5
CASO CLINICO FILIACION: NOMBRE: AGUSTINO GONZALES ALVAREZ EDAD: 50 años SEXO: masculino OFICIO: Profesor ESTADO CIVIL: Soltero RELIGION: católico DNI. 04017805 PROVIDENCIA: Cerro de Pasco RESIDENCIA ACTUAL: Yanahuanca INTERROGATORIO: directo y confiable INGRESO: EL 28 DE MAYO A LAS 10.00 a.m 1) MOTIVO DE CONSULTA Descompensación del corazón y sus miembros inferiores están edematizados 2) ANTECEDENTES FAMILIARES Abuelos finados en la senectud, desconoce la causa de muerte. Su padre tiene 76 años, sufrió hace un año derrame cerebral que provoco que ahora ya no tenga movilización su brazo derecho y su pierna izquierda. Madre tiene 64 años y sufre de osteoporosis.

fisiopatologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

KOI

Citation preview

Page 1: fisiopatologia

CASO CLINICO

FILIACION:

NOMBRE: AGUSTINO GONZALES ALVAREZ

EDAD: 50 años

SEXO: masculino

OFICIO: Profesor

ESTADO CIVIL: Soltero

RELIGION: católico

DNI. 04017805

PROVIDENCIA: Cerro de Pasco

RESIDENCIA ACTUAL: Yanahuanca

INTERROGATORIO: directo y confiable

INGRESO: EL 28 DE MAYO A LAS 10.00 a.m

1) MOTIVO DE CONSULTA

Descompensación del corazón y sus miembros inferiores están edematizados

2) ANTECEDENTES FAMILIARES

Abuelos finados en la senectud, desconoce la causa de muerte.

Su padre tiene 76 años, sufrió hace un año derrame cerebral que provoco que ahora ya no tenga movilización su brazo derecho y su pierna izquierda. Madre tiene 64 años y sufre de osteoporosis.

Tienen 2 hermanas y cuatro hermanos todos casados todos aparentemente sanos. No tiene ningún hijo

Page 2: fisiopatologia

3) ANTECEDENTES PERSONALES

Durante la infancia no padeció ninguna enfermadas.

Hace diez años fue operado del corazón, le pusieron una válvula artificial (valvulopatia mitral), después de esa operación se sintió bien y su dieta tiene que ser desde ese momento hiposodica e hipograsa. El año pasado se hospitalizo de los bronquios.

4) ENFERMEDAD ACTUAL

El paciente refiere que los síntomas comenzaron hace 20 años y empezó a sentirse enfermo de los bronquios que eran cada mas continuo y calmaba solamente por unos días, se fue a chequear en diferentes hospitales y no le daban ninguna explicación hasta que le mandaron a lima en el hospital “NINCOR” y le hicieron varios análisis hasta que tuvieron que operarlo y le pusieron una válvula artificial, esta operación fue hace diez años. Desde esa fecha el paciente nos dice que se sintió bien hasta que el año pasado también le volvió a dar bronquios y se hospitalizo, este año ya le empezaron a edematizar los miembros inferiores hace tres meses.

5) SINTOMAS Y SIGNOSSíntomas

-Cansancio

Signo

-polaquiuria; en pocas cantidades por eso le dan hidroclotiacida y la furociamida

-disnea parcial

- ortopnea parcial

6) SIGNOS VITALES

T: 36.4 CPA: 80/50R.20P:74

Page 3: fisiopatologia

7) EXPLORACION FISICA

Talla: 1.60Peso: 59

Tórax: normolineo y de volumen normal. Movimientos de amplexion y amplexacion normales. A la percusión se escucha crepitos.

Aparato cardiovascular arrítmicos, foco mitral ingurgitación yugular++, insuficiencia venosa periferia con signos de trofismo de MMII bilateral y flogosis.

Extremidades: las extremidades inferiores edematosas, simétricas, con movimientos normales.

8) DIAGNOSTICO PRESUNTIVOS ICC Insuficiencia válvula mitral Insuficiencia venoso periférico Anticuagulacion celulitis de MMII

9) TRATAMIENTO

Dieta blanda hiposodica, hipograsa Reposo relativo Cl Na 9% Ranitidina 50 gr Metoclopramida 10 g digoxinas 1 tab /dia warfarina 1 tab / dia furogenida 1 tab C/ 12 hr hidroclorotiazida: 1 tab / dia

10) DIAGNOSTICO DEFINITIVO

Insuficiencia cardiaca congestiva

Page 4: fisiopatologia

FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

La IC no es específicamente una enfermedad sino un complejo síndrome conmanifestaciones vinculadas con las diversas causas patologías causantes , con lasperturbaciones funcionales contráctiles y de llenado y con la forma y magnitud de los cambioshemodinámicos existentes. La alteración funcional cardiaca genera una serie de mecanismoscompensadores, quienes a su vez implican cambios o exigencias que a la larga vienen arepresentar cargas nuevas o añadidas que contribuyen a la progresión. El escenario es unaalteración miocárdica que puede ser difusa o segmentaria y que habitualmente se inicia sinsíntomas o discapacidad

La World Health Organización (WHO) señala que desde el punto de vista fisiopatológico laIC debe definirse como la incapacidad del corazón de aportar sangre (y por ende oxígeno) enuna tasa acorde con los requerimientos de los tejidos en metabolismo en reposo o duranteejercicio ligero. Esta incapacidad lleva a respuestas fisiopatológicas características (nerviosas,hormonales, renales, y otras) y a síntomas y signos