17
FLAMENCO GRUPO Nº 9 Marisa Bravo Noemí Merlos Alfonso Cuadrado David Hernández Álvaro Martínez Carlos Peña

Flamenco

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. GRUPO N 9 Marisa Bravo Noem Merlos Alfonso Cuadrado David Hernndez lvaro Martnez Carlos Pea

2. INDICE Escenario geogrfico. Origen. Contexto sociocultural. Evolucin Repercusin-importancia. Instrumentos. Agrupaciones musicales. Caractersticas. Artistas mas destacados. Listas de reproduccin. 3. ESCENARIO GEOGRAFICO El flamenco es un gnero espaol de msica y danza que situamos en Andaluca en el siglo XVIII. Existen diferentes teoras acerca de donde surgi este arte, hay tambin quien atribuye la creacin de esta msica a los gitanos, un pueblo procedente de la India y desperdigado, por su condicin errante, por toda Europa. Tiene como base la msica y la danza y en su desarrollo tuvieron un papel fundamental los andaluces de etnia gitana. El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco. 4. ORIGEN Andaluca en el siglo XVIII. Nace de la fusin de todas las culturas asentadas en el sur de Espaa a lo largo de la historia pero principalmente de los andaluces de etnia gitana. Carlos III regul la situacin de los gitanos, se desarroll entonces en la conciencia de la gente un sentimiento de orgullo racial. 5. La primera expresin de flamenco se dio en dos frentes, los lugares de trabajo y las reuniones familiares. A partir de ah se extendi a otro tercer frente, las tabernas y las fiestas. De dnde proviene la palabra flamenco? La teora mas aceptada pertenece a Blas Infante. Segn el la palabra es rabe y significa campesino errante que es FelahMengus 6. CONTEXTO En la poca de origen y sus aos siguientes surgi una gran identificacin con la cultura flamenca, comenz una moda flamenca que se representaba mayoritariamente en la vestimenta de las personas. Los artistas de la poca, as como sus seguidores vestan con trajes de gitana, las mujeres, y los hombres con vestido de corto cordobs y sombrero, o traje de chaqueta y sombrero cordobs. 7. EVOLUCIN ETAPA HERMETICA O PREFLAMENCA: poca anterior al ltimo tercio del siglo XVIII. Existencia de posibles formas flamencas. ETAPA PRIMITIVA: Periodo comprendido entre el ltimo tercio del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Se considera que en l se comenzaron a estructurar, definir y divulgar, los cantos flamencos fundamentales. EDAD DE ORO O CLASICA: Segunda mitad del siglo XIX y los inicios del XX. Esta poca, que coincide con la existencia de los cafs cantantes, puede ser considerada como la edad clsica del flamenco, pues es la ms importante de su historia en cuanto a la estructuracin de estilos y a la proliferacin de grandes intrpretes de los mismos. 8. ETAPA DE TRANSICION: Es la poca que se desarrolla entre el final de la edad de oro y el comienzo de la etapa de la pera flamenca. En ella destacan cuatro figuras legendarias en la historia del flamenco: Manuel Torre, don Antonio Chacn, Pastora Pavn (la Nia de los Peines) y su hermano Tomas Pavn.OPERA FLAMENCA: Una de las etapas ms controvertidas para los investigadores de la historia del flamenco y podemos situarla desde 1920 a 1955. Hay quienes encuentran en ella valores positivos y quienes afirman que solo sirvi para el desprestigio intelectual y la desvalorizacin del cante.ETAPA DEL RENACIMIENTO: Esta etapa, ha conseguido rescatar todo lo marginado y relegado por la etapa anterior. Podemos situarla entre 1955- 1985.ETAPA CONTEMPORANEA: lrrupcin de los dos grandes genios creadores de estos ltimos tiempos. Camarn de la isla y Enrique Morente. Ambos han sido capaces de beber en la fuente de la tradicin y al mismo tiempo rejuvenecerla y enriquecerla con un espritu de constante bsqueda y riesgo. 9. REPERCUSION E IMPORTANCIA DEL FLAMENCO El flamenco es un gnero con mucha repercusin, se pueden contar ms de 50 palos del flamenco. Cada palo tiene su propio ritmo, su propia armona y, en caso de que sea un palo bailable, cada cual se interpretar con una danza diferente. Se pueden agrupar los Palos en dos grupos o estilos: Flamenco Jondo, un estilo serio que expresa sentimientos profundos y con frecuencia trgicos, como por ejemplo, Farruca, Petenera, Sole... Flamenco Festero, ms alegre, como las Sevillanas, la Rumba, los Tanguillos y las Buleras. 10. Debido a su gran importancia y repercusin, el flamenco se encuentra en un momento de mestizaje con otros ritmos como el jazz, la salsa, la bossa nova y otros sones tnicos. Una fusin de los que han sido pioneros artistas consagrados como Pata Negra, Ketama, Navajita Platea Es tal su importancia que ha sido reconocido por la UNESCO como PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. 11. 1- Las castauelas. Las castauelas o palillos, soncun instrumento musical de percusin, de madera 2- El cajn. El cajn es un instrumento de percusin idifono de origen peruano, de uso extendido en varios mbitos musicales 3-Las Palmas. Las palmas o palmas flamencas son un acompaamiento acompasado para el cante y el baile flamencosINSTRUMENTOS4- La guitarra. La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada. Es el instrumento ms utilizado 5- Los Tacones. Los zapatos de flamenco son una parte importante no slo del baile flamenco, sino tambin del traje y la msica flamenca. 12. AGRUPACIONES MUSICALESEn el flamenco podemos encontrar distintas formas de agrupacin. Podemos encontrar al solista, cantando a capela. Tambin y muy usual es encontrar al cantante con el guitarrista y en ocasiones acompaado de un cajn flamenco o algo de percusin.Se podrn encontrar algunas formas ms dependiendo de los instrumentos que intervengan, es muy frecuente que al vocalista y al guitarrista se le sumen algunos palmeros que le den ritmo y comps. Los instrumentos que se vayan sumando se irn compaginando, siempre dependiendo de la voz que es la que manda en cualquier caso.. 13. CARACTERISTICAS DEL FLAMENCOLETRAS: Versos de 8 silabas, 6, 11 o 7. Las estrofas que se suelen utilizar son: el pareado, la estrofa de cuatro versos, el tristico, la seguidilla castellana, la quintilla, el romance y las agrupaciones arbitrarias. Sus temas son: letras amorosas, maldiciones y amenazas, dinero y pobreza, sentencias morales, fatalismo y destino, honra y deshonra, religiosidad e irreligiosidad, burla y amor, etc. 14. EN MUSICA: Se utiliza tanto la guitarra flamenca como la guitarra clsica, para acompaar a la voz o al baile, rasgueos y percusin. Segn el tipo de interpretacin se habla de: -Toque airoso: vivaz, rtmico y sonoridad brillante, casi metlica. -Toque gitano o flamenco: hondo y con pellizco, usa contratiempos. -Toque pastueo: lento y tranquilo. -Toque sobrio: sin ornamentos ni alardes superfluos. -Toque virtuoso: con dominio excepcional de la tcnica. -Toque corto: pobre en recursos tcnicos y expresivos. -Toque frio: carente de hondura y pellizco. 15. ARTISTAS MAS DESTACADOS Camarn de la Isla Estrellita Castro Manolo Caracol Rafael Farina Enrique Morente Paquera de Jerez Lola Flores Nia Pastori Pepe Marchena Jos Merc Antonio Molina 16. LISTAS DE REPRODUCCIN. http://www.youtube.com/watch?v=d7441PTB 82o&list=PLjDbYnO2ojIQhXXQpjw0hs8gr_aIuq 3DK http://www.youtube.com/watch?v=rUJA52_o Dn8&list=PLjDbYnO2ojIT0AdzbLzK3tmPodJ0rIc td 17. FIN