2
UNIDAD 5 / Tema 4 Nombre: ____________________________________________________ Año y sección: ___________ © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. D.L. 822 Laboratorio 10 Estudiando las propiedades de las sustancias Objetivo Identificar algunas propiedades de las sustancias iónicas, covalentes y metálicas. ¿Qué sustancia presenta conductividad eléctrica: el agua destilada o la sal común en solución? ¿Por qué? Hipótesis _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ Materiales agua destilada tapón óxido de silicio (cuarzo) tetracloruro de carbono (CCl 4 ) tubos de ensayo foquito de linterna disolución de yodo electrodos sulfato de cobre (II) vaso de precipitados pila cloruro de sodio Procedimiento A. Solubilidad en diferentes disolventes (agua y tetracloruro de carbono) 1. En un tubo de ensayo coloca una pequeña cantidad de la sustancia a estudiar. Añade agua hasta la mitad, coloca el tapón y agita. 2. Comprueba si se disuelve. 3. No deseches la disolución resultante de cada sustancia porque se utilizará en la conductividad. 4. Repite con el otro disolvente. B. Conductividad eléctrica en estado sólido 1. Construye un circuito y toca con los electrodos dos puntos distintos del sólido. 2. Repite lo mismo con cada sólido. C. Conductividad eléctrica en disolución 1. Vierte el contenido del tubo de ensayo de la experiencia A en un vaso de precipitados e introduce los electrodos.

FL U05 Tema 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FLUO TERNA 04

Citation preview

UNIDAD 5 / Tema 4

Nombre: ____________________________________________________ Año y sección: ___________

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

D.L

. 822

Laboratorio 10

Estudiando las propiedades de las sustancias

Objetivo

Identificar algunas propiedades de las sustancias iónicas, covalentes y metálicas.

¿Qué sustancia presenta conductividad eléctrica: el agua destilada o la sal común en solución? ¿Por qué?

Hipótesis

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

Materiales

• agua destilada • tapón • óxido de silicio (cuarzo)• tetracloruro de carbono (CCl

4) • tubos de ensayo • foquito de linterna

• disolución de yodo • electrodos • sulfato de cobre (II)• vaso de precipitados • pila • cloruro de sodio

Procedimiento

A. Solubilidad en diferentes disolventes (agua y tetracloruro de carbono)

1. En un tubo de ensayo coloca una pequeña cantidad de la sustancia a estudiar. Añade agua hasta la mitad, coloca el tapón y agita.

2. Comprueba si se disuelve.

3. No deseches la disolución resultante de cada sustancia porque se utilizará en la conductividad.

4. Repite con el otro disolvente.

B. Conductividad eléctrica en estado sólido

1. Construye un circuito y toca con los electrodos dos puntos distintos del sólido.

2. Repite lo mismo con cada sólido.

C. Conductividad eléctrica en disolución

1. Vierte el contenido del tubo de ensayo de la experiencia A en un vaso de precipitados e introduce los electrodos.

UNIDAD 5 / Tema 4

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

D.L

. 822

Volver al Índice

Resultados

Registra los datos según el siguiente cuadro:

SOLUBILIDAD CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

Agua destilada Tetracloruro de carbono Sólido En disolución

Sal común

Sulfato de cobre (II)

Cuarzo

Cobre

Yodo

Discusión

• Clasifica todas las sustancias en iónicas, covalentes o metálicas a partir de sus propiedades.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

• ¿Cuál es la causa por la que algunas sustancias conducen la corriente eléctrica cuando están disueltas?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

• ¿Por qué razón crees que no se han realizado pruebas para comprobar los puntos de fusión y de ebullición de las sustancias?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Conclusiones

Revisa la hipótesis planteada, contrástala con las observaciones realizadas y redacta tus conclusiones.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________