FÍSICA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

FSICA

1. Un rifle cuyo can tiene 60 cm. de longitud dispara una bala de 200 g. de masa, que luego de 0,01 seg. lo abandona, calcular la fuerza que desarrolla los gases sobre la bala.

a) 1200Nb) 2400c) 3600d) 1800e) N.A.

2. Una argolla metlica de 10 kg. de masa puede deslizar por una gua horizontal lisa, la argolla est unida a un resorte de 15 cm. de longitud natural. Qu aceleracin experimenta dicha argolla en la posicin mostrada en la figura? K = 80 N/cm

a) 6 m/seg2b) 18 m/seg2c) 32 m/seg2d) 64 m/seg2e) 68 m/seg2

3. Con qu aceleracin constante se desplaza el coche si = 37 y se mantiene constante (g = 10m/seg2)

a) 7,5 m/seg2b) 4,5 m/seg2

c) 3 m/seg2

d) 2

e) 1

4. Un bloque de 2 kg. es lanzado verticalmente hacia arriba con una rapidez de 12 m/seg. considerando que el aire ejerce una fuerza constante de 4N Hasta qu altura subir el bloque como mximo? (g = 10 m/seg2).

a) 6 m

b) 8 m

c) 9,5 m

d) 10 me) 12 m

5. Un bloque es lanzado sobre un plano inclinado liso, tal como se indica en la figura. Qu mdulo tendr la aceleracin del bloque? (g = 10 m/seg2)

a) 3 m/seg2b) 8 m/seg2c) 5 m/seg2d) 9 m/seg2e) 10 m/seg2

6. Dos bloques A y B de 3 kg y 5 kg respectivamente estn unidos por medio de un resorte que se encuentra estirado. Luego de los bloques son abandonados en las posiciones mostradas, Cunto ser la aceleracin del bloque A para el instante en que B tiene una aceleracin de mdulo 9 m/sg2?

a) 9 m/seg2b) 12 m/seg2c) 15 m/seg2d) 17 m/seg2e) 20 m/seg2

7. Un muchacho que pesa 300N en una balanza se pone de cuclillas en ella y salta repentinamente hacia arriba, si la balanza indica momentneamente 450N en el impulso Cul es la mxima aceleracin del muchacho en ese proceso? (g = 10 m/sg2).

a) 2 m/seg2b) 3,5 m/seg2

c) 4

d) 5

e) 7

8. Determinar la reaccin entre los bloques A y B de masas 3 kg y 2 kg respectivamente. No hay rozamiento.

F1 = 60N ( F2 = 40N

a) 40N

b) 37N

c) 48N

d) 45N

e) 24N9. El sistema mostrado libre de rozamiento se tiene los bloques 1 y 2 inicialmente en reposo, con masas m1 = 20 kg. y m2 = 30 kg., si logramos cortar la cuerda que une al bloque 1 con e piso, calcular el tiempo que el bloque 2 emplea en llegar al piso.

a) 1 segb) 2 segc) 3 seg

d) 4 sege) 5 seg

10. Determinar la fuerza centrpeta sobre la esfera mostrada en la figura (m = 5 kg,

g = 10 m/sg2).

a) 50N

b) 40N

c) 30N

d) 10N

e) 60N

11. Si la masa de la esfera es de 2 kg, determinar la tensin en la cuerda, si la velocidad en A es de 10 m/sg (R = 2 m y g = 10 m/sg2).

a) 100Nb) 110Nc) 120N

d) 130Ne) 140N12. Del grfico mostrado, la masa de la esfera es de 5 kg, la longitud de la cuerda es de 5 m, la velocidad en A es de 10 m/seg. Determinar la tensin en la cuerda.

a) 70N

b) 50N

c) 40N

d) 30N

e) 20N13. La figura muestra una esfera de 2 kg que al pasar por la parte ms baja de su trayectoria ejerce una fuerza de 40N de mdulos a la superficie cilndrica lisa. Determinar la rapidez de la esfera en dicho instante (g = 10 m/seg2).

a) 10 m/seg2b) 5 m/seg2c) 10 m/seg2

d) 12 m/seg2e) 5

14. La esfera de 3 kg se encuentra girando con una velocidad angular constante. Determine el mdulo de la fuerza centrpeta sobre la esfera (g = 10 m/sg2).

a) 40N

b) 30N

c) 50N

d) 60N

e) 25N

15. Para el instante sobre la esfera de 2 kg, el aire ejerce una fuerza de resistencia de mdulo igual a 8N si el dinammetro indica 20N. Determine el mdulo de la fuerza centrpeta.

a) 4N

b) 3N

c) 5N

d) 6N

e) 2,5N16. Una esfera de 1 kg est unida a un hilo de 1 m. de longitud y est dando vueltas en un plano vertical. La rapidez de la esfera en la parte ms baja y ms alta de su trayectoria es 20 m/seg y 6 10 m/seg. En qu relacin estn los mdulos de las tensiones en dichas posiciones? (g = 10 m/seg2).

a) 45/38b) 41/37c) 10/9

d) 41/35e) 7/6

17. Un automvil se desplaza sobre un puente circular de radio de curvatura de 125 m. Hallar la velocidad con que se mueve el auto, sabiendo que cuando pasa por el lmite superior del puente la reaccin normal sobre el auto es igual a 50% de su peso (g = 10 m/seg2).

a) 15 m/segb) 20 m/hc) 25 m/segd) 30 m/sege) 32 m/seg

18. En qu razn se encuentran las fuerzas con las que un coche hace presin en el centro de un puente convexo y un puente cncavo. El radio de curvatura de los puentes en ambos casos es 9 m., y la velocidad del coche es 6 m/seg.

a) 2/5

b) 7/3

c) 3/7

d) 5/2

e) 1/2

_1163055331.unknown

_1163056030.unknown

_1163056351.unknown

_1163056531.unknown

_1163056768.unknown

_1163056136.unknown

_1163055770.unknown

_1163055919.unknown

_1163055524.unknown

_1163054972.unknown

_1163055123.unknown

_1163054279.unknown