18
UNIVERSIDAD PARTICULAR ANTENOR ORREGO. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. CAPITULO VI. FISIOLOGIA DEL SISTEMA URINARIO. Mg. MV. Luis Abraham Ortiz Tenorio.

Fisiologia del sist. urinario.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisiologia del sist. urinario.ppt

UNIVERSIDAD PARTICULAR ANTENOR ORREGO.FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS.

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

CAPITULO VI.

FISIOLOGIA DEL SISTEMA URINARIO.

Mg. MV. Luis Abraham Ortiz Tenorio.

Page 2: Fisiologia del sist. urinario.ppt

INTRODUCCION.

• En su trabajo Cotidiano las células producen una serie de productos de desecho (dióxido de carbono, productos del catabolismo de las proteínas y de los ácidos nucleídos, toxinas bacterianas, etc) que deben ser eliminados del organismo. Existen varios órganos que cumplen esta función:

• Los riñones: excretan agua, productos nitrogenados resultantes del catabolismo de las proteínas, sales inorgánicas (electrolitos) y dióxido de carbono.

• Los pulmones: eliminan vapor de agua, dióxido de carbono y algunos otros productos volátiles (alcohol, acetona, etc)

• La piel: las glándulas sudoríparas de la piel eliminan agua, sales minerales y urea.

• El tracto digestivo: elimina residuos sólidos no digeridos, sales, agua y otros productos sólidos

Page 3: Fisiologia del sist. urinario.ppt

FUNCIONES DEL SISTEMA URINARIO.

Los riñones, que constituyen una parte esencial del sistema urinario, tienen varias importantes funciones tanto reguladoras como excretoras: • La regulación de la osmolaridad de los fluidos corporales y su

volumen • La regulación del balance de electrolitos • La regulación del balance ácido-base • La eliminación de productos del metabolismo y sustancias

extrañas • La producción y excreción de hormonas que regulan la presión

arterial, en particular de la renina, a través del sistema renina-angiotensina

• La producción de otras sustancias importantes para el metabolismo como el calcitriol (forma activa de la vitamina D), prostaglandinas o eritropoyetina (sustancia que estimula la producción de hematíes en la médula ósea)

Page 4: Fisiologia del sist. urinario.ppt

NEFROLOGIA.

• La nefrología es la rama de la ciencia que estudia la anatomía, función y enfermedades del aparato urinario masculino y femenino. La urología, es la rama de la cirugía que se ocupa de este aparato

• La orina es excretada de los riñones a través de los uréteres siendo almacenada en la vejiga urinaria hasta el momento se ser expelida a través de la uretra. En el caso de disfunción del sistema urinario, se produce una acumulación de sustancias tóxicas en la sangre, condición conocida como uremia que puede ocasionar serios trastornos e incluso la muerte.

Page 5: Fisiologia del sist. urinario.ppt

ANATOMIA DEL RIÑON.POSICION.

• Los riñones constituyen una pareja de órganos, de color rojizo, con forma de una alubia de gran tamaño. Están colocados justamente por encima de la cintura, entre el peritoneo parietal y la parte posterior de la cavidad abdominal. Por ello se dice que están en situación retroperitoneal.

• En relación con la columna vertebral están situados entre la última vértebra torácica y la tercera lumbar. Están parcialmente protegidos por las costillas 11 y 12. El riñón izquierdo suele estar un poco más bajo que el derecho (1.5 cm) debido a que éste último es presionado hacia arriba por el hígado.

• Los riñones se encuentran en el espacio retroperitoneal del abdomen anterior.

• El riñón izquierdo generalmente se ubica bajo la 2ª hasta la 5ª vértebra lumbar y se relaciona cranealmente con el bazo, la curvatura mayor del estómago, la rama izquierda del páncreas y la glándula adrenal; dorsalmente, se relaciona con el músculo sublumbar; ventral y caudalmente, contacta con el colon descendente y medialmente se relaciona con el duodeno ascendente.

Page 6: Fisiologia del sist. urinario.ppt

• El riñón derecho ligeramente más craneal, se ubica bajo la 13a vértebra torácica hasta la 3a vértebra lumbar; su polo anterior s relaciona con la fosa renal del lóbulo caudado del hígado y con la glándula adrenal; su cara medial con la vena cava y ventralmente está en contacto, con la rama derecha del páncreas y el colon ascendente.

Page 7: Fisiologia del sist. urinario.ppt

ANATOMIA TOPOGRAFICA.

• Radiografía lateral de abdomen de un paciente felino, macho de 8 años de edad. Se observan en ella hígado (1), riñones (k), intestino delgado (bo) y la vejiga urinaria (b).

Page 8: Fisiologia del sist. urinario.ppt

ANATOMIA TOPOGRAFICA.

• Radiografía ventrodorsal de abdomen de un canino. Se visualiza el riñón izquierdo (k), el colon ascendente (cd) con fecas en su interior, dificultando la visualización renal.

Page 9: Fisiologia del sist. urinario.ppt

• Proyección ventrodorsal de abdomen de un canino. Visualización normal del parénquima renal (k) contrastado, que representa la fase nefrograma en la Urografía de eliminación.

Page 10: Fisiologia del sist. urinario.ppt

ANATOMIA TOPOGRAFICA

• Vista ventrodorsal de una radiografía de abdomen en un canino. Se visualiza el sistema colector renal, divertículos (d), pelvis (p) y uréteres (u), correspondiendo a la fase de pielograma.

Page 11: Fisiologia del sist. urinario.ppt

ANATOMIA TOPOGRAFICA

• Radiografía lateral de abdomen de un canino. Se observan los riñones (k), los ureteres (u) y la vejiga (b) con medio de contraste durante la fase de eliminación de la Urografía.

Page 12: Fisiologia del sist. urinario.ppt

Anatomia Externa.

• Cada riñón está rodeado de tres capas de tejido:

• Cápsula renal: es una membrana transparente, fibrosa y continua con la capa externa del uréter. Sirve para aislar al riñón de posibles infecciones

• Grasa perirenal o cápsula adiposa: es una capa de grasa de grosor variable que protege al riñón de golpes y traumas y que lo mantiene en su puesto en la cavidad abdominal.

• Fascia renal: es una capa de tejido conjuntivo denso que separa la grasa perirenal de otra grasa, la grasa pararenal. También recibe el nombre de fascia fibrosa renal de Geroto

Page 13: Fisiologia del sist. urinario.ppt

Anatomia Interna.• La sección coronal de un riñón

revela una zona rojiza llamada corteza renal y una capa interna llama médula renal. Dentro de la médula hay entre 8 y 18 estructuras en forma de cono llamadas pirámides medulares renales.

• Tienen un aspecto estriado debido a la presencia de túbulos y vasos sanguíneos alineados y rectos. Las bases de las pirámides finalizan en las papilas renales, colindandes con el seno renal. Entre las pirámides medulares se encuentran las columnas renales o columnas de Bertin.

Page 14: Fisiologia del sist. urinario.ppt

Parenquima Renal.

• Conjuntamente la corteza y las pirámides medulares constituyen el parénquima renal (porción funcional del riñón). Estructuralmente, el parénquima de cada riñón consiste en 1-1.2 millones de estructuras microscópicas llamades nefronas que son las unidades funcionales del riñón.

Page 15: Fisiologia del sist. urinario.ppt

Parenquima Renal.

Page 16: Fisiologia del sist. urinario.ppt

NEFRONA.

• La unidad funcional del riñón es la nefrona. Sus funciones básicas son: • filtración: algunas sustancias son transferidas desde la sangre hasta las nefronas. • secreción: cuando el líquido filtrado se mueve a través de la nefrona, gana

materiales adicionales (desechos y sustancias en exceso). • reabsorción: algunas sustancias útiles son devueltas a la sangre para su

reutilización. • Como consecuencia de estas actividades se forma la orina.

Page 17: Fisiologia del sist. urinario.ppt
Page 18: Fisiologia del sist. urinario.ppt

Glomérulo Renal.La nefrona se compone de dos partes: 1.-El corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighi, donde se filtran los fluídos.

2.-El túbulo renal donde pasa el liquído filtrado. El corpúsculo renal tiene, a su vez dos componentes:

El glomérulo, ovillo de diminutos capilares rodeados de un epitelio doble. Como en definitivo son vasos, los glomérulos también forman parte del sistema cardiovascular. La cápsula glomerular o cápsula de Bowman que rodea el glomerulo.

La sangre entra en el corpúsculo renal a través de la arteriola aferente y sale por la arteriola eferente. La filtración de la sangre se verifica en la cápsula de Bowman, saliendo la orina producida, como se verá seguidamente por un conducto o túbulo especial.

La pared exterior o capa parietal de la cápsula de Bowman está separada de la pared interior o capa visceral por el llamado espacio capsular o espacio de Bowman. A medida que la sangre fluye a través de los capilares de los glomérulos, el agua y algunos solutos se filtran pasando al espacio de Bowman