3
28/10/2015 Fluidos de perforación y ambiente | Artículos científicos | PlanetSEED http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/desafiosmedioambientales 1/3 SEED Ciencia Temas Artículos Principales Laboratorio Acertijos Matemáticos Recursos de Aprendizaje Pregunta a los Expertos Inicio > Ciencia > Ciencias de Tierra Fluido de Perforación Desafíos medioambientales INICIO CIENCIAS COMUNIDAD Iniciar sesión/Inscríbete Mundo de SEED Voluntarios Maestros Estudiantes Pregunta a los Expertos Sobre Nosotros Biodegradación La biodegradación es la descomposición de una sustancia orgánica, como el petróleo, por acción de organismos vivos, generalmente microorganismos y en especial bacterias. Algunas sustancias se biodegradan más que otras y en menos tiempo. Como resultado de la biodegradación final, el compuesto se convierte en agua y dióxido de carbono. Algunas sustancias pueden degradarse en moléculas intermedias más pequeñas. Este proceso recibe el nombre de degradación primaria. Generalmente, estas moléculas son elementos intermedios en el proceso de biodegradación final, pero en algunos casos, pueden ser más persistentes o más tóxicas que el contaminante original. La biodegradación puede ocurrir en condiciones tanto aeróbicas (con oxígeno) como anaeróbicas (sin oxígeno). Si el contaminante se encuentra bien disuelto en el agua, normalmente hay más oxígeno disponible para la biodegradación aeróbica. El lodo a base de agua se disuelve más fácilmente porque es soluble en agua. Los detritos impregnados con petróleo no se disuelven con tanta facilidad y tienden a depositarse en una pequeña área del fondo del mar próxima a la plataforma petrolera. Esta alta concentración de material orgánico puede generar condiciones anaeróbicas cuando la intensa actividad bacteriana consume el oxígeno disponible en un área. Bioacumulación La acumulación de químicos en las células de un organismo se denomina bioacumulación. La cantidad de bioacumulación depende del equilibrio entre la velocidad con la que la sustancia ingresa a las células del organismo y la rapidez con la que ésta se descompone o elimina. Si un organismo ingiere una pequeña cantidad de un contaminante, es posible que pueda eliminarlo sin que haya una acumulación significativa; sin embargo, si el organismo Las diversas funciones de los fluidos de perforación Desafíos medioambientales Estudio de un caso medioambiental Hibernia Ciclo del lodo en el emplazamiento del pozo En la actualidad, el mayor desafío al formular fluidos de perforación es poder satisfacer las condiciones cada vez más exigentes de las altas temperaturas y presiones que hay en algunos pozos profundos, de alcance extendido u horizontales y, a la vez, evitar dañar el medio ambiente. Los componentes de los fluidos de perforación deben seleccionarse de manera que el impacto que se produce en el medio ambiente por el desecho de lodo o detritos sea mínimo. El objetivo principal de la actual investigación y el desarrollo de los fluidos de perforación es la preservación del medio ambiente. El cuidado de la salud del personal que trabaja en las plataformas petroleras es también un factor importante que influye en la utilización de estos fluidos; por tal razón, los productos se seleccionan para disminuir los riesgos para la salud. Si bien los fluidos son esenciales para perforar con éxito un pozo de petróleo, también pueden convertirse en uno de los aspectos más complicados de una operación de perforación. Los detritos que se extraen del pozo se desechan, al igual que todo fluido de perforación que quede impregnado en ellos. Y si bien el daño provocado al medio ambiente en el lugar del pozo es relativamente pequeño y se limita a los alrededores de la operación de perforación, el impacto ambiental en las zonas próximas a la plataforma puede ser muy grande. El nivel de daño que los fluidos de perforación producen en el medio ambiente depende del tipo de lodo que se use y de las condiciones medioambientales predominantes. Mar adentro, el lodo a base de agua es por lo general el que menos daño ocasiona si se lo compara con el lodo a base de petróleo. (Por otro lado, los desechos de perforación que se arrojan en tierra producen distintos tipos de impacto y el contenido de sal del lodo puede causar más problemas que el contenido de hidrocarburos). Con muchos contaminantes, el impacto en el medio ambiente se ve influenciado por la forma en la que el contaminante se desecha y luego se disuelve en el medio ambiente. Cuando los detritos impregnados con petróleo se desechan bajo el agua no se disuelven tanto como en el caso de los lodos a base de agua, y pueden formarse acumulaciones de detritos que cubren zonas del fondo del mar. Las altas concentraciones de material orgánico, como el petróleo, pueden afectar de manera significativa las plantas y los animales que habitan en el fondo del mar. A medida que la materia orgánica se descompone, el oxígeno se consume y esto puede originar sulfuros tóxicos. Estas condiciones pueden ocasionar la eliminación casi total de los organismos que habitan el fondo del mar en las cercanías de la plataforma. Alrededor del área inmediata a la plataforma, existe una zona de recuperación donde habitan plantas y animales que son capaces de tolerar cierto grado de contaminación. Los organismos más sensibles, que viven más lejos de la fuente de contaminación, regresan paulatinamente a la zona cercana a la plataforma, a medida que el sitio se recupera. Gran parte de los problemas ecológicos ocurren dentro de los 500 metros (aproximadamente 1.600 pies) de la plataforma, pero también se han denunciado algunos efectos biológicos a 10 km (más de 6 millas) de distancia. Cuando se perfora mar adentro en zonas con fuertes corrientes marinas, los detritos que se desechan tienden a desparramarse y a dejar una capa más delgada en el fondo del mar cerca de la zona de desecho. Esto hace que sean aun más susceptibles a la acción de los microorganismos que actúan para degradar los fluidos de perforación que han sido arrastrados y, de esta manera, se acelera la recuperación del fondo del mar. ¿Por qué utilizar fluidos de perforación a base de sintéticos? Como consecuencia del impacto ambiental de los detritos contaminados con lodo a base de petróleo, en muchos países se han impuesto severas restricciones con respecto al uso de este tipo de lodo. Por esa razón, se ha impulsado el desarrollo de fluidos de perforación a base de sintéticos que sean menos nocivos para el medio ambiente. Este tipo de fluidos no sólo producen buenos resultados, sino que además son menos tóxicos y, en la mayoría de los casos, más biodegradables. ¿Cómo se prueban y regulan los fluidos de perforación? La regulación de los fluidos de perforación varía según la ubicación geográfica y las leyes locales. Se llevan a cabo pruebas para determinar la toxicidad de los distintos químicos. También se Inicio del artículo Buscar ﺍﻟﻌﺮﺑﻴﺔ中文 English Español Français Português Русский

Fluidos de Perforación y Ambiente _ Artículos Científicos _ PlanetSEED

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los fluidos y su impacto ambiental

Citation preview

Page 1: Fluidos de Perforación y Ambiente _ Artículos Científicos _ PlanetSEED

28/10/2015 Fluidos de perforación y ambiente | Artículos científicos | PlanetSEED

http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/desafios­medioambientales 1/3

SEED Ciencia

Temas

Artículos Principales

Laboratorio

Acertijos Matemáticos

Recursos de Aprendizaje

Pregunta a los Expertos

Inicio > Ciencia > Ciencias de Tierra

Fluido de PerforaciónDesafíos medioambientales

INICIO CIENCIAS COMUNIDAD

Iniciar sesión/InscríbeteMundo de SEED Voluntarios Maestros Estudiantes Pregunta a los Expertos Sobre Nosotros

Biodegradación

La biodegradación es la descomposición deuna sustancia orgánica, como el petróleo,por acción de organismos vivos,generalmente microorganismos y enespecial bacterias. Algunas sustancias sebiodegradan más que otras y en menostiempo. Como resultado de la biodegradaciónfinal, el compuesto se convierte en agua ydióxido de carbono. Algunas sustanciaspueden degradarse en moléculasintermedias más pequeñas. Este procesorecibe el nombre de degradación primaria.Generalmente, estas moléculas sonelementos intermedios en el proceso debiodegradación final, pero en algunos casos,pueden ser más persistentes o más tóxicasque el contaminante original.

La biodegradación puede ocurrir encondiciones tanto aeróbicas (con oxígeno)como anaeróbicas (sin oxígeno). Si elcontaminante se encuentra bien disuelto enel agua, normalmente hay más oxígenodisponible para la biodegradación aeróbica. Ellodo a base de agua se disuelve másfácilmente porque es soluble en agua. Losdetritos impregnados con petróleo no sedisuelven con tanta facilidad y tienden adepositarse en una pequeña área del fondodel mar próxima a la plataforma petrolera.Esta alta concentración de material orgánicopuede generar condiciones anaeróbicascuando la intensa actividad bacterianaconsume el oxígeno disponible en un área.

Bioacumulación

La acumulación de químicos en las célulasde un organismo se denominabioacumulación. La cantidad debioacumulación depende del equilibrio entrela velocidad con la que la sustancia ingresa alas células del organismo y la rapidez con laque ésta se descompone o elimina. Si unorganismo ingiere una pequeña cantidad deun contaminante, es posible que puedaeliminarlo sin que haya una acumulaciónsignificativa; sin embargo, si el organismo

Las diversas funciones de losfluidos de perforaciónDesafíos medioambientalesEstudio de un casomedioambiental HiberniaCiclo del lodo en elemplazamiento del pozo

En la actualidad, el mayor desafío al formular fluidos de perforación espoder satisfacer las condiciones cada vez más exigentes de las altastemperaturas y presiones que hay en algunos pozos profundos, dealcance extendido u horizontales y, a la vez, evitar dañar el medioambiente. Los componentes de los fluidos de perforación debenseleccionarse de manera que el impacto que se produce en el medioambiente por el desecho de lodo o detritos sea mínimo. El objetivoprincipal de la actual investigación y el desarrollo de los fluidos deperforación es la preservación del medio ambiente. El cuidado de lasalud del personal que trabaja en las plataformas petroleras es tambiénun factor importante que influye en la utilización de estos fluidos; por talrazón, los productos se seleccionan para disminuir los riesgos para lasalud.

Si bien los fluidos son esenciales para perforar con éxito un pozo de petróleo, también pueden convertirse enuno de los aspectos más complicados de una operación de perforación. Los detritos que se extraen del pozose desechan, al igual que todo fluido de perforación que quede impregnado en ellos. Y si bien el dañoprovocado al medio ambiente en el lugar del pozo esrelativamente pequeño y se limita a los alrededores de laoperación de perforación, el impacto ambiental en las zonaspróximas a la plataforma puede ser muy grande. El nivel dedaño que los fluidos de perforación producen en el medioambiente depende del tipo de lodo que se use y de lascondiciones medioambientales predominantes. Mar adentro, ellodo a base de agua es por lo general el que menos dañoocasiona si se lo compara con el lodo a base de petróleo. (Porotro lado, los desechos de perforación que se arrojan en tierraproducen distintos tipos de impacto y el contenido de sal dellodo puede causar más problemas que el contenido dehidrocarburos).

Con muchos contaminantes, el impacto en el medio ambiente se veinfluenciado por la forma en la que el contaminante se desecha yluego se disuelve en el medio ambiente. Cuando los detritosimpregnados con petróleo se desechan bajo el agua no se disuelventanto como en el caso de los lodos a base de agua, y puedenformarse acumulaciones de detritos que cubren zonas del fondo delmar. Las altas concentraciones de material orgánico, como elpetróleo, pueden afectar de manera significativa las plantas y losanimales que habitan en el fondo del mar. A medida que la materiaorgánica se descompone, el oxígeno se consume y esto puedeoriginar sulfuros tóxicos. Estas condiciones pueden ocasionar laeliminación casi total de los organismos que habitan el fondo delmar en las cercanías de la plataforma.

Alrededor del área inmediata a la plataforma, existe una zona derecuperación donde habitan plantas y animales que son capaces detolerar cierto grado de contaminación. Los organismos mássensibles, que viven más lejos de la fuente de contaminación,regresan paulatinamente a la zona cercana a la plataforma, amedida que el sitio se recupera. Gran parte de los problemasecológicos ocurren dentro de los 500 metros (aproximadamente1.600 pies) de la plataforma, pero también se han denunciadoalgunos efectos biológicos a 10 km (más de 6 millas) de distancia.Cuando se perfora mar adentro en zonas con fuertes corrientesmarinas, los detritos que se desechan tienden a desparramarse y adejar una capa más delgada en el fondo del mar cerca de la zona dedesecho. Esto hace que sean aun más susceptibles a la acción de losmicroorganismos que actúan para degradar los fluidos deperforación que han sido arrastrados y, de esta manera, se acelerala recuperación del fondo del mar.

¿Por qué utilizar fluidos de perforación a base desintéticos?

Como consecuencia del impacto ambiental de los detritoscontaminados con lodo a base de petróleo, en muchos países se hanimpuesto severas restricciones con respecto al uso de este tipo delodo. Por esa razón, se ha impulsado el desarrollo de fluidos deperforación a base de sintéticos que sean menos nocivos para elmedio ambiente. Este tipo de fluidos no sólo producen buenosresultados, sino que además son menos tóxicos y, en la mayoría delos casos, más biodegradables.

¿Cómo se prueban y regulan los fluidos de perforación?

La regulación de los fluidos de perforación varía según la ubicacióngeográfica y las leyes locales. Se llevan a cabo pruebas paradeterminar la toxicidad de los distintos químicos. También se

Inicio del artículo

Buscar

العربية 中文 English Español Français Português Русский

Page 2: Fluidos de Perforación y Ambiente _ Artículos Científicos _ PlanetSEED

28/10/2015 Fluidos de perforación y ambiente | Artículos científicos | PlanetSEED

http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/desafios­medioambientales 2/3

Pregunta a los Expertos

Enlaces relacionados

Centro de Ciencias de SEED

La Producción de Petróleo

¿De dónde proviene el petróleo y cómo lo obtenemos? Sigue el proceso desde el origen de un yacimiento de petróleohasta su explotación en esta descripción del CD­ROM con el mismo nombre.

Experimento de flotabilidad

Los objetos pesan menos cuando están sumergidos en líquidos. Averigua por qué algunos líquidos poseenmayor flotabilidad que otros. También se incluye una página de información para aquellos que deseanconocer en profundidad este tema.

Experimento de viscosidad

Algunos líquidos son más fluidos mientras otros son espesos y pegajosos. Aquí te mostramos cómo mediresta propiedad denominada viscosidad. También se incluye una página de información para aquellos quedesean conocer en profundidad este tema.

Experimento de viscosidad y temperatura

La viscosidad de la mayoría de los líquidos se ve afectada por la temperatura. Para probar esto,experimentamos con jarabe de maíz. También se incluye una página de información para aquellos quedesean conocer en profundidad este tema.

La maicena y el agua: ¿es una mezcla líquida o sólida?

Algunas sustancias tienen la extraña propiedad de poder cambiar de forma. La mezcla de maicena y aguapertenece a esta clase de sustancias. Su viscosidad varía en función de si se la agita o se la deja enreposo. Investiga tú mismo y observa cómo se comporta. También se incluye una página de informaciónpara aquellos que desean conocer en profundidad este tema.

Kétchup: ¿espeso o líquido?

¿Alguna vez te ha costado sacar el kétchup de la botella? Sacudes y sacudes, pero no sale. De repente,una vez que comienza a hacerlo, fluye sin problemas. Esta propiedad se llama tixotropía. Aquí encontraráscómo explorar la propiedad tixotrópica del kétchup. También se incluye una página de información paraaquellos que desean conocer en profundidad este tema.

Fluido de perforación, en profundidad

Esta página contiene sugerencias sobre cómo ampliar y desarrollar ideas a partir de la información delartículo principal.

Otros sitios web

Estos enlaces remiten a sitios web que no pertenecen a SEED. Cuando hagas clic en uno de ellos, se abrirá una nuevaventana del navegador. Cierra esa ventana cuando termines (no uses el botón Volver) y verás esta página nuevamente.

Glosario de Yacimientos Petrolíferos de Schlumberger (inglés)

Este glosario contiene definiciones e ilustraciones de los términos petroleros que encontrarás al leer sobre el fluido deperforación.

SEEDtienda Schlumberger Términos y Condiciones de Uso Contáctenos Política de Privacidad Preguntas frecuentes Archivo Protocolo

no es capaz de eliminar el contaminante desu cuerpo se producirá una bioacumulación.Por otra parte, cuando un hábitat seencuentra altamente contaminado, esposible que un organismo absorba mássustancia de la que puede eliminar en lamisma cantidad de tiempo. Esto originaráuna bioacumulación, a menos que sereduzca la concentración del contaminante.

realizan pruebas adicionales para recoger datos sobre labiodegradación y bioacumulación.

Pruebas de toxicidad

Las pruebas de toxicidad también se utilizan para pronosticar elimpacto de un contaminante en el medio ambiente. Los resultadosde estos experimentos se utilizan para estimar la cantidad máximade material que se puede desechar sin que produzca un efectodirecto y tóxico en el medio ambiente. El tipo exacto de pruebadepende de las leyes locales y del destino probable delcontaminante. Por ejemplo, en algunas zonas, se prueba el lodo a base de petróleo en criaturas que habitanel fondo del mar, conocidas como recicladores de sedimentos. Estos animales se nutren de sedimentos yprobablemente se vean afectados por los detritos impregnados con petróleo que se acumulan en el fondo delmar. Por otra parte, se realizan pruebas de lodo a base de agua en peces que tienen mayor probabilidad deestar expuestos a sustancias solubles en agua.

Cómo reducir el impacto en el medio ambiente

La biodegradación es un factor clave para reducir el impacto a largo plazo que producen los fluidos deperforación en el medio ambiente. Otro aspecto que debe considerarse en la fabricación de estos fluidos escómo reducir su toxicidad para los peces, los recicladores de sedimentos, las algas y el zooplancton. Pero tanimportante como eso es poder reducir la cantidad de desechos que se generan. Esto se logra reciclando lamayor cantidad posible de fluidos de perforación y diseñándolos de forma que esto sea más fácil de lograr.Por ejemplo, en las zarandas vibratorias, los fluidos de baja viscosidad se separan más fácilmente de losdetritos. Esto mejora la recuperación de los fluidos y reduce la cantidad de materia orgánica que se desechaen el mar.

Los fluidos de perforación al comienzo eran lodo, es decir, sólo arcilla y agua. Ahora, lo único que semantiene igual es el nombre. En la actualidad, los lodos se diseñan teniendo en cuenta una amplia gama decondiciones de perforación. Muchos factores entran en juego y uno de los más importantes es la seguridad delmedio ambiente.

Imprimir esta página | Envíanos un mensaje de correo electrónico

¿Estás buscando más información?

Page 3: Fluidos de Perforación y Ambiente _ Artículos Científicos _ PlanetSEED

28/10/2015 Fluidos de perforación y ambiente | Artículos científicos | PlanetSEED

http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/desafios­medioambientales 3/3

Copyright © 2015 Schlumberger Excellence in Education Development (SEED), Inc.Todos los derechos reservados. La impresión de copias de este documento está permitida para fines educativos únicamente, siempre y cuando se reproduzca completamente este aviso de derechos de autor.