20
TEMA: FLUJO DE CAJA

Flujo de caja

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

TEMA:FLUJO DE CAJA1.- Flujo de Caja Qu es el flujo de caja?

INGRESOSEGRESOSFLUJO DE CAJAPRESUPUESTO DE CAJAEl flujo de caja es igual al presupuesto de caja?Cules son los objetivos del flujo de caja?Conocer la liquidez de la empresa y controlar el movimiento del efectivo para un periodo determinado.Determinar los periodos en que la empresa necesita efectivo.Identificar la necesidad mnima de efectivo para establecer polticas de financiamiento.Proyectar los futuros ingresos de efectivo, para as poder cumplir con los gastos operativos en que incurre la empresa.

Cul es la estructura del flujo de caja?INGRESOSEGRESOS2.- Importancia del Flujo de Caja.Es importante porque permite prever las necesidades de efectivo que necesita la empresa a corto plazo.Uno de los principales instrumentos que utiliza el gerente financiero para controlar los gastos de la empresa.

PRESUPUESTO DE CAJAOTRO PRESUPUESTO3. FINALIDAD DEL FLUJO DE CAJALa finalidad del flujo de caja consiste en coordinar las fechas en que la empresa necesitar dinero en efectivo, sealando aquellas en que escasear, con el fin de que se puedan tramitar prstamos con anticipacin y sin presiones indebidas. El flujo de caja indicar con exactitud las necesidades excepcionalmente importantes de efectivo que necesita la empresa; por ejemplo, el pago de un prstamo anterior al banco.Seala igualmente las fechas en que la empresa dispondr de excedentes temporales, los cuales podr invertir en valores de corto plazo obteniendo una utilidad adicional. Es cosa corriente que los Gerentes Financieros coloquen sus recursos excedentes por perodos tan cortos como de un da para otro, a fin de no perder ningn inters. Despus de todo, cuando se trata de varios miles de Nuevos Soles, los intereses de un solo da pueden significar una suma apreciable en trminos de utilidades por accin.

4.ESTRATEGIAS DEL EFECTIVO

Segn David Noel Ramrez Padilla en su Libro "Contabilidad Administrativa":

El efectivo que se desea mantener constituye una cantidad de recursos cuyo costo de oportunidad debe ser justificado. Por ejemplo, se puede tener buena liquidez con una gran cantidad de efectivo en el banco, que no genera intereses; en cambio, si lo tuviramos en bonos u otros ttulos obtendramos intereses anuales atractivos.Por eso es necesario determinar, cul debe ser la cantidad que se mantenga en efectivo y realizar peridicamente una evaluacin del manejo del mismo. Se analizar cada uno de los tpicos mencionados, para evitar as sobreinversiones y faltantes.

Por qu tener Efectivo?

Varios autores coinciden en que los principales motivos que obligan a mantener efectivo son:Transacciones. Generalmente no coinciden las entradas con las salidas, por lo que se requiere mantener cierta cantidad de efectivo.Imprevistos. En algunas ocasiones se presentan situaciones imprevistas, lo que obliga a realizar determinados desembolsos, como la indemnizacin de un ejecutivo que se separa de la empresa.Especulacin. Siempre habr ciertas circunstancias que ofrezcan a la empresa buenas oportunidades para invertir sus utilidades, como la compra de cierta materia prima cuya escasez es previsible.

En los actuales momentos, muchas empresas pueden afrontar la situacin de llegar a mostrar utilidades y, sin embargo, no tener efectivo para hacer frente a sus compromisos operativos y financieros. A este procedimiento -el ms comn en las empresas - se le conoce con el nombre de contabilidad en base acumulativa. Por otro lado, se tiene la base de efectivo, que consiste en reconocer los ingresos y gastos en la fecha que generan entradas o salidas de efectivo. El de la base acumulativa es determinar la utilidad correcta y el de la base efectivo es conocer el comportamiento del flujo de efectivo.MTODOS PARA ELABORAR EL FLUJO DE CAJA

Los mtodos para elaborar el Flujo de Caja, son:

Mtodo de Entradas y Salidas de Efectivo.

Mtodo del Balance Proyectado.

Mtodo del Estado de Ganancias y Prdidas Proyectado.MTODOS PARA ELABORAR FLUJOS DE CAJAENTRADAS Y SALIDAS DE EFECTIVOBALANCE PROYECTADOESTADO DE GANANCIAS Y PRDIDAS PROYECTADASMtodo De Entradas Y Salidas De Efectivo

Este mtodo consiste en realizar una investigacin minuciosa de las diferentes transacciones que generarn entradas de efectivo, as como de aquellas que producirn salidas de efectivo y tratar de distinguir, en ambos casos, las entradas y las salidas normales de las que no lo son. Esta divisin entre normales y excepcionales, detecta si el incremento o desarrollo de la liquidez de la empresa est siendo financiado con recursos normales o extraordinarios.Este mtodo es el que ms se utiliza en la actualidad, porque se basa en los ingresos y egresos de efectivo, segn modelo expuesto anteriormente.Mtodo Del Balance Proyectado

Este mtodo consiste en elaborar un flujo de caja a travs de la comparacin entre un balance del ao actual y otro pronosticado para el perodo siguiente. La tcnica es muy variada y cambia en cada circunstancia. Mtodo Del Estado De Ganancias Y Perdidas Proyectado

Este mtodo consiste en tomar el Estado de Ganancias y Prdidas estimado para el prximo perodo y agregar o disminuir a la utilidad las partidas que afecten el flujo de caja y que no estn incluidos como ventas o gastos.Las partidas incluidas en el Estado de Ganancias y Prdidas y que no implican movimiento en efectivo son fundamentalmente las depreciaciones y amortizaciones. Las partidas que no estn incluidas en el Estado de Ganancias y Prdidas y que afectan el flujo de caja son principalmente las inversiones en activo fijo o en capital en trabajo, los dividendos por pagar, los prstamos que se espera obtener, las aportaciones de capital, entre otros.CONCEPTOENEROFEBRERMARZOABRILMAYOJUNIOTOTALOCTUB.NOVIE.DICIEM.Ctado. 70%637,00030 ds. 20%182,00060 ds. 10%91,000Ventas Totales910,000SOLUCIN

1.- PRESUPUESTO DE LAS VENTAS665,000686,000679,000693,000686,0004046,000686,000623,0001120,000190,000196,000194,000198,000196,0001156,000196,000178,000320,00095,00098,00097,00099,00098,000578,00098,00089,000160,000950,000980,000970,000990,000980,0005780,000980,000890,0001600,000CONCEPTOENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOTOTALCtado. 70% 637,00030 ds. 20% 320,00060 ds. 10% 89,000Ventas Totales1046,0002.- PRESUPUESTO DE COBRANZAS665,000686,000679,000693,000686,0004046,000 182,000190,000196,000194,000198,000 1280,000 160,000 91,000 95,000 98,000 97,000 630,0001007,000967,000970,000985,000981,0005956,000CONCEPTOENEROFEBRERMARZOABRILMAYOJUNIOTOTALOCTUB.NOVIE.DICIEM.30 ds. 70%382,20090 ds. 30% 163,800Ventas Totales546,0003.- PRESUPUESTO DE COMPRAS (60% VENTAS)399,000411,600407,400 415,800411,6002427,600411,600373,800 672,000 171,000 176,400174,600 178,200 176,400 1040,400176,400160,200 288,000570,000588,000582,000594,000588,0003468,000588,000534,000 960,00016MESESENERO.FEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOTOTALOCTUBRE176,400176,400NOVIEMBRE160,200160,200DICIEMBREENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOTOTAL4.- CUADRO AUXILIAR PARA PRESUPUESTAR LOS PAGOS672,000288,000960,000382,200163,800546,000399,000171,000570,000411,600176,400588,000407,400407,400415,800415,800848,400542,400687,000575,400578,400592,2003823,80017MESESENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOTOTALENERO848,400848,400FEBRERO542,400542,400MARZOABRILMAYOJUNIOTOTAL5.- PRESUPUESTO DE PAGOS687,000687,000575,400575,400578,400578,400592,200592,2008484000542,400687,000575,400578,400592,2003823,8006.-FLUJO DE CAJAMESESENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIO* INGRESOSCaja InicialVenta/CobrosTOTAL DE INGRESOS* EGRESOSComprasSueldosESSALUD (9%), ONP (13%)AlquilerComputadoraPublicidadTelfonoImpuesto Renta a cuentaBonosTOTAL DE EGRESOSEXCESO (DFICIT)FinanciamientoPrstamo AmortizacinIntersSALDO FINAL7,000 104,60084,9001053,000 1007001091900542,400 70,000848,400 24,700 72,000 15,400 1,000 24,000968,100 84,900 84,900 13,650 644,45447,450447,450447,450967,0001414,450687,00090,00015,8401,0002,19814,250810,288604,162604,162604,162970,0001574,162863,312985,0001848,3121140,802 981,0002121,802 592,200575,40098,00019,8001,0001,95014,700710,850863,312863,312578,40092,00021,5601,000 1,00014,550707,5101140,8021140,802 1,276 14,850 1,300 726,8661394,936(110,000)(25,000)1259,936 1,000 96,000 20,24020