50
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” AMPLIACIÓN GUARENAS RELACIONES INDUSTRIALES FISIOLOGÍA, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PLAN DE ADIESTRAMIENTO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Autor: Patricia Tineo C.I: 25.221.863

Fisiología, Higiene y Seguridad Industrial - Plan de Adiestramiento en Seguridad Industrial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MANUAL DE ADIESTRAMIENTO EN SEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES NUEVO INGRESO

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGAANTONIO JOSE DE SUCREAMPLIACIN GUARENASRELACIONES INDUSTRIALESFISIOLOGA, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALPLAN DE ADIESTRAMIENTO EN SEGURIDAD INDUSTRIALAut!" Patricia TineoC#I" 25.221.863 P!$%&!"Gu'!%('&, ')&t*+,-PLAN DE ADIESTRAMIENTO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL AJUSTADOA LA NORMA COVENIN **.+D%$/(/0/(%& B1&/0'&"R/%&)"Eslaprobabilidaddequeunaamenazaseconviertaenundesastre. Lavulnerabilidadolasamenazasporseparado, norepresentanunpeliro. Perosise!untan, se convierten en un rieso, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.A00/2%(t%""e de#ine como accidente a cualquier suceso que es provocado por unaacci$n violenta % repentina ocasionada por un aente e&terno involuntario, da luar auna lesi$ncorporal.La amplituddelost'rminosde estade#inici$n obliaa tenerpresente que los di#erentes tipos de accidentes se (allan condicionados por m)ltiples#en$menos de car*cter imprevisible e incontrolable."e)nelA!t30u456delale%or*nicadeprevenci$n, condici$n%medioambientedel traba!o7LOPCYMAT8+...podr*nnoti#icaral ,nstituto-acional dePrevenci$n, "alud % "euridad Laborales la ocurrencia de un accidente de traba!o ounaen#ermedadocupacional, el propiotraba!adorotraba!adora, sus#amiliares, el.omit' de "euridad % "alud Laboral, otro traba!ador o traba!adora, o el sindicato.I(0/2%(t%"Es un evento que da luar a un accidente o que tiene el potencial paraproducir un accidente /0n incidente en que no ocurre ninuna lesi$n, en#ermedad,da1o, u otra p'rdida es denominado tambi'n +cuasi 2 p'rdida++. El t'rmino+incidente+ inclu%e las +casi 2 p'rdidas+.A0t I(&%)u!" 3cci$n (umana que lleva apare!ada el incumplimiento de un m'todoonormadeseuridad, e&pl4citaoimpl4citaqueprovocael accidente. Eslacausa(umana que actualiza el rieso o produce accidente.C(2/0/9( I(&%)u!'" "e)n la -orma .ovenin 225672662 se de#ine como cualquiersituaci$n o caracter4stica #4sica o ambiental previsible que se desv4a de aquella que esaceptada como normal o correcta, capaz de producir un accidente de traba!o,en#ermedad ocupacional o #atia en el traba!ador.2A0t S%)u!" 3cci$n (umana que lleva apare!ada el cumplimiento de un m'todo onorma de seuridad, e&pl4cita o impl4cita con el #in de prevenir un posibleaccidente.C(2/0/9(S%)u!'""ede#ine comocualquier situaci$nocaracter4stica #4sica oambiental previsible aceptada como normal o correcta, capaz de producir un ambienteseurode traba!o.E($%!:%2'2 O0u;'0/('4" S%denomina en#ermedad pro#esional a una en#ermedadadquirida enel puestode traba!oenuntraba!ador por cuenta a!ena, %que laen#ermedadest' tipi#icada comotal por la le%oenel 89E. "one!emplos laneumoconiosis, la alveolitis al'rica, la lumbao, el s4ndrome del t)nel carpiano, lae&posici$n pro#esional a 'rmenes pat$enos, diversos tipos de c*ncer.S'4u2 O0u;'0/('4"Es una ciencia que busca proteer % me!orar la salud #4sica,mental, social % espiritual de los traba!adores en sus puestos de traba!o, repercutiendopositivamente en la empresa.S%)u!/2'2" "e de#ine como la ausencia de rieso o tambi'n a la con#ianza en alo oaluien. "e puede entender como un ob!etivo % un #in que el (ombre an(ela comouna necesidad primaria.A:!%' D%4 T!'enerales, sub Fsecci$n5.1Lineamientos enerales, numeral 5.1.3Todoplandeactuaci$nparaemerencias debe contener la realizaci$n de simulacros por menos dos /2@ veces ala1o, comounaactividadm*s, a#indeprepararalaspersonasquepodr4anestarinvolucradas en un evento de esa naturaleza.R'L(%&;! 4'& Ju% &%!%'4/L'( 4& &/:u4'0! 19 Evaluar la actuaci$n de los ocupantesal evacuar una edi#icaci$n. Probar la idoneidad % su#iciencia de equipos, sistemas de alarma, se1alizaci$n,e&tinci$n, comunicaci$n, iluminaci$n, etc. 3dquirir e&periencia % soltura en el uso de equipos % sistemas, por parte de losinvolucrados. Estimarel tiempodeevacuaci$n, deintervenci$ndeequipospropios%deintervenci$n de a%udas e&ternas.MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS La noma CC%(/( O6+*",SSRde#ine como material peliroso a toda sustancia/as, liquido o solido@ capaz de crear da1o a las personas, propiedades % ambiente3rupados en etol$icos, qu4micos e ionizantesParael mane!odeestassustanciaseutilizalaclasi#icaci$nde=aterialesPelirosos de la 9-0, la cual brinda in#ormaci$n de los nombres comunes osin$nimos, numero .3", as4 mimo se tiene la clasi#icaci$n se)n -CP3 56; /"alud,in#lamabilidad, reactividad, in#ormaci$n especial@, numero de la 9-0 % un n)merode la u4a de respuesta a emerencia para cada tipo de sustancia.C4'&% ," EG;4&/C -ombres comunes o sin$nimos7 -,T:9>L,.E:,-3 -umero .3"7 5526326 .lasi#icaci$n se)n -CP3 56; /"alud, in#lamabilidad, reactividad,in#ormaci$n especial@ 73E0L 2, :9K9 3, 3=3:,LL9 6, 8L3-.9 L -)mero de la 9-07 366; -)mero de la u4a de respuesta a emerencia7 125C4'&% *" G'&%& -ombres comunes o sin$nimos7 P:9P3-9 -umero .3"7 5;2J826.20 .lasi#icaci$n se)n -CP3 56; /"alud, in#lamabilidad, reactividad,in#ormaci$n especial7 3E0L 1, :9K9 ;, 3=3:,LL9 6. -)mero de la 9-07 1J58. -)mero de la u4a de respuesta a emerencia7 115.C4'&% O" L3Ju/2& /($4':'3"9L,-3 30T9=9T9: 9 >3"9L,-3:E>0L3: -umero .3"7 86662612J .lasi#icaci$n se)n -CP3 56; /"alud, in#lamabilidad, reactividad,in#ormaci$n especial7 3E0L 1, :9K9 3, 3=3:,LL9 6 -)mero de la 9-071263 -)mero de la u4a de respuesta a emerencia7128C4'&% 6" S94/2& /($4':'