1
1. INTRODUCCIÓN El flujo de fluidos o sistemas de fluidos, a través de conductos circulares y espacios anulares, es uno de los aspectos comúnmente encontrados en el campo de la ingeniería; especialmente en la perforación, terminación y reparación de pozos petroleros. Por lo tanto, las características reológicas o de flujo de los fluidos deberán de ser bien definidas, a fin de diseñar adecuadamente los requerimientos de potencia necesaria para circularlos. Además, en el diseño de sistemas de fluidos y en el comportamiento de flujo a diferentes condiciones; así como el efecto de diversos contaminantes sobre los fluidos, es posible obtenerlos solamente a partir de un estudio reológico o de las variaciones en sus propiedades reológicas. 1.1 REOLOGÍA Es la ciencia de la deformación y flujo de los materiales. Es la rama de la física que trata sobre la mecánica de los cuerpos deformables. La mayoría de la teoría sobre reología trata con casos idealizados, basados en ecuaciones diferenciales de primer orden y sobre el concepto de que las constantes en esas ecuaciones no varían con los cambios en las variables involucradas. Sin embargo, existen numerosas excepciones de los conceptos ideales, las cuales han sido matemáticamente desarrolladas. Por tanto estos sistemas reológicos, llamados "anómalos", parecen ser aún más comunes que los sistemas ideales. Además, aun cuando la teoría sobre reología, tanto cualitativa como cuantitativamente, trata con fenómenos reversibles, a menudo se encuentra la irreversibilidad. 1.2 DEFORMACION La deformación que sufren los materiales puede ser arbitrariamente dividida en dos tipos generales: Deformación espontáneamente reversible llamada ELASTICIDAD. Deformación irreversible denominada FLUJO. ELASTICIDAD Esta deformación corresponde a una energía mecánicamente recuperable. Es decir, el trabajo empleado en deformar un cuerpo perfectamente elástico, es recuperado cuando el cuerpo es retornado a su forma original indeformada. Por lo que esta deformación elástica es considerada como una función del esfuerzo. FLUJO La deformación llamada flujo corresponde a la conversión de la energía mecánica en calor. El trabajo empleado en mantener el flujo es disipado en una forma de calor y no es mecánicamente recuperable. En el flujo, la deformación es una función del corte.

FLUIDO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

1. INTRODUCCIN El flujo de fluidos o sistemas de fluidos, a travs de conductos circulares y espacios anulares, es uno de los aspectos comnmente encontrados en el campo de la ingeniera; especialmente en la perforacin, terminacin y reparacin de pozos petroleros. Por lo tanto, las caractersticas reolgicas o de flujo de los fluidos debern de ser bien definidas, a fin de disear adecuadamente los requerimientos de potencia necesaria para circularlos. Adems, en el diseo de sistemas de fluidos y en el comportamiento de flujo a diferentes condiciones; as como el efecto de diversos contaminantes sobre los fluidos, es posible obtenerlos solamente a partir de un estudio reolgico o de las variaciones en sus propiedades reolgicas. 1.1 REOLOGA Es la ciencia de la deformacin y flujo de los materiales. Es la rama de la fsica que trata sobre la mecnica de los cuerpos deformables. La mayora de la teora sobre reologa trata con casos idealizados, basados en ecuaciones diferenciales de primer orden y sobre el concepto de que las constantes en esas ecuaciones no varan con los cambios en las variables involucradas. Sin embargo, existen numerosas excepciones de los conceptos ideales, las cuales han sido matemticamente desarrolladas. Por tanto estos sistemas reolgicos, llamados "anmalos", parecen ser an ms comunes que los sistemas ideales. Adems, aun cuando la teora sobre reologa, tanto cualitativa como cuantitativamente, trata con fenmenos reversibles, a menudo se encuentra la irreversibilidad. 1.2 DEFORMACION La deformacin que sufren los materiales puede ser arbitrariamente dividida en dos tipos generales: Deformacin espontneamente reversible llamada ELASTICIDAD. Deformacin irreversible denominada FLUJO.

ELASTICIDAD Esta deformacin corresponde a una energa mecnicamente recuperable. Es decir, el trabajo empleado en deformar un cuerpo perfectamente elstico, es recuperado cuando el cuerpo es retornado a su forma original indeformada. Por lo que esta deformacin elstica es considerada como una funcin del esfuerzo. FLUJO La deformacin llamada flujo corresponde a la conversin de la energa mecnica en calor. El trabajo empleado en mantener el flujo es disipado en una forma de calor y no es mecnicamente recuperable. En el flujo, la deformacin es una funcin del corte.