8
Centro de Armonizaciòn Integral Curso de Fitoterapia Lecciòn nº 13 MANZANO Malus domestica Borkh Familia: Rosáceas Combate el estreñimiento, la bronquitis y la fiebre. Componentes activos: agua, azúcar, ácidos orgánicos, pectina, tanino, pentosanas sales minerales, vitaminas A, B1, B2, C, P y E. Partes utiles: corteza del tronco y los frutos. Es un árbol de ramas cortas pardo-rojizas. Las hojas son ovales, dentadas, de corto peciolo. Flores blanco-rosadas, de anteras amarillas. El fruto es la manzana, de piel suave, impermeable, que madura en verano. Se reproduce por injerto. Estreñimiento Maceración: se cuece una manzana pelada, sin el corazón, en abundante agua. Se deja en reposo una noche entera. Se toma una taza dos veces al día. Bronquitis

Fitoterapia Nº 13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual

Citation preview

Page 1: Fitoterapia Nº 13

Centro de Armonizaciòn Integral Curso de Fitoterapia Lecciòn nº 13

MANZANO

Malus domestica Borkh Familia: Rosáceas Combate el estreñimiento, la bronquitis y la fiebre. Componentes activos: agua, azúcar, ácidos orgánicos, pectina, tanino, pentosanas sales minerales, vitaminas A, B1, B2, C, P y E. Partes utiles: corteza del tronco y los frutos. Es un árbol de ramas cortas pardo-rojizas. Las hojas son ovales, dentadas, de corto peciolo. Flores blanco-rosadas, de anteras amarillas. El fruto es la manzana, de piel suave, impermeable, que madura en verano. Se reproduce por injerto. Estreñimiento Maceración: se cuece una manzana pelada, sin el corazón, en abundante agua. Se deja en reposo una noche entera. Se toma una taza dos veces al día. Bronquitis

Page 2: Fitoterapia Nº 13

Jarabe: se rallan manzanas y se mezclan con azúcar. Se dejan en reposo unas 10 horas. Se cuela la mezcla y se toma a discreción. Tambien pueden mezclarse con miel, dejar en reposo y comer. Fiebre Agua de manzanas: se pela una manzana, se corta y se añaden 10 gr de hojas de melisa, el zumo de 1/2 Iimón y canela Se vierte encima 1/2 litro de agua hirviendo y dos cucharadas de miel. Se bebe durante el día. USO ORDINARIO

MARRUBIO

Marrubium vulgare L. Familia: Labiadas Combate la obesidad, la fiebre y el asma. Componentes activos: principio amargo, tanino, aceite esencial, glucósido, vitamina C, calcio, potasio, saponósido cera y materias grasas.

Page 3: Fitoterapia Nº 13

Partes útiles: hojas y sumidades floridas. Es una planta vivaz de 30-80 cm de altura, de tallo erguido y velloso, hojas redondas y blanquecinas, y flores blancas. El fruto es seco con semillas menudas. El olor es aromático. Se recolecta la parte aérea cuando se abren las flores. Se multiplica por semilla y división de mata. Obesidad Infusión: se hace con dos puñaditos de hojas. Se tapa, se deja en reposo y se toma una taza tres veces al día, antes de las comidas. Fiebre Tisana: se vierten 250 gr de agua hirviendo sobre la mezcla siguiente: marrubio, 30 gr. trinitaria, 30 gr, primavera, 20 gr y tilo, 20 gr; se tapa y se deja en reposo; se cuela y se toma caliente. Asma Infusión: se hace con una cucharada de sumidades secas. Se cuela, se endulza con miel y se toma una taza antes de acostarse. USO ORDINARIO

MEJORANA

Origanum majorana L. Familia: Labiadas Combate el reumatismo, resfriados y bronquitis. Componentes activos: materias tánicas, principios amargos, pentosanas, esencia de mejorana, origanol, tarpenos. Partes útiles: sumidades floridas. Planta vivaz de 15-40 cm de altura, de tallo erecto, con hojas pecioladas y ovales. Las flores, diminutas, son blancas o rosadas, agrupadas en espigas globulosas. Los frutos

Page 4: Fitoterapia Nº 13

son cuatro aquenios ovalados y lisos. Las sumidades se recolectan cuando la planta está a punto de florecer. Se multiplica por semilla y por división de mata. Reumatismo Pomada: a 1 kg de margarina sin sal, fundida, se añaden 200 gr de mejorana recién desecada y desmenuzada, y removiendo se deja 1/2 hora al baño maría. El frasco se dejará tapado. Al día siguiente vuelve a ponerse al baño maría 1/2 hora más y se cuela después en caliente. La pomada se guarda en tarros y con ella se hacen fricciones en la zona dolorida. Resfriado y bronquitis Infusión: se echa una taza de agua hirviendo sobre 5 gr de sumidades floridas, se tapa, se deja en reposo 10 minutos, y se toman tres tazas al día. USO ORDINARIO

MELILOTO

Melilotus officinalis L Pallas Familia: Papilionáceas Combate la conjuntivitis, el insomnio y los abscesos. Componentes activos: cumarina, resina, flavonoides, vitamina C, tanino, mucílago, colina, ácido melilótico. Partes útiles: semillas y sumidades floridas. Planta bienal de 6O-12O cm de altura, de raíz fuerte, tallos ramificados y hojas trifoliadas. Flores de color amarillo vivo, dispuestas en racimos. Legumbres pardas y obtusas. Florece en primavera-verano y se multiplica por semilla y división de mata. Conjuntivitis Compresas: en 1/2 litro de agua hirviendo se vierten 40 gr de sumidades floridas y se filtra. Se empapan dos tampones de algodón se escurren y se aplican a los ojos. Se estará acostado una 1/2 hora, renovando las compresas cada 10 minutos Insomnio

Page 5: Fitoterapia Nº 13

Infusión: se hace con 15 gr de sumidades floridas. Se entibia, se filtra y endulza con miel y se toma una dosis antes de acostarse. Absceso Cataplasma: se cuecen 5 gr de sumidades floridas en un poco de leche. Se filtra y se usa el líquido para lavar la zona enferma. USO ORDINARIO

MEMBRILLERO

Cydonia oblonga Mill Familia: Rosáceas Contra las quemaduras, la inflamación de garganta y la diarrea. Componentes activos: azúcares, ácido tártrico, ácido tánico, pectina y propectina. Partes útiles: hojas, semillas y frutos. Arbol frutal de 3 m de altura, de tronco tortuoso, muy ramoso. Hojas pecioladas, verdes por el haz y leguminosas por el envés. Flores grandes de color amarillo, de cáliz

Page 6: Fitoterapia Nº 13

persistente. El fruto semeja una pera grande, de piel amarilla, olor aromático y de pulpa áspera. Quemaduras Decocción: se hierven 10 gr de semillas durante 15 minutos, en un vaso de agua. Se cuela y se usa el líquido para lavar las quemaduras. Inflamación de garganta Jarabe: se cuecen membrillos con piel y semillas, en agua azucarada. Se pasa por el tamiz y se recoge el jugo, que se conserva en tarros. Con una cucharada de jarabe en un vaso de agua templada se hacen gargarismos. Diarrea mermelada: se cuecen varios membrillos, se pasan por un tarniz auna cazuela de barro. Se añade un poco de azúcar y se mezcla todo bien. USO ORDINARIO

MENTA

Mentha piperita L. Familia: Labiadas Combate la neurosis cardíaca, la inapetencia, el asma y la tos. Componentes activos: mentol, carvona, tanino, mentona, pulegona, ácido acético, valeriánico, cineol. Partes útiles: hojas y sumidades floridas. Planta vivaz, Erguida, con flores dispuestas en verticilos. El tallo es velloso y las hojas ovaladas, muy aromáticas. Las corolas florales ostentan un color rosado. Es planta de jardín. Florece en verano y se multiplica por renuevos.

Page 7: Fitoterapia Nº 13

Neurosis cardíaca Infusion: se vierten en una taza de agua caliente y azucarada unas gotas de esencia de menta y se bebe acto seguido. El mismo resultado se logra vertiendo unas gotas de esencia en un terrón de azúcar y dejando que éste se disuelva en la boca. Inapetencia, asma y tos Uso interno: se emplean infusiones de las hojas y sumidades floridas, por un total de 15 gr por 1/2 litro de agua hirviendo. Se toman tres tazas al día. USO ORDINARIO

MILENRAMA

Achillea millefolium L. Familia: Compuestas Combate las ulceraciones, las hemorroides y cura las heridas. Componentes activos: tanino, aceite esencial, glucósido, resina, ácidos orgánicos, fósforo, potasio, materias nitrogenadas. Partes útiles: toda la planta. Planta vivaz de 30-60 cm, de cepa rastrera y tallo erguido y duro, con multitud de hojas vellosas y largas. Flores blancas o rosadas y fruto seco, con semilla suelta. El sabor es amargo. Florece en verano y se multiplica por siembra o división de rizoma. Ulceraciones Infusión: se hierven 200 gr. de agua con 200 gr. de sumidades floridas y hojas picadas. Se entibia, se filtra y se lava la zona ulcerada. Hemorroides La misma receta anterior, pero en este caso aparte del líquido con el que se lava la parte enferma, el resto se emplea para preparar una cataplasma que se aplica durante unas horas. Heridas

Page 8: Fitoterapia Nº 13

se cuecen 50 gr. de hojas frescas en 1 litro de agua, durante 10 minutos Se filtra y con el liquido se lavan las heridas USO ORDINARIO