27
ASPECTOS FISIOLOGICOS DE LA PAPA :

Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Todo lo que hay que saber para reconocer la fisiologia de las diferentes plantas comunes en nuestro entorno y mas...

Citation preview

Page 1: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

ASPECTOS FISIOLOGICOS DE LA PAPA :

Page 2: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

La fisiología estudia las plantas durante el ciclo

vegetativo de un cultivo, que se refiere al tiempo

que transcurre desde la siembra hasta su

madurez fisiológica, en el que tienen lugar el

crecimiento y desarrollo de las plantas

Page 3: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Se entiende por crecimiento como un proceso

cuantitativo, que se refiere al incremento de tamaño

de algunos órganos, mayor talla, mayor peso, etc;

Mientras que desarrollo, llamado también

diferenciación, es un proceso cualitativo referido a

la diferenciación de los distintos órganos, aparición

de nuevos órganos, cambio de coloración de frutos,

madurez de frutos, etc.

Page 4: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Estos dos procesos son simultáneos, por lo que a

veces es más sencillo denominarlos como

crecimiento de los vegetales.

Para que existan estos cambios cualitativos y

cuantitativos dentro de la planta es necesario señalar

la acción del metabolismo vegetal que se da dentro

de cada tipo de célula, siendo estos:

EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS:

RESPIRACIÓN:

ASIMILACIÓN:

BALANCE HÍDRICO:

Page 5: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

FOTOSINTESIS

Page 6: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Función que realiza la planta por la cual utiliza la energía

del sol, el anhídrido carbónico del aire y el agua y los

transforma en hidratos de carbono (azúcares, almidón) y

libera oxígeno.

Page 7: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

RESPIRACION

Page 8: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Función que realizan los seres vivientes por la cual

utilizan hidratos de carbono (almidón, azúcares) y

oxígeno y los transforman en anhídrido carbónico, agua y

liberan calor.

Como se puede apreciar, en las plantas lo que la

fotosíntesis produce (C6H12O6 + O2), lo utiliza la

respiración.

Page 9: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

La planta de papa es un organismo especializado en el

almacenamiento de productos de la fotosíntesis (almidón).

Por lo tanto, una apropiada producción de tubérculos

depende de que la fotosíntesis sea mayor que la

respiración.

Todo aquello que favorezca o incremente la respiración de

la planta de papa, reduce la producción de tubérculos.

Page 10: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Inicialmente la planta de papa distribuye los productos de

la fotosíntesis hacia el crecimiento y desarrollo de sus

tallos, hojas, raíces, estolones, flores y frutos.

Esta etapa es conocida como Etapa del Crecimiento

Vegetativo - Reproductivo.

Cuando estos centros de crecimiento reducen su

requerimiento de productos de la fotosíntesis, estos se

almacenan dando inicio a la Etapa de Tuberización.

Page 11: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Los hidratos de

carbono producidos

por la Fotosíntesis de

las hojas (puntos

rojos) se distribuyen a:

los centros de

crecimiento (1), a los

centros de

reproducción sexual

(2), se consumen en

la respiración (3) y los

excedentes se

almacenan en los

tubérculos (4).

Page 12: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

En la producción de papa existen dos procesos

importantes: la fotosíntesis y la respiración.

En la fotosíntesis se producen los carbohidratos,

mientras que en la respiración se consumen éstos.

La producción por unidad de tiempo (asimilación neta) se

calcula restando la cantidad de carbohidratos usados en

la respiración de la cantidad de carbohidratos producidos

por la asimilación.

Los carbohidratos producidos por la planta sirven para el

crecimiento, para el mantenimiento de las funciones

vitales de la planta y para la tuberización.

Page 13: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Fig. Fases del desarrollo de una planta de papa en

relación a la eficiencia fotosintética.

Page 14: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

REQUERIMIENTO

EDAFOCLIMATICO

Page 15: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

EL SUELO

Page 16: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Es el ambiente del que la planta extrae agua y nutrientes;

por otro lado el espacio aéreo del suelo es de mucha

importancia para la respiración de las raíces, estolones y

tubérculos.

La elección del suelo para el cultivo de papa toma en

cuenta las condiciones que se muestran en el gráfico.

Page 17: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Ubicación: Es la condición de pendiente y altitud en el

que se encuentra el terreno de cultivo. Las pendientes

muy pronunciadas afectan la conservación del suelo y los

terrenos de ladera reducen el daño de heladas en el

cultivo. La altitud en la que se encuentra el terreno de

siembra de papa es dependiente de la ocurrencia de

heladas. Los suelos negros ubicados en zonas altas

tienen la característica de ser ácidos por lo que se debe

realizar las enmiendas necesarias.

Page 18: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Rotación: El cultivo de papa debe instalarse en suelos en

los que se haya cosechado cereales o leguminosas o que

hayan “descansado” por lo menos 05 años. La siembra

continua de papa en el mismo terreno incrementa la

densidad de patógenos que se transmiten en el suelo.

Sanidad: Los suelos para el cultivo de papa deben ser

sanos y no tener antecedentes de enfermedades como

son nematodos, roña, verruga, rizoctonia

Page 19: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Disponibilidad de agua: Es una condición muy importante.

La planta de papa es muy sensible a la deficiencia de agua

por lo que el suelo debe disponer de acceso a este elemento

para alcanzar un buen crecimiento y rendimiento.

Fertilidad del suelo: Es el conjunto de características

físicas, químicas y biológicas que influyen en el crecimiento,

desarrollo y producción de raíces, estolones y tubérculos. En

general, los suelos fértiles son aquellos cuyas características

físicas aseguran buena relación con el agua y aportan

nutrientes en las cantidades que requieren las plantas.

Page 20: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Sanidad: Los suelos para el cultivo de papa deben ser

sanos y no tener antecedentes de enfermedades como son

nematodos, roña, verruga, rizoctonia

Disponibilidad de agua: Es una condición muy importante.

La planta de papa es muy sensible a la deficiencia de agua

por lo que el suelo debe disponer de acceso a este elemento

para alcanzar un buen crecimiento y rendimiento.

Page 21: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

Fertilidad del suelo: Es el conjunto de características

físicas, químicas y biológicas que influyen en el crecimiento,

desarrollo y producción de raíces, estolones y tubérculos. En

general, los suelos fértiles son aquellos cuyas características

físicas aseguran buena relación con el agua y aportan

nutrientes en las cantidades que requieren las plantas.

Page 22: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

EL CLIMA

Page 23: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

El cultivo de la papa es recomendable para noches frías y

días ligeramente libres, la temperatura óptima para la

tuberización está muy cerca de los 15ºC, la respiración

aumenta conforme se eleva la temperatura; a partir de los

tres meses la temperatura diurna debe fluctuar de 20ºC a

25ºC y las temperaturas nocturnas debe variar de 0ºC a

13ºC para favorecer la tuberización. La temperatura,

además del efecto morfogenético, también afecta a las

tasas fotosintéticas de las plantas. La temperatura óptima

para la fotosíntesis en papa tiene un amplio rango (entre

16ºC a 25ºC), sin embargo la producción de materia seca

es más rápida en temperaturas al rededor de 20ºC,

temperatura a la cual la tasa de fotosíntesis neta es alta,

porque la tasa respiratoria aún se mantiene baja.

Page 24: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

La radiación solar, la temperatura y la pluviosidad (lluvia)

son las principales características del clima y sus efectos

son de gran importancia en la producción de papa

CLIMA

La temperatura

La pluviosidad

La radiación solar

Page 25: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

La temperatura: Es la medida del calor. En general, el

cultivo de papa necesita temperaturas bajas (clima frío)

para una buena producción aunque es deseable que en los

dos primeros meses después de la siembra la temperatura

sea templada para favorecer el rápido crecimiento de la

planta.

La radiación solar: Es la cantidad e intensidad de luz solar

que recibe la planta. Es deseable que en la estación de

cultivo los días sean de buena iluminación. Los días

nublados no son favorables para una buena producción

sobre todo en cuanto a la calidad de los tubérculos.

Page 26: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico

La pluviosidad (cantidad de lluvia): En la gran mayoría de

campos de papa en la sierra del Perú, la producción es en

secano y la fuente de agua para las plantas es la lluvia. La

época de siembra debe coincidir con el inicio de lluvias y el

periodo vegetativo de las variedades sembradas deben ser

semejantes a la duración de los meses de lluvia.

Una buena producción de papa se alcanza si la cantidad

total de lluvia en la estación de cultivo es entre 500 mm a

1200 mm. Las lluvias excesivas producen condiciones

favorables a las enfermedades causadas por hongos (p.

ejemplo Rancha) y bacterias (pudrición de tubérculos).

Page 27: Fisiologia y Requerimiento Edafoclimatico