14
INTRODUCCION Es importante saber que desastres pueden ocurrir en una zona, para ver la magnitud de los daños que pueda haber, además también poder evitar posibles tragedias y pérdidas humanas. En este trabajo se ha permitido identificar, georeferenciar y determinar el grado de peligrosidad de las ocurrencias recientes y antiguas, de procesos de movimientos en masa en el área de Puente piedra, en especial la localidad de Huarangal. Los tipos identificados son derrumbes, caídas de rocas, y flujos de detritos (huaycos, flujos de lodo, avalanchas de rocas o detritos), así como también de zonas afectadas por procesos de erosión e inundación fluvial. Conjuntamente con esta información se ha efectuado la evaluación de centros poblados y obras de infraestructura vulnerables a los peligros geológicos así como la identificación de zonas críticas o con alto grado de riesgo. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ALA ZONA: Departamento: Lima, Provincia: Lima, Distrito: Caraballo Latitud: -11.8078 Longitud: -77.0303 Ubicado en Caraballo, distrito de Lima Norte se encuentra a una altura de 400 m.s.n.m. Se llega al lugar tomando una carretera que parte del Óvalo de Puente Piedra, pasa por el Fortín Español (Km. 4), el antiguo poblado de San Pedro (Km. 4.5), atraviesa la campiña de Caraballo hasta los últimos contrafuertes andinos por los cuales serpentea hasta llegar a una planicie rodeada de cerros donde se encuentra la central, aquí encontramos el centro nucleal de Hurangal entre sus modernas edificaciones sobresale una torre de concreto, es el lugar donde se aloja el RP-10, uno de los reactores nucleares más potentes de sudamérica y el corazón del Centro Nuclear. EL REACTOR NUCLEAR RP-10 Es un reactor nuclear de 10 kilowats de potencia térmica, en él se realiza la fisión nuclear (ruptura) controlada del uranio 325, este

Fisicoquimica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisicoquimica

Citation preview

INTRODUCCION

Es importante saber que desastres pueden ocurrir en una zona, para ver la magnitud de los daos que pueda haber, adems tambin poder evitar posibles tragedias y prdidas humanas.

En este trabajo se ha permitido identificar, georeferenciar y determinar el grado de peligrosidad de las ocurrencias recientes y antiguas, de procesos de movimientos en masa en el rea de Puente piedra, en especial la localidad de Huarangal. Los tipos identificados son derrumbes, cadas de rocas, y flujos de detritos (huaycos, flujos de lodo, avalanchas de rocas o detritos), as como tambin de zonas afectadas por procesos de erosin e inundacin fluvial.

Conjuntamente con esta informacin se ha efectuado la evaluacin de centros poblados y obras de infraestructura vulnerables a los peligros geolgicos as como la identificacin de zonas crticas o con alto grado de riesgo.

UBICACIN Y ACCESIBILIDAD ALA ZONA:

Departamento: Lima, Provincia: Lima, Distrito: Caraballo

Latitud: -11.8078 Longitud: -77.0303

Ubicado en Caraballo, distrito de Lima Norte se encuentra a una altura de 400 m.s.n.m. Se llega al lugar tomando una carretera que parte del valo de Puente Piedra, pasa por el Fortn Espaol (Km. 4), el antiguo poblado de San Pedro (Km. 4.5), atraviesa la campia de Caraballo hasta los ltimos contrafuertes andinos por los cuales serpentea hasta llegar a una planicie rodeada de cerros donde se encuentra la central, aqu encontramos el centro nucleal de Hurangal entre sus modernas edificaciones sobresale una torre de concreto, es el lugar donde se aloja el RP-10, uno de los reactores nucleares ms potentes de sudamrica y el corazn del Centro Nuclear.EL REACTOR NUCLEAR RP-10

Es un reactor nuclear de 10 kilowats de potencia trmica, en l se realiza la fisin nuclear (ruptura) controlada del uranio 325, este proceso genera una gran cantidad de energa, radiacin y emisin de electrones, estas emisiones de electrones al bombardear ciertos materiales los convierten en radioistopos muy utilizados en la medicina, minera, agricultura, industria y otros. Se encuentra inmerso en una piscina para su enfriamiento y recubierto alojado en una torre de concreto reforzado.

Este reactor es utilizado con fines experimentales y de investigacin, asi como para la produccin de radioistopos, inici sus operaciones con 5 Kgs. de uranio, este material le permitir seguir funcionando hasta el prximo ao cuando se agote, su reposicin significar una inversin de 3 millones de dlares.

Cientficos peruanos

Cuenta con un grupo muy reducido de fsicos nucleares de primer nivel quienes a pesar de las restricciones presupuestarias que no les permiten adquirir equipos y materiales, ni la contratacin de otros investigadores del nivel requerido, han efectuado importantes logros en esa rama de la ciencia. Conjuntamente con este grupo de cientficos trabajan ingenieros de diferentes disciplinas que hacen uso de la energa nuclear para diferentes proyectos.

Aplicaciones de la energa nuclear

Ha permitido el autoabastecimiento de radioistopos usados para fines mdicos, antes estos se deban importar, actualmente cubren la demanda nacional.Informe geolgico de la zona de huarangal.GEOLOGIA: Geodinmica Interna

En los ltimos 450 aos han ocurrido 17 terremotos de 7 a 9 grados en la escala de Mercalli en el Centro de Lima.

Se observa que en la poblacin de Huarangal, an hay casas de adobe y algunas nuevas de material noble, siendo este un gran peligro en caso de movimientos telricos de alta intensidad.

Casas de adobe en mal estado, mucho de ellos afectados y resquebrajados, estos en peligro de derrumbe ante cualquier movimiento brusco originado por los movimientos tectnicos los cuales liberan energa ocasionando los sismos, estos son muy intenso y frecuente ya que el Per se encuentra ubicado en el Cinturn del Fuego, este est situado en las costas delocano Pacficoy se caracteriza por concentrar algunas de las zonas desubduccinms importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividadssmicayvolcnicaen las zonas que abarca. Geodinmica Externa

En la zona del poblado de Huarangal no se han observado rastros o indicios de un paleohuayco el cual nos de alguna nocin que en tiempos pasados haya ocurrido este fenmenos geolgico natural.

En la zona media del cerro aledao al poblado, se han encontrado bloques de tamao medianos y grandes sueltos provenientes de las partes ms elevadas de este cerro los cuales, por producto de la erosin, se han desprendido y han rodado hasta la zona media del cerro. Estos bloques se encuentran propensos a venir cuesta abajo por las laderas del cerro por accin de la gravedad y afectar algunas construcciones ubicadas a la falda de este cerro.

No hay riesgo de deslizamientos en esta zona.

Existe el riesgo de derrumbes de materiales provenientes del cerro que pueden afectar tanto a la poblacin como a las zonas agrcolas aledaas al cerro.

Procesos Geodinmicos ActualesLos principales procesos geodinmicos en el rea de estudio y alrededores han sido originados por las glaciaciones cuaternarias y las precipitaciones fluviales que han afectado en mayor grado el relieve, hasta configurar las geoformas actuales. La actividad de geodinmica externa est representada por deslizamientos de lodo, desprendimientos de roca que implica la ocurrencia de derrumbes y cada de bloques de roca, ya sea por la accin de la gravedad o por la ocurrencia de sismos. Otra forma de movimiento asociado a lluvias extraordinarias, es la reactivacin de flujos antiguos, que han ocurrido principalmente en el Cuaternario Pleistocnico, mostrndose evidencias de stos en las laderas, al pie de los taludes y en los cauces de las quebradas. A continuacin describiremos algunos posibles eventos de geodinmica externa:

Deslizamientos, Derrumbes y Flujos de MaterialLos principales fenmenos de geodinmica externa que podran ocurrir, son los deslizamientos, derrumbes, cadas de bloques de roca, flujos de material detrtico, huaycos y otros. Estos fenmenos se podran activar asociados a eventos de fuertes precipitaciones en pocas de lluvias al actuar sobre taludes de corte en materiales rocosos muy fracturados y alterados, y en suelos residuales, todos estos con pendientes mayores a las recomendadas en los cdigos de construccin y con alturas de corte considerables.

DeslizamientosSe trata del movimiento de material del talud a travs de superficies de fallas con desplazamientos rotacionales, traslacionales o una combinacin de ambos. Este fenmeno puede ocurrir en distinta magnitud, dependiendo del tipo y volumen de material involucrado.

Derrumbes y cada de bloquesLos derrumbes consisten en desprendimientos de masas de material de un talud sin presentar una superficie de falla definida, lo que ser frecuente en taludes de material principalmente metamrfico y en zonas de depsitos coluviales; es decir, en donde no hay planos de estratificacin definido.

Deslizamiento de Flujo de Material Detrtico y LodoEste tipo de deslizamiento ocurre en zonas de quebradas y laderas con abundante material detrtico y/o de escombros de aporte que se encuentran poco consolidados que al pasar a una condicin saturada crea un flujo rpido de material.

Geologa Estructural

Las edificaciones se orientan contrario a la orientacin de las estructuras geolgicas.

Como la poblacin no abarcar mucha extensin territorial, en esta pequea zona no se encuentra grandes estructuras que puedan poner en riesgo la poblacin.

No se han observado fallas geolgicas las cuales son fracturas que separan bloques con movimiento relativo entre ellos, haciendo que estas sean menos estables y ms propensos a derrumbes debido a su alteracin ocasionada por las fracturas.

Se han observado en la parte ms elevada del cerro que muchas de las rocas volcnicas se encuentran fracturada por familia de diaclasas que se cortan perpendicularmente entre ellas haciendo menos estable y ms propensas a su ruptura a estas rocas.

La diferencia entre falla y diaclasa reside en la escala de observacin, ya que una falla a escala local puede resultar una diaclasa a escala regional.

No se han observado plegamientos los cuales son estructuras de deformacin producto generalmente de esfuerzos compresivos. Se producen cuando las rocas se pliegan en condiciones de presin y temperatura altas, el cual tambin altera las rocas.HUARANGAL POBLADO 9:40 A.M.PARADAS1. Coordenadas : E 282117 N 8695774 ALTITUD : 531 m

Posible cementerio abandonado.

Riesgo de cada de clastos amontonados de arenisca verdosa ( mica glauconitica)

orientacin general de estratos : N202

0. N 8695835 E 282108 ALTITUD : 535 m

Grietas de desecacin ( lluvias estacionales )

Roca suelta de arenisca.

Posible cementerio abandonado.

0. N 8696025 E 282131 ALTITUD 537 m

Abundante flora.

posibles rocas extrusivas.

0. N8696032 E 282151 ALTITUD : 545 m

Confirmacion de Cementerio abandonado.

Huesos humanos hallados.

0. N 8696219 E 282241 ALTITUD : 564 m

Pequea quebrada

estratos con direccin N201 y buzamiento S35

estratos N 220 y buzamiento S70

Falla.

/0. N 8696260 E 282248

fauna extica : lagartija

7): L0282138 , 8695395 es de la 1era parada donde estaba la roca arenisca

8): L0282020 , 8695513 parada numero 2 donde sacaron muestras de arenisca con epidota y clorita

9): L 0282132, 8695442 ese es de donde estaba el puqui