactivar un sector productivo muy poco incen-tivado, en esta línea implementamos en una primera etapa, talleres de capacitaciones, conversatorios, rue-das de negocios, seminarios sobre legislación ambien-tal, cursos en gestión comercial y explotación minera, desarrollo organizacional, y el desarrollo e implementa-ción de proyectos mineros con eficiencia energética, en esta segunda etapa buscamos entregar tecnología, que faciliten el desarrollo de una producción más eficiente y sustentable”.“La segunda etapa del proyecto fortalecimiento para la pequeña minería traspasará conocimientos en inno-vación, investigación y transferencias tecnológicas, a través de la colaboración y asociatividad entre los ac-tores vinculados al desarrollo de la pequeña minería, tanto públicos, privados y educacional” destacó Rodrigo Guagama.

Crónica

El beneficio permitirá facilitar el desarrollo de la producción minera en zonas extremas.

Page 5: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

5Lunes 15 de Marzo de 2021 www.diariolongino.cl

Crónica

Felipe Hubner es abogado y postula como constituyente por un cupo que le otorgó la UDI; si bien señaló que nunca he tenido un cargo de presentación popular y que se ha dedica a la docencia y a realizar asesorías, comentó que la nueva Carta Magna, debe ser hecha por las nue-vas generaciones. “Necesitamos una constitu-ción que nos una ( ) cuando digo que no soy un político tradicional es porque no he participado en roles políticos como el de Hugo o de los mi-nistros, yo no milito en nin-gún partido y efectivamente voy con el apoyo de Chile Va-mos, lo que agradezco mu-chísimo que me hayan dado la oportunidad para poder participar, porque como us-tedes bien saben el sistema electoral privilegia la unidad y perjudica la división, algo que bien sabe la izquierda que va muy dividida en esta elección en donde nosotros vamos unidos”.

POLITICOS

Luego en el programa Hugo Gutiérrez, se refirió a las crí-ticas que existen en relación a que parlamentarios hayan renunciado para ser parte de la elección de constitu-yentes. Yo he sido claro con respecto al tema, creo que lo que la gente ha repudiado es a los políticos como Orpis, una Marta Isasi, a un Rossi,

Intenso debate vía streaming de candidatos a constituyentes Felipe Hubner y Hugo Gutiérrez

Los candidatos a constituyentes Hugo Gutiérrez y Felipe

Hubner, fueron los invitados a un nuevo capítulo de “Los Desinformadores”, que se

emite en directo vía streaming por redes sociales en donde pudieron debatir sus ideas

para esta nueva Constitución, además de mantener tensos

emplazamientos en varias ocasiones y no en muy buenos

términos.

creo que la ciudadanía tenía razón al repudiar esos políti-cos, en caso personal nunca me sentí interpelado, por esos políticos que usaron la política para privilegiar-se, para enriquecerse y que corrompieron el mandato popular; es decir en vez en estar defendiendo los inte-reses populares, prefirieron defender los intereses de las minoría, esta oligarquía que cree porque tiene el dinero puede hacer lo que quiera”.

POLEMICA

La primera confrontación fue de parte de Hubner a Gu-tiérrez, quien comentó como ha actuado el Partido Comu-nista, recordando que no se sumó al acuerdo por la paz y nueva Constitución, y des-pués decidió participar, lue-go pidió que expresamente que los parlamentarios no participaran en la conven-ción, “finalmente tenemos parlamentarios que después de tres períodos renuncian y son candidatos” “aludiendo a Gutiérrez-.“Quiero decir que este candi-dato ”Hubner” es UDI, pero está vestido, no es por nada que lo financia el empresa-rio del Rechazo, Juan Sutil ( ) cuando hace alusión a mi persona, hay que ser claros, voto por el Rechazo o por el Apruebo, a mí no cabe duda que votó por el Rechazo por-que es UDI, ahora que venga

a descalificar al Partido Co-munista, el partido actuó de una línea, ese acuerdo del 15 de noviembre, busca dar-le sostenibilidad al Gobierno de Piñera, y tuvo un montón de vacíos, que con el tiempo se llenaron”, señaló Hugo Gutiérrez.

DUROS TÉRMINOS

Y es que tras tener una con-frontación por distintos pun-tos entre ellos de quien dona a la campaña de Hubner, de cómo ha sido la forma de ac-tuar del Partido Comunista, entre otros temas; el candi-dato por Chile Vamos le res-pondió a Gutiérrez: “Espero que podamos discutir, del futuro, de las ideas consti-tucionales, podemos hablar de las cosas que requiere la región, yo no había nacido en la época de la dictadura, pero sí había nacido y era más que un adulto para la dictadura Venezolana, lo que está ocurriendo en Cuba, no experimenté los 120 millo-nes de muertos atribuibles al Partido Comunista, pero sí, estoy vivo hoy y veo que hay problemas en países que están controlados por el PC, esas ideas de la libertad que él dice defender la verdad no las comparto”.Mientras que Hugo Gutié-rrez fue enfático en señalar que “yo solamente quiero invitarlo a que lea infor-mes sobre Chile. Que lea

informes sobre el mundo me parece bien, pero como creo que él y yo somos chilenos, debemos hacernos cargo del exterminio de personas en nuestro país, porque el In-forme Rettig dice que 3192 personas que fueron exter-minadas por una dictadura militar de la que sin duda las ideas de esa dictadura él las refleja ( ) yo creo re-comendable que el vea el dolor de sus compatriotas de chilenos y chilenas, dolor que tienen muchas mujeres particularmente familias que buscan a su detenido desa-parecido, yo creo que debe-ríamos ser más empáticos, particularmente en Tarapacá donde tuvimos el campo de concentración que más chi-lenos extermino, como fue Pisagua”.

PROPUESTAS

Además, los candidatos se refirieron a las propuestas, en donde Felipe Hubner co-mentó que con respecto al régimen del gobierno debe-mos contar con un estado descentralizado, con ello atribuir más recursos a las regiones. Además, señaló que deben seguir existien-do las dos cámaras, pero con menos números de parlamentarios.Mientras que Hugo Gu-tiérrez dijo que la nueva Constitución debe te-ner como centralidad los

Derechos Humanos, y en especial los derechos so-ciales. Además, fue en-fático en señalar que el centralismo ha impedido el desarrollo de las re-giones, y como solución propone un Estado Fede-ral, ya que sería la única forma de que cada región tenga la autonomía.Entre otra de las disputas que surgieron en el pro-grama, el candidato pro independiente por UDI, emplazó a Hugo Gutié-rrez: “Yo le pido aquí y ahora, dé una fecha y un horario para que sea no-tificado de las querellas en su contra, porque, así como fue valiente para atacar de forma injustifi-cada a nuestras grandes Fuerzas Armadas, como fue valiente para atacar a un partido, sea valiente para enfrentar a los tribu-nales de justicia”.Tras el emplazamiento que recibió el ex diputado

fue enérgico en señalar: “Creo que este emplaza-miento en defensa de las fuerzas de armadas y de orden, por este candida-to, sin duda demuestra su raíz. Él quiere que me notifiquen, cuando yo he estado llano a ser no-tificado, he recurrido a tribunales y presentado mis acciones, ahora si él considera que no me pre-sente o no sea notificado para un juicio me hace cobarde; más cobarde es aquel que defiende a las fuerzas de armada que exterminaron al pueblo chileno, yo no sé quién es más cobarde aquel que defiende a una fuerza armada ( ) yo lo emplaza-ría a él que le pregunte a sus amigos, dónde están los cuerpos de los dete-nidos desaparecidos de Pisagua, yo lo emplazo a él y a su partido, que nos diga, día y hora, dónde los dejaron”.

Page 6: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

6 Lunes 15 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

Crónica

Los equipos fiscalizadores de la Seremi de Salud intensificaron los controles nocturnos en los sectores comerciales, en función de las últimas indicaciones del Ministerio de Salud que establece el cierre de restaurantes, comercio minorista y atención al público a las 20:00 horas, en las comunas que se encuentren en Paso 1 (Cuarentena) y Paso 2 (Transición).Por esto, se realizaron fiscalizaciones en distintos puntos de Iqui-que, como el centro, el Mercado Centenario, Barrio Boliviano y Playa Brava. También se atendieron denuncias por reuniones sociales y actividades que infringen la normativa vigente en el contexto de la pandemia. Mientras que en Alto Hospicio se con-trolaron distintos sectores comerciales.�Estas fiscalizaciones fueron programadas para constatar el cum-plimiento de la normativa sanitaria y educar a la comunidad so-bre las nuevas disposiciones del Ministerio de Salud para evitar contagios. Lo importante es entender que estos controles tienen como propósito lograr que cada una de las comunas en la región de Tarapacá, reduzcan los casos y así podamos mejorar nuestros indicadores epidemiológicos para avanzar en la estrategia Paso a Paso�, expresó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

El teléfono dispuesto por la Seremi de Salud para atender denun-cias de reuniones sociales no permitidas, incumplimientos de to-que de queda y cuarentena es el +569 53804972.En el plan Paso a Paso, Iquique y Alto Hospicio se mantienen en Paso 2 de Transición, en el cual las personas pueden desplazarse de lunes a viernes, salvo en horario de toque de queda, desde las 22:00 hasta las 5:00 horas. Es importante reiterar que en Transi-ción la cuarentena se mantiene los sábados, domingos y festivos.

Autoridad Sanitaria intensifica fiscalizaciones nocturnas en Iquique y Alto Hospicio58 fiscalizadores son los encargados de velar por el cumplimiento de la normativa sanitaria.

Page 7: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

7Lunes 15 de Marzo de 2021 www.diariolongino.cl

El Mandatario firmó dos iniciativas que permitirán ampliar el pla-zo de la realización de los comicios a dos días, además de una ley que distribuye con mayor equidad el tiempo disponible de la Fran-ja Electoral, aumentando el espacio a los más de 500 candidatos

independientes.

Nacional

En una ceremonia realizada ayer domingo en el Palacio Pereira, el Mandatario anunció dos reformas que modificarán la realización de las próximas elecciones munici-pales, concejales, gobernadores regionales y convencionales cons-tituyentes, y que buscan garantizar una mayor seguridad y equidad del proceso. “Estoy seguro que con el apoyo y colaboración de todos, tal como hemos tenido un proceso de va-cunación ejemplar, reconocido y apreciado en el mundo entero, el sábado 10 y domingo 11 de abril tendremos también una elección ejemplar que honre nuestra tra-dición democrática y sea también reconocida por el mundo entero”, dijo el Presidente, en una ceremo-nia en que estuvo acompañado por el ministro de Interior (S) y de Defensa, Baldo Prokurica; el minis-tro de la Segpres, Juan José Ossa; y el ministro de la Segegob, Jaime Bellolio.Entre los contenidos más destaca-dos de la iniciativa legal que modi-fica los plazos de realización de los comicios, destaca que:

Presidente Sebastián Piñera Presidente Sebastián Piñera promulga leyes electorales para promulga leyes electorales para

comicios del 10 y 11 de abrilcomicios del 10 y 11 de abril

•La custodia de los sufra-gios corresponderá al dele-gado de la Junta Electoral y al Servicio Electoral, quie-nes deberán coordinarse con el Ministerio del Inte-rior y Seguridad Pública y el Ministerio de Defensa Nacional.

•Las urnas electorales se-rán selladas y reabiertas al día siguiente por los vo-cales de mesas, sin perjui-cio de que podrán estar presentes los apoderados acreditados ante la mesa de votación.

•Las urnas y los útiles elec-torales permanecerán en un lugar de custodia con

sellos especiales, de acuer-do a las normas que dicte el Servicio Electoral.

•El delegado de la Junta Electoral o la persona que éste designe, mantendrá un registro de quienes se encuentren en el lugar de votación durante la noche del 10 de abril y la mañana del 11 de abril de 2021.

“Permitirá no solo que to-dos los ciudadanos puedan votar sino, también ase-gurar un mayor distancia-miento físico, evitar aglo-meraciones y proteger la salud de todos los ciudada-nos que concurran a votar”, señaló el Jefe de Estado.

MODIFICA

En la instancia, el Man-datario destacó además la reforma que modifica las normas aplicables a la franja electoral de los Con-vencionales Constituyen-tes y que se distribuirá en la forma prevista en la ley 18.700, considerando un tiempo adicional al con-templado para la franja te-levisiva para los candidatos independientes en listas de candidatos independientes o fuera de ella.“De esta forma damos un paso hacia una mayor equi-dad e igualdad de oportuni-dades de ser elegidos todos los candidatos”, agregó el Presidente.

Por su parte, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Que-zada, valoró la promulgación de esta ley “porque responde a una realidad sanitaria in-édita en el país y en el mun-do, pero que el gobierno ha considerado para cumplir con una jornada electoral muy trascendente para el futuro de Chile”.“Nos sumamos al llamado del presidente, a los tarapa-queños y tarapaqueñas, para que participen este 10 y 11 de abril en las elecciones, a que compartan esta informa-ción de manera muy especial con nuestros adultos mayo-res, para que asistan a votar con seguridad y confianza de que nos apegaremos a todos los protocolos establecidos. Y también insto a todos los candidatos y candidatas a di-fundir entre los electores esta nueva ley que nos permitirá evitar aglomeraciones y, a la vez, cumplir con nuestro de-ber cívico”, puntualizó el jefe regional.

Page 8: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

8 Lunes 15 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

Las canciones no se olvidan La neurociencia ya comprobó que la música es lo último que olvidan las personas con alzhéimer. A par-tir de ese dato, se puede apoyar a aquellos adultos mayores “que ya presentan pérdida de memoria”

haciéndolos escuchar temas vincu-lados a su biografía más personal.

Crónica

c

Isabel Frías Periodista U.C.

Aunque la neurociencia estudia “hace tiempo” los vínculos entre el alzhéimer y los sentidos del olfato y el oído, ahora las eviden-cias que unen la música y esta enfermedad degene-rativa se han hecho mu-cho más definitivas. La ciencia por lo menos ha concluido algo que toda la población debiera saber: Existen varios tipos de me-moria y “cuando se dice que “a una persona con al-zhéimer le falla la memo-ria”” en realidad se está hablando de la memoria episódica, esa que permi-te recordar los hechos del día a día. Sin embargo, estos enfer-mos pueden mantener in-tacta la llamada memoria condicionada, que es muy relevante y duradera por-que es la que une los es-tímulos con nuestras emo-ciones, las más básica que suelen “también” las más profundas y persistentes. De partida, la memoria condicionada no desa-parece hasta etapas muy avanzadas de la enferme-dad, lo cual explicaría que estos enfermos reconoz-can determinadas can-ciones, con letra, ritmo y música. La clave de este recuerdo es que esa can-ción quedó unida “en la memoria personal” a una emoción y a un momento de su vida.

BAILARINA ENFERMA

Conocidas son las imá-genes que circularon re-cientemente por redes sociales, donde se veía Marta Cinta, exbailarina del Ballet de Nueva York (enferma de alzheimer y fallecida muy reciente-mente) comenzar a bailar en su silla de ruedas, tras escuchar El Lago de los Cisnes de Tchaikovsky. Un video sencillamente emo-cionante y singular. El fenómeno tiene su co-rrelato en la Fundación Pasqual Maragall “una re-conocida ONG española dedicada a la investigación científica sobre el alzhéi-mer” que ideó el proyec-to Life Soundtrack (o “La banda sonora de mi vida”) en el que participaron es-tudiantes de bachillerato junto a adultos mayores con demencia y alzhéimer. Los jóvenes trabajaron con estos pacientes en

base a un cuestionario de anamnesis musical; es de-cir, recogieron la historia de la música en la vida de cada uno de los enfermos con el objetivo expreso de encontrar sus bandas so-noras, siendo registradas en una plataforma. El siguiente paso consistió en hacer que los pacientes

escucharan esas cancio-nes y observar sus reac-ciones, de modo de elegir aquellas que les genera-ban las emociones más positivas. “Es difícil medir con una escala pero observamos una explosión de ánimo, alegría y bienestar en los adultos mayores, tanto por la música como por el contacto con los jóve-nes”, explica Nina Gra-munt, neuropsicóloga y directora técnica de la Fundación.

LA DISCOTECA HUMANA

En concreto entonces, según explica la experta y la propia neurociencia, el cerebro �guarda� el recuerdo de la música en áreas cerebrales di-ferentes a otros tipos de información.

Para ubicarlo visualmen-te, la discoteca humana “por así decirlo” se ubica en el lóbulo temporal, la parte del cerebro que va desde la sien hasta la zona posterior del oído: Es allí donde se despliega la memoria auditiva, can-ciones incluidas. La paradoja de este dato radica en que la zona del lóbulo temporal es el que sufre “antes” los estragos de la enfermedad dege-nerativa que llamamos alzhéimer. Aunque suene extraño, esta certeza científica ha traído un cúmulo de preguntas. ¿Cómo se explica “por ejemplo” que muchos enfermos no recuerden ni su nom-bre, pero reconozcan la canción que les emocio-nó hace cuatro décadas atrás? O, ¿cómo algunas personas son incapaces

de articular palabra y, sin embargo, tararean (de manera correcta) las letras de canciones antiguas? En otra investigación, ci-tada por la revista ultra especializada “Brain”, se explica cómo la expe-riencia de “oír” música representa una actividad cerebral diferente al de “recordarla”, dado que en ambos procesos inter-vienen redes cerebrales totalmente distintas. Para efectos del lector lo relevante está en revalo-rizar el gusto por la músi-ca, sin importar el estilo. Y, para lo que compete a los familiares de los enfermos de alzhéimer, lo útil que es hacer es-cuchar a esos pacientes aquellas canciones que los emocionaron intensa-mente, en algún momen-to de su vida.

Page 9: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

9Lunes 15 de Marzo de 2021 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

¡La muerte de un niño!

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

[email protected]

Nelson C. Mondaca Ijalba

Carta al Director

Malditas AFP

Por estos días de marzo, el país se conmovió. La noticia sacudió todo el territorio de nuestra Patria. Un niño desa-parece misteriosamente. Después de largos días de intensa búsqueda, su cuerpo fue encontrado sin vida. El intenso do-lor de sus padres, amigos y familiares, desde Arauco, Región del Bío Bío, se hacía extensivo a lo largo de todo Chile.Paralelamente a esta triste noticia, otras muertes de meno-res teñían de duelo al pueblo chileno. Durante este mismo período, mientras lidiamos con las trágicas muertes por el Covid-19 y tenemos el aumento sostenido de contagios ac-tivos, tomábamos conocimiento de portonazos, balas locas de ajuste de cuentas y” encerronas” por robo de autos, co-braban la vida, lamentablemente, de otros dos infantes.Aquí no se trata de interpretaciones, sino más bien de rea-lidades lastimosas Entonces, me pregunto ¿Es la ley muy indulgente con la delincuencia? ¿Es la justicia, después de una ardua labor investigativa, benevolente con los crimina-les? ¿Hay un grado de tolerancia para que ciertas personas se sientan con el derecho de quitarle la vida a otra? El actual Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nos ha anunciado que endurecerá las penas a quienes cometan estos graves delitos. Ojalá, esta iniciativa legal en el Con-greso, no se convierta en un volador de luces. El Estado tiene una gran responsabilidad y debería impedir que se co-metan crímenes como si fuera algo absolutamente normal en nuestras vidas. Aquí no valen los atenuantes de “buena conducta anterior” y otros argumentos jurídicos. La pena de muerte fue abolida en Chile, pero esto no significa ser permisivos y tolerantes con la criminalidad. Hay que cerrar las puertas a los asesinatos, sean del orden que sean. No más muertes de niños, jóvenes adolescentes y personas adultas inocentes. La más alta de las penas y que no me-recen indultos de ninguna naturaleza. Se busca aplicar jus-ticia ejemplar y no a medias. La cadena perpetua, hasta el

momento, según mi parecer, no cumple con los objetivos de ejercer una acción preventiva y/o de disuasión en la estrate-gia para quienes se sienten con toda confianza en cometer éstas aborrecibles conductas sociales. Un crimen es un cri-men y los culpables se merecen un escarmiento ejemplar. De lo contrario, estamos en el peor de los mundos y nuestra convivencia con sus valores está en peligro. No luchamos por mejorar sólo las estadísticas de seguridad ciudadana; luchamos por mejorar nuestra calidad de vida y se consagre este derecho universal en nuestro diario vivir.También, es bueno rescatar, en medio del dolor, el profundo sentido solidario del pueblo chileno con los familiares de los niños/ña que han encontrado la muerte en manos de terce-ras personas. Con expresiones de impotencia, rabia y triste-za estuvo y está al lado de las familias directamente afectas por la pérdida de sus seres amados. Niños, niñas, que son los tesoros más preciados de una familia; la fe, la luz y la esperanza, nuestros ojos están puestos en ellos y por ellos trabajamos y hacemos cualquier sacrificio. La santidad y la inocencia, la inteligencia, las sonrisas, sus gracias, el correr, saltar, jugar, y su andar, con sus ausencias y muertes dejan nuestros suelos regados de lágrimas y .los cielos de duelo. Se infunde el espíritu de “Tomasito” en cualquier parte de Chile. ¡Justicia, justicia y más justicia! Otro punto. Las policías han actuado de acuerdo a los re-querimientos de los Fiscales. Muchas veces, los criticamos, pero cuando hacen bien su trabajo y se ajustan a los medios con que cuentan, respetando los marcos legales, también merecen un reconocimiento público. Por último, cada asesinato de un niño/ña, siempre se en-cuentre al culpable o responsables, para que reciban la mano dura de la Justicia. Así nuestros sueños continuaran caminando hacia un Chile, donde el crimen de un niño/ña será duramente castigado, aquí no debería existir blandura…

Señor director, con rabia y dolor he leído mi cartola de fon-dos previsionales y me ha indignado, al enterarme que en el último me avisan que tengo una pérdida sobre el 2%.Que injusticia mas grande, señor Director cuando yo no tengo ninguna responsabilidad en los manejos que hacen las malditas AFP, entre ellas Habitat. Ellas hacen los nego-cios para ganar plata con nuestros ahorros y cuando les fallan los cálculos y se producen pérdidas, las traspasan a nuestras cuentas.¿Qué dice de esta injusticia el gobierno y todos los parti-dos derechistas que tanto han defendido el sistema du-rante cuarenta años? ¿Dónde están los defensores de los fondos previsionales, por qué no le ponen atajo a esta bar-barie, a estos robos? ...es que están todos comprometidos con las AFP.

Durante estos años, a lo menos cuatro veces me han descontado millonarias sumas por “pérdidas” y así mi fondo se sigue achicando, acortando mi período de pensiones.¿Hasta cuándo tendremos que aguantar este abusi-vo sistema? Y para colmo los coludidos políticos se permiten recriminarnos y rechazar cuando clamamos por retirar parte de nuestros fondos, antes que se los devoren las administradoras de fondos de pensiones.Los que ponen el grito en cielo para “defender” nues-tros fondos ¿qué dicen de las ´pérdidas recientes en los millones de cuentas? Es hora que se saquen la ca-reta y reconozcan que el sistema AFP es una abusiva herencia de la dictadura que los partidos políticos no fueron capaces de frenar. Entonces, ¿qué dirán de las recientes pérdidas de mis fondos y de miles de chile-nos? Es por eso que exijo retirar mis fondos, antes de morir.M.A. Rut 4.960. 191-1

Page 10: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

10 Lunes 15 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

Crónica

El diez de marzo a las 2 ½ de la tarde, nuestra florecien-te ciudad ha sido nuevamente víctima de una de esas te-rribles catástrofes, que fatalmente visitan de cuando en cuando a nuestras poblaciones del desierto, produciendo el pánico más espantoso en las poblaciones en general, a la miseria y a la desesperación en las familias y el más pro-fundo malestar en la vida e intereses del comercio y las industria.El incendio, aunque menos terrible que el del 23 de octu-bre de 1880, ha reducido a escombros quince manzanas de la ciudad de Iquique, muchas partes de las cuales estaban recién terminándose de reconstruir desde la fecha citada.Vamos a dar una ligera y exacta reseña de ese inmenso siniestro.A la hora que hemos señalado, dos mujeres que vivían en la calle Tarapacá, acera norte, al lado de la pulpería situada en la esquina que aquella calle forma con la de Tacna, se hallaban “sahumando”, su habitación, repentinamente y sin tener lugar ni tomar medida alguna, el lienzo inmediato al bracero de que se servían para dicha operación recibió una chispa que lo incendió instantáneamente, comunicán-dose muy pronto el fuego a la pulpería citada a una joyería antigua al cuarto amagado.Por algunos momentos permaneció el fuego desarrollán-dose lenta y trabajosamente; pero cuando las llamas sa-lieron sobre la cubierta del cuarto que le dio origen, no demoró cinco minutos en abrazar un tercio de esa manza-na, alcanzando hasta la calle Moquehua (hoy Alessandri).A este tiempo, ya toda la ciudad estaba en movimiento. El

Jefe Político, que se ocupaba en la comisión revisora de los reclamos sobre las patentes del FFCC y Banco Mobiliario, abandonó esta tarea y se lanzó a caballo al sitio del sinies-tro. Para tomar las disposiciones del caso, las Compañías Sargento Aldea No. 6 è Iquique No. 1, rodearon pronto también la manzana que ardía y empezaron a atacar el fue-go, llegando las demás compañías casi al mismo tiempo continuando todas en conjunto la obra de salvación.Por desgracia, un fuerte viento del sur comenzó a dar im-pulso a las llamas y a pesar de los esfuerzos verdadera-mente heroico de los bomberos, toda la manzana y el lado norte de la calle Moquehua (Alessandri), se convirtieron en una sola hoguera.Tratóse entonces de derribar los edificios situados al costa-do sur de la calle Lima (hoy Serrano), a fin de poder salvar las del lado norte, donde se encontraban los magníficos edificios del señor Loayza de dos pisos y recién construidos en la esquina con la de Tacna (calle Obispo Labbé) y del señor Luza frente a la habitación del señor Jameson.Simultáneamente las mangueras de la bomba española, extendidas a lo largo de la calle Tacna (Obispo Labbé), echaban agua a las partes de los edificios del costado poniente de dicha calle, a fin de evitar la propagación de las llamas por ese lado y poder salvar la parte central del comercio,Pero el viento arreciaba cada vez más y esta circunstancia unida al calor natural y fuerte del mediodía, la sofocación producida por la inmensa cantidad de humo y el poder mismo de la horrorosa hoguera, hicieron imposible toda

acción eficaz de los bomberos y sus auxiliares, dando pro-porciones espantosamente colosales a las llamas.

AVANCE DEL FUEGO

Eran pues, las tres de la tarde, ya ardían todas las manza-nas comprendidas entre las calles Tacna (Obispo Labbé), y Junín (Ramírez), San Martín, Tarapacá, cayendo en pocos minutos todos los edificios que hemos mencionado antesLos bomberos se ocuparon desde entonces principalmen-te en refrescar la línea poniente de la calle Tacna ( Obispo Labbé), como hemos dicho, costándoles inmenso sacrificio salvar las esquinas de doña Blanca y del señor Zanelli, en la calle San Martín, cuya inflamación habría sido la pérdida absoluta de la ciudad porque la conflagración general del alto comercio habría sido inevitableLas Compañías se repartieron, al ver las terribles propor-ciones que tomaba el fuego, a derribar algunos cuartos y ciertos de sitios entre las calles de Bolívar y San Martín, frente al Teatro y en esta última calle frente al hotel 4 de Julio que estaba ya ardiendoToda medida fue inútil y el fuego avanzaba siempre con vertiginosa rapidez y con ímpetu tan poderoso como ate-rrador y cuando el Jefe Político, de acuerdo con los direc-tores de la Bombas trató de hacer derribar los edificios si-tuados a ambos lados de la calle Bolívar, pues ya comenzó a temerse por la suerte de la Iglesia Parroquial y del centro de Iquique, no hubo tiempo; porque las llamas ya no tuvie-ron valla posible.

La información del desgraciado acontecimiento fue registrado por el Diario 21 de Mayo en su ejem-plar N° 903. El suceso ocurrió el 11 de marzo del año 1883. El presen-te artículo fue rescatado y digitali-zado por Italo Manniello, coman-dante del Cuerpo de Bomberos de Iquique en octubre de 1979 con la colaboración de Leonel Lamagde-laine Velarde (Q.E.P.D.). El día que un espantoso

incendio destruyó 15 manzanas en Iquique

En la escena, de izquierda a derecha, Italo Manniello Evangelista, recibe un reconocimiento como director nacio-nal de parte de Miguel Reyes Núñez, número uno de Bomberos de Chile.

Batallón de San Fernando en Plaza Condell. La fotografía la publicó en facebook el historiador Luis Alfonso Cáceres y correspondería al Batallón San Fernando en Iquique año 1883.

Page 11: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

11Lunes 15 de Marzo de 2021 www.diariolongino.cl

CrónicaHabida a la sazón salvado el fuego la calle de Junín (Ramí-rez), cubriendo la mitad nor-te de la manzana del mismo lado de la Plazuela del Mer-cado, no demorando sino se-gundos el paso a la manzana de la calle de San Martín.La obra de los bomberos y de todas las que se ocuparon combatir el infernal enemigo, hubo de limitarse en tan des-esperante situación, a tomar alguna distancia del centro en combustión y abarcar una inmensa extensión, lo que de-bilitó mas sus fuerzas e hizo naturalmente menos eficaces sus extraordinarios sacrificios; tanto más, cuanto que ya no se podía atender preferente-mente sitio alguno, porque ya el viento al sur oeste. remo-linaba furiosamente y todos los puntos amagados no cual elegir para protegerlos.

LAS PRIMERAS 8 MANZANAS

A esto vino a juntarse, la natu-ral y horrible de todo el gran vecindario, que iba quedan-do sin hogar y el que estaba amenazado de correr igual suerte: por manera que a las 4 de la tarde ardían ya ocho manzanas, empezando a co-municarse el fuego a la igle-sia, por su parte posterior y siendo imposible hacer nada de provecho a fin de dominar-lo, no obstante, del auxilio del pueblo y de correr agua por las calles como un río.Sin alteración continuó el incendio hasta las 11 de la noche, hora en que declinó, porque ya no tuvo más que devorar por el lado del norte, pues llegó hasta cerca de la maestranza del Ferrocarril, ni por el este, en donde las ba-jas y apartadas casas de la de calle de Puno (hoy Barros Ara-na), no le dieron combustible por esta causa.La parte reducida pues, a es-combros, o mejor a cenizas, por el incendio de ayer, es la siguiente:Principió cerca de la esquina del Este formada por las ca-lles Tarapacá y Tacna (Obis-po Labbé), siguió por la línea oriental de ésta última hasta la caballeriza del señor Jhon-son, de la cual se quemó una parte, avanzó hacia el norte desbastando todos los edi-ficios de la estación del Fe-rrocarril, tomó por la calle Puno (Barros Arana) hasta la medianía de la cuadra com-prendida entre las de Bolívar y Santa Rosa (hoy Esmeralda) y desde este punto hasta la calle de San Martín, que fue a morir tras la línea norte de la Plaza del Mercado (hoy Pla-za Condell), Salvándose esta

milagrosamente. Se han quemado, por tanto, DIEZ MANZANAS completa-mente y cuatro en su mayor parte, sin contar el interior de la estación de FFCC., y los edificios derribados en la manzana frente al teatro y al costado poniente de la calle Tacna (Obispo Labbé), al nor-te de la esquina formada con la de Santa Rosa (Esmeralda).Entre los edificios notables que ha consumido el gran si-niestro debemos mencionar:En la calle Lima (actual calle Serrano): Casa habitación del señor Janesson, despacho de la China, Casa de Prenda “La Libertad” y los espléndidos y valiosos edificios de los seño-res Juan Loayza y Luza.En calle Junín (Ramírez): Los señores Dawson; Juan Blair y Smidt.En Calle San Martín: hotel 4 de Julio, Flor de Iquique, Ex Colegio Superior, Casa de Prenda “Bola de Oro” y dos grandes casas de dos pisos, cuyos nombres no recorda-mos en este momento.En calle Bolívar: Almacén del señor Carabelli, Casa del Ca-ble Sub Marino, Carpintería Italiana, Colegio Sud Ameri-cano, casa del señor Monteci-nos, Monte finale, etc.En calle Santa Rosa ( Esmeral-da) Iglesia Parroquial), recién refaccionada, casa del señor Carlos Gallagher, de los se-ñores Ugarte y Ceballos, gran conventillo del asiático Nico-lás y otros.En la de Cajamarca (hoy So-tomayor): El Tìvoli, Ex Flor del N., casa del señor Zanelli, etc.En la de Loreto: fueron las principales la casa de los se-ñores Massardo, James y Gamboni.Y todos los edificios del ferrocarril.

A LA MEDIANOCHE

A las doce de la noche ya esta-ba todo extinguido completa-mente el incendio, quedando solo iluminando la atmósfera los lúgubres, resplandores de los escombros calcinados y formándole un fúnebre velo la espesa y negra humareda producida por los restos me-dio apagado.

EL BATALLÓN DE SAN FERNANDO:

Desde los primeros momen-tos del fuego el señor co-mandante del San Fernando se trasladó personalmente al sitio del siniestro e inmedia-tamente ordenó que se man-dase a proteger la ciudad y conservar el orden, toda tro-pa franca del cuerpo con sus

respectivos oficiales.Eso se hizo en efecto, y tanto el abnegado jefe como todos sus oficiales y tropa traba-jaron brillantemente en el cumplimiento de su humani-tario deber, primero ayudan-do eficaz y poderosamente a salvar en lo posible parte de la ciudad y en seguida a guardarla de todo otro peli-gro, habiéndose amanecido a caballo el señor comandante Silva vigilando todo el recinto del incendio, acompañado de un piquete de cien hombres al mando del capitán don Ra-món Luis Opazo.

BUENAS DISPOSICIONES: Después de apostar sus guar-dias el señor Silva, en todo el circuito amagado por el incendio, mandó un desta-camento de cuatro soldados, a las 12 de la noche, al Jefe del Destacamento del Co-lorado, para que impusiese absolutamente salir de la ciudad a cualquier individuo que pretendiese pasar con mercaderías.En el día se dedicó también una parte del batallón a ayu-dar al pueblo a salvar sus principales objetos.En general, la conducta del señor Silva y la de su bata-llón ha sido verdaderamen-te satisfactoria, con algunas excepciones, pues la mayor parte han servido a la ciudad con inagotable entusiasmo y buena voluntad.

RECUENTO TRAS EL SINIESTRO

Las manzanas incendiadas completamente correspon-den a los números 57 - 58 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 -86 -97 y la mayor parte de las 82 - 83 - 85 y 98

LAS PÉRDIDAS

Ascienden según cálculos procedentes y fundados, las quince manzanas incendiadas por las propiedades asegura-das, a la suma de un millón de pesos más o menos, (seguros comprometidos $ 500.000)Desde los primeros momen-tos que se pronunció el incen-dio y que por sus proporcio-nes amenazaban concluir y como concluyó en efecto con la primera manzana, el Jefe Político, señor Valdés Vergara, se veía en todas partes dando órdenes y muchas veces tra-bajando como el último y el más abnegado de nuestros bomberos.Hubo momentos en que el pueblo pedía hachas y otras herramientas para cooperar

a los esfuerzos, casi estériles de nuestros bomberos, y por grata y estimulados sorpresa, ver llegar al señor Jefe Políti-co, seguido de sus ayudantes y varios caballeros, cargados de estos instrumentos cuan-do más se necesitaban.El señor Valdés Vergara mere-ce la gratitud unánime de la ciudad y así lo han empren-dido nacionales y extranjeros, a quienes hemos oído que se preparan para hacerle una pública manifestación.Efectivamente, fue de los pri-meros en llegar al incendio y el último que se retiró con la última llamarada de los fúne-bres escombros.

LA TUMBA DE PRAT Y LOS RESTOS DE LOS HÉROES

Así, estuvo en todas partes: en la tumba de Prat, como en el modesto domicilio del trabajador y a sus medidas y disposiciones oportunas y acertadas se deben menos males que lamentarnos. - Bien por él.Cuando el fuego avanzaba im-ponente y amenazador, por la calle Bolívar, que corría pe-ligro de ser devorada por las llamas, como lo fue en efecto la iglesia parroquial, donde estaban depositados los res-tos de nuestros héroes, Prat, Serrano, y Aldea, un grupo de caballeros chilenos, seguidos del soldados del San Fernan-do y de muchos de nuestros valientes rotitos, se lanzaron como avalancha dentro del templo, trabajaron inten-samente hasta sacar de sus tumbas y dejar a salvo de todo riesgo, tan valioso y que-ridas reliquias.Entre los que llegaron a la tumba de Prat y que presta-ron los primeros y oportunos servicios, se hicieron notar los señores, Manuel y Segundo Vidaurre, doctor Jacinto del Río, Hilario Izquierdo, Pedro Mardones (desenterrador de J. de D. Aldea), Miguel Cuevas, Villegas, Arturo del Río, Ortiz Fernández y muchos otros ca-balleros que no recordamos en este momento, pero que todos se disputaban el honor de rendir este último home-naje a los restos de nuestros guerreros inmortales.Prat y Serrano fueron deposi-tados en el edificio de la Jefa-tura Política (Aduana) y el de Sargento Aldea, en la oficina del Telégrafo, casa del direc-tor de éstos señor Juan Cádiz. El ataúd de nuestros héroes fue custodiado con religiosa veneración por una guardia de honor de los morales y

disciplinados soldados del San Fernando.

11 DE MARZO DE 1883

A la una de la tarde de hoy: se reunirán en la Jefatura Po-lítica, bajo la presidencia de la autoridad todos los seño-res directores y capitanes del Cuerpo de Bomberos y los agentes de las Compañías de seguros para tratar de asun-tos concernientes al gran si-niestro de ayer.Cada compañía de Bombe-ros quedó anoche haciendo la guardia en la ciudad a fin de evitar la renovación del in-cendio, que, por cualquier in-cidente desgraciado, pudiera ocurrir nuevas desgraciasA inmediato del recinto del incendio, así como la plaza del Mercado y la Estación del FFCC., han quedado cubier-tas de muebles, trastos de mercadería en general, se-mejando su aspecto al de un inmenso y terrible naufragio.

LA ACCIÓN DE LA POLICÍA:

Los abusadores: Los carrete-ros que pedían precios ele-vados por el transporte de muebles, mercadería a razón de $ 50 por carretada se les reprendió.En cambio, para el Sr. Verdu-go muchos aplausos, pues fue, quien se encargó gene-rosamente de servir al pue-blo gratuitamente, propor-cionando sus carretones para el transporte de mercaderías

y muebles.

GUARDIA DE PROPIEDAD

Entre los graves defectos que se nota en la organización del Cuerpo de Bomberos, de esa época es notable la falta de compañía de Guardia de Pro-piedad Salvadora que, bien dirigida y disciplinada podría, como en el incendio de ayer, prestar muchos y valiosos servicios.Efectivamente, si la iniciati-va personal y voluntaria de muchos caballeros, varias familias habrían perdido por completo su menaje de casa sin escapar siquiera una cama donde dormir.Aquí podríamos dar el nom-bre de varios caballeros que, con notable abnegación, tra-bajaron intensamente y orga-nizar de mutuo propio grupos de trabajadores que lucharon sin descanso por salvar los ob-jetos, que constituían tal vez, toda la fortuna de muchos familiares atribuladas hoy por el siniestro devastador:Plantea el articulista en que es necesario la formación de una Guardia de Propiedad GUARDIA DE para que en ca-sos de siniestros preste ayuda efectiva a los damnificados.Es un deber de las familias in-cendiadas, y un estímulo a la abnegación, dar público testi-monio a las personas que les hayan prestado espontánea-mente la cooperación de sus servicios en tan aterradores y supremos momentos.

Voluntarios de la Ausonia en el año 1910, probando su máquina a vapor, extrayendo agua salada desde la

Piscina Alcalde Godoy de Iquique.

Rumbo a una ceremonia oficial. El conductor es Ernesto Gandolfo Falcone, copiloto Genaro Gallo (Superintenden-

te del CBI).

Page 12: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

12 Lunes 15 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

Corporación Municipal de Deportes Corporación Municipal de Deportes sigue con sus talleres deportivossigue con sus talleres deportivos

Deportes

La continuación de la fase 2 , dentro del Plan “Paso a Paso” que se desa-rrolla en la comuna, ha permitido la reactivación de varios talleres de-portivos que ejecuta la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, los cuales se encontraban suspendidos debido a la cuarentena.Silvio Cruzat, gerente de la CORMUDEPI, informó que son más de 1900 los usuarios que están participando de los diversos talleres deportivos y recreativos. “ Pese a la pandemia, el interés por participar en nuestros talleres ha aumentado y por eso, hemos mantenido en actividad los ta-lleres on line y ahora en fase 2, estamos 7 talleres en el borde costero”.Silvio Cruzat agregó que, en Playa Cavancha siguen ejecutándose los talleres de; body board, surf, vóley playa, mientras que en el Buque Va-rado funciona un taller de zumba, todos los cuales funcionan con un aforo máximo de 10 personas, respetando así los protocolos sanitarios.“Debido al interés de la comunidad por practicar deportes, ahora he-mos incluido el taller de speel training, a cargo de la monitora Andrea Subiabre, el cual está funcionando en el sector de la pérgola que se ubica en la avenida Arturo Prat, frente al Liceo Politécnico”.Finalmente, el funcionario municipal informó que ya está planificado para iniciarse próximamente, el taller de fútbol playa, tanto a nivel for-mativo como avanzado, el cual se desarrollará en Playa Cavancha, agre-gando que, la coordinación y reserva del espacio debe hacerse directa-mente a través del perfil de Facebook “Deporte Municipal Cormudepi”.

Pese a cuarentena, son 1900 las personas que participan en los talleres on line y presenciales.

Próximamente comenzarán a desarrollarse los talleres de fútbol playa.

Los talleres de body board y surf, siguen desarrollándose en Playa Cavancha.

Silvio Cruzat, gerente de la Corporación Municipal de

Deportes.

Page 13: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

13Lunes 15 de Marzo de 2021 www.diariolongino.cl

Deportes

Boxeadores del Ramón Montoya entrenan en cancha del Norte Unido

Son entrenados por el ex boxeador Oscar Valdivia y 3speran volver prono a las competencias En cancha del Norte Unido entrenan los

boxeadores del Ramón Montoya, a la espera d3 nuevos torneos.

Nicole Araya, actual campeona de Chile

que entrena junto a los boxeadores del Ramón

Montoya.

Mario Vidal Jorquera

Esperando volver pronto a las competencias, los pugi-listas del Club Ramón Montoya, ocupan las instalacio-nes de la cancha del Club Norte Unido para entrenar en tiempos de cuarentena y así poder estar siempre preparados para nuevos torneos y competencias.Los pugilistas son dirigidos técnicamente por el entre-nador y ex boxeador iquiqueño Oscar Valdivia, quien les transmite sus conocimientos y experiencia que adquirió en sus años d3 boxeador.“La idea es que ellos vayan asimilando lo que se les en-seña, con la finalidad de que, cuando les toque comba-tir, lo hagan de la mejor manera”. El entrenador agregó que en tiempos de pandemia, sus pupilos no dejaron de entrenar en sus casas, demostrando esfuerzo y perseverancia.“Por causa de la cuarentena, prácticamente no han en-trenado con la misma intensidad de antes, pero sí, lo hacen siempre con mucha disposición y ahora estamos de a poco, volviendo al entrenamiento grupal y presen-cial, pero tomando todas las medidas de prevención, como el número de participantes y el distanciamiento”, manifestó el técnico, agregando que, los deseoa de sus dirigidos, son volver a combatir.Brayan Veas, Osvaldo Píchum, Pablo Gómez, son algu-nos de los deportistas que están entrenando, sumándo-se la actual campeona nacional Nicole Araya.

Page 14: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

14 Lunes 15 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

El evento digital contó con destacados expositores:Crónica

Cientos de Pymes, emprendedores y contadores del país par-ticiparon ayer del webinar gratuito organizado en conjunto por Nubox y Edenred denominado “El ABC de los beneficios tributarios para pymes”, en el cual los asistentes conocieron algunas estrategias y herramientas que les permitirán en-frentar y resolver de mejor manera los procesos tributarios en beneficio de sus negocios. Los expertos que participaron del panel virtual, entre ellos, Alejandro Vera, director tributario en Norte Claro y ex presi-dente nacional del Colegio de Contadores de Chile, y Patricio Córdova, Jefe comercial Mercado Privado de Edenred Chile, especialista asesor para la generación de ahorros empresa-riales PYMEs y gran empresas, revelaron cómo obtener el máximo beneficio de sus activos fijos, enseñaron a producir beneficios tributarios y a generar estructuras para pospo-ner el pago de algunos impuestos en momentos de menor liquidez en beneficio de la salud financiera de sus pymes o emprendimientos.El contador explicó a modo de ejemplo que una de las formas para que las Pymes puedan acceder a un beneficio tributario es a través de algunos servicios como el Ticket Restaurant de

Webinar de Edenred y Webinar de Edenred y Nubox entregó claves Nubox entregó claves

y beneficios tributarios y beneficios tributarios para emprendedores para emprendedores

y pymey pyme

Edenred, que consiste en la entrega del beneficio de alimentación a los colaboradores de empre-sas, lo que se traduce en materia contable en una exención tributaria, ya que, cumpliendo ciertos requisitos, el ahorro podría llegar al 40% y se en-cuentra absolutamente dentro del marco legal y permitido por el Servicio de Impuestos Internos.“Desde Nubox queremos impulsar el crecimien-to de las Pymes y los emprendimientos a través de capacitaciones y charlas como ésta, instancias que les entrega gratuitamente una orientación

clave en materia tributaria para sus negocios”, dijo Carolina Samsing, Chief Revenue Officer (CRO) de Nubox. “Queremos acompañarlos en superar la barrera de los primeros dos años de funcionamiento y que sean más fuertes pese al contexto económico actual”, agregó la ejecutiva. La alianza entre Nubox y Edenred entregará más beneficios durante el 2021 con el objetivo de apoyar a las medianas, pequeñas y micro empre-sas del país en materia contable y acompañarlas en su camino a la digitalización.

Desde Deloitte realizaron una encuesta a 150 ejecutivos de marketing -de los cuales el 39,7% son CMO corporativos- de distintas empresas del país, para entender en el contexto de la pandemia, cómo se abordó el impacto de la crisis sanitaria en estas áreas. Durante los últimos años, el área de marketing se ha posicionado como un motor de crecimiento fundamental de las empresas, debido a su vínculo y conocimiento de los clientes. Una característica que la pan-demia aceleró aún más, generando una disrupción respecto a cómo se venían realizando las cosas. Tal como explican desde Deloitte, CMO Survey Deloitte Chile compro-bó el panorama cambiante y globalizado en el cual nos encontramos, el que obligará a las compañías chilenas a acelerar el paso hacia la

CMO Survey Deloitte Chile:

Marketing en tiempos inciertos

implementación de planes de acción concretos que busquen la evolución de las capacidades internas de los equipos de marketing. Algunos resultados:La excelencia en marketing se define como “la capa-cidad de la organización para realizar las actividades esenciales de cara al cliente con el fin de impactar positivamente en los resultados de la compañía”. En la encuesta, al preguntarle a los ejecutivos qué nota se pondrían en esta materia, casi el 30% se evaluó con nota 4,0; mientras que la calificación promedio fue de 4,9. En cuanto a la experiencia de los clientes, debido a los cambios que ha tenido el consumidor en cuan-to a su comportamiento producto del Covid-19, muchos líderes de marketing tuvieron que cambiar sus estrategias de experiencia de clientes, buscando nuevas formas de relacionamiento con un consumi-dor que es cada vez más digital. De hecho, el comportamiento del consumidor, se-gún se explica en la encuesta, ha estado enfocado en la confianza, la calidad y los precios bajos que le

entregue la empresa. Los especialistas en marketing indicaron que sus clientes han valorado más que nunca las relaciones de confianza y un 29,3% dijo que será la principal prioridad de los consumidores para los próximos 12 meses. “Los consumidores no han estado indiferentes a las acciones que han emprendido las empresas durante la pandemia. De hecho, 8 de cada 10 líderes de mar-keting observaron en su segmento de clientes más importantes un mayor reconocimiento a las empre-sas que buscan realizar buenas acciones”, comentó Maria Gabriela Pardes, Manager de advertising, marketing & commerce de Deloitte.En cuanto a la estrategia de marketing que se puso en práctica durante la pandemia, los especialistas se pusieron una nota promedio de 3,8 al comentar su nivel de preparación para hacer frente a los desafíos que impuso la crisis sanitaria y su impacto econó-mico. Solo un 8% dijo haber tenido un plan sólido y más del 25% reconoció no haber contado con un curso de acción para enfrentar el nuevo escenario post-covid.

Page 15: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

15Lunes 15 de Marzo de 2021 www.diariolongino.cl

Las empresas y emprendedores debieron reinventarse y junto con la instalación obliga-toria del e-commerce tuvieron que solucionar el cómo enviaban la comida o los productos a destino. Empresa dedicada al rubro muestra las innovaciones en el área y los desafíos tras

la llegada del COVID al mundo.

Tres innovadoras soluciones de packaging que se imponen tras la pandemia: Crónica

El rubro gastronómico es uno de los más golpeados por la pandemia y ha tenido que reinventarse de la mano del delivery, que se trans-formó en la salvación de quienes no pudieron seguir recibiendo clientes en sus restaurantes.Es en este contexto que la in-dustria del packaging enfren-tó cambios, que vinieron pri-mero de parte del cuidado del medioambiente, con los productos ecofriendly y lue-go asociados a la pandemia. “El gran desafío de las em-presas del rubro ha sido te-ner que migrar de manera muy acelerada desde el pac-kaging, para servir alimen-tos, al packaging para trans-portar alimentos. Al mismo tiempo se han incorporado nuevos clientes que históri-camente no trabajaban con

delivery o lo hacían de ma-nera muy segmentada. Esto generó la necesidad de ace-lerar además la incorpora-ción de iniciativas eco amiga-bles, lo que sin duda ha sido otro vector de cambio que la industria asumió con mucha responsabilidad y con un ar-duo trabajo”, explica Walter Kahler de DPS Chile. Se trata de una industria que está en constante cambio, considerando los avances tecnológicos, nuevas legis-laciones y tendencias de consumo y necesidades. “La pandemia vino a reconfigu-rar la importancia de algunas variables, que no eran tan críticas aún, o eran menos relevantes. En este sentido, hay tres conceptos clave: funcionalidad, seguridad y cuidado del medio ambien-te”, señala el experto.

SEGURIDAD

Con respecto a la seguridad, se reforzó la idea de minimi-zar la manipulación de uten-silios y evitar el contacto en la cadena de suministro. Hay dos ejemplos, como son los sets de cubiertos empaca-dos, que permiten entregar los utensilios sin contacto de cajeros u otras personas, y el lanzamiento de una línea de envases de material recicla-bles con sello de seguridad, lo que permite cuidar la ino-cuidad desde el origen del producto hasta los hogares.En este sentido, los expertos del área señalan tres innova-ciones que destacaron du-rante el 2020 y que han sido fundamentales en el comba-te del COVID: Safe-t-fresh o el packaging

Expertos muestran cómo ha cambiado este rubro

con sello: Está hecho de material PET (plástico 100% reciclable), es transparente y tiene ventajas en cuanto al cuidado del medioambiente. Su principal característica es que tiene un sello patentado de seguridad, que permite saber que no se manipuló el alimento después que se puso en el contenedor. De esta forma se evitan escenas como las que se han mostra-do en televisión, de personas abriendo los envases antes de entregarlos. La única for-ma de abrirlo es rompiendo el sello, por lo tanto, si este llega intacto, te asegura que no hubo contacto en el ca-mino con los productos que van dentro. Están diseña-dos también para preservar

mejor los alimentos y son reutilizables.Pocillos con tapa bisagra: Estos innovadores pocillos, permiten trasladar salsas y aliños sin riesgo de derra-mes y resultan muy prácticos para la operación, al estar la tapa integrada, esto permite una menor manipulación y la hace mucho más simple. Packs de cubiertos: Los clá-sicos cubiertos desechables, son hoy puestos en enva-ses sellados para evitar que terceros tomen contacto al momento de la entrega en un restorán o en la distribu-ción vía delivery. La tenden-cia a lo ecofriendly ha hecho además que estos se fabri-quen en madera o material compostable.

La Pandemia presentó un gran desafío con el cierre de los restoranes, esto afectó a todos, desde un local de co-mida rápida en un mall, has-ta un restorán de alta gastro-nomía. Debieron replantear su negocio y por primera vez tener un punto de encuen-tro, un mismo canal de venta y distribución, como lo han sido los e-commerce y las empresas de delivery. Esto hizo que el packaging tuvie-ra que adaptarse de forma muy acelerada a esta nueva tendencia�, Walter Kahler de DPS Chile

Para más información sobre éste y otros temas relaciona-dos con el packaging puedes ingresar a https://dpschile.cl

Page 16: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

16 Lunes 15 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

Clasificados

16 Domingo 14 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

Clasificados16 Sábado 13 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

Clasificados16 Viernes 12 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

Clasificados16 Jueves 11 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

Clasificados16 Miércoles 10 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl16 Martes 9 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

Clasificados

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN MARTÍN

N°428

E200 VENTAS

VENDO CASA EN ALTO HOSPICIO SECTOR EL BORO

EBEN EZER N°2280CONTACTARSE

AL CEL. 956889116

PUBL

ICA A

QUÍ

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

$ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

$ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente. Conversable

UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

$ 250.000.000 Terreno de 700 m2. Héroes de la Concepción con Las Cabras (Sector Zofrí)

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

$ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

$ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

$ 330.000 Oficina en Edificio Humbestone, Consta de un privado, Una Sala de Espera y un baño, Gasto Común incluido.

A100 ARRIENDOS

PROPIEDADES

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

Ya se encuentra atendiendo la astróloga y parasicóloga señora Karen Días.Especialista en uniones de pareja y amarres para el amor, que le ayuda-dará en todos sus problemas visitela hoy mismo, valor de la consulta Carta Tarot valor $5.000, Consulta Especial valor $10.000.-

Manuel Bulnes N°989 esquina Juan Martínez. Cel. +56 9 58011833

TAROT

Clasificados

Page 17: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

17Lunes 15 de Marzo de 2021 www.diariolongino.cl

Hace veinte años se estrenaban en cines de Chile ‘Casi Famosos’, ‘Chocolate’, ‘Billy Elliot’ y ‘El Implacable’

Artículo

Artículo

HACE veinte años, en la semana del jueves 15 al miércoles 21 de marzo de 2001, la cartelera de cine de Chile re-cibía cinco estrenos, solo uno llegó a Cinemark Iquique, otros dos arribaron al mes siguiente, otro (un título que me desvivía por ver) no llegó (pero podría haber llegado) y otro (título), pues no iba llegar.

Y partiré esta publicación de recuer-dos cinéfilos con el título por el cual me desvivía por ver, se trata de ‘Casi Famosos’ (Almost Famous, 2000) di-rigida y escrita por Cameron Crowe, protagonizada por Patrick Fugit, Billy Crudup y Kate Hudson, una de mis pe-lículas favoritas ese año, tengo el afi-che en la pared y claro, tenía muchas ganas de verla en Cinemark Iquique (había afiche en la pared de próximos estrenos, cuando estaba a la salida del recinto) y no, pasaron los jueves y no llegó. Terminé viéndola en vacaciones de invierno en el Cine Arte Norman-die en Santiago, y no me picó ninguna pulga.

LOS Otros estrenos fueron ‘Chocolate’ (Chocolat, 2000), dirigida por Lasse Hallstrom, escrita por Robert Nelson Jacobs, basada en la novela de Joa-ne Harris, protagonizada por Juliette Binoche, y que fue exhibida en Cine-mark Iquique el 5 de Abril; El drama musical ‘Billy Elliot’ (2000), dirigida por Stephen Daldry, escrita por Lee Hall, protagonizada por Jamie Bell y Julie Walters, que llegó el 12 de abril a nuestra ciudad; La cinta de acción ‘El Implacable’ (Get Carter, 2000), remake de la película de 1971, que fue prota-gonizada por Michael Caine, quien tenía un personaje en este regreso protagonizado por Sylvester Stallone, dirigido por Stephen Kay con guion de David McKenna y el drama ‘Bastardos en el paraíso’ (Chile-Suecia, 2000), di-rigida por Luis R. Vera.

OSCAR 2001

‘Casi Famosos’, ganó un premio de la

Academia en la categoría de Mejor Guion Original, y tres nominaciones: Mejor Actriz de Reparto para Kate Hudson y Frances McDormand y Me-jor Edición, se “suponía” que una de las dos se llevaría la estatuilla dorada, pero terminó sorprendiendo Marcia Gay Harden por ‘Pollock’. ‘Chocolate’, fue nominada a cinco pre-mios de la Academia: Mejor Película, Mejor Actriz Principal (Juliette Bino-che), Mejor Actriz de Reparto (Judi Dench), Mejor Guion Adaptado y Me-jor Banda Sonora.‘Billy Elliot’, fue nominada a tres pre-mios de la Academia: Mejor Director, Mejor Guion Original y Mejor Actriz de Reparto (Julie Walters).

GOLDEN GLOBES 2001

‘Casi Famosos’, triunfó en dos catego-rías: Mejor Película Comedia o Mu-sical y Mejor Actriz de Reparto para Kate Hudson, además de recibir dos nominaciones en las categorías de Ac-triz de Reparto para Frances McDor-mand y Mejor Guion.‘Chocolate’, fue nominada en cuatro categorías: Mejor Película Comedia o Musical, Mejor Actriz Principal en Pe-lícula Comedia o Musical (Binoche), Mejor Actriz de Reparto (Dench) y Me-jor Banda Sonora.‘Billy Elliot’, fue nominada en dos ca-tegorías: Mejor Película Drama y Me-jor Actriz de Reparto (Walters).

CINEMARK IQUIQUE 2001

‘El Implacable’ con Sylvester Stallone, fue programada en su primera sema-na de estreno en la sala 6 de Cinema-rk Iquique, y no llegó sola, esa sema-na y con unos meses de distancia a su estreno a finales del año anterior, llegaba a la cartelera de cine local, la exitosa cinta mexicana ‘Amores Pe-rros’, dirigida por Alejandro González Iñarritu, se exhibía en la sala 3, no la vi en pantalla grande, arrepentido de no haberla visto, la vi tiempo después.En otras salas se mantenían ‘Lo que

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

ellas quieren’, ‘Traffic’, ‘El Tigre & El Dragón’ y ‘Hannibal’.

HACE 30 AÑOS

Cuatro estrenos llegaban a la cartele-ra de cine de Estados Unidos el 15 de marzo de 1991: El drama legal ‘Class Action’, dirigida por Michael Apted (Falleció a principios de año, el 7 de Enero de 2021), protagonizada por Gene Hackman y Mary Elizabeth Mas-trantonio; La cinta de acción ‘The Perfect Weapon’; El drama ‘Guilty by Suspicion’, dirigida y escrita por Irwin Winkler, protagonizada por Robert De Niro y la comedia con tintes de acción ‘If Looks Could Kill’,

protagonizada por Richard Grieco.

HACE 25 AÑOS

Cuatro estrenos llegaban a la car-telera de cine de Estados Unidos el 15 de marzo de 1996: ‘Executive Decision’ (Momento crítico), con Kurt Russell, Steven Seagal y Halle Berry; La comedia familiar depor-tiva ‘Ed’, protagonizada por Matt LeBlanc, el popular Joey de la serie ‘Friends’; La comedia romántica ‘Two Much’, dirigida por el español Fernando Trueba, con Antonio Ban-deras, Melanie Griffith y Daryl Han-nah y el documental ‘The Celluloid Closet’.

Page 18: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

18 Lunes 15 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

Verás con placer algo que te conmueve o que te gusta mucho y eso te hará pasar un día muy agradable o entretenido. No olvides que hay personas de edad cerca que necesitan mucho que estés pendiente, aunque eso suponga dejar de hacer otras cosas.

Si tu actitud es positiva y no te empeñas en verlo todo negro hoy, lo que te rodea sufrirá una transformación que no te esperas. A veces las cosas son como nos empeñamos en verlas y la realidad es distinta. Deja la negatividad de lado cuanto antes.

Hoy será uno de esos días en que sabrás aportar muy buenos consejos a la gente que te rodea, que te lo agradecerá de corazón, en especial si tienes hijos. Consigues que te escuchen y que valoren tus palabras incluso si no están de acuerdo con ellas.

Probablemente te estás dejando llevar por un poco de pereza a la hora e arreglarte y de que tu imagen brille y eso no es nada que te convenga hacer. Hoy toca renovarla de alguna manera y de mimar tu cuerpo para verte y sentirte mejor.

Aunque el deporte no sea algo esencial para ti, deberías plantearte la conveniencia de empezar alguna pequeña rutina de ejercicios o al menos algún deporte suave. Hoy alguien te da una recomendación muy interesante para ello. Piénsalo.

No dejes que explote tu lado agresivo, ya que con él no vas a solucionar tus problemas y esa tensión desatada a tu alrededor no mejorará la convivencia. Si hay algún asunto con tu pareja, piensa que enfadarse y levantar la voz no arreglará nada.

Si has hecho algo por un amigo o una amiga, o un familiar, sientes que te mereces una recompensa. La vas a tener y puede que sea en forma de una comunicación escrita, un wasap o una llamada telefónica, que os traerá buenos recuerdos y sonrisas.

Hoy consigues estar en buen tono con personas de tu entorno que no te caen especialmente bien, pero con las que tienes que convivir. Ese trabajo de intentar que las relaciones fluyan y sean más agradables es algo que te sentará muy bien emocionalmente.

Hoy ya vestido con más claridad porque encuentras a una persona cercana que te puede echar una mano en ese problema. Pórtate lo mejor posible con ella demostrando todo el agradecimiento que puedas. Es importante para tu futuro.

No es día para discutir con la familia, así que si hacen o dicen algo que te afecta mucho emocionalmente, deja pasar el primer momento, mantén la calma y plantéate buscar el momento adecuado para decirles lo que creas conveniente.

No vas a encontrar complicidad con un compañero de trabajo por mucho que la busques. Si le planteas ir juntos en un tema reivindicativo, te demostrará que va a lo suyo, así que es mejor que no pierdas el tiempo ni te enfades. Actúa en solitario.

Todo lo que tenga que ver con la familia, incluidas propiedades de cualquier clase, te va a preocupar y quizá tengas que hacer un viaje para solventar un tema legal. No debes de agobiarte, porque todo eso te ayudará a reflexionar sobre tu vida.

Pasatiempos

Pasatiempos

Page 19: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

19Lunes 15 de Marzo de 2021 www.diariolongino.cl

Beber agua es saludable,

MANUEL CASTILLO MARTÍNEZ

[email protected]

Crónica

El cuerpo humano está compuesto al menos en un 70 % de agua. Es normal que al gastar energía o estando en un ambiente muy cálido repongamos lo que perdemos para mantener un equilibrio y no descompensarnos.

Por ello, es recomendable tomar al menos dos litros diarios al día que sumados al agua que ya contienen los alimentos satisfacen nuestras

pero en exceso puede ser perjudicial

La ingesta de agua es importante para mantener la hidratación de nuestro cuerpo y mantener un correcto funcionamiento de los

órganos, sin embargo, beberla en exceso pueden traer consecuencias

para nuestra salud.

necesidades orgánicas.

¿Qué pasa si tomo demasiada agua?Lo ideal de beber agua es reponer lo que gastamos. De lo contrario, corremos en el riesgo de caer en una condición llamada hiperhidratación.“El consumo diario y constante de muchos litros de agua lleva a una alteración de la función renal, y a un consecuente desequilibrio de los fluidos inter-nos, produciendo diferentes síntomas perjudiciales para la salud”, indica el portal Todo Noticias.Algunos de los síntomas pueden ser dolor de cabe-za, náuseas, inflamación de articulaciones, calam-bres, cansancio, somnolencia, baja concentración de sodio (que convella una mala función cerebral

o hiponatremia), insuficiencia cardíaca congestiva y baja concentración de potasio que podría derivar en un infarto.

POTOMANÍA

Este comportamiento es la adicción por beber de-masiada agua diariamente de manera compulsiva (hasta unos 15 litros).“Es un desequilibrio psiquiátrico que al parecer está estrechamente relacionado con trastornos de la alimentación como anorexia o vigorexia. Sobre todo, con la anorexia nerviosa, ya que da saciedad y ayuda a aumentar el peso previo al pesaje”, señala la nutricionista.

Para los que amamos la arquitectura, tenemos siempre presente a Zaha Hadid en nuestras men-tes. La arquitecto iraquí genio, lamentablemente fallecida de forma súbita el año 2016, pero que con su muerte, no acabó su historia, pues sus propios colaboradores han hecho que Zaha siga viviendo en la arquitectura desde “Zaha Hadid Architects”; con sede en Londres.Es reconocido su especta-cular trabajo, que algunos lo llamaron Arquitectura Arte; pero yo diría una ar-quitectura fantástica.Zaha, nace en Bagdad, Irak

en 1950 estudió mate-máticas en la Universidad Americana de Beirut antes de trasladarse a Londres en 1972, para asistir a la Escuela de la “Architectu-ral Association” (AA) en donde recibió su Diploma en 1977.Mouzhan Majidi es el di-rector de “Zaha Hadid Architects”; quien es la voz principal en poner los objetivos de la oficina que es: Trabajamos a to-das las escalas y en todos los sectores. Creamos es-pacios transformadores culturales, corporativos, residenciales y otros que funcionan en sintonía con

su entorno.El legado y contribución de Zaha Hadid a la Arqui-tectura Mundial, ha sido reconocida por institucio-nes profesionales, acadé-micas y cívicas de todo el Mundo, incluida la lista de “Forbes” de las mujeres más poderosas del Mun-do y la Asociación de Arte de Japón, que le otorgo el “Praemium Imperiale”. En el año 2010 y 2011, sus diseños arquitectóni-cos fueron galardonados por el premio “Stirling”, uno de los mayores, galar-dones de la arquitectura por el “Royal Institute Of British Architects”. A todo

“Zaha Hadid Architects”; El Legado de una Gran Dama (Parte 1)aquello hay que agregar sus premios dados por la “Unesco”, quien nombró a Hadid como Artista por la Paz. La República Francesa le otorga el Commandeur de I´Ordre Des Arts Et Des Letters y el premio que le otorgo la Revista Time al incluirla dentro de las 10 personas más influyentes del Mundo, nombrándola como la mejor pensadora del Mundo.

Zagha Hadid además, fue nombrada Dama Coman-dante del Orden del Impe-rio Británico, por la Reina Isabel II en el 2012 y 2016 respectivamente.

La próxima semana, se-guiremos viendo la vida y obra de la gran arquitecto Zaha Hadid y su Zaha Ha-did Architects.

Page 20: Fiscalizan cierre de restaurantes y comercios · Social y Familia, Katherine Aliaga, re-cordó que el IFE Covid, en marzo, está dirigido a las familias que residan en ... tena, pero

20 Lunes 15 de Marzo de 2021www.diariolongino.cl

Con el Museo Corbeta Esmeralda como telón de fondo, se efectuó una cuarta ceremonia de en-trega de aportes del Plan Impulso Tarapacá de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. En esta ocasión, se benefició a 112 micro y pequeñas empresas de la región, las cuales se han visto fuer-temente afectadas por la pandemia; y que hoy su-man 442 MiPymes las que se han adjudicado fondos de este programa.

“Collahuasi es un vecino más en Tarapacá, por lo que asumimos un com-promiso con la región, apalancando esfuerzos público-privados para contribuir de forma ge-nuina al bienestar de las comunidades. La econo-mía regional se ha visto afectada en esta pande-mia, así es que estamos convencidos que este plan de apoyo va en la di-rección correcta para su reactivación”, señaló Gae-tano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi.

A la fecha, 942 empren-dimientos ligados al co-mercio, turismo y gastro-nomía han postulado a

112 emprendedoresde la región se reactivan con

la cuarta entrega de Impulso Tarapacá de Collahuasi

442 MiPymes de Tarapacá han sido apoyadas para reimpulsar sus

actividades, tras meses de paralización y restricciones por la pandemia.

esta iniciativa, que tiene como objetivo contribuir a reactivar y dinamizar la economía local. Se pro-yecta reimpulsar, a través de fondos concursables, a más de 500 negocios en su mayoría de las co-munas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica.Uno de los emprendi-mientos beneficiados fue Mermeladas Kukili, em-presa iquiqueña dedicada a la fabricación artesanal de este producto. Su pro-pietaria Ingrid Widers-tröm explicó que la crisis sanitaria limitó sus ingre-sos, por lo que Impulso Tarapacá es un aliado para reactivarse. “Estos fondos representan una ayuda y un empujón para levan-tarnos, mejorar nuestros procesos y salir adelante, en medio de esta pan-demia. Agradezco a esta compañía minera por empatizar con las micro y pequeñas empresas”, sostuvo.

Con la participación de autoridades regionales y ejecutivos de Collahuasi, el evento se realizó bajo

un estricto protocolo sa-nitario Covid-19, por lo que sólo 5 emprendedo-res recibieron sus aportes de forma presencial y en representación simbólica de todas las empresas be-neficiadas en esta cuarta adjudicación de fondos.Néstor Jofré, seremi de Economía, destacó la tras-cendencia de este plan, pues ha permitido sope-sar el crítico escenario

que los emprendedo-res han afrontado, ante el cierre y restricciones de funcionamiento de sus empresas por el Co-vid-19. “La creación de nuevos empleos y la

reactivación económica en la región ha sido difícil por la pandemia, cuyos efectos van más allá de aspectos sanitarios, sino también ha afectado a los emprendedores. Sin

duda, Impulso Tarapa-cá de Collahuasi es hoy una iniciativa oportuna, ya que aporta a generar condiciones de dinamis-mo económico en Tara-pacá”, comentó.