Click here to load reader

física eDucación De programas y planes De iseño Dmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/DP/DP00/DPS00Syllabus.pdf · PROYECTOS EN EDUCACION FISICA Y DEPORTES 1.1. Conceptos de

  • Upload
    voquynh

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Diseo De planes y programas De eDucacin fsica

    Diseo De planes y programas De eDucacin fsica

  • II

    El estudiante analiza los conceptos de planes, programas y proyectos.

    El estudiante identifica las diferencias entre planes, programas y proyectos.

    El estudiante describe la metodologa para el diseo de planes, programas y proyectos de educacin fsica.

    El estudiante analiza los enfoques de los planes y programas de educacin fsica.

    1. PROYECTOS EN EDUCACION FISICA Y DEPORTES1.1. Conceptos de proyecto y sus componentes1.2. Diseo de proyectos1.3. El proyecto como unidad de accin bsica1.4. Los contenidos del proyecto1.5. Denominacin, descripcin y justificacin1.6. Marco de referencia, ubicacin y destinatarios1.7. La fijacin de los objetivos del proyecto1.8. Direccin integrada de proyectos1.9. El proyecto dentro del proceso de planificacin1.10. Estrategias de proyectos 1.11. Los objetivos: actividades y calendario

    2. EL PROYECTO DEPORTIVO2.1. Integracin del proyecto2.2. Iniciacin2.3. Planificacin2.4. Ejecucin

    Propsito de la asignatura

    A alumnos interesados en conocer la metodologa para el diseo de planes y programas de estudios enfocados a la disciplina de la educacin fsica.

    A quin se dirige

    Temas de la asignatura

    Diseo De planes y programas De eDucacin fsicaDiseo De planes y programas De eDucacin fsica

  • III

    2.5. Control y cierre2.6. Marco de referencia2.7. Ubicacin y destinatarios2.8. Actividades, secuenciacin, duracin y cronograma2.9. Recursos, presupuesto y la financiacin2.10. Cartera de servicios2.11. Anlisis del sistema deportivo, diagnstico, proyeccin2.12. Modelos de seguimiento y evaluacin

    3. PLANEAR Y PROGRAMAR LA EDUCACIN FSICA3.1. Programa qu es y para qu?3.2. Fundamentos del programa3.3. Partes del programa

    3.3.1. Subprogramas3.3.2. Ciclos anuales3.3.3. Unidades didcticas3.3.4. Sesiones

    3.4. Consideraciones terico-metodolgicas acerca de los planes de estudio y los programas de educacin fsica

    3.5. Diagnstico y pronostico de los planes de estudio3.6. Criterios en la elaboracin de los programas de educacin

    fsica3.7. Evaluacin de los planes de estudio y programas de educacin

    fsica

    4. ANLISIS DEL PROGRAMA DE EDUCACIN FSICA DE EDUCA-CIN BSICA4.1. Programa de educacin fsica para Educacin Bsica en Mxico

    4.1.1. Enfoque4.1.2. Propsitos generales de la educacin fsica4.1.3. Contenidos de la educacin fsica4.1.4. Principios para el desarrollo de las capacidades fsicas y

    habilidades motrices4.1.5. Principios pedaggicos que rigen el proceso docente

    educativo de la educacin fsica4.1.6. Cuadro general de contenidos dosificados4.1.7. Desglose de contenidos4.1.8. Plan anual de aplicacin del programa de educacin

    fsica

    Para tomar este curso se requiere contar con:

    iPod Touch (preferentemente) Conexin a internet iTunes Cuenta personal habilitada para iTunes Mxico Quick Time Acrobat Reader, versiones 9.4 en adelante Navegador web

    Requerimientos tcnicos para el curso

    Diseo De planes y programas De eDucacin fsicaDiseo De planes y programas De eDucacin fsica

    Universidad Interamericana para el Desarrollo

    Diseo De planes y programas De eDucacin fsica

  • IV

    A continuacin se describe brevemente la forma de tomar este curso. Sin embargo, no dudes en consultar a tu Profesor o a tu Coordinador Acad-mico acerca de cualquier inquietud:

    El curso tiene una duracin de 14 semanas, las cuales se organizan de la siguiente manera:

    Semana 1 corresponde a la presentacin del curso, criterios de evaluacin y breve explicacin de la plataforma Moodle.

    Semanas 5 y 10 destinadas a la evaluacin parcial del cuatrimestre. Semana 14 que corresponde a la evaluacin final de la asignatura.

    Las diez semanas restantes se organizan a travs de bloques como se muestra en la siguiente tabla:

    Estructura de la asignatura con apoyo digital

    Semana Sesin con ADI Bloque

    1 NA*: Introduccin presencial del curso

    2 1

    Bloque A3 2

    4 3

    5 NA*: Evaluacin parcial presencial

    6 4

    Bloque B7 5

    8 6

    9 7

    10 NA*: Evaluacin parcial presencial

    11 8

    Bloque C12 9

    13 10

    14 NA*: Evaluacin final presencial

    El curso con Apoyo Digital est organizado en 10 sesiones, en cada una de stas revisars un concepto clave propio de la disciplina que estudias.

    Cursars en el aula dos horas con tu profesor para estudiar los contenidos del programa. Adicionalmente, la revisin y reforzamiento del contenido publicado en la plataforma te tomar dos horas cada semana.

    Duracin estimada

    Diseo De planes y programas De eDucacin fsicaDiseo De planes y programas De eDucacin fsica

  • V

    Los conceptos clave que revisars en esta asignatura son:

    Sesin Concepto clave

    1 El proyecto

    2 Introduccin a la formulacin de proyectos

    3 Componentes de un proyecto

    4 Integracin

    5 Enfoque de los planes y programas de educacin fsica

    6 Plan y programa

    7 Anlisis de planes y programas para educacin fsica

    8 Secuenciacin

    9 Marco de referencia

    10 Planeacin didctica de la educacin fsica

    Cada semana cursars:

    Dos horas en aula, donde estudiars los distintos temas que se abordan en el programa con la gua de tu profesor, quien preparar distintas herramientas para fortalecer tu aprendizaje.

    Dos horas con apoyo digital, donde revisars y reforzars un con-cepto por sesin utilizando una serie de recursos electrnicos a travs de ejercicios, prcticas y materiales diseados especialmen-te para la asignatura. Tu profesor estar en contacto contigo para dar seguimiento a tu avance en los recursos que se te presentan y resolverte dudas o comentarios con respecto a los tpicos de la materia.

    El Sistema de Aprendizaje a travs del apoyo digital cuenta con las siguientes caractersticas:

    El Sistema te brinda materiales de diversos tipos para cada uno de los temas de la asignatura.

    Los materiales estn diseados para que los estudies aproximada-mente en dos horas.

    El material est disponible para que lo consultes en cualquier momento.

    El profesor te apoyar durante todo el curso a travs de las herramien-tas propias del Sistema de Aprendizaje tales como mensajes, foros y chats, adems del espacio en clase.

    Diseo De planes y programas De eDucacin fsicaDiseo De planes y programas De eDucacin fsica

    Universidad Interamericana para el Desarrollo

    Diseo De planes y programas De eDucacin fsica

  • VI

    Actividades de aprendizaje

    Es importante que cada sesin revises los recursos que se muestran como parte de las actividades de apoyo digital de la asignatura.

    En cada bloque encontrars los siguientes recursos para reforzar los con-ceptos clave de la asignatura:

    Uno o dos recursos audiovisuales. Una lectura. Una autoevaluacin. Una actividad complementaria. Una aplicacin para usar a travs del dispositivo mvil.

    Podrs ingresar a distintos recursos audiovisuales para profundizar sobre los temas correspondientes a travs de casos prcticos, casos de xito, in-formacin complementaria o diagramas.

    La evaluacin del curso est conformada por dos componentes:

    La evaluacin presencial con un valor de 75%, la cual ser asignada de acuerdo a lo que indique tu profesor.

    La evaluacin de las actividades en plataforma con un valor de 25%, la cual ser asignada de acuerdo a lo que se indica en la siguiente tabla:

    Bloques: Evaluacin Autoinstruccional

    ActividadComplementaria

    EvaluacinTotal %

    AAutoevaluacin

    5%

    Mapas conceptuales, mapas mentales o

    diagramas5%

    Primer parcial10% de 30%

    BAutoevaluacin

    5%

    Ensayos de una cuartilla o

    Presentacin Power Point

    5%

    Segundo parcial10% de 30%

    CAutoevaluacin

    5%Ninguna

    Final5% de 40%

    Total= 25% de 100%

    Evaluacin del curso

    Diseo De planes y programas De eDucacin fsicaDiseo De planes y programas De eDucacin fsica

  • VII

    Las fuentes que se presentan a continuacin son las bsicas empleadas para el contenido del curso esta lista puede ampliarse a lo largo del curso, o ser complementada por los alumnos con el fin de profundizar en los te-mas de inters particular.

    1. Ander-egg, e. y AguilAr, M. (1998). Cmo elaborar un proyecto: gua para disear proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen/Humanitas.

    2. AguilAr, J. (2006). Planeacin escolar y formulacin de proyectos. Mxico: Trillas.

    Si tienes alguna duda o problema relacionado con el contenido de este ma-terial, consulta al PROFESOR o a tu COORDINADOR ACADMICO. Si tie-nes alguna duda o problema tcnico contacta a tu Coordinador Acadmico.

    En el sitio de la materia encontrars los datos del PROFESOR de este curso, tales como su nombre, su fotografa, un resumen curricular y su correo electrnico.

    Datos del Profesor

    Datos del Profesor

    Referencias

    Contactos

    Diseo De planes y programas De eDucacin fsicaDiseo De planes y programas De eDucacin fsica

    Universidad Interamericana para el Desarrollo

    Diseo De planes y programas De eDucacin fsica