19
OCLUSIÓN FISIOLOGÍA MANDIBULAR

Fisiologí

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisiologí

OCLUSIÓN

FISIOLOGÍA MANDIBULAR

Page 2: Fisiologí

INTRODUCCIÓN

A.T.M

-Elementos Activos

-Elementos Pasivos

Page 3: Fisiologí

RELACION DE DIENTES INFERIORES CON LOS

SUPERIORES

- Relación de contacto en diferentes posiciones.

- Relación de contacto durante los movimientos.

- Pueden estar en relación de cercanía de un diente a otro.

- Estas variaciones ocurren durante la masticación.

- Durante la masticación no hay contacto de dientes ( Contactos llenos o contactos de masticación ).

- Cuando no hay bolo alimenticio ( Contactos al vacío o contactos vacíos)

Page 4: Fisiologí

PLANOS O EJES DE ROTACIÓN

• Plano Horizontal• Plano Sagital Estos planos representan un eje

• Plano Frontal

Page 5: Fisiologí

- Transversal Movimientos de cierre y moderados

- Sagital Resto de Movimientos EJES -Vertical

Page 6: Fisiologí

CARACTERISTICAS DE LOS EJES

• Sobre cada cóndilo un punto de unión ( Centro común de rotación ).

- Uniendo imaginariamente el centro común del lado derecho con el izquierdo se determinará el EJE DE ROTACIÓN HORIZONTAL O TRANSVERSO.

Page 7: Fisiologí

EJE DE ROTACIÓN CONDILAR O

TERMINAL- Línea imaginaria que une los centros rotacionales

de los cóndilos cuando ellos se encuentran en su posición más posterior, superior y mediana en relación con la cavidad glenoidea

(Único reproducible)

Page 8: Fisiologí

RELACIÓN CENTRICA

• Posición mandibular en relación con el macizo craneano en la cuál los cóndilos encuentran en su posición más posterior, superior y mediana.• Es dada por ligamentos y demás estructuras que

conforman la A.T.M(POSICIÓN LIGAMENTOSA O MANDIBULAR)

Page 9: Fisiologí

CONCEPTOS

• En el XVI CONGRESO DE LA SOLA nueva definición:

La Relación Céntrica es una posición fisiológica tridimensional de centricidad condilar bilateral y repetible , más superior ,posterior y media en su cavidad glenoidea, estando el eje intercondilar horizontal en su posición terminal posterior y a partir de la cuál se realizan movimientos excéntricos .

Page 10: Fisiologí

• NEFF ( 1981) manifiesta que la Relación céntrica es usada como la posición inicial porque es la más estable y una de las mas fáciles de reproducir .• Cuando tratamos a pacientes edéntulos , los

colocamos primero en relación céntrica, ya que puede reproducirse.

Page 11: Fisiologí

CARACTERÍSTICAS

• Es una posición funcional no forzada se presenta en la deglución y fonación.• Se puede localizar el eje de rotación terminal.• Es reproducible y es clave en cualquier

tratamiento odontológico .

Page 12: Fisiologí

CRITICAS

• No es una relación forzada, hay que manipular.• Luego de una rehabilitación se pierde la

coincidencia de la oclusión dentaria con la relación céntrica.• En la mayoría de pacientes no coincide la

oclusión dentaria con relación céntrica .

Page 13: Fisiologí

OCLUSIÓN CENTRICA U

OCLUSIÓN EN RELACIÓN CENTRICA

• Posición de intercuspidación de los dientes ( mayor numero de contactos).• Mandíbula esté en posición de R.C.• Puede existir una posición de O.C sin tener en

cuenta la posición condilar.• Puede existir una posición de R.C sin tener en

cuenta el contacto de dientes.

Page 14: Fisiologí

OCLUSIÓN DENTARIA

• Máxima intercuspidación de los dientes, independiente de la posición de los cóndilos en la cavidad glenoidea.• Producto de un contacto

prematuro(deslizamiento)• OCLUSIÓN HABITUAL U ADQUIRIDA.

Page 15: Fisiologí

DESLIZAMIENTO EN CÉNTRICA

• Cuando no hay coincidencia en la O.D y su R.C

• Existe deslizamiento de la mandíbula al pasar de R.C a O.D ( dirección latero-protrusiva).

• Se llama también DESLIZAMIENTO EXCENTRICO O DEFLEXIÓN MANDIBULAR.

NOTA: La mandíbula debe estar en R.C y la intercuspidación de los dientes debe coincidir para que exista una Oclusión en Relación C.

Page 16: Fisiologí

POSICIÓN FISIOLÓGICA POSTURAL DE LA

MANDÍBULA

• Asumida cuando los músculos masticadores están en tono normal o equilibrio tónico.

• La persona está en posición erecta.

• Indefinida sin fatiga.

• No es de reposo , músculos en contracción de tono permanente , los motores y los antagonistas igual potencial de sinergia.

Page 17: Fisiologí

IMPORTANCIA

• Limite inferior del movimiento puro de rotación durante la apertura continuando la acción de descenso mandibular.

• Marca el limite superior del movimiento de apertura máximo donde se combinan los movimientos de ROTACIÓN Y TRASLACIÓN.

Page 18: Fisiologí

ESPACIO INTEROCLUSAL

• Se encuentra entre las superficies oclusales de los dientes superiores e inferiores cuando la mandíbula esta en P.F.P. (ESPACIO LIBRE O ESPACIO DE INOCLUSIÓN).

Page 19: Fisiologí

VALOR

• El valor del espacio varia de un paciente a otro.• Diferencia de valores de la dimensión vertical

postural y dimensión vertical oclusal.

D.V.P correlaciona la arcada superior e inferior cuando la mandíbula se encuentra en posición fisiológica posterior (Referencia punto nasal y mentón).

D.V.O medida cuando el paciente se encuentra en intercuspidación máxima.