8
INTRODUCCIÓN La fis iog raf ía es def inida com o la descr ipc ión de la natura le za a pa rti r de l es tudio del relieve y la li to sf era, en conj un to co n el estudi o de la hi drosfe ra, la at sf era y la  biosfera. Para llevar a cabo el análisis fisiográfico, se requiere de información a cerca de climatología, geología, geomorfología, y de otros insumos que van cobrando importancia, a medida que el nivel de detalle aumenta. n este trabajo, se presenta la !erarquización de unidades fisiográficas presentes, importantes como espacios base en los que se integran los elementos constituyentes del sistema natural, y en los que se desarrollan procesos y productos a partir de la interacción con el factor antrópico.

Fisiografía edafologia

  • Upload
    elmerni

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisiografía edafologia

7/23/2019 Fisiografía edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/fisiografia-edafologia 1/8

INTRODUCCIÓN

La fisiografía está definida como la descripción de lanaturaleza a partir del estudio del relieve y la litosfera, en

conjunto con el estudio de la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera.

Para llevar a cabo el análisis fisiográfico, se requiere deinformación a cerca de climatología, geología, geomorfología, yde otros insumos que van cobrando importancia, a medida que elnivel de detalle aumenta.

n este trabajo, se presenta la !erarquización de unidadesfisiográficas presentes, importantes como espacios base en losque se integran los elementos constituyentes del sistema natural,y en los que se desarrollan procesos y productos a partir de lainteracción con el factor antrópico.

Page 2: Fisiografía edafologia

7/23/2019 Fisiografía edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/fisiografia-edafologia 2/8

TÍTULO:

INFORME DE PRÁCTICA Nº1: RECONOCIMIENTO FISIOGRÁFICO

1. MARCO TEÓRICO".". #$%&%L%'() &L )*+L-- -%'/+0%l )nálisis fisiográfico consiste en un m1todo de interpretación de imágenes dela superficie terrestre basada en la relación e2istente entre fisiografía y suelo,teniendo en cuenta que el suelo es un elemento de los paisajes fisiográficos, yque al mismo tiempo, el entorno geomorfológico definido por el relieve, elmaterial parental, y el tiempo junto con el clima, son factores formadores detales paisajes, y por consiguiente de los suelos que presentan.

".3. 0L)-0)04* -%'/+0) &L $//*%5&esde el análisis fisiográfico, se pudo establecer un sistema de clasificación de

tipo jerárquico del terreno y ubicar sus unidades fisiográficas en distintascategorías, directamente relacionadas con la escala de las imágenes disponiblesy el nivel de detalle requerido para cada caso de estudio.

La estructura del sistema jerárquico tiene forma piramidal ubicando en el v1rticelas estructuras geológicas de todo continente como son5

− 0ordilleras de Plegamiento− scudos o 0ratones− 'eosinclinales o grandes cuencas de sedimentación

Luego de este punto de partida, distribuidas en orden descendente, se encuentranlas siguientes categorías fisiográficas5− . Provincia isiográfica− . 6nidad 0limática− . 'ran Paisaje o unidad gen1tica de relieve− . Paisaje− . -ubpaisaje− . lemento del Paisaje

".3.". Provincia Fisiográfica:

$ambi1n definida como región morfológica, corresponde a una regiónnatural en la que se pueden presentar una o más unidades climáticas,estando conformada por conjuntos de unidades gen1ticas de relieve conrelaciones de parentesco de tipo geológico, en cuanto a la litología yestructuras predominantes, topográfico referidas a nivel regional, yespacial, entendidas como la disposición de la unidad en el conte2tomedioambiental.ste primer nivel de !erarquización, es utilizado en levantamientos desuelos de nivel e2ploratorio y esquemático, determinando unidadescartográficas a nivel de provincias fisiográficas, generalmente.

Page 3: Fisiografía edafologia

7/23/2019 Fisiografía edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/fisiografia-edafologia 3/8

1.2.2. Unidad Climática:

s la segunda categoría del sistema de clasificación, y comprende terrenoscuya temperatura anual promedio y condiciones de humedad, son losuficientemente homog1neas para reflejarse en una geog1nesis particular,en la formación de suelos, en la cobertura vegetal o en el uso actual de la

tierra.La clasificación de las unidades climáticas pueden hacer referencia asistemas predefinidos de clasificación climática, en los que se involucranaspectos como temperatura, altitud, humedad disponible, entre otras.s importante contar con una información climática lo suficientementecompleta para llevar a cabo la clasificación seg7n el nivel de detalle enque se est1 trabajando.

1.2.3. Gran Paisaje o unidad genética de relieve:

sta categoría contiene unidades gen1ticas de relieve presentes en unterreno, pero cobijadas por una unidad climática determinada, que se

encuentre en una provincia fisiográfica específica.l parentesco geogen1tico, implica que la morfología general del relievesea producto de unos procesos geomórficos endógenos mayores como

 plegamiento, vulcanismo, sedimentación, denudación, etc.'eneralmente, esta categoría corresponde al nivel más bajo declasificación fisiográfica en los levantamientos de suelos de nivele2ploratorio.

1.2.4. Paisaje Fisiográfico:

sta categoría es la unidad fundamental para levantamientosedafológicos no detallados. stá contenido en un 'ran paisaje, pero que

 presenta unos atributos particulares como el tipo de material parental predominante, edad, entre otros.-e presentan a continuación algunos ejemplos de paisajes fisiográficoscorrespondientes a algunos tipos de gran paisaje 89er cuadro:

Page 4: Fisiografía edafologia

7/23/2019 Fisiografía edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/fisiografia-edafologia 4/8

1.2.. !u"#aisaje5sta pen7ltima categoría, corresponde a una división de las unidades de

 paisaje, para efectos prácticos de la descripción de uso del suelo y su potencial. n este nivel se tienen en cuenta los siguientes parámetros declasificación5

− orma y;o grado de pendiente− $ipo y grado de erosión acelerada− 0lase de condición de drenajes en llanuras− 'rado de disección natural o geológica en altiplanicies y geoformas

agradacionales

0uando los subpaisajes resultan de la división de un paisaje fisiográficocuya composición litológica es homog1nea, generalmente solo reflejandiferentes condiciones de manejo de los suelos, mientras cuando lossubpaisajes son el resultado de una subdivisión de un paisaje con

heterogeneidad en su composición litológica, la constitución pedológica, puede mostrar condiciones de contraste.

1.2.$. %lemento de #aisaje:

sta categoría es la base para llevar a cabo levantamientos edafológicosdetallados yultradetallados, utilizando como criterio más frecuente de clasificación, la

 posición específica dentro de ciertos subpaisajes caracterizados por unmicro relieve de complejo. Los t1rminos que se usan en este nivel soncóncavo, conve2o< alto, medio, bajo.

2. PAISAJES DE LAS REGIONES DEL PERÚ:

3." P)-)! & L) -//)5 L%- )*&-&e forma alargada en dirección *=-%, la 0ordillera de los )ndes forma unaimpresionante barrera monta>osa, que se alinea siguiendo las orientacionestectónicas generales de los )ndes.

 *ormalmente las alturas más frecuentes varían entre los ? @@@ y ? A@@ m, cuyasvertientes orientales, muy abruptas, caen rápidamente hacia la )mazonía. stacordillera se caracteriza por una declinación general de las altitudes y unamasividad decreciente de norte a sur. -e encuentra coronada por grandesvolcanes nevados que llegan hasta los B @@@ m.

a: -ierra )lta y ría5 &ebido a su considerable altitud, la 0ordillera de los )ndesestá e2puesta a acciones morfo=climáticas nivales, periglaciares y glaciares<a7n más, en el 0uaternario frío, los glaciares bajaron hasta altitudes de C 3@@y C D@@ m y modelaron el relieve, dejando huellas muy marcadas, tales como5valles en 6, circos glaciares separados por agujas rocosas 8Eorn:, relievesaborregados y decenas de lagunas de variadas formas y dimensiones. La granmayoría de los grandes volcanes fueron fuertemente erosionados. l límiteactual de las acciones periglaciares se sit7a alrededor de los ? @@@ m y losglaciares se localizan 7nicamente sobre los volcanes más altos 8nevados:sobre los ? A@@ m.

Page 5: Fisiografía edafologia

7/23/2019 Fisiografía edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/fisiografia-edafologia 5/8

 b: 9ertiente #edia y Faja5 nmediatamente bajo la unidad anterior se localiza lavertiente oriental de la 0ordillera. -e trata de un relieve muy escarpado, deformas irregulares, de fuerte desnivel y pendiente< en esta zona tienen suorigen todos los ríos que descienden a la llanura amazónica. )l cortar lasrocas antiguas forman profundas vertientes 8laderas: que acent7an a7n más la

irregularidad y heterogeneidad del relieve. sta zona está sometida a fuertes precipitaciones que sobrepasan los A @@@ mm.

c: 9alles )luviales5 2tensos valles aluviales planos a plano=cóncavos se hanformado en la vertiente de la 0ordillera, casi siempre se localizan a lo largodel contacto entre el macizo cristalino y los batolitos intrusivos.

3.3 P)-)! & L) 0%-$)ormado por5

a: &esierto del Pacífico5 con altitudes entre @ a ",@@@ msnm, un clima

semicálido muy seco, con temperaturas de media de "D a "G H0, convariación anual de B H0, escasa precipitación y humedad relativa alta 8B@I:.Presenta relieves generalmente llano y ondulado, con zonas escarpadas en elcentro y sur del país. -us suelos son principalmente de tipo des1rtico arenosoy cuenta con zonas pedregosas y salobres. n los valles hay suelos aluviales.Eacia el sur tienen origen volcánico. Eacia el norte son dunosos des1rticos.2isten pocos humedales y tienen gran importancia para la flora y fauna quealberga.

 b: Fosque seco ecuatorial5 con una altitud entre @ a 3,D@@ msnm, su clima eshacia el oeste y el sur, cálido y seco, hacia el este es fresco por el aumento dealtitud hacia el norte es cálido y h7medo. $iene una temperatura media anualentre 3C y 3? H0, con precipitaciones muy variables5 de A@@ mm por a>ohacia el norte a "@@ mm por a>o al sur. -u relieve es principalmente llanocon algunas ondulaciones, sobre todo hacia el norte y el oeste. Eacia el sur yel este presenta zonas monta>osas. -us suelos son por lo general del tipoárido, en las planicies hay suelos arenosos y salinos, en los valles

 predominan los aluviales y en vertientes y zonas monta>osas son pedregosos.

3.C P)-)! & L) -L9)

ormado por5a: Páramos5 auque ocupan tan solo peque>as áreas del Per7, son importantes por sus fuentes colectoras de agua, estan ubicadas en zonas por encima de losCA@@msnm, con un clima h7medo frío y normalmente nublado con altos índicesde precipitación< su relieve es escarpado en las cumbres altas, plano y onduladoen las mesetas en los que e2isten algunos valle, estan conformados por suelosh7medos y pantanosos con abundante materia orgánica.

 b: -elva alta5 ocupa un gran territorio del Per7 con altitudes entre CA@@ a B@@@msnm, con climas que varían entre los "3H0 y 33H0 dependiendo de la altitud.-us precipitaciones igualmente variables pueden ser regulares o incluso muyintensas en algunas zonas. sta variedad de altitud tambi1n genera relieves muy

variados y complejos con pendientes e2tremas y valles estrechos entre los C,A@@ y3,@@@ msnm, debajo de los 3,@@@ msnm los valles se tornan más amplios y el

Page 6: Fisiografía edafologia

7/23/2019 Fisiografía edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/fisiografia-edafologia 6/8

relieve es menos complicado. n esta ecorregión se presentan C tipos de suelo5Pedregosos 8litosoles: en las partes altas< 0ambisoles en las partes intermedias y<)crisoles en las partes bajas.Los suelos están e2puestos a severos procesos de erosión y deslizamientos

 periódicos, debido a la e2istencia de pendientes muy pronunciadas, las altas

 precipitaciones, la tala indiscriminada y quema de bosques.

3. PAISAJES DEL CALLEJÓN DE HUAYLASl territorio del callejón de Euaylas es accidentado, presenta cumbres nevadas conaltitudes que varían entre A@@@ msnm a BJBD msnm.l paisaje se encuentra tipificado por una mezcla de terrazas intermedias y altas,fuertemente erosionadas prevaleciendo declives muy empinadas, se puede apreciar terrazas de uno y de dos niveles de origen fluvioaluvial< con predominio de materialarena=arcillosa, presencia de morrenas laterales así como los conos de escombros.l río -anta, uno de los grandes formadores de los relieves del 0allejón, cuenta con

un desarrollo longitudinal apro2imado de C"B Km desde su naciente hasta sudesembocadura, presentando una pendiente promedio de ".?I, la que se hace más

 pronunciada en el sector de "C Km de longitud, comprendida entre lasdesembocaduras de las quebradas 0edro y uitaracsa, denominado M0a>ón del PatoM,en donde alcanza una pendiente del ?I. &esde sus nacientes, gran parte del recorridose verifica en un valle de origen tectónico, encontrándose encajonado por las0ordilleras Flanca y *egra. l escurrimiento superficial del río -anta se origina delas precipitaciones que ocurren en su cuenca alta y además de los deshielos de la0ordillera Flanca, cuyos aportes contribuyen a mantener una considerable descarga,a7n en 1poca de estiaje, lo cual hace del río -anta uno de los ríos más regulares de la0osta peruana.

C." 0)/)0$/(-$0)- -%'/)0)- &L &-$/$% & #)/0)/)*8-/ 90%-:5Los miembros de la serie vicos se localizan entre los C@@@ y los C?@@m.s.n.m.,abarcando una superficie apro2imada de A@3DEa. stos suelos se handesarrollado a partir de materiales de origen fluvioglaciar constituidos por elementos gruesos de naturaleza granítica, principalmente ocupan laderas ycolinas fuertemente disectadas que se distribuyen en el flanco occidental de lacordillera blanca, interasociados con los suelos Euanchac y Euaraz. l relieve

topográfico es muy accidentado, con declives dominantes entre 3A y A@ I. ldrenaje natural de estos suelos es moderado variando imperfecto, lo que esdebido a las infiltraciones de agua provenientes de los deshielos de la 0ordilleraFlanca, que mantienen en cierta forma humedecido el suelo.

#orfológicamente, presentan un perfil poco desarrollado )0. l horizontesuperficial ) presenta matices pardos a pardo oscuros, de te2tura franco arenogravosa, de estructura granular, friable y que descansa sobre un estrato uhorizonte )0 pardo oscuro, franco grisáceo oscuro y con abundante grava y

 piedras en una proporción de más de A@I. s característico en los miembros de

esta serie el presentar piedras semienterradas o enterradas de diámetros

Page 7: Fisiografía edafologia

7/23/2019 Fisiografía edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/fisiografia-edafologia 7/8

superiores a A@cm. )sí mismo, la pedregosidad superficial aumentanotablemente a medida que la pendiente se hace mucho más pronunciada.

uímicamente, son los suelos de reacción fuertemente ácida variando aligeramente ácida 8PE A.3=B.@: y de bajo contenido en materia orgánica. l

contenido de fósforo es bajo, en cambio al igual que el resto de los suelos, el potasio se encuentra en e2presiones altas a trav1s de todo el perfil.

6n perfil representativo de la serie vicos es el seguimiento

HORIZONTE PROF.!" DESCRIPCIÓN

) @=3@Pardo a pardo oscuro 8"@ y /?;CG en h7medo,ranco areno gravoso, granular fino, &1bil,fiable, reacción fuertemente acida 8PE @.A:,raíces finas comunes y contenido medio demateria orgánica, graba sub. angular de " a Bcm. de diámetro contenido promedio "A a [email protected] del horizonte difuso.

)0 3@=?@s de color pardo oscuro en E7medo, francoareno gravoso, sin estructura, reacciónfuertemente acido 8PE A.C: raíces finascomunes y bajo contenido de materia orgánica8".ADI:. 'rava subangular de " a D cm. &ediámetro< contenido promedio 3@I. Limite delhorizonte difuso.

0 ?@=G@s pardo color grisáceo oscuro en h7medo,franco areno gravoso, sin estructura, reacciónfuertemente acido 8PE A.": y bajo contenido demateria orgánica [email protected]: gravas y piedras endescomposición, contenido promedio entre ?@=A@I

Page 8: Fisiografía edafologia

7/23/2019 Fisiografía edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/fisiografia-edafologia 8/8

&entro de esta serie se ha reconocido tres fases de pendiente5#oderadamente5 8"A=3@I:mpinado5 83A=A@I:#uy empinado5 8NA@I:

CONCLUSIONES

− l Per7 posee una infinidad de geoformas que le permiten tener una gran biodiversidad.

l distrito de marcara , posee suelos q se han desarrollado a partir de materialesde origen fluvioglaciar constituidos por elementos gruesos de naturalezagranítica, principalmente que dan lugar a un paisaje accidentado con altascumbres y erosionado por acción de los glaciares, río de la zona principalmente.

#I#LIOGRAFÍA

− http5;;es.Oiipedia.org;Oii;/elieveQterrestre− http5;;html.rincondelvago.com;procesos=geologicos.html− http5;;OOO.minem.gob.pe;archivos;dgaam;publicaciones;evats;santa;sant

a3.pdf − http5;;OOO.peruecologico.com.pe;opciones.html− http5;;OOO.secretariadeambiente.gov.co;sda;libreria;pdf;ecosistemas;are

asQprotegidas;enQaG.pdf − http5;;OOO.oas.org;usde;publications;6nit;oeaC3s;ch"J.htm