3

Click here to load reader

Fluir y Confluir. Psicología y Pedagogía del talento, inteligencia y creatividad. Parte I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este aparte investigativo provoca, y Promueve potencia Una forma de Detectar talentos iniciando por usted y aportando en la investigación educativa pedagógica. Por: Claudia Celina Luna Jiménez (Luna Isys Huayra), y, José María Trujillo.

Citation preview

Page 1: Fluir y Confluir. Psicología y Pedagogía del talento, inteligencia y creatividad. Parte I

Luna Isys Huayra.  Investigación Educativa pedagógica e Investigación científica Antroposófica Luna&JM 

Decídete  a fluir y confluir. Psicopedagogía del talento y la creatividad. http://lunaisisclaudia.blogspot.com/   [email protected] // [email protected] 

Móvil: (571) 3176851621 Bogotá, Colombia 

 

Decídete a fluir y confluir. Psicopedagogía del talento, inteligencia y la creatividad. Argumentos:  El  reconocimiento  de mi  existencia  fluyendo  con  la  vivida  y  presente  historia  de  la  educación  y  la pedagogía  me identifica aún más como maestro/a en mi quehacer pedagógico y didáctico, aportándole fundamentación en  la práctica y experiencia pedagógica cotidiana. ¿Quién soy?, ¿cuál es mi esencia?, ¿Cómo  existo  y  vivo?  La  observación,  intuición  y  dedicación  son  cualidades  iniciales  para  generar espacios  fluidos de  reflexión dentro de mi propia  formación. Derivada: ¿Diferencio un  “problema” de aprendizaje de un “trastorno” de aprendizaje?, ¿identifico un talento en un aula de clases o en mi campo profesional? Principio: Autoconocimiento.  La  resonancia me  invita al autoconocimiento y por ende, a  la autoconfianza. ¿Con  cuáles  talentos y virtudes resueno o me siento a gusto y feliz?, ¿cuál es el sentido de lo hago y cómo lo hago?, ¿estoy comprometido? Fluyo al tutorizar porque coexisto en el  intercambio de aprendizajes, aprehendo a ser estudiante. Soy un aprehendíz. Pienso, siento y actúo con lo elegido y creado, en proceso de perfección. Derivada:  ¿Qué aportaciones del  equipo  interdisciplinario  favorecen  la prevención de  “problemas” de aprendizaje? Principio: autoconfianza.  La repercusión implica mayor y mejor comunicación, movilidad e intercambio, confluir y volver a fluir. La repercusión atiende la autoregulación y la perseverancia hacia la transformación. Hago y vivo lo que me interesa  y  apasiona  –aquello  que  también  amo, me  produce  placer  y  en  lo  cual  profundizo  ‐.  Fluir  y confluir consigo mismo y con  las diversidades  (de  la  familia,  sociedad, escuela) del planeta en el que estoy  –en  territorio  local,  regional,  nacional,  internacional‐.  ¿Mi  obra  está  al  servicio  consciente  de otros seres?, ¿cuánto he transformado? Derivada: ¿Cómo  intervengo u oriento en  los “trastornos” de aprendizaje  y  “problemas”  de  aprendizaje?  Estos  últimos,  ¿existen?  Principios:  autorregulación  y perseverancia.  Palabras clave: Psicología pedagógica, talento, creatividad, aprendizaje, ciencia, educación, ser, fluir, investigación, confluir, inteligencia, amor, problemas y trastornos de aprendizaje, función ejecutiva, principios. 

 TALENTO* 

Movimiento  creador  creativo  sostenido  con  amor  y  dedicación  hacia  el  campo  elegido, creciendo en sabiduría y experiencia hacia la re‐volución de la obra al servicio de otros seres. 

Disposición fluida y autoregulada para hacer de forma excepcional o innovadora lo que más nos gusta e interesa olvidando la existencia del tiempo. 

Mayor actividad  (movimiento) cerebral al pensar, sentir y/o hacer virtuosamente aquello que me resulta más agradable o placentero durante espacios y tiempos de concentración (elección) voluntaria. 

Producción de endorfinas al hacer lo que nos gusta y visibilizarlo en la obra/s excepcional  Incursionar  y  quedar  inmerso  en  el  para  qué  y  cómo  resueno  y  repercuto  en  la  creación creativa de la obra. 

Reconocimiento  y  resonancia de un  ser humano motivado e  interesado en  repercutir en un campo del saber específico, viviendo el conocimiento y evolución de su obra. 

Consecuencia natural con la cual el cerebro recibe de forma fluida la idea conceptual que viene del espíritu. (*conceptos  estudiados  y  creados  en  el  proyecto  Laboratorio  para  el  aprehendizaje  e  investigación  en  Psicología  y pedagogía LUNA&JM 2000‐2008) 

Esencia  del  talento:  Amor,  pasión    y motivación  Componentes  del  talento:  Voluntad,  Creatividad, autoregulación,  fluidez  y  flexibilidad,  atención  y  autocontrol,  síntesis,  práctica  y  sabiduría.  Factores: Maduración cerebral, estimulación ambiental o contextual.                                                                                                                                                                            Luna  Isys  Huayra 21/10/2008 

Page 2: Fluir y Confluir. Psicología y Pedagogía del talento, inteligencia y creatividad. Parte I

Lu

 

Teorí

 Intel

Palabras clave … “Consiste en mentales  utiliztransformarla procesada” (Ga Gardner y Sterinteligencia cosusceptibles dePardo). ___________  Bibliografía y li Pérez R. Cecilia. Sternberg. ArchiSternberg R. J. (en una cultura coBarcelona. Sternberg R. J. (Piados, Barcelonhttp://www.asoLa creatividad eshttp://www.sc.eteóricas contempcreatividad humhttp://www.senndo_con_robertla Torre: Conversando con(2003) Univ. de Bhttp://www.mon‐contemporaneaAndrés Martínezcontemporáneas 

Síntesis: “ComSternberg. Meditación: ¿S

una Isys Huayra

http://

ía de la inver

igencia: triple y

: Habilidades y 

parte en un cozados  para  rey  exteriorizar

araigordobil). 

rnberg … “Ambomo un conjuntoe mejora y desa

incografía de es

(2008). Teoría Trvo en .doc. Uni. d1997). La Creativonformista, Páido

1997). Inteligencna.  crea.com/pdf/r2s una decisión I‐IIehu.es/ptwgalamporáneas del origana. tipensar.net/pdf/t_sobre_creativid

n Robert SternberBarcelona nografias.com/tra/pedagogia‐contz Pardo (2005) Tes. Univ. Sergio Ar

mprar a la baja y

Sabe usted qué

Con

a.  Investigación 

Decídete  alunaisisclaudia.b

rsión y teorí

y exitosa 

éxito 

onjunto de proceecibir  informacr  la  informac

os interpretan lo de habilidadearrollo" (Martín

sta entrega: 

riárquica de de Concepción. vidad  os Ibérica SA. 

ia Exitosa, Ed. 

/02.Sternberg.pdI. / Explicaciones gen y desarrollo d

/saturnino/convedad.pdf Saturnino

rg sobre creativid

rabajos32/pedagotemporanea.shtmeorías pedagógicrboleda 

 y vender a la alz

é hacer con su t

Com

Expe

ntextual o d

Educativa pedag

a fluir y confluir. blogspot.com/   lu

Móvil: (571) 3

Sobre Robía Triárquica

Carac

esos ción, ción 

la es nez 

df 

de la 

ersao de 

dad 

ogiaml cas 

VSeleccio

cCrea suslimitacio

Tien

CC

Sab

Co

No ti

TratNo hac

Ven Tienen

suEqui

za”‐ “convertir e

tiempo libre?‐ ¿

mponencial

eriencial 

de la Adapt

gógica e Investiga

Psicopedagogía unaisyshuayra@3176851621 Bog

 bert Sternbe:

cterísticas de un

ConocCorrige 

Valora el medio na el o los ambcon efectividads propias oportones que le imp

que lDesafía las ex

AutoS

Confían ennen modelos o a

inspiran a lSi fracasan, to

Se aSe concentr

Capacidad para Controla sus imp

Sabe cuabe cómo sacar 

haTraducen el pe

Se orientanompletan la tar

Tieneenen miedo de

No Aceptan

Rehusan lSon in

tan de superar en demasiadas

al mismo tiem nivel razonablu capacidad parlibran el pensampráctico (Pére

el limón en lim

¿sabe estar sólo

tación

•inteligencia arecursos, eva

•inteligresolve

•intellas id

Cóm

ción científica An

del talento y la cgmail.com // lungotá, Colombia 

erg (1949‐) 

na persona conexitosa ce sus virtudessus debilidadesen el cual se en

bientes para rea y marcar la diftunidades antesponen las circunes toca vivir. xpectativas negosuficientes Seguros n sus posibilidadarquetipos a imlo largo de su voman nota de lautomotivan ran en su objetiaplazar la gratipulsos (autorreando perseverael máximo partabilidades. ensamiento en n hacia el produea y llegan hasten iniciativas e arriesgarse, nipostergan n la crítica justaa autocompasidependienteslas dificultadess cosas a la vez, pocas. po el bosque y e de autoconfiara alcanzar sus omiento analíticez, R. Cecilia. 24/05/

onada” –“maes

o/a?‐ ¿Padece a

analítica o académluar su calidad.  S

encia creativa: perlos de una mejo

igencia práctica:ddeas y mejorarlas

mo evaluar: tes

ntroposófica

creatividad. naisisclaudia@gm

n inteligencia 

s ncuentra alizar un trabajoferencia. s de aceptar lasnstancias en las

ativas. 

des mitar que los ida. a causa 

ivo/s ificación. egulados) ar tido de sus 

acción. ucto ta el final. 

i de fracasar. 

a ón 

 personales ni demasiadas

los árboles. anza. Creen en objetivos. o, creativo y /2008). 

stro de algunos

acoso laboral?‐ 

mica: reconocer iSeparar problema

roponer ideas u oor forma.

de qué modo pros tomando como 

st STAT (estudia

Luna&J

mail.com 

 Cualidaperson

s s 

 

Se … A

ComDecide bformas y

nDes

mucheestaIntr

Necesita lde sInt

Interessignificado

mundParece tenpara lo qu“trivialida

cotidiarelacion

  CREATIVIEs una de 

Compone Inteligencpensamiecaracteríspersonaliconocimi

  

s y estudiante d

¿Qué propone

deas, estructuraras y ver solucione

otros problemas 

omocionar (socialbase las críticas d

ntes de 10 a 13 a

ades de una na creativa 

rriesga mpromete buscar ideas, y propuestas nuevas safía a la edumbre –lo ablecido‐. rovertida argos períodossoledad. tuitivas sadas por el o abstracto del do exterior. ner poco tiempoue ellas llamanades de la vida ana y de las nes sociales” 

IDAD ecisión (R.Sternbe

 entes: 

cia, estilos de ento, motivaciósticas de dad, el ento, el entorn

de todos” 

e? Luna I. H., 2008

rlas, asignarles es.

y   tratar de 

lizar‐publicar) de los demás.

años)2 

 

 

erg)

ón, 

no

Page 3: Fluir y Confluir. Psicología y Pedagogía del talento, inteligencia y creatividad. Parte I

Luna Isys Huayra.  Investigación Educativa pedagógica e Investigación científica Antroposófica Luna&JM 

Decídete  a fluir y confluir. Psicopedagogía del talento y la creatividad. http://lunaisisclaudia.blogspot.com/   [email protected] // [email protected] 

Móvil: (571) 3176851621 Bogotá, Colombia 

 

  

¿Cuáles podrían ser los principales obstáculos del maestro o maestra para identificar y apoyar el desarrollo del talento (excepcionalidad)? Fuente: Orientaciones Psicopedagógicas para atender ENEEE 2008 – SED/I.E.D./Buinaima

 .Desconocimiento sobre la dimensión de los ENEEE: Talento excepcional. .Ausencia de compromiso y voluntad de las directivas del colegio para realizar adaptaciones y flexibilizaciones curriculares. .Competencias internas entre coordinaciones académicas de jornadas contrarias por abarcar todo en prioridad a la cantidad, el capricho y la rendición de cuentas o el “quedar bien” para “ser premiado/s”. .Falta de sensibilización, interés y compromiso personal, colegial y/o comunitario. .Ausencia de recursos físicos y humanos. .Despreocupación por fortalecer o potenciar su formación y cualificarse profesional y pedagógicamente. .Pereza mental y física o ausencia de voluntad. .Enseñar como profesor sin darse la oportunidad de aprender y aprehender como tutor o tutora y/o promotor o promotora según sea el caso. .Tener bajos sueldos y carencia de reconocimiento económico por labores extras. . Elevado y creciente ego/s y autosuficiencia Véase además: Algunas características del maestro o maestra que trabaja con ENEEE                                            

.Protagonismos envidiosos, celosos e innecesarios que interfieren e impiden la conformación de equipos de apoyo y acompañamiento, máxime si en el colegio existen otros maestros interesados y comprometidos. .Acumular información para sí mismo y provocar desinformación. .Involucrarse en una serie de proyectos institucionales que saturan su competencia y nivel de desempeño llegando a tener “proyectitis” con resultados del proceso mediocres o inútiles, incluso saturando y estropeando el proceso de atención a ENEEE, la vida familiar o de pareja. .Etiquetar la población escolar y creer sólo en resultados psicométricos. .Desconfiar de su competencia pedagógica e intereses y capacidades. .Pensar, sentir y actuar con base en obligaciones y no en oportunidades. .Encubrir los gustos, habilidades, intereses o capacidades de los estudiantes. .Permitir que ideologías, mitos o tabúes limiten o generen ceguera ante la evolución de otras o alternativas o propuestas innovadoras. Luna Isys Huayra: 2007‐2008 

Finalmente, les dejaré invitación a curiosear las breves biografías de cuatro seres cuyas obras son talento excepcional: Marc Yu, estadounidense

“Es un prodigio del piano de 7 años. Con un cerebro que parece estar diseñado especialmente para  la música, Marc aprendió por sí mismo a tocar "Mary Had a Little Lamb" en el piano cuando tenía tan sólo dos años. Un año después ya estaba interpretando a Beethoven”.  

George Widener, estadounidense  “Es un autista sabio con la capacidad de precisar el día de la semana de casi todas las fechas de la historia ‐ o fechas específicas dentro de cientos de miles de años ‐ con una velocidad sorprendente. Posee lo que se  conoce  como  "Island  of Genius  ‐  Isla  de Genio"  (porque  está  rodeada  por  un mar  de  retraso).  Las tomografías computadas muestran que el cerebro de George aumenta misteriosamente su actividad en áreas  inesperadas del cerebro mientras  realiza estos cálculos. Este estudio es una verdadera proeza ya que la mayoría de los sabios son discapacitados severos incapaces de someterse a este tipo de estudio”.  

Tommy McHugh, inglés  “Luego de sufrir un aneurisma cerebral que casi  le cuesta  la vida Tommy McHugh desarrolló un talento maníaco por  la pintura que realmente  lo supera; sus dibujos cubren sin cesar  las paredes y el cielorraso que lo rodean. También desarrollo un increíble talento para la poesía”.  

Susan Polger, húngara  “Es la primera mujer en el mundo "gran maestro" de ajedrez. No nació con un cerebro brillante sino que fue  creado  a  través  de  una  extraordinaria  experiencia  educativa  a  la  que  fue  sometida  durante  su infancia. En esos años memorizó más de 100.000  jugadas. Ahora es capaz de competir en cinco partidas simultáneas y por teléfono, sin necesidad de ver el tablero”.  

 Fuente de estas biografías: Natgeo: http://www.natgeo.tv/co/