2
FLOTABILIDAD EXPERIMENTACIÓN EN EL LABORATORIO Los materiales utilizados: Agua destilada Agua de canilla Sal Palitos de brochotes Cucharita de plástico Fósforo Tornillos Banda elástica Plastilina Envases plásticos HIPOTESIS : -¿Qué forma es la indicada para que floten los materiales? Colocamos en recipientes de plástico agua de canilla y diferentes materiales y observamos que la cuchara de plástico plana flota y los palitos de brochotes (madera) también flota. En el mismo recipiente colocamos tornillo y fósforo y se hunden, lo mismo pasaba cuando cambiábamos por agua destilada, agua destilada con sal y agua de canilla con sal. Pudimos observar que en la banda elástica al estar seca flotaba pero al mojarse se hundía en los cuatro recipientes con agua. Con la plastilina logramos ver que flotaba cunado su forma variaba a plana bien finita y no mas de un centímetro de largo. FLOTABILIDAD Se denomina flotabilidad a la capacidad que ostenta un cuerpo de mantenerse dentro de un fluido. La flotabilidad de un cuerpo dentro de un determinado fluido dependerá de las diferentes fuerzas que actúen en el

flotabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea de la escuela

Citation preview

Page 1: flotabilidad

FLOTABILIDAD EXPERIMENTACIÓN EN EL LABORATORIOLos materiales utilizados:

Agua destilada Agua de canilla Sal Palitos de brochotes Cucharita de plástico Fósforo Tornillos Banda elástica Plastilina Envases plásticos

HIPOTESIS:-¿Qué forma es la indicada para que floten los materiales?

Colocamos en recipientes de plástico agua de canilla y diferentes materiales y observamos que la cuchara de plástico plana flota y los palitos de brochotes (madera) también flota.En el mismo recipiente colocamos tornillo y fósforo y se hunden, lo mismo pasaba cuando cambiábamos por agua destilada, agua destilada con sal y agua de canilla con sal.Pudimos observar que en la banda elástica al estar seca flotaba pero al mojarse se hundía en los cuatro recipientes con agua.

Con la plastilina logramos ver que flotaba cunado su forma variaba a plana bien finita y no mas de un centímetro de largo.

FLOTABILIDAD

Se denomina flotabilidad a la capacidad que ostenta un cuerpo de mantenerse dentro de un fluido.La flotabilidad de un cuerpo dentro de un determinado fluido dependerá de las diferentes fuerzas que actúen en el mismo y el sentido que presenten las mismas. La flotabilidad será positiva cuando el cuerpo tienda a ascender dentro del fluido, en cambio, será considerada negativa si el cuerpo, por el contrario, tiende a descender en el fluido en cuestión. Mientras tanto, será neutra, cuando el cuerpo se mantenga suspendido, en suspensión, dentro del fluido.La flotabilidad se encuentra determinada por el Principio de Arquímedes; tal principio sostiene que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibirá un empuje de abajo hacia arriba que será igual al peso del volumen del fluido que desaloja. A la mencionada fuerza se la conoce como empuje hidrostático o de Arquímedes, en honor a su descubridor: Arquímedes, un matemático, astrónomo, inventor,

Page 2: flotabilidad

ingeniero y físico griego que se destacó por sus postulaciones y descubrimientos en la Antigua Grecia entre los años 287 y 212 A.C.Cabe destacar, que si el cuerpo en cuestión es de naturaleza compresible la flotabilidad se verá modificada al variar su volumen de acuerdo a lo que establece la ley de Boyle- Mariotte. Esta ley formulada por Robert Boyle (químico francés) y Edme Mariotte (físico francés) sostiene que el volumen es inversamente proporcional a la presión.En tanto, el término flotabilidad se encuentra en estrecha vinculación con el concepto de flotación de un cuerpo. Un cuerpo se encontrará en estado de flotación cuando permanezca suspendido en un entorno líquido o gaseoso, o sea, en un fluido y siempre que el número de partículas que componen al objeto sea menor al número de partículas del fluido desplazadas.