Física 013b Agro i 2016 i

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Física 013b Agro i 2016 i

    1/11

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍATROPICALDEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AGRARIAS 

    SÍLABO

    Nombre de la asignatura: FISICA  Código: 013B.

    I. INFORMACIÓN GENERAL: 

    1.1 Nombre del Profesor : Dr. Saúl Efraín Rojas Medina.

    1.2 Plan de Estudios : 2004 – Reajustado – 2013. 1.3 Nombre del jefe de Prácticas : Dr. Saúl Efraín Rojas Medina.1.4 Carácter de la asignatura : Obligatorio

    1.5 Número de créditos : 031.6 Total de horas semanales : 04- Horas teóricas : 02- Horas prácticas : 02

    1.7 Centro de prácticas : Salón de clase, laboratorio,1.8 Fecha de Inicio : 06 de abril del 2016.1.9 Fecha de finalización : 05 de agosto del 2016.1.10 Semestre : I1.11 Pre-requisito académico de la asignatura : Ninguno

    II. SUMILLA:La asignatura corresponde al área de formación básica, siendo de carácter teórico-práctico. El

    propósito que persigue es conocer los principios científicos de las ciencias básicas y su aplicacióntecnológica. Los contenidos a tratar son: Estática y Cinemática, Dinámica, Trabajo Potencia yenergía. Fluidos, Gases, Calorimetría, Acústica. Óptica, Magnetismo y Electricidad.

    III. COMPETENCIAS: 

    3.1. Competencia 01:Describe, define y reconoce los fundamentos, nociones importantes de la asignatura yaspectos de estudio del sistema internacional de unidades, demostrando confianza,flexibilidad, perseverancia en el estudio.

    3.2. Competencia 02: Estudia, describe, define y aplica fundamentos, importantes del sistema vectorial de lasfuerzas que actúan en los cuerpos en equilibrio y el momento de fuerza o torque, demostrandoconfianza, flexibilidad, perseverancia en el estudio.

    3.3. Competencia 03: Reconoce, correlaciona y contrasta las nociones específicas de la cinemática, sus leyes, ysus aplicaciones de ecuaciones en problemas diversos, demostrando confianza, flexibilidad,perseverancia frente al desarrollo de la asignatura.

    3.4. Competencia 04: Reconoce, correlaciona y contrasta las nociones específicas de la dinámica, trabajo energíademostrando confianza, flexibilidad, perseverancia frente al desarrollo de la asignatura.

  • 8/16/2019 Física 013b Agro i 2016 i

    2/11

    2/7

    3.5. Competencia 05:Describe, define y demuestra los fundamentos específicos de la hidrostática,termometría, calorimetría y electricidad demostrando confianza, flexibilidad,perseverancia frente a la responsabilidad y trabajo en equipo.

    IV. SISTEMA DE EVALUACION.

    4.1. MOMENTOS DE EVALUACIÓN.

    Los criterios de evaluación están basados en los momentos de evaluación que son:inicio, proceso y salida:

    A. Momento de entrada: Evaluación explorativas y diagnóstico.B. Momento de proceso: Desarrollo, ejecución y participación durante el proceso

    enseñanza y aprendizaje.C. Momento de Salida: Evaluación parcial por competencia

    4.2. COMPONENTES DE EVALUACION:

    MODALIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN PERIODO INSTRUMENTO

    La evaluaciónconceptual(conocer)

     Pruebas expositivas y orales. Pruebas explorativas teóricas. Pruebas rápidas. Prueba de análisis. Exposiciones explicativas. Actividades de extensión.  Exposiciones de trabajos

    realizados.  Debates.  Talleres. Prueba parcial cognitiva

    PERMANENTE

    Registro deEvaluación(calificaciónvigesimal)

    La evaluaciónprocedimental

    (el saber hacer)

      Trabajos de campo o gabinete.  Trabajos de laboratorio y/o aula.  Trabajos de investigación y/o

    bibliográfica. Trabajos encargados. Talleres procedimentales.  Desarrollo de prácticas

    calificadas.  Desarrollo de informes de

    practicas Resolución de casos y problemas

    de aplicación, manejo deinstrumentos, maquinarias y

    equipos.  Talleres de exposicionesprocedimentales y participaciónen eventos

     Pruebas tecnológica.  Informes de clase prácticas, de

    talleres, de exploración deinvestigación experimental, decampo

    PERMANENTE

    Registro y fichasde Evaluación.

    (calificaciónvigesimal)

    La evaluaciónactitudinal

    (el ser)

     Respeto a docente. Responsabilidad. Participación e identificación Cooperación y trabajo en equipo.

     Otros.

    PERMANENTE

    Tabla y fichas devalores

    (calificaciónvigesimal)

  • 8/16/2019 Física 013b Agro i 2016 i

    3/11

    3/7

    4.3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: (indicadores):

      Registros: Anecdotario, lista de cotejos, lista de control, Escala de estimación, registro decampo, medios audiovisuales.

     Pruebas orales: Exposición autónoma ficha, Discusión y debate y entrevista profesor yalumno. Fichas de especificaciones o listas de cotejo; exposiciones explicativas de:

    talleres, trabajos encargados (informes, monografía, otros informes de investigación,trabajos de campo) otra forma de evaluación Pruebas escritas: Prueba de desarrollo, pruebas objetivas, fichas de especificaciones o

    listas de cotejo para talleres o dinámicas o prácticas de laboratorio o exposiciones.  Entrevistas y encuestas: cuestionarios.

    4.4. PONDERACIÓN DE LAS EVALUACIÓNES PARCIALES.Las calificaciones de cada forma de evaluación para el logro de desarrollo de competenciaestá compuesta por:

    COMPETENCIAParcial

    01Parcial

    02Parcial

    03EVALUACI N CONCEPTUAL : 45% 45% 45%

    EVALUACIÓN PROCEDIMENTAL:  45% 45% 45%EVALUACIÓN ACTITUDINAL: (indicadores) 10% 10% 10%TOTAL NOTA PARCIAL 100% 100% 100%

    V. REQUISITOS DE APROBACION SEMESTRAL:

      Asistencia mínima del 70% de las clases teóricas y prácticas, de acuerdo a los dispositivosvigentes.

      El estudiante deberá obtener una nota final mínima de 10,50 como promedio aritmético efectuadopor las tres parciales y este será nota promocional semestral así como se presente su notación:

    =

    01 + 02 + 03

    3  

    VI. MEDIOS Y MATERIALES:

      Medios:  Exposición verbal, videos, Internet, Laminas, resúmenes, tesis, monografías,diapositivas, Libros, textos, folletos, guías de talleres, guías de prácticas, otros.

      Materiales: Pizarra acrílica, plumones de colores, mota, fichas, papelotes, impresos, útiles deescritorio, materiales de talleres o laboratorios, discos compactos, memoria Usbs, otros.

      Equipos audiovisuales: Cámara fotográfica, filmadora, Data show, proyector de multimedia, TVplasma, laptop, Pc, etc.

  • 8/16/2019 Física 013b Agro i 2016 i

    4/11

    4/7

    IV. PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA.

    COMPETENCIA 01: Describe, define y reconoce los fundamentos, nociones importantes de la asignatura y aspectos de estudio del sistema internacional deunidades, demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia en el estudio.  

    SEM TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL%

    AVANCENº

    BIBLIOG

    Presentación y exposicióndel silabo. Generalidades yaspectos generales deasignatura. Presentación del

    syllabus.

    El método científicomediante experiencias y larelación de otras ciencias

    Conoce los aspectos generalesdel silabo y la asignatura y suforma del desarrollo del estudiode la física.

    Delimita el campo de estudio de lafísica y su relación con otrasciencias. Luego identificaaspectos específicos del métodocientífico.

    Determina los aspectos generales dela asignatura y la forma presentacióndel silabo y el desarrollo del estudiode la física.

    Delimita el campo de estudio de lafísica y su relación con otras ciencias.Luego identifica aspectos específicosdel método científico.

    Valora la nueva forma detrabajo y asumen practicarlo.

    Justiprecia el desarrollo de laclase.

    5,004;5;7;12;

    14;15

    Estudio de las magnitudes yunidades físicas en elsistema internacional.

    Medida del cartabón en elterreno.

    Reconoce, escribe a las unidadesdel sistema Internacional y susequivalencias.

    Describe y realiza mediciones delcartabón en el terreno (EEAS).

     Aplica las unidades del sistemaInternacional y sus equivalencias.

    Desarrolla mediciones del cartabónen el terreno (EEAS).

    Demuestra confianza,flexibilidad, perseveranciafrente al desarrollo de lostemas. 11,00

    1,4;5;9,11;614;15

    Conversiones yequivalencias de lossistemas de unidades en elsistema Internacional.

    Practica Calificada Dirigida

    de Conversiones en elsistema internacional deunidades.

    Interpreta la regla de tres simpleen la solución de las conversionesmatemáticas del sistemainternacional.

     Analiza y describe los problemas

    en el sistema internacional deunidades

     Aplican y formulan la regla de tressimple en la solución de lasconversiones matemáticas delsistema internacional.

    Comprueba y desarrolla los

    problemas en el sistema internacionalde unidades

    Demuestra confianza,flexibilidad, perseverancia endesarrollo de los temas.

    Manifiesta interés en su

    aprendizaje significativa-mente.

    17,005, 7,8,9,11;

    14;15

  • 8/16/2019 Física 013b Agro i 2016 i

    5/11

    5/7

    SEM TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL%

    AVANCENº

    BIBLIOG

     Análisis dimensional y cifrassignificativas

    Ecuaciones dimensionales yadimensionales.

    Clasifica y cuantifica las fórmulasmatemáticas en la solución deproblemas.

    Describe y correlaciona lasfórmulas matemáticas parasolucionar problemas en lasecuaciones dimensionales yadimensionales

    Emplean y aplican fórmulasmatemáticas en la solución deproblemas.

    Describe y aplican fórmulasmatemáticas para solucionarproblemas en las ecuacionesdimensionales y adimensionales

    Tiene espíritu crítico y muestrasolidaridad.

     Aprecia su trabajo y cumplecon responsabilidad.

    18,005, 7,8,9,11;

    14;15

    Magnitudes vectoriales: Análisis vectorial,composición, descom-posición, clasificación de lasmagnitudes escalares yvectoriales.

    Operaciones vectoriales.Medida de ángulos internosy externos para calcular elárea usando la brújula.

    Distingue y define el vector y suscomponentes.

    Plantea y generaliza las fórmulasmatemáticas usando las leyestrigonométricas en lasoperaciones vectoriales. Luegoidentifica a la brújula paradeterminar y calcular medidas losángulos externos e internos deterreno en EEAS.

    Específica, Define y explica el vectory sus componentes.

    Desarrolla y aplica fórmulasmatemáticas usando las leyestrigonométricas en las operacionesvectoriales. Luego utiliza la brújulapara determinar y calcular medidaslos ángulos externos e internos deterreno en EEAS.

    Se esmera en el desarrollo dela descripción y la aplicaciónde problemas vectoriales.

    Se involucra en organizartrabajos en equipo.

    23,008,9,10,12;

    14;15

    6ª Primera Consolidación Parcial e ingreso de calificativos al sistema académico.

  • 8/16/2019 Física 013b Agro i 2016 i

    6/11

    6/7

    COMPETENCIA 02: Estudia, describe, define y aplica fundamentos, importantes del sistema vectorial de las fuerzas que actúan en los cuerpos en equilibrioy el momento de fuerza o torque, demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia en el estudio. 

    SEM TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL%

    AVANCENº

    BIBLIOG

    Estática I: Estudio. Inter-acción, fuerza. Medición.Clasificación. Cuerpos enequilibrio. Primera, terceraley de Newton y primeracondición de equilibrio.Teorema de Lamy. Estudiodel rozamiento Caracte-rísticas. Leyes y ecuaciones.Coeficientes de fricción.Problemas de aplicación.

     Aplicaciones del diagramade cuerpo Libres enproblemas de aplicaciones.Leyes de la primeracondición de equilibrio.

    Selecciona las operaciones decuerpos en equilibrio en laestática resolviendo problemas deaplicación. Los Generalizamodelos o prototipos deaplicación directa por grupos detrabajo. Formula y contrastaecuaciones para resolverproblemas de aplicación derozamiento

    Jerarquiza y cuantifica las apli-caciones de los problemas con eluso del teorema de Lami. Aplica ytraza las figuras de diagrama decuerpo libre de los objetos

    Formula y evalúa las operaciones decuerpos en equilibrio en la estáticaresolviendo problemas de aplicación.Los Generaliza modelos o prototiposde aplicación directa por grupos detrabajo. Formula y contrastaecuaciones para resolver problemasde aplicación de rozamiento

    Desarrolla aplicaciones de losproblemas con el uso del teorema deLami. Aplica y traza las figuras dediagrama de cuerpo libre de losobjetos

    Demuestra confianza,flexibilidad, perseveranciafrente al desarrollo de lostemas de las operaciones delas fuerzas en equilibrio

    Demuestra confianza,flexibilidad, perseveranciafrente al desarrollo deproblemas de lami.

    29,005, 7,8,9,11

    14;15

    Estática II. Movimiento otorque de una fuerza.Teorema de Varignon enmomento de fuerza.Equilibrio Rotacional.

    Estudio del Centro degravedad. Características.Leyes Ecuaciones.

     Aplicación de Problema.

    Clasifica y caracteriza lasecuaciones para resolverproblemas de aplicación demovimiento de fuerza o torque.

    Discrimina y comprara el teoremade Varignon en momento defuerza que actúan y centro degravedad.

    Formula y contrasta ecuaciones pararesolver problemas de aplicación demovimiento de fuerza o torque.

    Demuestra el teorema de Varignonen momento de fuerza que actúan ycentro de gravedad.

    Desarrolla y aplica fórmulasmatemáticas en lasoperaciones de torque yresuelve los ejercicios deaplicación.

    Es crítico y es tolerante antelas opiniones de los demás.

    35,008,9,10,12

    14;15

  • 8/16/2019 Física 013b Agro i 2016 i

    7/11

    7/7

    SEM TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL%

    AVANCENº

    BIBLIOGCOMPETENCIA 03: Reconoce, correlaciona y contrasta las nociones específicas de la cinemática, sus leyes, y sus aplicaciones de ecuaciones en problemas

    diversos, demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia frente al desarrollo de la asignatura. 

    . 9ª

    Estudio de la cinemática I:Movimiento mecánico y suselementos. Clases deMovimientos. Leyes delmovimiento y Resuelveproblemas de aplicación.

    Movimiento rectilíneouniforme, ecuaciones,problemas de aplicación

     Argumenta, compara e induce elanálisis de cada clase demovimiento.

     Analiza y argumenta losproblemas de aplicación de losmovimientos y desarrollanprácticas de gabinete

    Compara y conjetura el análisis decada clase de movimiento.

    Resuelve y demuestra a losproblemas de aplicación de losmovimientos y desarrollan prácticasde gabinete

    Se interesa por resolver losproblemas de aplicación.

    Mantiene y conserva limpio suárea de trabajo

    47,001,4;5;9,11

    14; 15

    10ª

    Movimiento rectilíneouniformemente variado.Leyes y ecuaciones.

    Cinemática II: Movimientode Caída libre y ellanzamiento vertical. Leyes.Ecuaciones. Problemas deaplicación.

     Analiza, caracteriza las formula ydeduce a las leyes en problemasdel movimiento RectilíneoUniforme Variado.

    Describe y distingue las muestrasla aplicación de ecuaciones decaída libre y movimientocompuesto con desarrollo deproblemas

     Analiza, y aplica las leyes enproblemas del movimiento RectilíneoUniforme Variado.

    Demuestra la aplicación deecuaciones de caída libre ymovimiento compuesto condesarrollo de problemas

    Se interesa por resolver losproblemas de aplicación de lacinemática.

    Participa en la solución de losproblemas de movimientocompuesto.

    52,005, 7,8,9,11

    14,15

    11ª

    Composición deMovimientos:El Movimiento Semiparabólico y Movimientoparabólico. Leyes.

    Ecuaciones. Problemas deaplicación.

    Movimiento circular:concepciones generales.Elementos. Aspectosfundamentales. MovimientoCircular Uniforme. Leyes.Ecuaciones. Aplicaciones.

    Relaciona a las leyes delmovimiento parabólico yresuelve problemas deaplicación. Caracteriza a lasprácticas de gabinete para

    comprobar en movimientoparabólico.

    Relaciona cada movimientoencontrado en su estudio,donde también desarrollaaplicaciones con problemasdados

    Demuestra y explica las leyes delmovimiento parabólico y resuelveproblemas de aplicación. Desarrollaprácticas de gabinete para comprobaren movimiento parabólico.

    Explica, determina y contrasta cadamovimiento encontrado en su estudio,donde también desarrollaaplicaciones con problemas dados

    Demuestra sus conocimientosaprendidos de los temastratados.

    Se involucra en desarrollar susconocimientos aprendidos delos temas tratados.

    64,004;5;7;8;12

    14;15

  • 8/16/2019 Física 013b Agro i 2016 i

    8/11

    8/7

    SEM TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL%

    AVANCENº

    BIBLIOG

    12ª 

    Movimiento CircularUniformemente variado.Leyes. Ecuaciones.

     Aplicaciones. Semejanzaentre MRUV y el MCUV.

    Define y caracteriza el conceptode aceleración angular yestablece la semejanza entreMRUV entre MCUV.

    Jerarquiza las prácticas degabinete.

    Define y aplica el concepto deaceleración angular y establece lasemejanza entre MRUV entre MCUV.

    Demuestra desarrollo de las prácticasde gabinete.

     Aprecia y acrecienta el espíritusolidario entre compañeros

    Evalúa el desarrollo de lasprácticas de gabinete.

    68,001,4;5;9,11

    14;15

    Segunda Consolidación Parcial e ingreso de calificativos al sistema académico. COMPETENCIA 04: Reconoce, correlaciona y contrasta las nociones específicas de la dinámica, trabajo energía demostrando confianza, flexibilidad,

    perseverancia frente al desarrollo de la asignatura.

    SEM TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL%

    AVANCENº

    BIBLIOG

    13ª

    Dinámica lineal: Movimientode fuerzas. Aceleración.Peso Masa (tipos).

     Aplicación de la segunda leyde Newton. Inercia ysegunda ley de Newton.

    Máquina de Atwood,gravedad efectiva y poleasmóviles.Estudio de la GravitaciónUniversal.

    Compara, Clasifica y describelas diferentes clases de fuerzas,desarrollando sus ecuacionespara la aplicación de problemas.

    Describe e interpreta a las leyesde Newton aplicando lasfórmulas para la solución deproblemas.

    Describe las diferentes clases defuerzas, desarrollando susecuaciones para la aplicación deproblemas.

    Desarrolla las leyes de Newtonaplicando las fórmulas para lasolución de problemas.

    Establece normas de juicio,aplicando tablas matemáticaspara la aplicación de problemas

    Es responsable de lapresentación de los trabajos.

    76,004;5;7;8;12

    14; 15

    14ª Estudio del trabajo

    Estudio de potencia yeficiencia.

    Desarrolla trabajos encargados

    por grupo. Realiza y ejecutatareas académicas y desarrollaproblemas de aplicación detrabajo

    Realiza y ejecuta tareas ydesarrolla problemas deaplicación de la potencia eeficiencia.

    Desarrolla trabajos encargados por

    grupo. Realiza y ejecuta tareasacadémicas y desarrolla problemasde aplicación de trabajo

    Realiza y ejecuta tareas y desarrollaproblemas de aplicación de lapotencia e eficiencia.

     Asume y la evalúa operaciones

    y resuelve con responsabilidad.

    Formula medidas de prevenciónde peligro en desarrollo de lasprácticas.

    82,001,4;5;9,11

    14;15

  • 8/16/2019 Física 013b Agro i 2016 i

    9/11

    9/7

    Competencia 05: Describe, define y demuestra los fundamentos específicos de la hidrostática, termometría, calorimetría y electricidaddemostrando confianza, flexibilidad, perseverancia frente a la responsabilidad y trabajo en equipo.

    SEM TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL%

    AVANCENº

    BIBLIOG 

    15ª

    La energía. Clases. Apl ica cio nes . Desarrollainvestigaciones sobre eltema. Problemas deaplicación.

    Fluidos Hidrostática e los

    gases. Las leyes de lahidrostática en la explicacióny solución de problemas

    Jerarquiza el estudio de laenergía y sus aplicaciones,desarrollando trabajos deinvestigación bibliográfica.

    Interpreta y analiza el estudio de

    los gases aplicando sus leyes ysolucionado problemas deaplicación, asimismodesarrollando trabajos deinvestigación bibliográfica. 

    Realiza aplicaciones y jerarquiza elestudio de la energía y susaplicaciones, desarrollando trabajosde investigación bibliográfica.

    Interpreta y formula el estudio de los

    gases aplicando sus leyes ysolucionado problemas de aplicación,asimismo desarrollando trabajos deinvestigación bibliográfica. 

    Trabajar con los elementos quetiene la energía valorando suimportancia.

    Desarrolla los elementos de los

    fluidos valorando suimportancia. 

    88,00  5, 7,8,9,1114;15 

    16ª

    Estudio de la termometría ydilatación: Temperatura.Energía térmica.

    Electricidad, electrodinámi-ca, circuito en serie yparalelo.

    Distingue y generaliza a lasleyes para realizar el estudio dela termometría y la dilatación,donde se resuelve problemasde aplicación y desarrolla tareasencargadas.

    Sistematiza la práctica dirigidade la solución de problemastipos, aplicando las diferentesescalas. 

    Distingue y contrasta para realizar elestudio de la termometría y ladilatación, donde se resuelveproblemas de aplicación y desarrollatareas encargadas.

    Resuelve a la práctica dirigida de lasolución de problemas tipos,aplicando las diferentes escalas.

    Respeta las leyes y normas querigen que se dan en cada c lase.

    Respeta y preserva las leyes ynormas que rigen las normas dela UNCP.

    94,004;5;7;8;12

    14;15

    17 ª

    Estudio de laelectrodinámica resistenciaeléctrica y magnetismo

    Ondas electromagnéticas,luz y la óptica

    Cuantifica el proceso deconexión de condensadores ofocos en serie y en paralelo.

    Sistematiza las Prácticas deondas electromagnetismo yóptica con capacidad ydestreza. 

    Desarrollan un proceso de conexiónde condensadores o focos en serie yen paralelo.

    Explora y realiza las Prácticas deondas electromagnetismo y ópticacapacidad y destreza.

    Muestra interés en desarrollarlos problemas de aplicación

    Muestra responsabilidad einterés en desarrollar losproblemas de la prácticacalificada.

    100,005,7;8;9;11

    14,15

    Tercera consolidación parcial e ingreso de calificativos al sistema académico

  • 8/16/2019 Física 013b Agro i 2016 i

    10/11

    10/7

    VIII. BIBLIOGRAFÍA

    1.  ALFONSO, M – FINN, E. J. 2014. Mecánica. Fondo Educativo Interamericano. 345 pp.

    2.  ASOCIACION EDUCATIVA ADUNI, 2004. FISIC. Editorial Lumbrera. Lima Perú. 1030 pp.

    3. CORDOVA P, L. 2000, Fisca de Teoría y Experimentos. Editorial Bruño Lima 362 pp.

    4. FISHBANE, P. 1994. Física para Ciencias e Ingeniería, Prentice Hall, 1° Edición, 425 pp.

    5. HALLIDAY – RESNICK, 1993, Fundamento de Física, CECSA Versión Ampliada, 2da.EdiciónMéxico. 567 pp.

    6. MAIZTEGUI S, 1984 Física General, Tomo I y II. Editorial Limusa México. 480 pp.

    7. MARCELO A. Y EDWARD J. F. 1986 Física. Editorial Addison, weley iberoamericana S. A.Primera Edición. 579 pp.

    8. MENDOZA D. J. 1998. Física, Editorial Gómez. Lima Perú. 670 pp.

    9. SAVCHENKO, Y. 2002. Problemas de Física. Editorial Mir. Moscú. 256 pp.

    10.SERWAY, R. A., 2000 “Física”, Mc Graw Hill, 5° Edición,460 pp.  

    11.SEARS – ZEMANSKI – YOUNG. Física Universitaria. Fondo Educativo Interamericano. 789 pp.

    12.WILSON, J. D. 1992, FISICA CON APLICACIONES. Mc GRAW-HILL, 2da. Edición, México.469 pp.

    13.YAVORSKI, B, M. – PINSKI, A. A. 2001. Fundamentos de la Física. Tomo I y II. EditorialProgreso. Moscú. 769 pp.

    INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES DEL DOCENTE:

    14.ROJAS M. S. 2016. Separatas de Física. FCA  – UNCP.

    15.ROJAS M. S. 2016. Guía de Prácticas de Física. FCA – UNCP.

    16.ROJAS M. S. 2016. Diapositivas de Física. FCA – UNCP.

    17.ROJAS M. S. 2016. Folletos de Física. FCA  – UNCP.

    IX. FECHA DE PRESENTACION POR EL DOCENTE:

    Satipo, 18 marzo de 2016.

    -------------------------------------------------Dr. Saúl Efraín Rojas Medina 

    Docente NombradoCategoría: Auxiliar T.C.

    X. FECHA DE APROBACIÓN POR EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO.

    Satipo, 22 marzo del 2016.

    ……………………….……..………………… M. Sc. Luis Enrique Bazán Alonso

    Director del Departamento Académico

  • 8/16/2019 Física 013b Agro i 2016 i

    11/11

    11/7

    XI. APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD.

    Satipo, 23 de marzo de 2016.

    -----------------------------------------------Dr. David Alfonso Amaya Cubas

    DECANOFCA-UNCP

    ----------------------------------------Dr. Saúl Efraín Rojas Medina

    SECRETARIO DOCENTEFCA-UNCP