FISICA_3_.._8

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    1/18

    [Escribir el subttulo del documento]

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    2/18

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    3/18

    EXPERIENCIA N 8

    ELETROMAGNETISMO

    El electromagnetismo, estudia los fenmenos elctricos y magnticos que seunen en una sola teora aportada por Faraday, que se resumen en cuatroecuaciones vectoriales que relacionan campos elctricos y magnticosconocidas como las ecuaciones de Maxell! "racias a la invencin de la pila delimn, se pudieron efectuar los estudios de los efectos magnticos que seoriginan por el paso de corriente elctrica a travs de un conductor!

    El Electromagnetismo, de esta manera es la parte de la Fsica que estudia loscampos electromagnticos y los campos elctricos, sus interacciones con lamateria y, en general, la electricidad y el magnetismo y las partculas

    subatmicas que generan #u$o de carga elctrica!

    El electromagnetismo, por ende se comprende que estudia con$untamente losfenmenos fsicos en los cuales intervienen cargas elctricas en reposo y enmovimiento, as como los relativos a los campos magnticos y a sus efectossobre diversas sustancias slidas, lquidas y gaseosas!

    Desarrollo histrico de la teora electroa!"#tica

    %istricamente, el magnetismo y laelectricidad &aban sido tratados comofenmenos distintos y eran estudiados porciencias diferentes!

    'in embargo, los descubrimientos de(ersted y luego de )mpere, al observar quela agu$a de una br*$ula tomaba una posicinperpendicular al pasar corriente a travs deun conductor prximo a ella! )s mismo losestudios de Faraday en el mismo campo,sugeran que la electricidad y el magnetismo eran manifestaciones de unmismo fenmeno!

    +a idea anterior fue propuesta y materialiada por el fsico escocs -ames .ler/Maxell 01231 4 12567, quien luego de estudiar los fenmenos elctricos ymagnticos concluy que son producto de una misma interaccin, denominadainteraccin electromagntica, lo que le llev a formular, alrededor del a8o129:, las ecuaciones antes citadas, que llevan su nombre, en las que sedescribe el comportamiento del campo electromagntico! Estas ecuacionesdicen esencialmente que;

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    4/18

    < Existen portadores de cargas elctricas, y las lneas del campo elctricoparten desde las cargas positivas y terminan en las cargas negativas!

    < =o existen portadores de carga magntica> por lo tanto, el n*mero de lneasdel campo magntico que salen desde un volumen dado, debe ser igual aln*mero de lneas que entran a dic&o volumen!

    < ?n im@n en movimiento, o, dic&o de otra forma, un campo magnticovariable, genera una corriente elctrica llamada corriente inducida!

    < .argas elctricas en movimiento generan campos magnticos!

    CAMPO MAGN$TICO ALREDEDOR DE %N COND%CTORELECTRICO

    Aodo conductor elctrico por el que circula una corriente genera un campomagntico! Bic&o campo se origina debido a que los portadores de carga

    0Electrones7 se mueven dentro del conductor! +a siguiente animacin muestrael campo magntico generado por un conductor por el que #uye una corriente;

    ?n conductor por el que circula corriente est@ rodeado por lneas de campo.oncntricas! Cara determinar el sentido de las lneas de campo se puedeaplicar la llamada Dregla del tornilloD; +as lneas del campo magntico rodean elconductor por el que circula corriente en la misma direccin en la que &abraque girar un tornillo 0de rosca derec&a7 para apretarlo en el sentido tcnico del#u$o de la corriente!

    &' E()erie"to* Ca)o a!"#tico de +" co"d+ctor &,.on una br*$ula se vericar@ el campomagntico de un conductor por el que .irculacorriente! Monte el siguiente arregloexperimental;

    Aenga cuidado de que todos los dem@sconductores por los que .ircule corriente estnsucientemente ale$ados de la agu$a magntica!

    Aambin el im@n debe estar ale$ado por losmenos 9: cm! de la br*$ula!

    )note la posicin de la agu$a magntica, la cualse ve determinada b@sicamente por el campo magntico terrestre! En laanimacin, pulse el botn STEP2 y complete la *ltima conexin como sendica! Be este modo, por el conductor circular@ una corriente de aprox! 1 )!

    -Co se co)orta la a!+.a ia"tada c+a"do se cierra el circ+itoel#ctrico/

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    5/18

    Respuesta:

    +a agu$a se mueve seg*n la direccin de las lneas de campo!

    -0+# s+cede c+a"do la a!+.a de la 1r2.+la "o se coloca de1a.o si"o)or e"cia del ca1le )or el 3+e circ+la la corrie"te/

    Respuesta:

    +a agu$a realice un comportamiento diferente en ambos casos!

    4' E()erie"to* Ca)o a!"#tico de +" co"d+ctor 4,

    'e averiguar@ si es mayor el campomagntico de un bucle conductor o el de unconductor si por ambos circula corriente!)dem@s, se analiar@ si la Colaridad de la

    corriente e$erce alguna in#uencia!4Modique el arreglo anterior como semuestra a continuacin;4Aenga cuidado de que todos los dem@s conductores se encuentrensucientemente ale$ados de la agu$a magntica!4Aambin los imanes deben estar ale$ados de la br*$ula a una distancia mnimade 9: cm!4-ugue la intensidad del campo magntico en el interior de un bucleconductor, .omparada con la intensidad del campo en un conductor, si porambos circula +a corriente;

    E" el caso del 1+cle co"d+ctor la de5e(i" de la a!+.a es*

    Respuesta:

    Es m@s notoria ya que el @ngulo de de#exin es m@s grande!

    El ca)o a!"#tico del co"d+ctor si" 1+cle es*

    Respuesta:

    M@s dbil sin embargo se presenta una peque8a de#exin!

    4Cermute los terminales del bucle conductor en la alimentacin de corriente!)s 'e modica la polaridad de la corriente! -0+# e6ecto e.erce este ca1ioso1re el ca)o a!"#tico/

    Respuesta:

    El campo cambia de polaridad debido al cambio del sentido de la corriente!

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    6/18

    7' Ca)o a!"#tico de +"a 1o1i"a,

    En muc&os equipos electros y electrnicos se utilian componentes queconstan de conductores elctricos enrollados! Estos arrollamientos se conocen

    como bobinas! .omo todo conductor por el que circula corriente, las bobinascon corriente tambin presentan un campo magntico!

    ' 9eri:caci" del ca)o a!"#tico de +"a 1o1i"a,

    .on una br*$ula se analiar@ una bobinamientras por ella circula una corriente al igualque cuando no se aplica ninguna corriente! Eneste caso, se determinar@n ciertas propiedadesmagnticas y la forma de las lneas de campo!

    Monte el siguiente arreglo experimental;

    4Getire la br*$ula de su soporte y acrquelalentamente a la bobina!

    4(bserve la orientacin de la agu$a de la br*$ula!

    .omplemente el arreglo experimental! +a animacin STEP2muestra la manerade &acerlo!

    4Mueva de nuevo la br*$ula alrededor de la bobina por la que a&ora circula.orriente!

    4(bserve la direccin del campo elctrico!

    -0+# se )+ede a:rar acerca de la orie"taci" de la a!+.a de la1r2.+la c+a"do se la coloca e" di6ere"tes )osicio"es alrededor de la

    1o1i"a si" corrie"te/

    Respuesta:

    +a agu$a mantiene una orientacin seg*n el campo magntico terrestre!

    -0+# se )+ede a:rar acerca de la orie"taci" de la a!+.a de la1r2.+la c+a"do se la coloca e" di6ere"tes )osicio"es alrededor de la1o1i"a )or la 3+e circ+la corrie"te/

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    7/18

    Respuesta:

    =os ayuda a determinar la forma del campo magntico!

    O1ser;e el co)ortaie"to de la a!+.a de la 1r2.+la e" di6ere"tes)osicio"es co" res)ecto a la 1o1i"a )or la 3+e circ+la corrie"te, Por6a;or< orde"e las a:racio"es*

    Respuesta:

    a' La a!+.a de la 1r2.+la se orie"ta en sentido paralelo a las lneas decampo!

    1'Las l"eas de ca)o descri1e"+" arcodel polo norte al polo sur de labobina!

    La ateria e" el ca)o a!"#tico,

    I"te"sidad del ca)o = > de"sidad de 5+.o ?,

    Aodas las corrientes elctricas est@n rodeadas por campos magnticos! )qu sediferencia entre dos magnitudes;

    +a intensidad de campo %, conocida tambin como excitacin magntica, segenera *nicamente con corriente elctrica verdadera 0esto es, mensurable conel ampermetro7!.aracteria el origen del campo magntico!

    +a densidad del #u$o H es responsable de la induccin de la fuera de +orent aligual que de la atraccin y repulsin de los imanes 0permanentes7!Cor estaran, caracteria el efecto del campo magntico!

    La ateria e" el ca)o a!"#tico,

    'i una bobina se encuentra en el vacio 0o lo sucientemente cercana al campo

    magntico, en la atmsfera7, es v@lido lo siguiente;

    Co"sta"te de ca)o a!"#tico*I:JKI!1:45Ls)m

    %"idad S,I de la i"te"sidad de ca)o =*)m

    %"idad S,I de la de"sidad de 5+.o a!"#tico ?*A 0Aesla7JLsmN

    ?@ B,=

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    8/18

    'e puede comprobar con facilidad que, con igual corriente I0y, por lo tanto,con igual intensidad de campo =7, la densidad de #u$o magntico ?varia si seintroduce materia en el interior de una bobina!

    Cara la descripcin de este fenmeno, dependiente de la materia se introdu$ola constante de permeabilidad magntica relativa r;

    r@? ateria'? ;acio'

    Be acuerdo con la permeabilidad magntica relativa, los materiales se puedenclasicar en tres grupos principales;

    Biamagnticos;r&

    Caramagnticos;rF&

    Ferromagnticos; rFF&En los dos primeros grupos, r se ale$a de 1 de formapoco signicativa! En el caso de los ferromagnetos, se da el caso contrariopuesto que rpuede alcanar valores 1::!::: veces mayores!

    ?o1i"a co" "2cleo de =ierro,

    'i se coloca un n*cleo de &ierro dentro de una bobina, aquel se ver@magnetiado por esta! )s se produce un electroim@n!

    ' E6ecto del N2cleo de =ierro,

    .on una br*$ula se analiar@ una bobina conn*cleo de &ierro, por la que circula corriente!

    'e comparar@n las propiedades magnticas de labobina con y sin n*cleo de &ierro!Monte el siguiente arreglo experimental;

    -0+# )+ede a:rar acerca delco)ortaie"to de la 1r2.+la 6re"te a +"a1o1i"a co" "2cleo de hierro si se realiHa+"a co)araci" co" lo 3+e s+cede c+a"do el "2cleo se e"c+e"traa+se"te/

    Respuesta:

    +a agu$a sufre una desviacin mayor debido a que el n*cleo de &ierro aumentael campo magntico!

    E6ecto di"ico a!"#tico,

    'e vericar@ si una fuera act*a sobre un im@n que se introduce en unabobina! Monte el siguiente arreglo experimental;

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    9/18

    ntroduca y saque repetidamente el im@n del devanado de la bobina concorriente! -0+# se sie"te/

    Respuesta:

    'e sienta vibraciones que indican presencia de fueras!

    =ist#resis,

    En los materiales Ferromagneticos no existe una relacin lineal entre ladensidad de #u$o magntico H y la intensidad del campo magntico %!En lasim@genes se muestra la curva de magnetiacin!

    'i la intensidad de campo % act*a sobre un material ferromagnetico, la primerave, este se comporta de una manera distinta que durante magnetiacionesposteriores!

    Culse elbotn 1

    y podr@ observar la nueva curva de magnetiacin;0)note loobservado7!

    Culse el botn 2 para observar lo que ocurre si la intensidad de campodisminuye;0)note lo observado7!

    Culse el botn 3para observar la manera en que la densidad de #u$o H puedellegar a cero;0)note lo observado7

    Culse el botn 4para observar el bucle completo de &istresis!

    Materiales de a!"etiso 6+erte > d#1il

    +a capacidad de mantener un magnetismo residual elevado o peque8o, es unapropiedad de los materiales que permite diferenciarlos entre; magnticamentefuertes y magnticamente dbiles!

    J' E()erie"to de Rea"e"cia

    'e someter@ un n*cleo de &ierro a la in#uencia de un campo magntico y, acontinuacin, se vericar@ su campo magntico residual! +uego se repetir@ elexperimento con la polaridad invertida!

    Monte el siguiente arreglo experimental;

    4.on un marcador, o con material ad&esivo ro$o, marque un lado del n*cleo de&ierro!

    4nserte y retire repetidamente el n*cleo de &ierro del interior de la bobina porla que circula corriente! El punto ro$o se dirige &acia aba$o!

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    10/18

    4'aque el n*cleo de &ierro y analcelo con la agu$a imantada!

    -Co"ser;a el "2cleo de hierro )ro)iedades a!"#ticas des)+#s de3+e el ca)o ha act+ado so1re #l/

    Respuesta:

    =o se realio el experimento!

    -C+l )olo 3+eda e" el e(treo arcado co" el )+"to ro.o/

    Respuesta:

    =o se realio el experimento!

    Gepita el experimento e introduca y retire varias veces el n*cleo de &ierro delinterior de la bobina por la que circula corriente! Esta ve, el punto ro$o se debe

    dirigir &acia arriba! Getire el n*cleo y vuela a analiarlo con la agu$a magntica!-C+l )olo 3+eda ahora e" el e(treo arcado co" el )+"to ro.o/

    Respuesta:

    =o se realio el experimento!

    K+erHa de Lore"tH

    'i un conductor por el que circula corriente se coloca dentro de otro campomagntico, se producir@ una interaccin entre ambos campos!

    Re!la de la a"o derecha

    Es un mtodo para determinar direcciones vectoriales, y tiene como base losplanos cartesianos!

    'e emplea en dos maneras; para direcciones y movimientos vectorialeslineales y para movimientos y direcciones rotacionales!

    En electromagnetismo, la regla de la mano derec&a establece que si seextiende la mano derec&a sobre el conductor en forma de que los dedosestirados sigan la direccin de la corriente, el pulgar en @ngulo recto con los

    dem@s dedos indicar@ el sentido de desplaamiento del polo norte de unaagu$a imantada!

    El campo creado por la corriente elctrica a travs de un conductor recto comotodo campo magntico, est@ integrado por lneas que se disponen en forma decircunferencias concntricas dispuestas en planos perpendiculares alconductor!

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    11/18

    )s, cuando se &ace girar un sacacorc&os o un tornillo D&acia la derec&aD 0en elsentido de la agu$as de un relo$7 el sacacorc&os o el tornillo DavanaD, y

    viceversa, cuando se &ace girar un sacacorc&os o un tornillo D&acia laiquierdaD 0contrario a las agu$as del relo$7, el sacacorc&os o el tornilloDretrocedenD!

    I"d+cci"

    En electrotecnia se conoce como induccin a la generacin de energaelctrica en un conductor 0alambre7 debido a un campo magntico variable! +ainduccin tiene una gran importancia tcnica en la produccin de corriente congeneradores y en los transformadores!

    Le> de la i"d+cci"

    +os procesos fsicos relativos a este fenmeno se describen mediante la ley deinduccin!

    ?na variacin del #u$o en el tiempo dFdt induce en un bucle conductor, que

    abarca la supercie ), la tensin de induccin;

    %hd@ddt %hd@",ddt

    'i el conductor es una bobina con "vueltas, las tensiones parciales inducida encada arrollamiento se suman para conformar la tensin total!

    ' E()erie"to & de i"d+cci"

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    12/18

    En una bobina sin n*cleo se generar@una tensin con el movimiento de unim@n permanente! Bic&a tensin semedir@ con un voltmetro! Monte elsiguiente arreglo experimental;

    4)bra el instrumento virtual voltmetro )del men* de instrumentos de medicino pulse sobre la imagen delinstrumento! Gealice los siguientesa$ustes;

    < Gango; :,9 L, B.

    < Bisplay an@logo .onmutador giratorio en )L 0visualiacin de valor medio7

    %a conectado la bobina a un voltmetro! ntroduca y retire varias veces el

    im@n permanente del devanado de la bobina! -0+# se )+ede o1ser;ar e" el;oltetro/

    Respuesta:

    El voltmetro indica tanto tensin positiva, como negativa, seg*n el sentido delmovimiento!

    8' E()erie"to 4 de i"d+cci"

    'e variar@ el campo magntico sin realiar ning*n movimiento, encendiendo y

    pagando la corriente en una Dbobina de campoD! 'e observar@ la tensininducida en una segunda bobina y se medir@ esta tensin con un voltmetro!Monte el siguiente arreglo experimental!

    4)bra el instrumento virtual voltmetro ) en el men* de instrumentos demedicin o pulse sobre la imagen del instrumento!

    4Gealice los siguientes a$ustes;

    < Gango; :,9 L, B.

    < Bisplay an@logo

    < .onmutador giratorio en )L 0visualiacin de valor medio7

    < Bos bobinas se encuentran arrolladas alrededor del n*cleo de &ierro! +abobina 1 est@ conectada al voltmetro! En la bobina N se conecta y desconectauna corriente, -0+# se )+ede o1ser;ar e" el ;oltetro/

    Respuesta:

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    13/18

    4El voltmetro indica tanto tensin negativa como positiva, dependiendo delestado de conexin!

    4+a de#exin del voltmetro es solo muy breve, luego la tensin vuelve a caer acero!

    COMPRO?ACION ANALOGICA DE

    IND%CCION ELECTROMAGNETICA

    &, O?ETI9OS,

    Estudiar algunos fenmenos de induccin electromagntica! Beterminar la relacin entre corriente inducida y la variacin de #u$o

    magntico!

    4, K%NDAMENTO TEORICO,

    Besde 12NK Mic&ael Faraday 01561412O57dedica sus esfueros a descubrir lascorrientes inducidas, pero no obtieneresultados positivos &asta )gosto de 1231,por la induccin de la corriente, que unabobina de &ilo de cobre produce sobre otradel mismo material, montadas en un n*cleocircular y de &ierro dulce!

    En poco tiempo, &asta octubre de esemismo a8o Faraday descubre la induccin de corrientes entre bobinas sinn*cleo y la induccin de corrientes por un im@n en las bobinas 0las bobinasutiliadas eran de &ilo de cobre forrado de seda7!

    'e comprob a partir de estos experimentos, que para inducir corrientes deelectricidad din@mica en un circuito, es imprescindible que el circuito que &a deser inducido corte las lneas de fuera del campo magntico inductor!

    Esta interaccin en las lneas de fuera se consigue de varias maneras, por

    movimiento del inductor o del inducido y tambin por variaciones, del #u$o decorriente que sustenta el campo magntico!

    )qu vemos un sencillo aparato que nos demuestra la induccin por elmovimiento de un im@n en el interior de una bobina!

    LEQ DE LEN

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    14/18

    Le>* El se"tido de la corrie"te i"d+cida sera tal 3+e s+ 5+.o se o)o"ea la ca+sa 3+e la )rod+ce,

    +a +ey de +en plantea que las tensiones inducidas ser@n de un sentido tal quese opongan a la variacin del #u$o magntico que las produ$o> no obstante estaley es una consecuencia del principio de conservacin de la energa!

    +a polaridad de una tensin inducida es tal, que tiende a producir unacorriente, cuyo campo magntico se opone siempre a las variaciones delcampo existente producido por la corriente original!

    El #u$o de un campo magntico uniforme a travs de un circuito plano vienedado por;

    @?USU cos V

    Bonde;

    J Flu$o magntico! +a unidad en el ' es el eber 0Pb7!

    J nduccin magntica! +a unidad en el ' es el tesla 0A7!

    J 'upercie del conductor!

    J Qngulo que forman el conductor y la direccin del campo!

    'i el conductor est@ en movimiento el valor del #u$o ser@;

    d @?UdSU cos V

    En este caso la +ey de Faraday arma que la L3 inducido en cada instantetiene por valor;

    97@ " ddt

    Bonde LR es el volta$e inducido y dSdt es la tasa de variacin temporal delflu$o magntico S! +a direccin volta$e inducido 0el signo negativo en lafrmula7 se debe a la ley de +en!

    Esta ley se llama as en &onor del fsico germano4b@ltico %einric& +en, quien laformul en el a8o 123K!

    K+erHa electrootriH de la corrie"te i"d+cida,

    .ualquier cambio del entorno magntico en que se encuentra una bobina decable, originar@ un Dvolta$eD 0una fem inducida en la bobina7! =o importa cmose produca el cambio, el volta$e ser@ generado en la bobina! El cambio sepuede producir por un cambio en la intensidad del campo magntico, elmovimiento de un im@n entrando y saliendo del interior de la bobina, moviendo

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    15/18

    la bobina &acia dentro o &acia fuera de uncampo magntico, girando la bobinadentro de un campo magntico, etc!

    El signo negativo indica que la femobtenida se opone a la variacin del #u$oque la origina!

    7, PROCEDIMIENTO

    Pro)iedades a!"#ticas de lossole"oides,

    .onecte el solenoide tal como indica el circuito de la gura N, manteniendo laposicin relativa del solenoide y compas! .ierre la llave y anote la direccin en

    el cual el polo norte de la agu$a es de#actada! )note tambin la direccin de lacorriente alrededor de la &lice que constituye el solenoide! nvierta el sentidode la corriente y &aga las mismas anotaciones!

    El )ri"ci)io del electroi",

    .oloque el solenoide en direccin este4oeste del compas de modo quela agu$ade#actada de 1:T con respecto al e$e del solenoide cuando la llave estaabierta! .ierre la llave y anote la posicin! nvierta la corriente y anote laposicin de la agu$a! nserte el troo de metal en el interior de la bobina UVuobservaW

    K+erHa electrootriH i"d+cida,

    .onecte las terminaciones de un solenoide al galvanmetro como muestra lagura 3!

    Examine la direccin en el cual el alambre de bobina esta enrollada! nduciendoal im@n tal como se indica en la gura 3m anote la de#exin del galvanmetro,en cada caso y determine el sentido de la corriente alrededor de la bobina!

    Mirando de arriba &acia aba$o y moviendo el im@n &acia adentro, se observa

    una de#exin en sentido &orario en el galvanmetro, produciendo la contrarioal ale$ar el im@n! )l cambiar la rapide del movimiento del im@n se produce loanteriormente pero con mayor intensidad! +a polaridad producida en la bobinapor la corriente inducida, se &allara con la regla de la mano derec&a!

    K+erHa electrootriH i"d+cida e"tre dos circ+itos,

    )linee los solenoides de modo que sus e$es estn paralelos y los enrollamientosest@n en la misma direccin como se indica en la gura K!

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    16/18

    El solenoide conectado a una pila se denomina primario o inductor y el otro elsecundario o inducido! .on la llave cerrada mover la bobina primaria &aciaatr@s o &acia adelante como se &io con el im@n! 'i la agu$a del galvanmetrose re#ecta demasiado reduca la corriente en el primario!

    (bserve las direcciones de la corriente en el secundario y &aga diagramassimilares al mostrado, en cada uno de los diagramas debe indicar lo siguiente;

    &7 +a direccin de la corriente en el primario!

    4'+a direccin del movimiento del primario!

    77 +a direccin de la corriente inducida en el secundario!

    .on la bobina primaria cerca de la secundaria, vare la corriente en el primariobruscamente, abriendo o cerrando el circuito! (bserve la amplitud relativa dela de#exin de la agu$a del galvanmetro! Gegistre sus observaciones en dos

    diagramas de una manera similar a la sugerida anteriormente mostrando enestos casos cuando la llave &a sido cerrada y cuando &a sido abierta!

    , C%ESTIONARIO,

    &,UVu relacin observa usted entre la conducta de un solenoide por el quepasa corriente elctrica y un im@n de una barraW

    RESPUESTA:

    Medimos con un galvanmetro muy sensible el pasode corriente de un solenoide y luegoagarramos un im@n y lo introducimos, veremos quela agu$a del galvanmetro se mueve pero luegovuelve al mismo lugar, la agu$a indicara que lacorriente aumenta o disminuye por un instantedependiendo que lado del im@n se introduca,despus de que &aya sido introducido la agu$a vuelve a su lugar!

    4,Mencione por lo menos dos reglas pr@cticas para determinar la polaridad deun solenoide que lleva corriente elctrica!

    RESPUESTA:

    Cara saber la polaridad de un solenoide con corriente se aplica la siguienteregla; los dedos curvados apuntan en sentido de la circulacin de la corriente0'entido convencional de X a 47> El pulgar extendido apuntara en el sentido delcampo interno del polo sur al polo norte! 'i en ve de considerar el sentidoconvencional se considera el real 0de a X7, la regla anterior se aplicara con lamano iquierda!)cercando una br*$ula al solenoide podemos ver por medio de la agu$a de la

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    17/18

    br*$ula la direccin del campo magntico y darnos cuenta cual es el polo por elcual salen las lneas que resultara ser el polo positivo y el contrario sera elnegativo

    7,UVu efecto produce la insercin de una varilla met@lica en el interior de labobina que lleva una corriente elctricaW

    RESPUESTA:

    Be lo &ec&o en el laboratorio se observa que al introducir una varilla met@licaal interior de una bobina el efecto que este genera es que aumenta laintensidad de campo magntico!

    , ?sando la ley de +en indique el sentido de la corriente elctrica y lapolaridad en el sentido de la gura 3 cuando el im@n se ale$a!

    RESPUESTA:

    Hueno cuando en el experimento &ec&o el efecto que se produce entre un im@ny una corriente es que el sur de la bobina atrae al polo norte del im@n yviceversa, si se cambia la corriente tambin se cambia el la orientacin delim@n! .omo los polos del im@n son $os, se deduce que el cambio en el sentidode la corriente &a originado la inversin de los polos de la bobina!

    Entonces se dice que en la bobina con una tensin en la bobina de Y a Xentonces &aciendo un corte transversal de la bobina se nota que la corriente vaen sentido anti &orario entonces al ale$ar el im@n atrae el sur magntico delim@n y si se invierte la tensin aplicada a la bobina entonces la corriente va en

    sentido &orario por lo que al ale$ar el im@n atrae el norte magntico del im@n!

    ,Be la gura K con la llave cerrada y con la idea de que el #u$o magntico enel secundario aumente o disminuye a media que acerquemos o ale$emos elprimario, enuncie una regla practica para determinar la polaridad en elinducido!

    RESPUESTA:

    .uando acercamos la corriente al otro solenoide el #u$o magntico aumenta yel sentido de la corriente del solenoide secundario tiene el sentido opuesto a la

    corriente del solenoide primario! )n@logamente cuando ale$amos el solenoideprimario el sentido de la corriente del solenoide secundario se invierte! ?naregla para determinar la polaridad en el solenoide inducido podra ser la reglade la mano derec&a; D +os dedos nos indicaran el sentido de la corrienteinducida mientras que el dedo pulgar se8alar@ la direccin opuesta de lavelocidad del solenoide primario tanto al acercarse como ale$arse y al mismotiempo este dedo me indicar@ el polo norte del solenoide inducido!

  • 7/23/2019 FISICA_3_.._8

    18/18

    , CONCL%SIONES,

    El experimento en el que se introduce un im@n al solenoide nos muestrala de#exin en el galvanmetro debido a la corriente inducida!

    'e demuestra que la fuera electromotri inducida est@ relacionada con

    el #u$o magntico! )l introducir un im@n en una espira este induce una corriente siendo esta

    de sentidos diferentes cuando ingresa o sale el im@n!