2
Síntesis y comentario de: El caballero de la armadura oxidada José Antonio López El libro propone, mediante un relato ameno y simbólico, algunas claves del camino hacia la verdad interior, esa que aguarda bajo las armaduras con que, por temor, nos cubrimos ante la vida. El caballero, dedicado a matar dragones y salvar princesas, no hacía más que evitar el enfrentamiento con su propia realidad. Descuidaba el jardín interior, porque entrar en él habría supuesto el costoso trabajo de afrontar la verdad y ser consecuente con ella: cambiar. Pero acabamos quedando prisioneros de las armaduras con que nos escudamos, y cuando el dolor se hace demasiado grande nos vemos obligados a ponerlas en tela de juicio. El caballero, desesperado porque la armadura ha llegado a impedirle la mera supervivencia, parte en  busca de alguien que le ayud e a deshacerse de ella. Se encuentra con Merlín, el arquetipo del Mago o Maestro interior, ese que siempre aguarda pacientemente a que le atendamos para enseñarnos el camino. Merlín indica al caballero el Sendero de la Verdad, que le conducirá al conocimiento de sí mismo. A lo largo del sendero, el caballero atraviesa tres castillos sucesivos, cada uno de los cuales corresponde a un escalón en su camino ascendente hacia la autorrealización. El primero es el Castillo del Silencio, donde aprende a callar y escuchar el propio interior, a meditar en definitiva, para que así puedan aflorar las voces de la sabiduría interna. Allí se encuentra con la voz interior, el yo profundo que siempre está ahí y acallamos con ruido. El siguiente es el Castillo del Conocimiento. En ese lugar, el caballero descubre que no era capaz de amar realmente a los otros porque no se amaba a sí mismo, y que él es, en esencia, un ser bello, pleno y perfecto. Aprende también la diferencia entre las lágrimas genuinas, las que responden a un dolor íntimo o a la conmoción ante la verdad, y las estériles lágrimas autocompasivas, que solo nos mantienen prisioneros de nuestro propio dolor. Y, finalmente, un manzano le enseña la generosidad gratuita y la diferencia entre los deseos del corazón y la mera ambición. En el Castillo de la Voluntad y la Osadía, el caballero se encuentra con un dragón que le impide el paso. Es el Dragón del Miedo y de la

Fisher. Caballero Armadura Oxidada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Síntesis y comentario de la obra.

Citation preview

Page 1: Fisher. Caballero Armadura Oxidada

 

Síntesis y comentario de:

El caballero de la armadura oxidada

José Antonio López

El libro propone, mediante un relato ameno y simbólico, algunasclaves del camino hacia la verdad interior, esa que aguarda bajo lasarmaduras con que, por temor, nos cubrimos ante la vida.

El caballero, dedicado a matar dragones y salvar princesas, nohacía más que evitar el enfrentamiento con su propia realidad.Descuidaba el jardín interior, porque entrar en él habría supuesto elcostoso trabajo de afrontar la verdad y ser consecuente con ella:cambiar.

Pero acabamos quedando prisioneros de las armaduras con quenos escudamos, y cuando el dolor se hace demasiado grande nos vemosobligados a ponerlas en tela de juicio. El caballero, desesperado porquela armadura ha llegado a impedirle la mera supervivencia, parte en busca de alguien que le ayude a deshacerse de ella.

Se encuentra con Merlín, el arquetipo del Mago o Maestrointerior, ese que siempre aguarda pacientemente a que le atendamospara enseñarnos el camino. Merlín indica al caballero el Sendero de laVerdad, que le conducirá al conocimiento de sí mismo.

A lo largo del sendero, el caballero atraviesa tres castillossucesivos, cada uno de los cuales corresponde a un escalón en sucamino ascendente hacia la autorrealización. El primero es el Castillodel Silencio, donde aprende a callar y escuchar el propio interior, ameditar en definitiva, para que así puedan aflorar las voces de lasabiduría interna. Allí se encuentra con la voz interior, el yo profundoque siempre está ahí y acallamos con ruido.

El siguiente es el Castillo del Conocimiento. En ese lugar, elcaballero descubre que no era capaz de amar realmente a los otrosporque no se amaba a sí mismo, y que él es, en esencia, un ser bello,pleno y perfecto. Aprende también la diferencia entre las lágrimasgenuinas, las que responden a un dolor íntimo o a la conmoción ante laverdad, y las estériles lágrimas autocompasivas, que solo nosmantienen prisioneros de nuestro propio dolor. Y, finalmente, unmanzano le enseña la generosidad gratuita y la diferencia entre losdeseos del corazón y la mera ambición.

En el Castillo de la Voluntad y la Osadía, el caballero se encuentracon un dragón que le impide el paso. Es el Dragón del Miedo y de la

Page 2: Fisher. Caballero Armadura Oxidada

 

Duda. Tras varios intentos, consigue empequeñecerlo y quitarle elpoder cuando comprende que se nutre de su propio temor, y que eldragón, en realidad, no existe.

Traspasados los tres castillos, el caballero se dispone a acceder a lacima de la montaña, que es el punto final de su camino deautoconocimiento. Allí, en un canto rodado que bloquea su camino,reza la inscripción: “Aunque este Universo poseo, nada poseo, pues nopuedo conocer lo desconocido si me aferro a lo conocido.” El caballerocomprende que el sentido de esta frase le reclama el supremo valor dedejarse caer, de confiar en el mundo y la vida. Cuando por fin se suelta,la caída cambia de dirección y le lleva hacia arriba, hasta la cima,liberado por sus lágrimas de la armadura que lo había retenidoprisionero.

Es relevante que sean las lágrimas que el caballero derrama a lolargo del camino las que le van librando progresivamente de suarmadura. Apreciamos aquí el mensaje de que son el dolor y elsufrimiento, y la humildad de asumirlos y traspasarlos, lo que nospermite alcanzar nuestra autenticidad y liberarnos de las ataduras a lasque nos somete el miedo.

El libro esboza una ruta de madurez que parte de la necesidad delcambio, y que recorre los sucesivos escalones de escuchar, comprendery confiar. Podemos así recorrer el difícil camino interior, el duro crisoldel sufrimiento en el que las llamas nos desembarazan de la erróneapercepción de nosotros mismos, de los prejuicios con que nos habíamos blindado contra nuestro ser esencial. En esa confianza última hallamosla unión con la vida, y cuando nos sentimos uno con el universodesaparece la separación que nos producía dolor y temor, y quedamoslibres para apreciar nuestro caudal genuino de amor y paz.

Reseña bibliográfica:FISHER, R. (1997): El caballero de la armadura oxidada. Barcelona: Obelisco 

El texto contenido en este documento es propiedad de José Antonio López López (2016).

Para contactar con el autor: [email protected]