13
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada UNEFA Núcleo Carabobo – Sede Naguanagua Fluidos de Perforación y sus funciones Prof.: Alumnos: Mariluz Rincón

Fluidos de Perforación y funciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fluidos de Perforación y funciones

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza ArmadaUNEFA

Núcleo Carabobo – Sede Naguanagua

Fluidos de Perforación y sus

funciones

Prof.: Alumnos:Mariluz Rincón

Moreno Saraí 19.614.307Moreno Josué 19.614.306

López Jesús CI.: 19463946

6 SemestreSección: Tb

Page 2: Fluidos de Perforación y funciones

Ing. Petróleo

LODOS DE PERFORACION

El lodo es una suspensión de arcilla en agua. En los lodos de perforación existen una

serie de propiedades reológicas y parámetros que los definen y que deben controlarse

durante la perforación y que son los siguientes: densidad, viscosidad, tixotropía, costra y

agua de filtrado, pH y contenido de arena.

Principales propiedades reológicas y parámetros que definen y deben controlarse en los

lodos de perforación.

DENSIDAD: Define la capacidad del lodo de ejercer una contrapresión en las paredes

de la perforación, controlando de este modo las presiones litostática e hidrostática

existentes en las formaciones perforadas. Se determina pesando en una balanza un

volumen conocido de lodo. La escala de la balanza (Baroid) da directamente el valor de

la densidad del lodo. Mediante adición de aditivos pesados.

VISCOSIDAD: Es la resistencia interna de un fluido a circular. Define la capacidad del

lodo de lograr una buena limpieza del útil de perforación, de mantener en suspensión y

desalojar los detritus y de facilitar su decantación en las balsas o tamices vibrantes.

TRIXOTROPIA: Es la propiedad que tienen las suspensiones bentoníticas de pasar de

gel a sol mediante agitación

COSTRA Y AGUA DE FILTRADO (CAKE): Parte del lodo, que impulsado por la

bomba circula por el espacio anular comprendido entre la pared del varillaje y la de la

perforación, se filtra a través de ésta, depositando en la misma partículas coloidales que

forman una costra (cake)

pH: Las condiciones de equilibrio químico de un lodo marcan la estabilidad de sus

características. Una variación sustancial del pH debida por ejemplo a la perforación de

formaciones evaporíticas, salinas, calcáreas u horizontes acuíferos cargados de sales,

puede provocar la floculación del lodo, produciéndose posteriormente la sedimentación

de las partículas unidas.

Page 3: Fluidos de Perforación y funciones

CONTENIDO DE ARENA: Un lodo de perforación en buenas condiciones debe

presentar un contenido en fracciones arenosas prácticamente nulo (inferior al 2-3%). Si

para su fabricación se usan productos de calidad, debe estar exento de arena. Se

distinguen diversos tipos de lodos en función de su composición. Por una parte están los

denominados "naturales", constituidos por agua clara (dulce o salada) a la que se

incorpora parte de la fracción limoso.-arcillosa de las formaciones rocosas conforme se

atraviesan durante la perforación. Se utilizan especialmente en el sistema de circulación

inversa (en la circulación directa se requieren lodos de mayor densidad y viscosidad).

Por otra parte están los lodos "elaborados" de los cuales existen diferentes tipos siendo

los más frecuentes los preparados a base de arcillas especialmente bentoníticas, en

cuya composición predominan los filosilicatos del grupo de la montmorillonita. 

También se utilizan con frecuencia lodos elaborados con polímeros orgánicos y más

recientemente con polímeros sintéticos. 

El Servicio Geológico de Obras Públicas utiliza en la perforación de sus pozos, cuando

no existen formaciones geológicas o aguas que los contaminen de forma notable, lodos

que tienen el siguiente tipo de composición. 

Lodo para formaciones no arcillosas (por m3 de agua)

50 a 60 Kg. de bentonita de viscosidad media

Lodo para formaciones arcillosas (por m3 de agua)

60 a 100 Kg. de bentonita de viscosidad media

2 a 3 Kg. de quebracho

1,5 a 2 Kg. de CMC

1,5 a 2 Kg. de sosa cáustica

En caso de existir formaciones "contaminantes", se hacen las correcciones oportunas

mediante aditivos. 

- Extraer el detritus o ripio de la perforación.

- Refrigerar la herramienta de corte.

- Sostener las paredes de la perforación.

- Estabilizar la columna o sarta de perforación.

- Lubricar el rozamiento de ésta con el terreno. Lodos de perforación

Page 4: Fluidos de Perforación y funciones

FUNCIONES DE LOS FLUIDOS DE PERFORACION

REMOCIÓN DE LOS RECORTES DEL

POZO

Los recortes de perforación deben ser retirados del pozo a medida que son generados

por la barrena. A este fin, se hace circular un fluido de perforación dentro de la columna

de perforación y a través de la barrena, el cual arrastra y transporta los recortes hasta la

superficie, subiendo por el espacio anular. La remoción de los recortes (limpieza del

agujero) depende del tamaño, forma y densidad de los recortes.

CONTROL DE LAS PRESIONES DE LA

FORMACIÓN

Como se mencionó anteriormente, una función básica del fluido de perforación es

controlar las presiones de la formación para garantizar una operación de perforación

segura. Típicamente, a medida que la presión de la formación aumenta, se aumenta la

densidad del fluido de perforación agregando barita para equilibrar las presiones y

mantener la estabilidad del agujero. Esto impide que los fluidos de formación fluyan

hacia el pozo y que los fluidos de formación presurizados causen un reventón. La

presión ejercida por la columna de fluido de perforación

Mientras está estática (no circulando) se llama presión hidrostática y depende de la

densidad (peso del lodo) y de la Profundidad Vertical Verdadera (TVD) del pozo. Si la

presión hidrostática de la columna de fluido de perforación es igual o superior a la

presión de la formación, los fluidos de la formación no fluirán dentro del pozo.

Mantener un pozo “bajo control” se describe frecuentemente como un conjunto de

condiciones bajo las cuales ningún fluido de la formación fluye dentro del pozo. Pero

esto también incluye situaciones en las cuales se permite que los fluidos de la formación

fluyan dentro del pozo – bajo condiciones controladas.

SUSPENSIÓN Y DESCARGA DE

RECORTES

Page 5: Fluidos de Perforación y funciones

Los lodos de perforación deben suspender los recortes de perforación, los materiales

densificantes y los aditivos bajo una amplia variedad de condiciones, sin embargo deben

permitir la remoción de los recortes por el equipo de control de sólidos. Los recortes de

perforación que se sedimentan durante condiciones estáticas pueden causar puentes y

rellenos, los cuales, por su parte, pueden producir el atascamiento de la tubería o la

pérdida de circulación.

OBTURACIÓN DE LAS

FORMACIONES PERMEABLES

La permeabilidad se refiere a la capacidad de los fluidos de fluir a través de formaciones

porosas; las formaciones deben ser permeables para que los hidrocarburos puedan ser

producidos. Cuando la presión de la columna de lodo es más alta que la presión de la

formación, el filtrado invade la

Formación y un revoque se deposita en la pared del pozo. . Esto mejora la estabilidad

del

Pozo y evita numerosos problemas de perforación y producción. Los posibles

problemas relacionados con un grueso revoque y la filtración excesiva incluyen

las condiciones de pozo “reducido”,registros de mala calidad, mayor torqué y arrastre,

tuberías atascadas, pérdida de circulación, y daños a la formación, será necesario usar

agentes puente antes para bloquear las aberturas grandes, de manera que los sólidos del

lodo puedan formar un sello.

MANTENIMIENTO DE LA ESTABILIDAD

DEL AGUJERO

La estabilidad del pozo constituye un equilibrio complejo de factores mecánicos

(presión y esfuerzo) y químicos. La composición química y las propiedades del lodo

deben combinarse para proporcionar un pozo estable hasta que se pueda introducir y

cementar la tubería de revestimiento. Independientemente de la composición química

del fluido y otros factores, el peso del lodo debe estar comprendido dentro del intervalo

necesario para equilibrar las fuerzas mecánicas que actúan sobre el pozo (presión de la

formación, esfuerzos del pozo relacionados con la orientación y la tectónica). La

inestabilidad del pozo suele ser indicada por el derrumbe de la formación, causando

condiciones de agujero reducido, puentes y relleno durante las maniobras. Esto requiere

generalmente el ensanchamiento del pozo hasta la profundidad original. (Se debe tener

Page 6: Fluidos de Perforación y funciones

en cuenta que estos mismos síntomas también indican problemas de limpieza del pozo

en pozos de alto ángulo y pozos difíciles de limpiar.)La mejor estabilidad del pozo se

obtiene cuando éste mantiene su tamaño y su forma cilíndrica original.

MINIMIZACIÓN DE LOS DAÑOS A

LA FORMACIÓN

La protección del yacimiento contra daños que podrían perjudicar la producción es muy

importante. Cualquier reducción de la porosidad o permeabilidad natural de una

formación productiva es considerada como daño a la formación. Estos daños pueden

producirse como

Resultado de la obturación causada por el lodo o los sólidos de perforación, o de las

interacciones químicas (lodo) y mecánicas (conjunto de perforación) con la formación.

El daño a la formación es generalmente indicado por un valor de daño superficial o por

la caída de presión que ocurre mientras el pozo está produciendo (diferencial de presión

del yacimiento al pozo).

ENFRIAMIENTO, LUBRICACIÓN Y

SOSTENIMIENTO DE LA BARRENA Y

DEL CONJUNTO DE PERFORACIÓN

Las fuerzas mecánicas e hidráulicas generan una cantidad considerable de calor por

fricción en la barrena y en las zonas donde la columna de perforación rotatoria roza

contra la tubería de revestimiento y el pozo. La circulación del fluido de perforación

enfría la barrena y el conjunto de perforación, alejando este calor de la fuente y

distribuyéndolo en todo el pozo. La circulación del fluido de perforación enfría la

columna de perforación hasta temperaturas más bajas que la

Temperatura de fondo. Además de enfriar, el fluido de perforación lubrica la columna

de perforación, reduciendo aún más el calor generado por fricción. Las barrenas, los

motores de fondo y los componentes de la columna de perforación fallarían más

rápidamente si no fuera por los efectos refrigerantes y lubricantes del fluido de

perforación. La lubricidad de un fluido en

Particular es medida por su Coeficiente de Fricción (COF), y algunos lodos

proporcionan una lubricación más eficaz que otros. Por ejemplo, los lodos base de

aceite y sintético lubrican mejor que la mayoría de los lodos base agua, pero éstos

Page 7: Fluidos de Perforación y funciones

pueden ser mejorados mediante la adición de lubricantes. En cambio, los lodos base

agua proporcionan una mayor lubricidad y capacidad refrigerante que el aire o el gas.

FACILITAR LA CEMENTACIÓN Y

COMPLETACIÓN

El fluido de perforación debe producir un pozo dentro del cual la tubería de

revestimiento puede ser introducida y cementada eficazmente, y que no dificulte las

operaciones de completación. La cementación es crítica para el aislamiento eficaz de la

zona y la completación exitosa del pozo. Durante la introducción de la tubería de

revestimiento, el lodo debe permanecer fluido y minimizar el suabeo y pistoneo, de

manera que no se produzca ninguna pérdida de circulación inducida por las fracturas.

estas concesiones mutuas y saben cómo mejorar una función mientras

Minimizan el impacto de las modificaciones de las propiedades del

Lodo sobre las otras funciones.

Page 8: Fluidos de Perforación y funciones

BIBLIOGRAFIA

D:\LIBROS\ing. petroleo\fluidos de perforacion\fluidos de perforación

http://www.serviciosgdp.com/cursos/ver/240

http://www.aporrea.org/actualidad/n55639.html

Page 9: Fluidos de Perforación y funciones

INTRODUCCION

El objetivo de una operación de perforación es perforar, evaluar y terminar un pozo que

producirá petróleo y/o gas eficazmente. Los fluidos de perforación desempeñan

numerosas funciones que contribuyen al logro de dicho objetivo. La responsabilidad de

la ejecución de estas funciones es asumida conjuntamente por el ingeniero de lodo y las

personas que dirigen la operación de perforación. El deber de las personas encargadas

de perforar el agujero - incluyendo el representante de la compañía operadora, el

contratista de perforación y la cuadrilla del equipo de perforación- es asegurar la

aplicación de los procedimientos correctos de perforación. La obligación principal del

ingeniero de lodo es asegurarse que las propiedades del lodo sean correctas para el

ambiente de perforación específico. El ingeniero de lodo también debería recomendar

modificaciones de las prácticas de perforación que ayuden a

lograr los objetivos de la perforación.

Page 10: Fluidos de Perforación y funciones