2
UNIVERSIDAD DE CUENCA Transporte de Fluidos Nombre: Quezada Ramírez Rodas Facultad: Ciencias Químicas Escuela: Ingeniería Industrial Ciclo: 6to Fecha: 2015-03-26 Informe de Práctica de Laboratorio Título: Identificación de manómetros Objetivo: Reconocer e identificar los diferentes tipos y principales manómetros. Marco Teórico: Manómetro El manómetro es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la presión de líquidos o de gases. Manómetro de Bourdon. El manómetro de Bourdon consta de un fino tubo metálico de paredes delgadas, de sección elíptica muy aplastada y arrollado en forma de circunferencia. Este tubo (que se aprecia en la fotografía) está cerrado por un extremo que se une a una aguja móvil sobre un arco graduado. El extremo libre, comunica con una guarnición (parte superior de la fotografía) que se conectará al recipiente que contiene el gas comprimido. Cuando la presión crece en el interior del tubo, éste tiende a aumentar de volumen y a rectificarse, lo que pone en movimiento la aguja. Procedimiento:

Fluid Os

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de transporte de fluidos

Citation preview

Page 1: Fluid Os

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Transporte de Fluidos

Nombre: Quezada Ramírez Rodas

Facultad: Ciencias QuímicasEscuela: Ingeniería IndustrialCiclo: 6toFecha: 2015-03-26

Informe de Práctica de Laboratorio

Título: Identificación de manómetros

Objetivo: Reconocer e identificar los diferentes tipos y principales manómetros.

Marco Teórico:

Manómetro

El manómetro es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la presión de líquidos o de gases.

Manómetro de Bourdon.

El manómetro de Bourdon consta de un fino tubo metálico de paredes delgadas, de sección elíptica muy aplastada y arrollado en forma de circunferencia. Este tubo (que se aprecia en la fotografía) está cerrado por un extremo que se une a una aguja móvil sobre un arco graduado. El extremo libre, comunica con una guarnición (parte superior de la fotografía) que se conectará al recipiente que contiene el gas comprimido. Cuando la presión crece en el interior del tubo, éste tiende a aumentar de volumen y a rectificarse, lo que pone en movimiento la aguja.

Procedimiento:

1. Acudir al laboratorio del tecnológico.2. Revisar cada máquina que se encuentra en el laboratorio del tecnológico.3. Identificar cada uno de los manómetros que se encuentran en las diferentes máquinas.4. Tabular los resultados.