3
RdF  • 29-34 • Octubre-diciembre2015 69 La Física según nuestros autores El mundo después de la revolución La física de la segunda mitad del siglo  XX  José M. S ánchez Ron Pasado & Presente, Barcelona, páginas (Premio Nacional de Ensayo ) El autor de este libro apenas necesita ser presentado a los lectores de la REF . La obra de José Manuel Sánchez Ron, catedrático de Historia de la Ciencia de la UAM, miembro de la Real Academia Española, miembro correspondiente de la Académie Interna tional e d’Histoir e des Sciences de París y de algunas otras ins- tituciones cientícas, es bastante bien conocida por la mayoría de los físicos españoles. No en vano es físico de origen y autor en su juventud de unos cuantos trabajos de hard physics, en particular en el campo de la mecánica relativista. Su primer libro, Origen y desarrollo de la teoría de la relatividad, Alianza Editorial, Madrid (), es, en mi opinión, uno de los mejores libros que se hayan escrito (y yo conozca) sobre este tema, no ya en español, sino en cualquier idioma. Des- de entonces y hasta la fecha, ya dedica- do de lleno a la historia de la física, ha publicado un buen número de libros y artículos en este campo. Su análisis his- tórico-crítico de la física contemporánea se completó en parte con el libro Historia de la Física Cuántica. El periodo fundacio- nal (-), vol. I, Crítica, Barcelona (). Me consta que muchos lectores de este libro están (estamos) esperando la segunda parte, es decir, de hasta ahora, que completaría nalmente di- cho análisis, aunque es comprensible la demora dada la gran cantidad de estu- dios y proyectos en que se ha embarcado Sánchez Ron en los últimos años. El libro objeto de esta recensión llena de alguna manera el hueco que acaba de mencionarse. En El mundo después de la revolución se presenta un profundo y bastante detallado análisis histórico de la evolución de la física desde el nal de la segunda guerra mundial hasta el pre- sente. Y al decir “la física” me reero no sólo a la llamada “física fundamental” sino que se tratan con cierta extensión las aplicaciones de la física que han con- tribuido apreciablemente a congurar el mundo en que vivimos. En la intro- ducción se explica lo de “revolución”, aclarando que se trata de la revolución (o revoluciones) que afectaron a la física “clásica” a principios del siglo , princi- palmente la teoría de la relatividad (es- pecial y general) y la mecánica cuántica. Fiel a su entendimiento de la historia de la física, el autor analiza el desarrollo de esta en la segunda mitad del siglo pa- sado no sólo desde un punto de vista pu- ramente “internalista”, sino que también completa este análisis exponiendo las im- plicaciones socio-económicas, culturales e incluso losócas de dicho desarrollo. El libro consta de la introducción, en donde se expone su motivación y objeti- vo, y cuatro amplios capítulos: “Revolu- ciones en la física (primera mitad del siglo )”, “Gravitación y universo”, “El mundo cuántico”, “Y la física cambió el mundo”. El primer capítulo muestra los aspec- tos esenciales del desarrollo de la física en la primera mitad del pasado siglo, época en la que se produjo la revolución cientí- ca del título. Es como una especie de in- troducción ampliada que da paso al tema principal de la obra: el análisis del desa- rrollo tanto teórico como experimental de la física en la segunda mitad del siglo pasado y las implicaciones tecnológicas y socio-económicas del mismo. Se pasa en este primer capítulo revista a los as- pectos fundamentales de la teoría de la relatividad, especial y general, haciendo énfasis en sus consecuencias para la cos- mología, disciplina que se hizo cientí ca gracias en parte a la aplicación de estas teorías, en particular de la relatividad general, y también en gran parte al gran progreso en los métodos observacionales, en particular la construcción de potentes telescopios (algo muy bien expuesto en el libro), lo que permitió a Hubble llegar a su famosa ley de la expansión del uni- verso en torno a . Es de una especie de conjunción de estas observaciones astronómicas y de la relatividad general (ecuaciones de Einstein) como surgen los primeros modelos cosmológicos serios, en particular “el átomo primordial” del sacerdote y físico teórico belga Georges Lemaître, verdadero precursor del mode- lo del Big Bang. Todo esto y más se detalla claramente en este primer capítulo, que se completa con la exposición del origen y primeras etapas de l a “revolución cuán- tica”, desde Planck () a la creación de la Electrodinámica Cuántica en la década de , pasando por la asombrosa pre- dicción de las antipartículas a partir de la ecuación “cuántico-relativista” de Dirac en y su primera conrmación por  And erso n et al. al descubrir el positrón (o antielectrón) en . Aunque parte de lo expuesto ahí es quizá bien conocido, se muestran además aspectos muy intere- santes de las dos “revoluciones” probable- mente menos conocidos para los físicos en general. Por ejemplo, lo expuesto en el apartado ”Relatividad y Filosofía” o en “La revolución cuántica se extiende a la química”, así como en algunos otros que el lector seguramente descubrirá. El segundo capítulo entra ya de lleno en la física posterior a la segunda guerra mundial. En él se pasa revista al desarrollo en este periodo de los temas relacionados con la primera de las revoluciones, la re- lativista, en particular de la teoría de la gravitación y de la cosmología (el título de este capítulo es “Gravitación y Universo”). Es en mi opinión una exposición muy completa de los avances teóricos funda- mentales y de su íntima relación con el progreso tecnológico. Debe destacarse en este sentido la descripción bastante detallada del nacimiento y desarrollo de la radioastronomía, así como el incisivo análisis de la estrecha relación entre este desarrollo y las necesidades militares, so- bre todo en los EE. UU., pero también en la Europa occidental y en la antigua URSS. Es prácticamente imposible en el es- pacio —razonable— de una reseña co- mentar todos los temas tratados en el libro relacionados con la gravitación, la astrofísica y la cosmología, en realidad prácticamente todos los de relevancia en estos campos, así que me limitaré a comentar uno de ellos, tal vez no dema- siado conocido (salvo por los expertos, claro) y muy bien descrito en el libro: me reero a la disputa cosmológica en los años cincuenta y sesenta entre el modelo del Big Bang y el del estado estaciona-

Física- Su Historia

Embed Size (px)

Citation preview

7232019 Fiacutesica- Su Historia

httpslidepdfcomreaderfullfisica-su-historia 13RdF bull 29-34 bull Octubre-diciembre2015 69

La Fiacutesica seguacuten nuestros autores

El mundo despueacutes de la revolucioacutenLa fiacutesica de la segunda mitad delsiglo XX

Joseacute M Saacutenchez Ron

Pasado amp Presente Barcelona 983090983088983089983092983093983090983092 paacuteginas(Premio Nacional de Ensayo 983090983088983089983093)

El autor de este libro apenas necesitaser presentado a los lectores de la REF La obra de Joseacute Manuel Saacutenchez Roncatedraacutetico de Historia de la Ciencia dela UAM miembro de la Real AcademiaEspantildeola miembro correspondiente dela Acadeacutemie Internationale drsquoHistoire des

Sciences de Pariacutes y de algunas otras ins-tituciones cientiacuteficas es bastante bienconocida por la mayoriacutea de los fiacutesicosespantildeoles No en vano es fiacutesico de origen

y autor en su juventud de unos cuantostrabajos de hard physics en particularen el campo de la mecaacutenica relativistaSu primer libro Origen y desarrollo de lateoriacutea de la relatividad Alianza EditorialMadrid (983089983097983096983091) es en mi opinioacuten uno de

los mejores libros que se hayan escrito(y yo conozca) sobre este tema no ya en

espantildeol sino en cualquier idioma Des-de entonces y hasta la fecha ya dedica-do de lleno a la historia de la fiacutesica hapublicado un buen nuacutemero de libros yartiacuteculos en este campo Su anaacutelisis his-toacuterico-criacutetico de la fiacutesica contemporaacutenease completoacute en parte con el libro Historia

de la Fiacutesica Cuaacutentica El periodo fundacio-nal (983089983096983094983088-983089983097983090983094) vol I Criacutetica Barcelona

(983090983088983088983089) Me consta que muchos lectoresde este libro estaacuten (estamos) esperandola segunda parte es decir de 983089983097983090983094 hasta

ahora que completariacutea finalmente di-cho anaacutelisis aunque es comprensible lademora dada la gran cantidad de estu-dios y proyectos en que se ha embarcado

Saacutenchez Ron en los uacuteltimos antildeos

El libro objeto de esta recensioacuten llena

de alguna manera el hueco que acabade mencionarse En El mundo despueacutes dela revolucioacuten se presenta un profundo ybastante detallado anaacutelisis histoacuterico dela evolucioacuten de la fiacutesica desde el final dela segunda guerra mundial hasta el pre-sente Y al decir ldquola fiacutesicardquo me refiero nosoacutelo a la llamada ldquofiacutesica fundamentalrdquosino que se tratan con cierta extensioacutenlas aplicaciones de la fiacutesica que han con-

tribuido apreciablemente a configurarel mundo en que vivimos En la intro-duccioacuten se explica lo de ldquorevolucioacutenrdquoaclarando que se trata de la revolucioacuten(o revoluciones) que afectaron a la fiacutesicaldquoclaacutesicardquo a principios del siglo 983160983160 princi-

palmente la teoriacutea de la relatividad (es-pecial y general) y la mecaacutenica cuaacutentica

Fiel a su entendimiento de la historiade la fiacutesica el autor analiza el desarrollode esta en la segunda mitad del siglo pa-sado no soacutelo desde un punto de vista pu-ramente ldquointernalistardquo sino que tambieacutencompleta este anaacutelisis exponiendo las im-

plicaciones socio-econoacutemicas culturalese incluso filosoacuteficas de dicho desarrolloEl libro consta de la introduccioacuten endonde se expone su motivacioacuten y objeti-vo y cuatro amplios capiacutetulos ldquoRevolu-ciones en la fiacutesica (primera mitad del siglo983160983160)rdquo ldquoGravitacioacuten y universordquo ldquoEl mundo

cuaacutenticordquo ldquoY la fiacutesica cambioacute el mundordquoEl primer capiacutetulo muestra los aspec-

tos esenciales del desarrollo de la fiacutesica en

la primera mitad del pasado siglo eacutepocaen la que se produjo la revolucioacuten cientiacute-fica del tiacutetulo Es como una especie de in-troduccioacuten ampliada que da paso al temaprincipal de la obra el anaacutelisis del desa-rrollo tanto teoacuterico como experimentalde la fiacutesica en la segunda mitad del siglo

pasado y las implicaciones tecnoloacutegicasy socio-econoacutemicas del mismo Se pasaen este primer capiacutetulo revista a los as-pectos fundamentales de la teoriacutea de larelatividad especial y general haciendoeacutenfasis en sus consecuencias para la cos-mologiacutea disciplina que se hizo cientiacuteficagracias en parte a la aplicacioacuten de estasteoriacuteas en particular de la relatividadgeneral y tambieacuten en gran parte al granprogreso en los meacutetodos observacionales

en particular la construccioacuten de potentes

telescopios (algo muy bien expuesto enel libro) lo que permitioacute a Hubble llegara su famosa ley de la expansioacuten del uni-verso en torno a 983089983097983091983088 Es de una especiede conjuncioacuten de estas observaciones

astronoacutemicas y de la relatividad general(ecuaciones de Einstein) como surgen losprimeros modelos cosmoloacutegicos seriosen particular ldquoel aacutetomo primordialrdquo delsacerdote y fiacutesico teoacuterico belga GeorgesLemaicirctre verdadero precursor del mode-lo del Big Bang Todo esto y maacutes se detalla

claramente en este primer capiacutetulo quese completa con la exposicioacuten del origeny primeras etapas de la ldquorevolucioacuten cuaacuten-ticardquo desde Planck (983089983097983088983088) a la creacioacuten dela Electrodinaacutemica Cuaacutentica en la deacutecada

de 983089983097983092983088 pasando por la asombrosa pre-diccioacuten de las antipartiacuteculas a partir de laecuacioacuten ldquocuaacutentico-relativistardquo de Diracen 983089983097983090983096 y su primera confirmacioacuten por Anderson et al al descubrir el positroacuten (oantielectroacuten) en 983089983097983091983090 Aunque parte delo expuesto ahiacute es quizaacute bien conocido semuestran ademaacutes aspectos muy intere-santes de las dos ldquorevolucionesrdquo probable-

mente menos conocidos para los fiacutesicosen general Por ejemplo lo expuesto enel apartado rdquoRelatividad y Filosofiacuteardquo o enldquoLa revolucioacuten cuaacutentica se extiende a laquiacutemicardquo asiacute como en algunos otros queel lector seguramente descubriraacute

El segundo capiacutetulo entra ya de llenoen la fiacutesica posterior a la segunda guerramundial En eacutel se pasa revista al desarrollo

en este periodo de los temas relacionadoscon la primera de las revoluciones la re-lativista en particular de la teoriacutea de lagravitacioacuten y de la cosmologiacutea (el tiacutetulo deeste capiacutetulo es ldquoGravitacioacuten y Universordquo)Es en mi opinioacuten una exposicioacuten muycompleta de los avances teoacutericos funda-mentales y de su iacutentima relacioacuten con elprogreso tecnoloacutegico Debe destacarseen este sentido la descripcioacuten bastantedetallada del nacimiento y desarrollo dela radioastronomiacutea asiacute como el incisivo

anaacutelisis de la estrecha relacioacuten entre estedesarrollo y las necesidades militares so-bre todo en los EE UU pero tambieacuten enla Europa occidental y en la antigua URSS

Es praacutecticamente imposible en el es-pacio mdashrazonablemdash de una resentildea co-mentar todos los temas tratados en ellibro relacionados con la gravitacioacuten laastrofiacutesica y la cosmologiacutea en realidadpraacutecticamente todos los de relevanciaen estos campos asiacute que me limitareacute acomentar uno de ellos tal vez no dema-

siado conocido (salvo por los expertosclaro) y muy bien descrito en el libro merefiero a la disputa cosmoloacutegica en losantildeos cincuenta y sesenta entre el modelo

del Big Bang y el del estado estaciona-

7232019 Fiacutesica- Su Historia

httpslidepdfcomreaderfullfisica-su-historia 23

70 RdF bull 29-4 bull Octubre-diciembre 2015

Resentildeas de libros de intereacutes

rio Este uacuteltimo fue desarrollado a partirdel final de los antildeos cuarenta por FredHoyle Hermann Bondi y Thomas Goldy en esencia se basa en aceptar completa-mente el llamado ldquoprincipio cosmoloacutegico

perfectordquo que postula la homogeneidadespacio-temporal del universo (a granescala) y por lo tanto negar la existen-cia de un instante singular en que seproduciriacutea la creacioacuten del universo Estose halla en evidente contraposicioacuten a lateoriacutea o modelo del Big Bang Pero comola expansioacuten del universo era un hechoobservacional innegable el ldquotriacuteo esta-cionariordquo hubo de postular la existenciade un proceso de creacioacuten continua demateria eso siacute a un ritmo absolutamen-te inobservable en la praacutectica en me-dia unos 983089983088ndash983092983091 gcmndash983091sndash983089 Este hecho la

creacioacuten continua de materia era lo quepara muchos haciacutea el modelo estaciona-rio poco atractivo Sin embargo Hoylerespondiacutea a las criacuteticas diciendo que porqueacute tendriacutea que ser maacutes creiacuteble la crea-cioacuten de golpe (Big Bang) que la creacioacutencontinua en lo que no le faltaba razoacutenNo obstante la poleacutemica finalizoacute praacutecti-camente con el descubrimiento en 983089983097983094983092

por Penzias y Wilson de la radiacioacuten defondo coacutesmico algo difiacutecil si no impo-sible de explicar en el modelo de estadoestacionario Pero lo que deseo comentarva maacutes bien en el sentido de lo puntuali-zado en el libro antes de 983089983097983094983092 no habiacuteaninguna razoacuten poderosa para descartarpor las buenas el estado estacionario Eneste sentido me parece muy a propoacutesitolo expresado en la paacutegina 983089983090983095

Maacutes de sesenta antildeos despueacutes deque Bondi Gold y Hoyle pensasenen semejantes teacuterminos [hellip] y yacon la cosmologiacutea del Big Bang fir-

memente establecida puede resul-tar difiacutecil entender las afirmacionesde Bondi [sobre la motivacioacuten desu modelo] pero no darse cuentade que efectivamente era razonablepensar asiacute no es sino una manifes-tacioacuten maacutes de uno de los grandespecados que se pueden cometer alintentar reconstruir el pasado llevar

a tiempos preteacuteritos las ideas y co-nocimientos que ahora poseemosLa idea de la cosmologiacutea del estado

estacionario no era absurda mdashnomaacutes que aceptar la idea de que exis-tioacute un momento en que se ldquocreoacuterdquo elUniversomdash resolviacutea algunos proble-mas [hellip] y fue aceptada por muchos

Totalmente de acuerdo Algo anaacute-logo sucede con las teoriacuteas y modelosdel eacuteter electromagneacutetico de finalesdel 983160983145983160 (Maxwell Lorentzhellip) que en sumomento no eran ideas descabelladascomo suelen presentarse a veces en loscursos universitarios por el mismo mo-tivo (o ldquopecadordquo) que el expuesto en lasliacuteneas de arriba sino la uacutenica maneraentonces razonable de salvar la con-cepcioacuten mecanicista de la fiacutesica Luegovinieron Michelson y mdashsobre todomdashEinstein y el eacuteter loacutegicamente pasoacute amejor vida como tambieacuten pasoacute hacecincuenta antildeos la cosmologiacutea del estado

estacionario por cierto defendida conalgunas modificaciones por Hoyle hasta

el final de su vida (pero es que Hoyle eratan gran fiacutesico como gran testarudo)

El capiacutetulo tercero lleva por tiacutetulo ldquoElmundo cuaacutenticordquo Una parte considerable

de eacutel se dedica a la fiacutesica de las altas ener-giacuteas o de las partiacuteculas elementales quees quizaacute la rama maacutes representativa delprogreso de la fiacutesica fundamental en la se-gunda mitad del siglo 983160983160 Pero tambieacuten se

presentan cuidadosos anaacutelisis histoacutericosde otras ramas de la fiacutesica que tuvieronun destacado progreso en este periodo la

fiacutesica de la materia condensada la fiacutesicade fluidos la oacuteptica cuaacutenticahellip acaban-

do con una seccioacuten titulada ldquoHijos de lafiacutesica cuaacutentica ciencia y tecnologiacutea enel mundo cuaacutenticordquo en el que se detallala geacutenesis y evolucioacuten de algunas de lasespectaculares aplicaciones de la fiacutesicacuaacutentica desde e transistor hasta losavances maacutes recientes en nanotecnolo-giacutea sin olvidar el laacuteser la superconducti-vidad e incluso la microscopiacutea electroacutenica

y el microscopio de efecto tuacutenel Anaacutelogamente al caso de la gravi-

tacioacuten y cosmologiacutea resulta una tarea

praacutecticamente imposible comentarcon un miacutenimo detalle todos los temastratados en este capiacutetulo En el aspectoexperimental citareacute uacutenicamente la exce-

lente exposicioacuten histoacuterica de la creacioacuten

y desarrollo de los grandes laborato-rios y centros de investigacioacuten de altasenergiacuteas SLAC Fermilab y sobre todoel CERN y su iacutentima relacioacuten especial-mente en el caso norteamericano con el

complejo militar-industrial (sin que porsupuesto esto quiera decir que las inves-

tigaciones de estos centros tuvieran mdashytenganmdash en siacute mismas fines militares)En el aspecto teoacuterico me limitareacute a co-mentar dos de los temas tratados en ellibro El primero es el descubrimiento

de las simetriacuteas ldquoabstractasrdquo en parti-cular la llamada invariancia gauge y sugran importancia no soacutelo por su con-servacioacuten sino a veces auacuten maacutes por suruptura en el descubrimiento de las le-yes que rigen el mundo de las partiacuteculaselementales En el caso de la violacioacutende la simetriacutea bajo inversioacuten espacial(ldquoparidadrdquo) en la interaccioacuten deacutebil tra-tada con cierto detalle en el libro deseoresaltar un fragmento de una carta mdashque yo no conociacuteamdash de Wolfgang Paulia Victor Weisskopf de enero de 983089983097983093983095reproducido en la paacutegina 983091983088983092 del libro

Lo que me sorprende no es elhecho de que ldquoDios es zurdordquo sinoel hecho de que a pesar de esto Eacutelse muestra a Siacute Mismo como simeacute-

trico derecha-izquierda cuando Eacutelse manifiesta fuertemente En re-sumen el verdadero problema espor queacute la interaccioacuten fuerte es si-meacutetrica derechaizquierda iquestCoacutemopuede la fuerza de una interaccioacutenproducir o crear grupos de simetriacutea

invariancias o leyes de simetriacuteaEsta pregunta me condujo a unarespuesta prematura y equivocada

La respuesta a la que se refiere Pauli

era su afirmacioacuten de la conservacioacutenestricta de la paridad hecha antes delexperimento de madame Wu et al en el

que se demostraba la violacioacuten de estasimetriacutea Parece ser que llegoacute inclusoa apostar contra Lee y Yang sobre esto(apuesta que perderiacutea claro) En cual-quier caso la pregunta de Pauli era a lavez incisiva y perturbadora y de hechoauacuten no tiene una respuesta en puridadtotalmente satisfactoria (no es lo mis-mo el coacutemo que el porqueacute) pero discu-

tir esto nos llevariacutea maacutes allaacute del alcancede una recensioacuten

En este capiacutetulo se dedican tambieacutenunas cuantas paacuteginas a la cuestioacuten dealgunos aspectos fundamentales de lamecaacutenica cuaacutentica en particular al en-trelazamiento cuaacutentico y sus novedosasaplicaciones criptografiacutea teleportacioacuteny (posibles) ordenadores cuaacutenticos Debodecir que lo uacutenico que me parece algo me-nos logrado en el libro es la discusioacuten de la

llamada ldquoparadoja EPRrdquo (de Einstein Po-

dolsky y Rosen) seguramente bien cono-cida por gran parte de los lectores de estarevista No es que se diga nada incorrectopero creo que la exposicioacuten de la paradoja(realmente teorema) EPR resulta un poco

7232019 Fiacutesica- Su Historia

httpslidepdfcomreaderfullfisica-su-historia 33

La Fiacutesica seguacuten nuestros autores

RdF bull 29-34 bull Octubre-diciembre2015 71

confusa debido quizaacutes a las limitacionesde espacio en un libro ya bastante exten-so No obstante las aplicaciones del en-trelazamiento (asiacute como el tratamiento de

la interpretacioacuten de los muchos univer-sos que se hace despueacutes) se exponen conclaridad aportaacutendose interesante y biendocumentada informacioacuten

El uacuteltimo capiacutetulo del libro lleva elexpresivo tiacutetulo de ldquoY la fiacutesica cambioacute elmundordquo En efecto de eso va este capiacutetu-

lo oportunamente encabezado por unacita de un paacuterrafo del libro de Ortega yGasset El tema de nuestro tiempo (983089983097983090983091)

Nuestra generacioacuten si no quie-re quedar a espaldas de su propiodestino tiene que orientarse en loscaracteres generales de la ciencia

que hoy se hace en vez de fijarse enla poliacutetica del presente que es todaella anacroacutenica y mera resonancia de

una sensibilidad fenecida De lo quehoy se empieza a pensar depende loque mantildeana se viviraacute en las plazuelas

En este capiacutetulo se muestra unaamplia gama de aplicaciones de la fiacutesi-ca contemporaacutenea que han tenido unfuerte impacto en la sociedad actualcambiando de alguna manera el mun-

do Siguiendo la liacutenea directriz de laobra se analizan desde un punto de vis-

ta histoacuterico y a veces tambieacuten criacuteticoel origen y desarrollo de estas aplicacio-

nes Informaacutetica y todas sus secuelasenergiacutea y medicina nucleares la fiacutesicaen las ciencias de la vida y su influenciaen la biologiacutea y bioquiacutemica actualesy algunas otras finalizando un pococomo curiosidad con el apartado ldquoLafiacutesica y la extincioacuten de los dinosauriosrdquoprotagonizado por el gran fiacutesico experi-

mental nuclear y de altas energiacuteas Luis W Aacutelvarez premio Nobel de Fiacutesica en983089983097983094983096 (de origen espantildeol lo era su padre

dicho sea de paso) quien fue el princi-pal proponente de la idea a la que sellegoacute empleando sobre todo meacutetodosde la fiacutesica nuclear y la geoquiacutemica deque dicha extincioacuten fue debida a la co-lisioacuten de un asteroide de unos 983089983088 km dediaacutemetro con la tierra hace unos 983094983093 mi-

llones de antildeos idea hoy ampliamenteaceptada por la comunidad cientiacutefica

Es tambieacuten digno de resaltarse elbuen nuacutemero de notas a pie contenidasen el libro Como ocurre en todas lasobras de Saacutenchez Ron o al menos en lasque yo conozco estas notas no se inclu-yen para apabullar al lector con la eru-dicioacuten del autor (al contrario de lo que

ocurre en otras muchas obras de temashistoacutericos o relacionados) sino que soncomplementarias o aclarativas de lo ex-puesto en el texto principal Lo mismoocurre con la excelente y uacutetil bibliogra-fiacutea detallada pero en absoluto superflua

A riesgo de ser algo repetitivo de-seo remarcar el espiacuteritu humanista queimpregna este libro en eacutel se enfoca laciencia en particular la fiacutesica hacien-do eacutenfasis en sus repercusiones socia-les econoacutemicas e incluso poliacuteticas Y en

relacioacuten con el aspecto humano de lafiacutesica querriacutea resaltar algo seguramen-te secundario en el libro pero que a miacuteme ha impresionado El final del primer

capiacutetulo estaacute dedicado a Richard Feyn-man sin duda uno de los fiacutesicos maacutesbrillantes del siglo pasado y a quien enel libro se considera ldquopuente de unioacutenentre las dos mitades del siglo 983160983160rdquoComo colofoacuten de este capiacutetulo se re-produce una carta de Feynman a unode sus antiguos estudiantes de docto-

rado en respuesta a la que este le es-cribioacute felicitaacutendole por el premio Nobel

de Fiacutesica de 983089983097983094983093 Parece ser que en sucarta el antiguo estudiante manifestabacierta tristeza y desilusioacuten por no haber

conseguido logros importantes en la in-vestigacioacuten (habiendo tenido el maes-tro que tuvo) Feynman le consolabadiciendo que quizaacute no le habiacutea dirigidobien y le hubiera hecho abordar temasdemasiado difiacuteciles y complicados Nopuedo reproducir en su totalidad estacarta por ser demasiado extensa paraesta recensioacuten asiacute que me limitareacute aentresacar algunas liacuteneas de ella

Ninguacuten problema es demasia-do pequentildeo o demasiado trivial sirealmente podemos hacer algo con

eacutel [hellip] Dice usted que es un hom-bre anoacutenimo No lo es ni para sumujer ni para su hijo Tampoco loseraacute para sus colegas inmediatossi puede responder a sus sencillaspreguntas cuando entren en su des-

pacho [hellip] Conozca su lugar en elmundo y valoacuterese no en teacuterminosde los ingenuos ideales de su juven-tud no en teacuterminos de lo que ustedimaginoacute erroacuteneamente que son losideales de su profesor

El capiacutetulo acaba asiacute La cita de estaentrantildeable carta que nos muestra quela ciencia que los cientiacuteficos no estaacutenno deben estar al margen de todo aque-

llo que llamamos ldquohumanordquo es unabuena forma de terminar este capiacutetulo

Y esta resentildea

Joseacute L Saacutenchez Goacutemez

Catedraacutetico emeacuterito de Fiacutesica TeoacutericaUAM

Mecaacutenica cuaacutenticaSalvador Miret Arteacutes

CSICLos libros de la Catarata 983090983088983089983093Coleccioacuten iquestQueacute sabemos de983089983090983094 paacuteginasISBN (CSIC) 983097983095983096-983096983092-983088983088-983088983097983097983090983088-983094ISBN (Catarata) 983097983095983096-983096983092-983097983088983097983095-983088983089983096-983096

Quien haya visto la peliacutecula (o leiacutedo ellibro) El Leoacuten La Bruja y el Armario segu-

ramente recuerda la escena donde Lucyaccede al fantaacutestico mundo de Narniatras meterse en un armario La cubiertade Mecaacutenica Cuaacutentica recuerda muchoal portal de Narnia al igual que en esa

entrega de la saga de C S Lewis desdeel poacutertico vemos un bosque nevado yuna misteriosa farola encendidahellip Sinembargo esta vez no nos espera unfauno sino un gato Ademaacutes si observa-

mos con detenimiento el gato acaba deatravesar la farola ya que en su despla-zamiento sus patas han dejado huellas aambos lados del obstaacuteculo Ciertamen-te las leyes del mundo cuaacutentico parecen

ser bien distintas a las de nuestra vidacotidiana Asiacute nos invita Salvador Miretmdashinvestigador del CSIC en el Institutode Fiacutesica Fundamentalmdash a conocer estanueva obra de la coleccioacuten de divulga-

7232019 Fiacutesica- Su Historia

httpslidepdfcomreaderfullfisica-su-historia 23

70 RdF bull 29-4 bull Octubre-diciembre 2015

Resentildeas de libros de intereacutes

rio Este uacuteltimo fue desarrollado a partirdel final de los antildeos cuarenta por FredHoyle Hermann Bondi y Thomas Goldy en esencia se basa en aceptar completa-mente el llamado ldquoprincipio cosmoloacutegico

perfectordquo que postula la homogeneidadespacio-temporal del universo (a granescala) y por lo tanto negar la existen-cia de un instante singular en que seproduciriacutea la creacioacuten del universo Estose halla en evidente contraposicioacuten a lateoriacutea o modelo del Big Bang Pero comola expansioacuten del universo era un hechoobservacional innegable el ldquotriacuteo esta-cionariordquo hubo de postular la existenciade un proceso de creacioacuten continua demateria eso siacute a un ritmo absolutamen-te inobservable en la praacutectica en me-dia unos 983089983088ndash983092983091 gcmndash983091sndash983089 Este hecho la

creacioacuten continua de materia era lo quepara muchos haciacutea el modelo estaciona-rio poco atractivo Sin embargo Hoylerespondiacutea a las criacuteticas diciendo que porqueacute tendriacutea que ser maacutes creiacuteble la crea-cioacuten de golpe (Big Bang) que la creacioacutencontinua en lo que no le faltaba razoacutenNo obstante la poleacutemica finalizoacute praacutecti-camente con el descubrimiento en 983089983097983094983092

por Penzias y Wilson de la radiacioacuten defondo coacutesmico algo difiacutecil si no impo-sible de explicar en el modelo de estadoestacionario Pero lo que deseo comentarva maacutes bien en el sentido de lo puntuali-zado en el libro antes de 983089983097983094983092 no habiacuteaninguna razoacuten poderosa para descartarpor las buenas el estado estacionario Eneste sentido me parece muy a propoacutesitolo expresado en la paacutegina 983089983090983095

Maacutes de sesenta antildeos despueacutes deque Bondi Gold y Hoyle pensasenen semejantes teacuterminos [hellip] y yacon la cosmologiacutea del Big Bang fir-

memente establecida puede resul-tar difiacutecil entender las afirmacionesde Bondi [sobre la motivacioacuten desu modelo] pero no darse cuentade que efectivamente era razonablepensar asiacute no es sino una manifes-tacioacuten maacutes de uno de los grandespecados que se pueden cometer alintentar reconstruir el pasado llevar

a tiempos preteacuteritos las ideas y co-nocimientos que ahora poseemosLa idea de la cosmologiacutea del estado

estacionario no era absurda mdashnomaacutes que aceptar la idea de que exis-tioacute un momento en que se ldquocreoacuterdquo elUniversomdash resolviacutea algunos proble-mas [hellip] y fue aceptada por muchos

Totalmente de acuerdo Algo anaacute-logo sucede con las teoriacuteas y modelosdel eacuteter electromagneacutetico de finalesdel 983160983145983160 (Maxwell Lorentzhellip) que en sumomento no eran ideas descabelladascomo suelen presentarse a veces en loscursos universitarios por el mismo mo-tivo (o ldquopecadordquo) que el expuesto en lasliacuteneas de arriba sino la uacutenica maneraentonces razonable de salvar la con-cepcioacuten mecanicista de la fiacutesica Luegovinieron Michelson y mdashsobre todomdashEinstein y el eacuteter loacutegicamente pasoacute amejor vida como tambieacuten pasoacute hacecincuenta antildeos la cosmologiacutea del estado

estacionario por cierto defendida conalgunas modificaciones por Hoyle hasta

el final de su vida (pero es que Hoyle eratan gran fiacutesico como gran testarudo)

El capiacutetulo tercero lleva por tiacutetulo ldquoElmundo cuaacutenticordquo Una parte considerable

de eacutel se dedica a la fiacutesica de las altas ener-giacuteas o de las partiacuteculas elementales quees quizaacute la rama maacutes representativa delprogreso de la fiacutesica fundamental en la se-gunda mitad del siglo 983160983160 Pero tambieacuten se

presentan cuidadosos anaacutelisis histoacutericosde otras ramas de la fiacutesica que tuvieronun destacado progreso en este periodo la

fiacutesica de la materia condensada la fiacutesicade fluidos la oacuteptica cuaacutenticahellip acaban-

do con una seccioacuten titulada ldquoHijos de lafiacutesica cuaacutentica ciencia y tecnologiacutea enel mundo cuaacutenticordquo en el que se detallala geacutenesis y evolucioacuten de algunas de lasespectaculares aplicaciones de la fiacutesicacuaacutentica desde e transistor hasta losavances maacutes recientes en nanotecnolo-giacutea sin olvidar el laacuteser la superconducti-vidad e incluso la microscopiacutea electroacutenica

y el microscopio de efecto tuacutenel Anaacutelogamente al caso de la gravi-

tacioacuten y cosmologiacutea resulta una tarea

praacutecticamente imposible comentarcon un miacutenimo detalle todos los temastratados en este capiacutetulo En el aspectoexperimental citareacute uacutenicamente la exce-

lente exposicioacuten histoacuterica de la creacioacuten

y desarrollo de los grandes laborato-rios y centros de investigacioacuten de altasenergiacuteas SLAC Fermilab y sobre todoel CERN y su iacutentima relacioacuten especial-mente en el caso norteamericano con el

complejo militar-industrial (sin que porsupuesto esto quiera decir que las inves-

tigaciones de estos centros tuvieran mdashytenganmdash en siacute mismas fines militares)En el aspecto teoacuterico me limitareacute a co-mentar dos de los temas tratados en ellibro El primero es el descubrimiento

de las simetriacuteas ldquoabstractasrdquo en parti-cular la llamada invariancia gauge y sugran importancia no soacutelo por su con-servacioacuten sino a veces auacuten maacutes por suruptura en el descubrimiento de las le-yes que rigen el mundo de las partiacuteculaselementales En el caso de la violacioacutende la simetriacutea bajo inversioacuten espacial(ldquoparidadrdquo) en la interaccioacuten deacutebil tra-tada con cierto detalle en el libro deseoresaltar un fragmento de una carta mdashque yo no conociacuteamdash de Wolfgang Paulia Victor Weisskopf de enero de 983089983097983093983095reproducido en la paacutegina 983091983088983092 del libro

Lo que me sorprende no es elhecho de que ldquoDios es zurdordquo sinoel hecho de que a pesar de esto Eacutelse muestra a Siacute Mismo como simeacute-

trico derecha-izquierda cuando Eacutelse manifiesta fuertemente En re-sumen el verdadero problema espor queacute la interaccioacuten fuerte es si-meacutetrica derechaizquierda iquestCoacutemopuede la fuerza de una interaccioacutenproducir o crear grupos de simetriacutea

invariancias o leyes de simetriacuteaEsta pregunta me condujo a unarespuesta prematura y equivocada

La respuesta a la que se refiere Pauli

era su afirmacioacuten de la conservacioacutenestricta de la paridad hecha antes delexperimento de madame Wu et al en el

que se demostraba la violacioacuten de estasimetriacutea Parece ser que llegoacute inclusoa apostar contra Lee y Yang sobre esto(apuesta que perderiacutea claro) En cual-quier caso la pregunta de Pauli era a lavez incisiva y perturbadora y de hechoauacuten no tiene una respuesta en puridadtotalmente satisfactoria (no es lo mis-mo el coacutemo que el porqueacute) pero discu-

tir esto nos llevariacutea maacutes allaacute del alcancede una recensioacuten

En este capiacutetulo se dedican tambieacutenunas cuantas paacuteginas a la cuestioacuten dealgunos aspectos fundamentales de lamecaacutenica cuaacutentica en particular al en-trelazamiento cuaacutentico y sus novedosasaplicaciones criptografiacutea teleportacioacuteny (posibles) ordenadores cuaacutenticos Debodecir que lo uacutenico que me parece algo me-nos logrado en el libro es la discusioacuten de la

llamada ldquoparadoja EPRrdquo (de Einstein Po-

dolsky y Rosen) seguramente bien cono-cida por gran parte de los lectores de estarevista No es que se diga nada incorrectopero creo que la exposicioacuten de la paradoja(realmente teorema) EPR resulta un poco

7232019 Fiacutesica- Su Historia

httpslidepdfcomreaderfullfisica-su-historia 33

La Fiacutesica seguacuten nuestros autores

RdF bull 29-34 bull Octubre-diciembre2015 71

confusa debido quizaacutes a las limitacionesde espacio en un libro ya bastante exten-so No obstante las aplicaciones del en-trelazamiento (asiacute como el tratamiento de

la interpretacioacuten de los muchos univer-sos que se hace despueacutes) se exponen conclaridad aportaacutendose interesante y biendocumentada informacioacuten

El uacuteltimo capiacutetulo del libro lleva elexpresivo tiacutetulo de ldquoY la fiacutesica cambioacute elmundordquo En efecto de eso va este capiacutetu-

lo oportunamente encabezado por unacita de un paacuterrafo del libro de Ortega yGasset El tema de nuestro tiempo (983089983097983090983091)

Nuestra generacioacuten si no quie-re quedar a espaldas de su propiodestino tiene que orientarse en loscaracteres generales de la ciencia

que hoy se hace en vez de fijarse enla poliacutetica del presente que es todaella anacroacutenica y mera resonancia de

una sensibilidad fenecida De lo quehoy se empieza a pensar depende loque mantildeana se viviraacute en las plazuelas

En este capiacutetulo se muestra unaamplia gama de aplicaciones de la fiacutesi-ca contemporaacutenea que han tenido unfuerte impacto en la sociedad actualcambiando de alguna manera el mun-

do Siguiendo la liacutenea directriz de laobra se analizan desde un punto de vis-

ta histoacuterico y a veces tambieacuten criacuteticoel origen y desarrollo de estas aplicacio-

nes Informaacutetica y todas sus secuelasenergiacutea y medicina nucleares la fiacutesicaen las ciencias de la vida y su influenciaen la biologiacutea y bioquiacutemica actualesy algunas otras finalizando un pococomo curiosidad con el apartado ldquoLafiacutesica y la extincioacuten de los dinosauriosrdquoprotagonizado por el gran fiacutesico experi-

mental nuclear y de altas energiacuteas Luis W Aacutelvarez premio Nobel de Fiacutesica en983089983097983094983096 (de origen espantildeol lo era su padre

dicho sea de paso) quien fue el princi-pal proponente de la idea a la que sellegoacute empleando sobre todo meacutetodosde la fiacutesica nuclear y la geoquiacutemica deque dicha extincioacuten fue debida a la co-lisioacuten de un asteroide de unos 983089983088 km dediaacutemetro con la tierra hace unos 983094983093 mi-

llones de antildeos idea hoy ampliamenteaceptada por la comunidad cientiacutefica

Es tambieacuten digno de resaltarse elbuen nuacutemero de notas a pie contenidasen el libro Como ocurre en todas lasobras de Saacutenchez Ron o al menos en lasque yo conozco estas notas no se inclu-yen para apabullar al lector con la eru-dicioacuten del autor (al contrario de lo que

ocurre en otras muchas obras de temashistoacutericos o relacionados) sino que soncomplementarias o aclarativas de lo ex-puesto en el texto principal Lo mismoocurre con la excelente y uacutetil bibliogra-fiacutea detallada pero en absoluto superflua

A riesgo de ser algo repetitivo de-seo remarcar el espiacuteritu humanista queimpregna este libro en eacutel se enfoca laciencia en particular la fiacutesica hacien-do eacutenfasis en sus repercusiones socia-les econoacutemicas e incluso poliacuteticas Y en

relacioacuten con el aspecto humano de lafiacutesica querriacutea resaltar algo seguramen-te secundario en el libro pero que a miacuteme ha impresionado El final del primer

capiacutetulo estaacute dedicado a Richard Feyn-man sin duda uno de los fiacutesicos maacutesbrillantes del siglo pasado y a quien enel libro se considera ldquopuente de unioacutenentre las dos mitades del siglo 983160983160rdquoComo colofoacuten de este capiacutetulo se re-produce una carta de Feynman a unode sus antiguos estudiantes de docto-

rado en respuesta a la que este le es-cribioacute felicitaacutendole por el premio Nobel

de Fiacutesica de 983089983097983094983093 Parece ser que en sucarta el antiguo estudiante manifestabacierta tristeza y desilusioacuten por no haber

conseguido logros importantes en la in-vestigacioacuten (habiendo tenido el maes-tro que tuvo) Feynman le consolabadiciendo que quizaacute no le habiacutea dirigidobien y le hubiera hecho abordar temasdemasiado difiacuteciles y complicados Nopuedo reproducir en su totalidad estacarta por ser demasiado extensa paraesta recensioacuten asiacute que me limitareacute aentresacar algunas liacuteneas de ella

Ninguacuten problema es demasia-do pequentildeo o demasiado trivial sirealmente podemos hacer algo con

eacutel [hellip] Dice usted que es un hom-bre anoacutenimo No lo es ni para sumujer ni para su hijo Tampoco loseraacute para sus colegas inmediatossi puede responder a sus sencillaspreguntas cuando entren en su des-

pacho [hellip] Conozca su lugar en elmundo y valoacuterese no en teacuterminosde los ingenuos ideales de su juven-tud no en teacuterminos de lo que ustedimaginoacute erroacuteneamente que son losideales de su profesor

El capiacutetulo acaba asiacute La cita de estaentrantildeable carta que nos muestra quela ciencia que los cientiacuteficos no estaacutenno deben estar al margen de todo aque-

llo que llamamos ldquohumanordquo es unabuena forma de terminar este capiacutetulo

Y esta resentildea

Joseacute L Saacutenchez Goacutemez

Catedraacutetico emeacuterito de Fiacutesica TeoacutericaUAM

Mecaacutenica cuaacutenticaSalvador Miret Arteacutes

CSICLos libros de la Catarata 983090983088983089983093Coleccioacuten iquestQueacute sabemos de983089983090983094 paacuteginasISBN (CSIC) 983097983095983096-983096983092-983088983088-983088983097983097983090983088-983094ISBN (Catarata) 983097983095983096-983096983092-983097983088983097983095-983088983089983096-983096

Quien haya visto la peliacutecula (o leiacutedo ellibro) El Leoacuten La Bruja y el Armario segu-

ramente recuerda la escena donde Lucyaccede al fantaacutestico mundo de Narniatras meterse en un armario La cubiertade Mecaacutenica Cuaacutentica recuerda muchoal portal de Narnia al igual que en esa

entrega de la saga de C S Lewis desdeel poacutertico vemos un bosque nevado yuna misteriosa farola encendidahellip Sinembargo esta vez no nos espera unfauno sino un gato Ademaacutes si observa-

mos con detenimiento el gato acaba deatravesar la farola ya que en su despla-zamiento sus patas han dejado huellas aambos lados del obstaacuteculo Ciertamen-te las leyes del mundo cuaacutentico parecen

ser bien distintas a las de nuestra vidacotidiana Asiacute nos invita Salvador Miretmdashinvestigador del CSIC en el Institutode Fiacutesica Fundamentalmdash a conocer estanueva obra de la coleccioacuten de divulga-

7232019 Fiacutesica- Su Historia

httpslidepdfcomreaderfullfisica-su-historia 33

La Fiacutesica seguacuten nuestros autores

RdF bull 29-34 bull Octubre-diciembre2015 71

confusa debido quizaacutes a las limitacionesde espacio en un libro ya bastante exten-so No obstante las aplicaciones del en-trelazamiento (asiacute como el tratamiento de

la interpretacioacuten de los muchos univer-sos que se hace despueacutes) se exponen conclaridad aportaacutendose interesante y biendocumentada informacioacuten

El uacuteltimo capiacutetulo del libro lleva elexpresivo tiacutetulo de ldquoY la fiacutesica cambioacute elmundordquo En efecto de eso va este capiacutetu-

lo oportunamente encabezado por unacita de un paacuterrafo del libro de Ortega yGasset El tema de nuestro tiempo (983089983097983090983091)

Nuestra generacioacuten si no quie-re quedar a espaldas de su propiodestino tiene que orientarse en loscaracteres generales de la ciencia

que hoy se hace en vez de fijarse enla poliacutetica del presente que es todaella anacroacutenica y mera resonancia de

una sensibilidad fenecida De lo quehoy se empieza a pensar depende loque mantildeana se viviraacute en las plazuelas

En este capiacutetulo se muestra unaamplia gama de aplicaciones de la fiacutesi-ca contemporaacutenea que han tenido unfuerte impacto en la sociedad actualcambiando de alguna manera el mun-

do Siguiendo la liacutenea directriz de laobra se analizan desde un punto de vis-

ta histoacuterico y a veces tambieacuten criacuteticoel origen y desarrollo de estas aplicacio-

nes Informaacutetica y todas sus secuelasenergiacutea y medicina nucleares la fiacutesicaen las ciencias de la vida y su influenciaen la biologiacutea y bioquiacutemica actualesy algunas otras finalizando un pococomo curiosidad con el apartado ldquoLafiacutesica y la extincioacuten de los dinosauriosrdquoprotagonizado por el gran fiacutesico experi-

mental nuclear y de altas energiacuteas Luis W Aacutelvarez premio Nobel de Fiacutesica en983089983097983094983096 (de origen espantildeol lo era su padre

dicho sea de paso) quien fue el princi-pal proponente de la idea a la que sellegoacute empleando sobre todo meacutetodosde la fiacutesica nuclear y la geoquiacutemica deque dicha extincioacuten fue debida a la co-lisioacuten de un asteroide de unos 983089983088 km dediaacutemetro con la tierra hace unos 983094983093 mi-

llones de antildeos idea hoy ampliamenteaceptada por la comunidad cientiacutefica

Es tambieacuten digno de resaltarse elbuen nuacutemero de notas a pie contenidasen el libro Como ocurre en todas lasobras de Saacutenchez Ron o al menos en lasque yo conozco estas notas no se inclu-yen para apabullar al lector con la eru-dicioacuten del autor (al contrario de lo que

ocurre en otras muchas obras de temashistoacutericos o relacionados) sino que soncomplementarias o aclarativas de lo ex-puesto en el texto principal Lo mismoocurre con la excelente y uacutetil bibliogra-fiacutea detallada pero en absoluto superflua

A riesgo de ser algo repetitivo de-seo remarcar el espiacuteritu humanista queimpregna este libro en eacutel se enfoca laciencia en particular la fiacutesica hacien-do eacutenfasis en sus repercusiones socia-les econoacutemicas e incluso poliacuteticas Y en

relacioacuten con el aspecto humano de lafiacutesica querriacutea resaltar algo seguramen-te secundario en el libro pero que a miacuteme ha impresionado El final del primer

capiacutetulo estaacute dedicado a Richard Feyn-man sin duda uno de los fiacutesicos maacutesbrillantes del siglo pasado y a quien enel libro se considera ldquopuente de unioacutenentre las dos mitades del siglo 983160983160rdquoComo colofoacuten de este capiacutetulo se re-produce una carta de Feynman a unode sus antiguos estudiantes de docto-

rado en respuesta a la que este le es-cribioacute felicitaacutendole por el premio Nobel

de Fiacutesica de 983089983097983094983093 Parece ser que en sucarta el antiguo estudiante manifestabacierta tristeza y desilusioacuten por no haber

conseguido logros importantes en la in-vestigacioacuten (habiendo tenido el maes-tro que tuvo) Feynman le consolabadiciendo que quizaacute no le habiacutea dirigidobien y le hubiera hecho abordar temasdemasiado difiacuteciles y complicados Nopuedo reproducir en su totalidad estacarta por ser demasiado extensa paraesta recensioacuten asiacute que me limitareacute aentresacar algunas liacuteneas de ella

Ninguacuten problema es demasia-do pequentildeo o demasiado trivial sirealmente podemos hacer algo con

eacutel [hellip] Dice usted que es un hom-bre anoacutenimo No lo es ni para sumujer ni para su hijo Tampoco loseraacute para sus colegas inmediatossi puede responder a sus sencillaspreguntas cuando entren en su des-

pacho [hellip] Conozca su lugar en elmundo y valoacuterese no en teacuterminosde los ingenuos ideales de su juven-tud no en teacuterminos de lo que ustedimaginoacute erroacuteneamente que son losideales de su profesor

El capiacutetulo acaba asiacute La cita de estaentrantildeable carta que nos muestra quela ciencia que los cientiacuteficos no estaacutenno deben estar al margen de todo aque-

llo que llamamos ldquohumanordquo es unabuena forma de terminar este capiacutetulo

Y esta resentildea

Joseacute L Saacutenchez Goacutemez

Catedraacutetico emeacuterito de Fiacutesica TeoacutericaUAM

Mecaacutenica cuaacutenticaSalvador Miret Arteacutes

CSICLos libros de la Catarata 983090983088983089983093Coleccioacuten iquestQueacute sabemos de983089983090983094 paacuteginasISBN (CSIC) 983097983095983096-983096983092-983088983088-983088983097983097983090983088-983094ISBN (Catarata) 983097983095983096-983096983092-983097983088983097983095-983088983089983096-983096

Quien haya visto la peliacutecula (o leiacutedo ellibro) El Leoacuten La Bruja y el Armario segu-

ramente recuerda la escena donde Lucyaccede al fantaacutestico mundo de Narniatras meterse en un armario La cubiertade Mecaacutenica Cuaacutentica recuerda muchoal portal de Narnia al igual que en esa

entrega de la saga de C S Lewis desdeel poacutertico vemos un bosque nevado yuna misteriosa farola encendidahellip Sinembargo esta vez no nos espera unfauno sino un gato Ademaacutes si observa-

mos con detenimiento el gato acaba deatravesar la farola ya que en su despla-zamiento sus patas han dejado huellas aambos lados del obstaacuteculo Ciertamen-te las leyes del mundo cuaacutentico parecen

ser bien distintas a las de nuestra vidacotidiana Asiacute nos invita Salvador Miretmdashinvestigador del CSIC en el Institutode Fiacutesica Fundamentalmdash a conocer estanueva obra de la coleccioacuten de divulga-